Cómo distinguir entre geolocalización y georeferenciación

georeferenciacion vs geolocalizacion

Cómo distinguir entre geolocalización y georeferenciación

Cada vez hay más personas que en la actualidad utilizan los sistemas cartográficos en su vida diaria, y con todos los avances tecnológicos que se están produciendo, llega el momento de dejar paso al mundo 2.0 y olvidarnos de los métodos más tradicionales.

Algunas de las funciones más utilizadas por los usuarios pueden ser: cómo llegar al lugar dónde hemos quedado utilizando el trayecto más corto, ubicar en el mapa nuestro próximo destino de vacaciones, o informar a algún familiar de exactamente el lugar en el que nos encontramos. A la hora de utilizar estos servicios, aparecen dos conceptos: la geolocalización y la georreferenciación.

Aunque a priori puedan parecer lo mismo, y de hecho en muchas ocasiones se utilicen indistintamente, existen varias diferencias entre los mismos, tanto en su definición como en sus aplicaciones y es importante conocerlas para poder hablar con propiedad. La Universidad Politécnica de Valencia define la georreferenciación, como un proceso por el cual se dota de un sistema de referencia de coordenadas terreno a una imagen digital que originariamente se encuentra en coordenadas pixel.

Por su parte, la geolocalización, atendiendo a la definición que ofrece Techopedia, geolocalización se define como la identificación de la ubicación de un dispositivo por ejemplo un radar, teléfono móvil o cualquier aparato tecnológico conectado a internet. Está relacionada con los sistemas de detección de posición, pero añade datos como información de la zona, calles, locales, etc.

En países como España son términos que no están todavía demasiado extendidos, de hecho, ni siquiera el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española recoge ninguna de estas acepciones. Quizá, al hablar de estos conceptos de una manera puramente teórica, no se alcance una comprensión total de los mismos, por lo tanto pondremos dos ejemplos que nos ayuden a diferenciarlos. Google posee dos plataformas muy conocidas por los usuarios: Google Earth y Google Maps, cada una asociada a uno de los términos.

Georeferenciacion vs geolocalizacion

Google Earth es un sistema de georreferenciación que nos permite situar en el mapa puntos concretos de la geografía. Además, esta aplicación también nos permite obtener una vista aérea de las ubicaciones y navegar por ellas, pero son mapas creados a partir de la selección de un conjunto de datos.

La geolocalización por su parte tiene una característica muy específica: nos permite localizar un dispositivo en el mapa en tiempo real. Por ejemplo, lo que hace Google Maps es geolocalizar nuestro dispositivo, es decir, acceder a nuestra ubicación exacta y ofrecernos las diferentes funciones de la aplicación a partir de esto.

Es cierto que también tiene un sistema de georreferenciación, es decir, podemos ver planos de otros sitios distintos al que nos encontramos, pero la clave y valor añadido de la geolocalización es que a través de este sistema seremos capaces de localizar nuestro dispositivo y sobre todo de obtener información en tiempo real.

Hace unos años parecía impensable que cualquier ciudadano de a pie accediera a este tipo de sistemas, pero con la globalización de la tecnología se ha hecho posible. Al ser una aplicación tan accesible, es necesario que los usuarios se protejan de los peligros que presentan estas redes. Hay que controlar las opciones que ofrece nuestro dispositivo en cuanto a ubicación y GPS, ya que podríamos encontrarnos con la desagradable sorpresa de estar compartiendo el sitio en que nos encontramos a través de los social media sin saberlo.

Cómo saber si tenemos los servicios de geolocalización activados

Antes de nada, conviene señalar que en ocasiones tener los servicios de geolocalización activados tiene grandes ventajas, como, por ejemplo, recibir ofertas al pasar cerca del algún establecimiento, obtener información sobre restaurantes cercanos, avisarte si hay amigos cerca, o atascos en el camino, cambiar la hora de forma automática… en fin, la lista de utilidades es enorme.

Dicho esto, es bueno saber controlar y poder decidir a qué servicios les damos o no acceso a nuestra posición en tiempo real, éstas son las instrucciones para los dos sistemas operativos principales:

Seguridad y ubicacion android

Android:

En Android, no todos los dispositivos funcionan de la misma manera, estas instrucciones son las que aplican a todos los teléfonos y tablets que ejecutan Android 8.0 y posteriores.

  • Para saber que apps utilizan nuestra ubicación, abre Configuración del dispositivo (la pequeña rueda dentada, que también se llama “Ajustes”)
  • Entra en “seguridad y ubicación”, y posteriormente en “ubicación” de nuevo.
  • Ahora pulsa sobre “Solicitudes de ubicaciones recientes”, y verás el listado de las que han usado tu posición recientemente.
  • Haciendo clic sobre cada app se puede determinar el tipo de permiso que le damos (botón Permisos)
  • Para desactivar todos los servicios de localización, dentro de “Ajustes”, “Seguridad y ubicación”, encontrarás también la opción “acceder a mi ubicación”. Si lo desactivas, tu móvil dejará de compartir tu posición con todas las apps que tengas instaladas.

Seguridad y localizacion iphone

IOS/Apple:

  • En su página oficial, Apple advierte de que, en caso de una llamada de emergencia, para facilitar el rescate, puede que se localice la posición del dispositivo, aunque tengamos los servicios de localización desactivados. Lo mismo ocurre si buscamos el Iphone en modo perdido.
  • En el resto de los casos, el dispositivo seguirá nuestras instrucciones. Es fácil activar o desactivar los servicios de localización en un iPhone. Hay que entrar en “Ajustes” (el icono que parece el engranaje de un reloj), y de ahí en “Privacidad” y “Localización”.
  • Desde esta pantalla podemos, o bien desactivar la localización totalmente, o bien entrar en cada una de las apps que utilizan estos servicios y determinar el grado de acceso que les otorgamos a nuestra ubicación.
  • El iPhone tiene también la posibilidad de compartir la ubicación con otros usuarios de iPhone a través de la app “Amigos”. En caso de que lo tengas activado, dentro de la pantalla de “localización” verás un listado de los contactos pueden localizarte en tiempo real.

Usos de la geolocalización a nivel empresarial

Para las empresas la geolocalización puede ser una herramienta muy útil para obtener información del entorno y obtener insights que permitan personalizar y segmentar las acciones comerciales para que sean menos invasivas, más adecuadas a las necesidades de los consumidores y que, además, multipliquen los ratios y mejoren los objetivos de venta de las compañías.

Un ejemplo es el caso de empresas de seguros, en el que la geolocalización de cúmulos de viviendas aseguradas minimiza el riesgo de debacle financiera por algún desastre natural. No en vano, un estudio titulado “What Matters Most in Internet Retailing” publicado por  MIT Sloan Management Review revela que aunque a priori un Ecommerce puede vender y entregar casi ilimitadamente, la localización de los compradores es el factor más importante a la hora de multiplicar sus ventas.

De la avioneta al digital, sin tomar tierra

avioneta

De la avioneta al digital, sin tomar tierra

Una historia de Georeferenciación

Existen a lo largo de la historia grandes visionarios que han sabido establecer las guías  para futuros desarrollos, que con posterioridad han sido impulsados por los avances tecnológicos como medio para hacer realidad sus ideas.

Sam Walton

(1918-1992) fundador de Wal-Mart, no solo será recordado por la sociedad Estadounidense como el hombre más tacaño del país, lo cual era casi como decir entonces del mundo entero; también, y gracias a una fortuna que en los años 80 del pasado siglo excedía los 2.800 millones de dólares, será recordado por ser el hombre más rico de los EEUU*.

¿Cuál fue su secreto para amasar tal fortuna? En los años sesenta después de diferentes ensayos, abre la primera tienda de Wal-Mart en el Estado de Arkansas (USA), embrión de una de las cadenas de tiendas low-cost mas famosas del siglo XX, donde la filosofía de comprar muy barato y vender barato, le aseguraba una alta rotación de stock y unos beneficios pingües. Pero esta sencilla fórmula, continuada por otras grandes cadenas hasta nuestros días, no fue el único ingrediente se su fulgurante éxito.

La ubicación de sus tiendas era el primer paso a dar, allí donde nadie quería ir, el Sr. Walton veía el potencial volando desde su pequeña avioneta particular. Localizaba a vista de pájaro las parcelas, desde una visión global de la situación geográfica,  estudiaba los accesos, sus calles, servicios y las posibilidades de crecimiento en poblaciones pequeñas de no más de 3.000 habitantes, hasta dar con el lugar apropiado para abrir su nueva tienda.

georreferenciacion

Esta manera de prospección visionaria, si la juntamos al avance que ha experimentado la tecnología durante estos últimos diez años, nos permite aplicar su misma idea para el reconocimiento de ubicaciones geográficas, al igual que él, sin tomar tierra, pero ya de un modo automatizado.

Todo el tiempo que dedicaba el “Sr. Sam”, como era conocido por sus empleados, sin contar con el riesgo personal, en sobrevolar las localidades, hoy es resuelto por la también llamada Georeferenciación, que define la localización de un lugar en un sistema de coordenadas x/y determinado.

Se trata de procesos que gestionan sistemas de información geográfica, conjuntos organizados de hardware y software con datos geográficos, diseñado especialmente para capturar, almacenar, manipular y analizar en todas sus posibles formas la información geográfica referenciada, con el objetivo de resolver problemas de gestión y planificación.

Hoy, desde su laptop y con una programación adecuada de la información recabada en sus bases de datos, Sam Walton hubiera podido diseñar sus estrategias de una forma más rápida, eficaz y menos intuitiva, partiendo de multitud de variables. De haber dispuesto de esta poderosa herramienta, quizás hoy se le recordara como el hombre más rico del mundo.

Deyde DataCentric Marketing & Comunicación

Para saber más sobre Georefenciación: https://www.datacentric.es/blog/geomarketing/diferencia-entre-geolocalizacion-y-georeferenciacion/

(*)Bibliografía: https://www.amazon.es/El-Desmoronamiento-DEBATE-GEORGE-PACKER/dp/8499924697