El retrato del consumo en España evoluciona cada año y refleja cómo cambian los hábitos de consumo de los españoles. Este estudio analiza las marcas favoritas en España 2025-2026, mostrando un mapa de consumo por comunidades autónomas en sectores clave como alimentación, moda, tecnología, motor o banca.
A través de estos rankings de marcas, podrás conocer las preferencias de los consumidores, marcas más vendidas o marcas con más establecimientos en cada territorio y descubrir las tendencias que marcarán el mercado en los próximos años.
Marcas en alimentación y bebidas
1. Mapa de las marcas favoritas de cerveza en España 2025-2026 (1)
El mercado cervecero en España continúa en plena transformación, impulsado por la creciente demanda de cervezas sin alcohol y bajas en calorías, que ya representan una parte significativa de las ventas, y por la presión del sector para avanzar hacia modelos de producción y envasado más sostenibles.
En el mapa de este año, apenas se registran cambios respecto a la edición anterior. Estrella Galicia conquista Melilla, lo que le permite afianzar aún más su liderazgo como marca de cerveza favorita con un 42 % de los votos, cuatro puntos más que el año pasado. Consolida así su papel de líder apoyándose en su estrategia de expansión y su fuerte vínculo cultural con la música y los festivales.
Mahou, con un 14 %, cede un punto porcentual, pero mantiene la segunda posición y sigue siendo un competidor de referencia con fuerte arraigo en Madrid y buena parte del centro peninsular. Sigue reforzando su relación con el consumidor español mediante campañas que apelan a la tradición y a “el sabor de compartir”, mientras impulsa la innovación en cervezas sin alcohol y nuevos formatos
En tercer lugar, Alhambra sube al podio con un 8 %, confirmando su crecimiento y reconocimiento en distintos territorios, mientras refuerza su posicionamiento premium a través de la experiencia sensorial y de su icónica 1925, convertida ya en una de las referencias más valoradas en hostelería y clave para afianzar su visibilidad en el panorama nacional.
Es destacable que las posiciones en el podio nacional de Estrella Galicia y Alhambra, como primera y tercera marca favorita de los españoles, no se corresponden con su dominio en ventas, donde ambas tienen puestos sensiblemente inferiores.
2. Mapa de las marcas favoritas de leche en España 2025-2026 (1)
El mercado de la leche atraviesa un momento de transformación marcado por varios desafíos: desde la caída estructural del consumo en los hogares españoles hasta la presión por mejorar la sostenibilidad de la producción, la eficiencia logística y la transparencia en los precios percibidos por los ganaderos.
Dentro de este escenario, la elección de los consumidores mantiene un fuerte componente territorial: las marcas locales siguen siendo referentes en sus regiones de origen, como Central Lechera Asturiana en Asturias, Kaiku en el País Vasco, Larsa en Galicia o Hacendado en la Comunidad Valenciana.
En el ranking nacional, este año Hacendado se ha hecho con el título de la marca favorita de leche en España con el 25% de los votos, desbancando a Central Lechera Asturiana que sigue cerca la pugna con el 24% de los votos. La marca blanca de Mercadona logra el liderazgo gracias a la enorme capilaridad de su red de establecimientos y a su apuesta por calidad percibida a buen precio.
Mientras tanto la marca asturiana continúa capitalizando su imagen de origen natural y compromiso con el campo, destacando sus envases con ingredientes 100 % naturales y su estrategia de cooperativa ganadera que le otorga gran legitimidad.
Para terminar en tercer lugar repite El Corte Inglés con el 20% de los votos. Una marca que conecta con un consumidor urbano que valora la confianza en el distribuidor y la percepción de calidad superior asociada a sus productos. En años anteriores no había conquistado territorios, sin embargo, en esta edición conquista los corazones de los madrileños, los murcianos y los melillenses.
Este empuje de la marca blanca es destacable y se lleva por delante la vinculación de algunas marcas lácteas con sus territorios.
3. Mapa de las marcas favoritas de café en España 2025-2026 (1)
Hoy en día cuando hablamos de café la sostenibilidad y la trazabilidad del producto ganan protagonismo: los consumidores valoran cada vez más la procedencia del grano, las certificaciones de comercio justo y las prácticas respetuosas con el medio ambiente.
El auge de cafeterías especializadas y de cafés de especialidad también está influyendo en las expectativas del público, que busca un equilibrio entre calidad, precio y compromiso social en las marcas que elige.
En este contexto, el ranking lo lidera Nescafé con el 22% de los votos convirtiéndose en la marca favorita de café en España. La marca de Nestlé ha conquistado 11 de los 19 territorios y se mantiene como referente gracias a su amplia oferta en café soluble y cápsulas, a su distribución masiva y a multiplicar su visibilidad mediante formatos innovadores como las cápsulas KitKat by Nescafé Dolce Gusto y ediciones de Starbucks by Nespresso, ambas premiadas como «Producto del Año 2025» por los consumidores.
En segunda posición encontramos a Marcilla, que a pesar de haber conquistado solo 4 territorios cuenta con el 20% de los votos totales, muy cerca de la marca líder. La marca refuerza su vínculo con el consumidor español mediante campañas con propósito y un enfoque más emocional. En abril de 2025 lanzó la iniciativa #vecinencuentro, evolución de la idea de los “cafés pendientes”, para fomentar encuentros y conexión real entre vecinos en un mundo cada vez más digital.
Cierra el podio Saimaza con el 12% de los votos, que destaca por su herencia ligada a la tradición cafetera andaluza y el conectar con perfiles de consumidores que buscan sabor y autenticidad.
4. Mapa de las marcas favoritas de embutidos en España 2025-2026 (1)
El universo de los embutidos en España atraviesa una etapa de normalización tras años de ajustes. El consumidor, ahora menos sensible al precio y más exigente con la calidad, busca productos auténticos y sostenibles.
Casa Tarradellas sigue en lo más alto del podio como la marca favorita de embutidos en España con casi un 30% de los votos. Su liderazgo responde a una sólida apuesta por la calidad, innovación y tradición, además de buenas certificaciones que respaldan su estrategia.
El Pozo, por su parte, ocupa el segundo lugar con un 20,7% de los votos y ha perdido representación en Extremadura frente a Navidul. Campofrío, con un 15,6% de los votos, cierra el podio. La marca sigue siendo una opción preferida por muchos españoles, respaldada por su extensa trayectoria en el sector de los embutidos.
Palacios, que el año pasado se impuso en La Rioja y el País Vasco, también se ha convertido en la marca favorita en Navarra.
5. Mapa de las marcas favoritas de bollería industrial en España 2025-2026 (1)
La bollería industrial sigue siendo un clásico irresistible en la mesa de muchos españoles. Donuts continúa como la gran favorita con un 38 % de los votos, imponiéndose en todas las comunidades autónomas salvo en Ceuta y Melilla, donde Phoskitos logra arrebatarle el liderazgo.
En segunda posición se encuentra Pantera Rosa, que sube hasta el 16,86 %, consolidando su lugar como uno de los pastelitos más icónicos y ligados a la nostalgia.
El podio lo completa Phoskitos, con un 14,13 %, que además se apunta la victoria en Melilla como muestra de su creciente popularidad.
6. Mapa de las marcas favoritas de cacao soluble en España 2025-2026 (1)
El mercado del cacao soluble en España sigue mostrando una gran estabilidad, aunque no está exento de desafíos y transformaciones. Los consumidores demandan cada vez más productos con menos azúcares añadidos y fórmulas más saludables, lo que empuja a las marcas a innovar en su portafolio al mismo tiempo que intentan conectar con los públicos más jóvenes.
En el mapa de este año, la preferencia por ColaCao se hace aún más evidente. La marca española de cacao soluble avanza con paso firme y alcanza un 65 % de los votos, sumando dos puntos más respecto al año anterior y consolidando un liderazgo prácticamente absoluto en todo el territorio nacional.
La victoria de ColaCao es clara y sigue ampliando su terreno, reafirmando su posición histórica en la memoria colectiva de los consumidores. Como excepción, Nesquik logra conquistar Extremadura, un territorio que le permite mantener su presencia en el mapa y seguir disputando espacios frente al dominio de su principal competidor.
7. Mapa de los helados favoritos en España 2025-2026 (1)
El verano de 2025 ha tenido un protagonista inesperado: un clásico de toda la vida que vuelve a reinar con fuerza. La nostalgia ha sido uno de los motores del consumo este año, especialmente entre los más veteranos, mientras las marcas cultivas retoman el protagonismo gracias a campañas virales cargadas de emotividad y recuerdos.
Frigopie se convierte en helado industrialfavorito de los españoles con el 21,89% de los votos y se hace con casi todo el territorio nacional. Este símbolo de verano desde los años 80 ha resurgido con renovado vigor tras la campaña nostálgica «Piensa en un helado” que dirige al consumidor a un viaje emocional con recuerdos a los mejores veranos del pasado.
Maxibon, históricamente líder, retrocede a la segunda posición con un 20,42 %, aunque conserva su favoritismo en Galicia, Asturias, Extremadura y Madrid.
En el tercer puesto está Magnum, con un sólido 18 %, pero su presencia territorial se reduce a Navarra y Melilla, una muestra de que su perfil más premium sigue conquistando lugares específicos, aunque con menos amplitud que en años anteriores.
8. Mapa de las marcas favoritas de comida rápida en España 2025-2026 (1)
El sector de la comida rápida en España sigue en un momento marcado por el auge del delivery, las plataformas digitales y la presión por ofrecer opciones más saludables y sostenibles. El público joven, que representa una parte esencial de la demanda, busca experiencias inmediatas, promociones atractivas y propuestas que combinen conveniencia con variedad.
Como viene siendo habitual en el mapa se mantiene la lucha encarnizada entre las dos grandes marcas americanas de hamburguesas, Burger King y McDonald’s.
La primera logra ganar terreno frente al año pasado y conquistar once territorios, mientras que McDonald’s gana el primer puesto en el ranking nacional, arrebatando la “corona” a Burger King, gracias a que su cuota de votos crece dos puntos hasta el 27 %, frente al 25 % de Burger King, que retrocede un punto porcentual.
McDonald’s refuerza este liderazgo con su apuesta por el delivery, la digitalización de sus restaurantes y medidas de sostenibilidad como la eliminación de plásticos de un solo uso, mientras que Burger King contraataca con un ritmo constante de aperturas en formato drive-thru y un menú cada vez más variado que incluye opciones vegetales para adaptarse a nuevas tendencias.
Completa el podio KFC, que repite en el tercer lugar y además gana protagonismo tras conquistar Melilla, alcanzando así un 13 % de los votos, impulsado por su receta clásica de pollo frito, campañas muy dirigidas al público joven y la apertura de nuevos restaurantes en ciudades clave.
Marcas en retail y consumo
9. Mapa de las marcas favoritas de supermercados en España 2025-2026 (1)
En el mercado retail de alimentación la inflación y la presión sobre los precios han llevado a los consumidores a ser más sensibles al ahorro. Esto pone de manifiesto que en muchas categorías la marca propia sigue ganando protagonismo en la cesta de la compra.
Así es como Mercadona vuelve a coronarse como la marca favorita de supermercados en España y mantiene un dominio casi intacto en el mapa nacional, aunque cada año Eroski consigue arrebatarle algún territorio en determinadas comunidades.
Si nos fijamos en el ranking nacional, la marca valenciana sigue en primera posición con un 39 % de los votos, lo que supone 4 puntos porcentuales más que el año anterior, consolidando su distancia frente a sus competidores. Es curioso este dominio de Mercadona, cuando como se ve en el mapa siguiente no domina por número de supermercados en ninguna región.
En segundo lugar, se sitúa Lidl con el 20% de los votos, que mantiene su crecimiento gracias a la apuesta por su surtido fresco, el desarrollo de secciones como la panadería y su posicionamiento como alternativa de bajo precio con productos de calidad.
Al final del podio tenemos otro año más a Carrefour con el 13% de los votos, que sigue apostando por su estrategia “omnicanal”, ampliando su canal online, mejorando su programa de fidelización y potenciando el modelo de hipermercados y supermercados urbanos con énfasis en sostenibilidad.
Aun con el avance de Mercadona, lo cierto es que sus principales competidores mantienen estable su cuota de apoyo respecto al año anterior. El crecimiento de la enseña valenciana se explica en buena parte porque está captando votos de cadenas con menor reconocimiento nacional, reforzando así su posición sin que Lidl o Carrefour cedan terreno de forma significativa.
10. Mapa de las marcas de supermercados por nº de establecimientos en España 2025-2026 (2)
El sector de distribución alimentaria en España vive una dinámica llena de contrastes: crecimiento de la superficie y rentabilidad, pero también estrategias diferenciadas entre presencia física e impacto comercial. Las grandes cadenas se reinventan con nuevos formatos, expansión logística e inversiones clave para atraer al consumidor moderno.
Día mantiene su liderazgo como supermercado con mayor número de establecimientos en España con 13,37% del total, aunque pierde presencia en Cataluña y Asturias.
Mercadona ve los frutos de su plan de expansión y sube a la segunda posición con el 7,28% del total de establecimientos. Además, En 2024 cerró el año con cifras récord: un beneficio neto de 1.384 millones de euros (+37 %), tras crecer un 9 % en ventas, y consolidándose como la cadena más rentable del país.
Coviran baja al tercer puesto con un 7,17% del total de establecimientos. Aunque mantiene una buena posición en el podio, se enfrenta a la presión de cadenas como Lidl, Consum o Aldi, que han demostrado fuerte crecimiento en superficie comercial en 2025.
Marcas en banca y seguros
11. Mapa de las marcas de banca por nº de sucursales en España 2025-2026 (3)
La batalla por el liderazgo en número de sucursales bancarias ya no está tan reñida. Este año, Santander se consolida en el primer puesto con un 23,43 %, sacando más de dos puntos de ventaja a CaixaBank, que alcanza el 21,1 %. En tercera posición se mantiene BBVA, con un 11,15 % de la red nacional.
En el mapa, el único cambio se da en Navarra, donde Caja Rural de Navarra pierde su representación frente a CaixaBank.
12. Mapa de las marcas favoritas de seguros de salud en España 2025-2026 (1)
El mercado de los seguros de salud en España sigue en plena expansión, impulsado por la creciente preocupación de los ciudadanos por el bienestar, la prevención y la rapidez en el acceso a la atención médica. En este escenario de fuerte competencia, las grandes aseguradoras se disputan la confianza de los clientes a base de cobertura, servicio y reputación.
El podio se mantiene firme un año más, con Mapfre a la cabeza con un 26 % de los votos, aunque pierde cuatro puntos respecto al año anterior. Este retroceso se refleja en el mapa, donde ha cedido presencia en la Comunidad Valenciana, Aragón, Navarra y Cantabria.
En segunda posición aparece Adeslas, que sube hasta el 16 % de los votos. Aunque ha perdido su liderazgo en Baleares, logra convertirse en la opción preferida en la Comunidad Valenciana.
Por su parte, Sanitas repite en el tercer puesto con un 12 %, manteniendo su peso nacional pese a ceder terreno en Murcia, y destacando por su conquista de Baleares.
Marcas en motor y energía
13. Mapa de las marcas de petroleo por nº de estaciones de servicio en España 2025-2026 (4)
En España, las gasolineras siguen estando dominadas por las grandes marcas de siempre, pero el panorama está cambiando. Repsol sigue en cabeza con un 21,52 % del total y recupera terreno en Andalucía y Murcia, seguida de Moeve, el nuevo nombre de Cepsa desde octubre de 2024, con un 15,37 %, y Galp, que ocupa la tercera posición con un 4,73 %.
Más allá de estos gigantes, cada vez tienen más presencia las estaciones independientes y low cost, que se han ganado un hueco importante en la carretera. Su crecimiento está cambiando las reglas del juego y empuja a las grandes compañías a replantearse cómo competir y cómo atraer a los conductores.
14. Mapa de las marcas de coches por ventas en España 2025-2026 (5)
El mercado del automóvil en España sigue inmerso en una transición marcada por la electrificación, la digitalización y la presión regulatoria.
En el mapa se puede observar cómo un año más Toyota se consolida como la marca de coches más vendida en España con el 9% de cuota de mercado, tras conquistar 3 nuevos territorios. Sin embargo, la marca ha perdido 3 puntos con respecto al año anterior al igual que Volkswagen en segundo puesto y su principal competidor.
La marca alemana que cuenta con el 8% de cuota de mercado, fiel a su histórico dominio en Navarra y territorios cercanos, se mantiene como la segunda marca más vendida,
Renault, por su parte, vuelve a la carga tras varios años en los que había perdido protagonismo y este año conquista dos nuevos territorios y se coloca en el podio en tercera posición con el 6% de cuota de mercado.
También cabe mencionar a Hyundai, que logra dos territorios (Valencia y Baleares) con una estrategia de modelos eficientes, diseño renovado y fuerte posicionamiento en híbridos y eléctricos que le permite seguir escalando posiciones.
Por último, es importante destacar el auge de los fabricantes chinos que han ido ganando cuota de mercado. Su penetración en el mercado español de un 4% no es desdeñable dado el mercado tan atomizado que existe.
Las marcas tradicionales no pueden relajarse. El consumidor español demuestra cada año que no es especialmente “marquista”, ya que al menos la mitad de los territorios suelen cambiar de líder en ventas y este dinamismo abre la puerta a que los fabricantes chinos puedan ir ganando presencia en los próximos años.
15. Mapa de las marcas de motos por ventas en España 2025-2026 (6)
El sector de la motocicleta en España mantiene un peso clave en la movilidad urbana y de ocio. Al mismo tiempo, el mercado vive una transición hacia modelos eléctricos y conectados, aunque todavía de forma incipiente en comparación con la oferta de combustión.
En el mapa de este año, Honda reafirma su liderazgo histórico y se mantiene como la marca de motos más vendida a nivel nacional con un 21% de cuota de mercado, respaldada por la fortaleza de su gama de scooters como la PCX o la Forza y por su reputación de fiabilidad.
El segundo lugar llega de la mano de Yamaha (15% de cuota de mercado), que logra un crecimiento notable tras conquistar 4 nuevos territorios, consolidándose como una alternativa cada vez más fuerte con modelos icónicos como la NMAX o la TMAX, que combinan diseño, tecnología y prestaciones.
Por su parte, la gran sorpresa llega con BMW que se queda con el tercer puesto del ranking nacional (6% de cuota de mercado), a pesar de perder un territorio clave como Castilla-La Mancha respecto al año anterior. La marca bávara sigue destacando en el segmento de motos de mayor cilindrada y touring, donde modelos como la R 1250 GS mantienen un público fiel que busca potencia, tecnología avanzada y experiencia premium.
Marcas en moda y estilo de vida
16. Mapa de las marcas favoritas de moda en España 2025-2026 (1)
El mercado de la moda está transitando hacia un modelo cada vez más híbrido, donde el fast fashion mantiene su dominio global, pero convive con una creciente demanda de sostenibilidad, digitalización y experiencia de marca.
La inteligencia artificial aplicada al diseño, la personalización y la moda circular (reventa, reciclaje de prendas y colecciones de segunda mano) marcan la agenda de las grandes compañías.
Zara continúa su dominio en el mundo de la moda en España, consolidándose nuevamente como la marca favorita de moda con un 27% de los votos. La marca insignia del grupo Inditex sigue siendo el referente a nivel nacional, afianzando su posición por su estrategia de expansión selectiva, modernización de tiendas y diversificación (como la nueva línea Zara Man, cafés ‘Zacaffé’ dentro de sus espacios y optimización digital) y una presencia online que ya representa un 25 % de su facturación.
Sin embargo, la competencia sigue apretando. Levi’s, con un 21% de los votos, sigue en segunda posición y este año ha logrado sumar los territorios de Comunidad Valenciana y Melilla en contraposición con la perdida de Murcia.
La marca americana está aprovechando su fuerte desempeño en Europa para consolidar una estrategia centrada en la conexión directa con el consumidor (DTC). La empresa ha reforzado su red de tiendas con iniciativas como “CEO of the Store”, que empodera a los gerentes locales, y un programa de fidelidad robusto que ya contribuye con más del 60 % de las ventas omnicanal en mercados como Reino Unido.
Por su parte este año, Ralph Lauren, con un 9% de los votos, sube al podio en tercera posición a nivel nacional y viviendo un momento positivo en sus resultados financieros gracias a un enfoque renovado y global.
17. Mapa de las marcas favoritas de moda deportiva en España 2025-2026 (1)
La moda deportiva no solo es una cuestión de rendimiento, también refleja estilo de vida y personalidad.
En 2025, Nike se mantiene en lo más alto con un 36,96 % de los votos, reafirmando su liderazgo en la mayoría de las comunidades autónomas. Adidas, con un sólido 24,25 %, conserva la segunda posición y gana protagonismo en el mapa: este año se impone como marca favorita en Extremadura, País Vasco y Navarra, arrebatando terreno a Nike.
La gran novedad llega en el tercer puesto, donde The North Face alcanza un 7,45 % y desplaza a Puma del podio. Su mezcla de moda urbana y outdoor ha conectado especialmente con las nuevas generaciones.
18. Mapa de las marcas favoritas de chanclas en España 2025-2026 (1)
Las chanclas, tradicionalmente asociadas con la playa o el hogar, han conquistado también el mundo de la moda urbana. Diseños con plataforma, inspirados en los años 90, han regresado con fuerza, y marcas de lujo han llegado a vender modelos por encima de los 700 euros. Este fenómeno se enmarca en la tendencia del “lujo silencioso”, donde prendas o accesorios de aspecto sencillo adquieren un valor aspiracional.
En España, Adidas reina como la marca favorita de chanclas: su récord de aceptación se extiende por todas las comunidades autónomas, salvo dos excepciones muy veraniegas. En Canarias, la favorita es Ipanema, mientras que, en Baleares, gana Havaianas ¿Quienes viven casi todo el año con chanclas dominan mejor el arte de combinar comodidad con estilo?
Si miramos el ranking a nivel nacional, Adidas sigue siendo la referencia indiscutible con el 36% de los votos. Mantiene su dominio gracias a sus clásicas Adilette, que combinan nostalgia deportiva y diseño funcional.
En segundo lugar, tenemos a Havaianas con un 21% de los votos. En 2025, Havaianas ha reforzado su presencia global con colaboraciones de moda, co-brandings y el fichaje de Gigi Hadid como embajadora, lo que ha disparado su visibilidad en redes, con un aumento del 51 % en búsquedas en Pinterest durante el verano.
Y la medalla de bronce es para Crocs con el 15% de los votos a pesar de no ganar en ningún territorio. La marca sigue convenciendo con su innovación ergonómica, aunque genera opiniones encontradas en cuanto a su apariencia. Y vive un nuevo auge gracias a modelos virales como las “Miami Flip Flops”, muy populares en TikTok.
19. Mapa de las marcas favoritas de relojes/smartwatch en España 2025-2026 (1)
El mercado de relojes y smartwatches en España muestra cómo conviven la tradición relojera con la tecnología más puntera.
Lotus se afianza en lo más alto con un 23,8 % de los votos, ampliando su liderazgo y ganando representación en Asturias, País Vasco, Extremadura y Comunidad Valenciana.
Apple, con un 19 %, conserva un sólido segundo lugar, pero pierde presencia territorial frente a Lotus y también frente a Casio, que en Cantabria logra imponerse como la opción favorita.
En tercera posición, Casio alcanza un 14,4 %, reforzando su posición gracias a su fiabilidad y diseño atemporal.
Marcas en tecnología y entretenimiento
20. Mapa de las marcas favoritas de telecomunicaciones en España 2025-2026 (1)
La fusión entre Orange y MásMóvil en 2024 reconfigura el mapa competitivo y obliga a las demás compañías a redoblar sus esfuerzos para mantener cuota de mercado en un sector cada vez más homogéneo.
Con todo esto Movistar continúa siendo el líder indiscutible, manteniendo el mismo número de territorios que en la pasada edición, pero mejorando en el resto de comunidades, lo que le ha permitido subir dos puntos porcentuales y alcanzar el 25 % de los votos a nivel nacional.
En segundo lugar, aparece MasOrange, que tras la fusión se consolida con un 18 % y gana peso como alternativa fuerte en el mercado.
Muy cerca se sitúa Vodafone, que pese a haber conquistado un territorio más que su competidora inmediata, no consigue recortar distancias y se queda en el 16 %, ocupando el tercer puesto del ranking nacional.
21. Mapa de las marcas favoritas de streaming en España 2025-2026 (1)
El streaming ya no es una simple alternativa a la televisión: se ha convertido en el epicentro del entretenimiento para millones de hogares españoles. Según datos recientes, el 60 % de los hogares está suscrito a alguna plataforma de pago, y uno de cada tres tiene más de un servicio activo.
Netflix sigue arrasando desde una posición dominante: con un contundente 47,7 % de los votos, es la plataforma favorita en todas las comunidades autónomas. Más allá de sus datos de uso, la compañía reafirma su compromiso con España: ha anunciado una inversión de 1.000 millones de euros entre 2025 y 2028 para impulsar el contenido local y la infraestructura audiovisual española.
Le sigue Movistar+, que conserva la segunda posición con un 14,66 %, apoyándose en su combinación de ficción local, series exclusivas y deportes en directo.
En tercera posición YouTube Premium adelanta a Prime Video con 13,5% de los votos. Este cambio de tendencia puede atribuirse a dos factores: el aumento de anuncios en la plataforma (sobre todo en Smart TV) y la conveniencia de incluir YouTube Music en la suscripción.
22. Mapa de las marcas favoritas de tecnología en España 2025-2026 (1)
La batalla por el primer puesto del ranking de marcas tecnológicas está reñida y se refleja en el mapa con un cambio total de tendencia.
Samsung se mantiene como la líder en este sector tecnológico en España con el 24,17% de los votos, pero le sigue muy de cerca Apple con un 23,92%. En el tercer puesto repite Xiaomi con un 15,18%
En el mapa podemos ver como Apple se ha convertido en la marca favorita en Aragón, Extremadura, La Rioja, Castilla y León, Madrid, Andalucía, Murcia, Baleares y Ceuta, arrebatándole la mayoría absoluta a Samsung.
Marcas que generan confianza en el consumidor
23. Mapa de las marcas que dan más confianza en España 2025-2026 (1)
Este es el segundo año en el que analizamos el mapa de marcas en las que los españoles depositan mayor confianza. Los resultados muestran cómo la lealtad hacia una marca no solo depende de la calidad del producto, sino también de factores como la reputación, la cercanía y la capacidad de conectar con los valores de los consumidores.
Este año, El Corte Inglés sigue liderando el ranking con un 23 % de los votos, aunque ve cómo Amazon recorta distancias y se convierte en la favorita en Castilla y León, Extremadura y Comunidad Valenciana gracias a su fortaleza en el comercio online. A nivel nacional, Amazon alcanza el 15,24 % y consolida su segunda posición.
La gran novedad de este año llega con Estrella Galicia, que irrumpe en el tercer puesto con un 11,98 %, desbancando a Apple y confirmando el peso de las marcas locales con fuerte identidad y arraigo cultural.
Además, el mapa refleja otros movimientos interesantes: Nestlé se alza como marca de confianza en Cantabria y Google en Baleares, ampliando la diversidad de referentes según cada territorio.
Si estás interesado en difundir o usar estos mapas gratuitamente puedes hacerlo libremente enlazándonos y usando el hashtag #TopMarcas2025 en redes. También puedes ponerte en contacto nuestro departamento de comunicación en intelligence@accumin.com y te enviaremos el MediaKit con el estudio al completo.
(1) Basado en el resultado de encuestas digitales, generadas a través de concursos, a un ámbito nacional de internautas mayores de 18 años (Fuente: Accumin Intelligence – enero 2024 – julio 2025).
(2) Ranking de top supermercados en función del número de establecimientos en Base de Datos MarketBase (Fuente: Accumin Intelligence – julio 2025).
(3) Ranking de top bancos en función del número de sucursales en Base de Datos MarketBase (Fuente: Accumin Intelligence – julio 2025).
(4) Ranking de top petroleras en función del número de estaciones de servicio por grupo empresarial en Base de Datos MarketBase (Fuente: Accumin Intelligence – julio 2025).
(5) Ranking de marcas de coche más vendidas por comunidad, según datos elaborados por la Dirección General de Tráfico (2024).
(6) Ranking de marcas de moto más vendidas por comunidad, según datos elaborados por la Dirección General de Tráfico (2024).