Bases de datos para captación de leads comerciales
Emails y teléfonos recogidos con consentimiento para campañas y acciones comerciales
Bases de datos de emails
- 310.000@ de directivos y autónomos. Registrados en bases de datos B2B provenientes de diversos portales profesionales o de noticias empresariales.
- 12.000.000@ de consumidores OPT-IN. La mejor opción para alcanzar cobertura y el mejor coste por impacto
- 2.600.000@ de techies. Apasionados de la tecnología que buscan probar los gadgets más novedosos
- 100.000@ de inversores. Profesionales con interés en inversiones, bolsa y temas económicos
- 300.000@ de lectores de periódicos. Registrados en los principales medios de comunicación nacional y regional. Segmentados por tipo de publicación, edad, sexo y geografia
- 800.000@ de compradores online. Consumidores on-line de contenidos de ocio y compradores habituales por internet
- 54.000@ de profesores y directores de centros educativos desde infantil a educación secundaria, registrados a boletines con noticias sobre el sector y artículos de pedagogía.
- 1.000.000@ de conductores. Propietarios de automóvil segmentados por su modelo de coche, año de compra y vencimiento de seguro. La audiencia ideal para ofertas de automoción y seguros.
Bases de datos de teléfonos móviles OPT-IN.
-
- 4.500.000 de teléfonos móviles con información de operador móvil.
- 900.000 de teléfonos móviles de madres y embarazadas.
- Más de 4.000.000 interesados en viajes, ocio o tendencias.
- Más de 100.000 propietarios de mascotas.
- Más de 4.000.000 de teléfonos móviles en España y Portugal segmentables por criterios sociodemográficos: género, provincia o edad.
Segmentaciones por criterios tales como nivel socioeconómico, score de morosidad, información catastral, edad y sexo.
Cualifica y realiza campañas
Los datos sociodemográficos con una dimensión geográfica, permiten microsegmentar el mercado y obtener audiencias muy cualificadas para elegir a los mejores potenciales para mi producto o servicio. Después accedemos a ellos a través del canal con mayor contactabilidad, y así multiplicamos exponencialmente los ratios de nuestra campaña. Datos sociodemográficos para cualificar:
- El nivel socioeconómico. Un completísimo score que usando múltiples datos resume la renta y la capacidad económica.
- Datos catastrales de la vivienda: Superficie, antigüedad, tipología de uso entre otros.
- Índice Geográfico de morosidad. Un potente indicador que identifica el riesgo de impago de una dirección.
- Información sociodemográfica: Estructura del hogar, nivel de estudios ramas de actividad y muchos más.
- Distribución del presupuesto familiar: gasto por hogar destinado a partidas como alimentación, vivienda, salud, transportes, ocio…
- Información financiera: Inversión bursátil, patrimonio, productos financieros, seguros…
- Condiciones de vida: Pago de colegios, gastos de suministros básicos, pagos de alquiler o hipoteca…
- Hábitos tecnológicos: Dispositivos conectados, confianza en comercio online, tecnologías de conexión…
¿Quieres más información
o pedir un presupuesto?
Si necesitas cualquier tipo de información o asesoramiento sobre nuestros servicios de DataCentric, contacta con nosotros y te ayudaremos encantados.