Geomarketing: un potente aliado para aumentar las ventas

Geomarketing: un potente aliado para aumentar las ventas

Geomarketing: un potente aliado para aumentar las ventas

El geomarketing gana posiciones en las estrategias comerciales de las empresas. Cada vez son más las enseñas que apuestan por estas técnicas convencidas de su alto potencial para segmentar públicos, captar nuevos clientes, fidelizar a los que ya confían en ellas o entablar diálogos eficaces que acaben materializándose en ventas.

El valor de estas herramientas geo está avalado por la calidad y la utilidad de los datos que proporcionan. Unas coordenadas espacio-temporales que permiten afinar mucho más y reconducir con mayor rapidez las acciones destinadas a aumentar las transacciones.

¿Cómo puede el geomarketing ayudar a un negocio a vender más?

La información que facilitan las técnicas de geolocalización permite a las empresas conocer de una manera más local y detallada el perfil y las pautas de comportamiento de los consumidores. En definitiva, dar respuestas concretas a preguntas clave como:

¿Dónde están mis clientes? ¿Dónde están mis clientes potenciales? ¿Dónde se localiza mi competencia?

De esta forma, en el medio y largo plazo los datos geo hacen posible trabajar con una información más territorializada y detallada tanto de los potenciales consumidores, como del funcionamiento de la propia empresa y de la competencia.

Una batería de datos altamente valiosos para reforzar las investigaciones de mercado, apostar por futuras aperturas o para ganar el pulso a otras empresas del sector localizadas en una misma área de actuación.

El valor de los datos en tiempo real

El geomarketing es igualmente valioso en el momento presente y lo es por su capacidad para lograr que las posibilidades de conversión se multipliquen.

Los datos que aportan estas técnicas facilitan a las empresas un gran volumen de información en tiempo real. Una documentación que hace posible segmentar mucho las campañas, entablar diálogos más acertados con los clientes y generar feedback.

Una buena estrategia de geomarketing hará posible, por ejemplo, lanzar campañas muy segmentadas y personalizadas. Ofreciendo mensajes call to action con descuentos o gratificaciones a aquellos usuarios que estén cerca del comercio y decidan acercarse al mismo.

De igual manera, permitirá aportar otro tipo de mensajes específicos a aquellos otros potenciales clientes que, aún no estando cerca del negocio en un determinado momento, se desplacen con frecuencia a lugares donde la empresa está presente y puedan estar interesados en una oferta o en la compra de un producto o servicio.

El geomarketing y la revolución de los smartphones

El mayor uso de los smartphones y el acceso desde estos dispositivos a internet y en concreto a las diferentes redes sociales ha reforzado el valor que se concede a las acciones de geomarketing.

La información que aportan estas plataformas de diálogo social con posibilidades geo -capaces de localizar al usuario en un espacio específico y en un momento concreto- abre nuevos y eficaces canales de encuentro entre las empresas y sus potenciales clientes.

Se trata de vías efectivas para ofrecer a los usuarios ofertas o información de compra útil, cercana a ellos en el espacio físico y ajustada a sus necesidades para ayudarles a adoptar una decisión de compra.

Plataformas como Instagram, Twitter o más recientemente Facebook con Local Awareness aumentan el alcance de las posibilidades del geomarketing. Estos espacios permiten que las enseñas lleguen a sus clientes de forma más segmentada y en tiempo real, mostrando anuncios de un negocio a un público concreto localizado cerca del establecimiento.

El poder del sufijo geo en apps y canales de ofertas

Las aplicaciones también aportan su granito de arena a este efecto positivo a favor del geomarketing. Herramientas como Google Maps, a través de Explore abren nuevas opciones para que las empresas lleguen a su público y generen ventas.

Para ello facilita a los usuarios información útil y con valor añadido bajo el formato de reseñas, horarios, localizaciones o rutas para llegar a los establecimientos.

En el caso de un viajero, por ejemplo, que busque un hotel con unas características concretas en una ciudad “x” podrá acceder gracias a la información geo aportada por su teléfono a las opciones más cercanas al punto en el que se encuentre.

De igual manera, tendrá a su alcance las valoraciones de otros usuarios en canales como TripAdvisor, podrá beneficiarse de descuentos por compartir la información o por seleccionar ese hotel o dejar constancia de su visita por medio de Foursquare.

Los geodatos pueden también generar operaciones de compra gracias a las denominadas local deals u ofertas locales. A través de estas fórmulas es posible ajustar de manera más acertada las promociones a un público concreto y cercano al negocio por medio de canales como Yelp, Groupon, Amazon Local o Foursquare.

Una fórmula directa para ganar efectividad y ahorrar

En definitiva, los datos que aporta la geolocalización son claves para multiplicar los esfuerzos que realizan las empresas en sus estrategias de marketing y también para potenciar el ahorro. El diseño de una buena batería de acciones en esta parcela permitirá conocer mejor las particularidades de las ventas en una zona y adaptar las estrategias a un público concreto.

Además, favorecerá la confección de unas políticas de precios más acertadas de acuerdo a los perfiles de los consumidores, sus hábitos y sus respuestas ante las acciones de promoción lanzadas. Y, por último, determinar aquellas zonas en las que los negocios tendrán más posibilidades de éxito en función de la actividad de ese territorio y los hábitos reales de los clientes.

Las 20 webs españolas mas visitadas en Enero 2021

20 webs españolas mas visitadas en enero

20 webs españolas mas visitadas en enero

Las webs españolas más visitadas en enero

Marca.es la web más visitada

Marca.es es la web española más visitada este pasado mes de enero. En el último Estudio General de Medios 2020 (EGM) el diario deportivo ya salió muy bien parado habiendo superado los 5 millones de usuarios, por lo que no es de extrañar que encabece el ranking. Un dato que vuelve a corroborar la afición e interés de los españoles por el mundo del deporte.

Deporte y actualidad, temáticas más visitadas

Así se debería llamar este top ya que son webs de medios de comunicación los que copan este ranking en el comienzo de 2021. Ya en el top 5 cuatro de las webs entran en esta categoría y solo la entidad catalana caixabank.es consigue meterse en el podio ocupando la tercera posición.

Ni salud, ni amor. El dinero es lo que nos preocupa

No sabemos si es la cuesta de enero, el impacto económico por la crisis sanitaria o el peso del sector financiero en España. Lo cierto es que este enero parece que hemos mirado las cuentas bancarias más de lo habitual. Así podemos deducir viendo la presencia de los cuatro bancos más importantes en la lista de los sites más visitados.

Los precios de la vivienda y los alquileres están bajando

El precio de la vivienda está bajando aunque quizás no tanto como nos gustaría. Y es que en los últimos dos trimestres del año 2020 el precio ha bajado un 1,9% interanual. Así lo recoge la tasadora Tinsa en IMIE Interactivo, una ventana abierta a la información de precios de vivienda.

Por otro lado el alquiler esta en caída libre. En Madrid, los pisos valen ya un 8,6% menos que un año antes según Idealista, y en Barcelona el desplome llega hasta los dos dígitos. Unos hechos que meten a idealista.com en este top.

Comprar de segunda mano

El mercado de segunda mano esta en auge en este comienzo de 2021 y prueba de ello es que Wallapop acumula más visitas en su web que El Corte Ingles.