Todo el potencial de enriquecer datos para mejorar el negocio

enriquecer datos

Todo el potencial de enriquecer datos para mejorar el negocio

Al día de hoy, las prácticas empresariales más comunes giran en torno a los datos. Las empresas necesitan información de calidad para saber quién es su público target y cómo comunicarse de manera efectiva con este. Estos datos también ayudan a analizar el alcance de las campañas de marketing y a saber cuándo se requieren nuevas estrategias o mejorar las actuales. En particular, las compañías de ecommerce requieren de datos precisos de identificación y ubicación de sus clientes para cumplir con efectividad las entregas de pedidos. Dicho de otro modo, las organizaciones necesitan enriquecer datos para tomar las decisiones empresariales correctas y garantizar el éxito de sus operaciones.

¿Qué ocurre cuando dicha información es incorrecta o no está actualizada? Entre otras consecuencias, las empresas comienzan a perder dinero por estrategias que no tienen el impacto esperado, oportunidades de venta desperdiciadas y migración de clientes. Desde una perspectiva financiera, tener datos inexactos e incompletos es un obstáculo para tomar decisiones productivas y alcanzar las metas de rentabilidad. Para evitar estos efectos, es imprescindible contar con soluciones de enriquecimiento de datos.

¿En qué consiste enriquecer datos?

Enriquecer datos es un proceso que consiste en añadir nuevos elementos de datos a una base de datos ya existente. Por ejemplo, una de las ampliaciones de datos más comunes es la incorporación de datos fundamentales a los archivos de clientes de una empresa.

Habitualmente, las compañías recopilan información básica sobre sus clientes: nombres, correos electrónicos, direcciones o números telefónicos. Una solución de enriquecimiento de datos toma la información disponible y la compara con una base de datos más extensa de datos empresariales. Esto permite añadir elementos y campos de datos que pueden ser muy útiles. Tales elementos podrían ser datos demográficos basados en el consumidor como edad, sexo, ingresos, tipo de propiedades, nivel de crédito. Pero también otros más específicos como su estilo de vida o sus intereses. Asimismo, pueden completar perfiles empresariales, indicando el sector industrial al que pertenece una organización, la cantidad de trabajadores, el volumen de negocio, el tiempo que lleva operando, los cargos, etc.

¿Por qué es importante enriquecer datos?

Sin duda, la gran mayoría de las organizaciones tienen como objetivo acelerar el retorno de la inversión en las actividades de marketing y ventas. Obviamente, este es un indicador que influye en el éxito de una empresa. Por ello, es necesario evitar inversiones que no generen resultados concretos y positivos. En función de esto, es imprescindible asumir un proceso de toma de decisiones para que las compañías mejoren su ROI. Y aquí, la calidad de los datos es crítica.

Sin datos precisos, los directivos y responsables tendrán enormes dificultades para predecir las tendencias del mercado. Por consiguiente, será cuesta arriba hacer que las estrategias de marketing tengan impacto en el público objetivo y desarrollar productos de éxito. Como es lógico, todos estos inconvenientes comprometen significativamente su capacidad para mantener la competitividad de la compañía a largo plazo.

Cuando incorporas una solución para enriquecer datos de tu empresa, esta adquiere un conocimiento más amplio de las diversas maneras en las que se pueden utilizar los datos. Por supuesto que esto facilitará tus procesos de toma de decisiones, agregando certeza y precisión a las mismas. En paralelo, influirá directamente en la capacidad de tu compañía para obtener un retorno de la inversión rápido; así como en la posibilidad de aprovechar todo el potencial de la información recopilada mediante el análisis de los datos adecuados.

Opciones para enriquecer datos

Actualmente, existe una amplia variedad de soluciones en el mercado para enriquecer datos. Es pertinente destacar que en Deyde disponemos de distintas modalidades de enriquecimiento para direcciones postales. Su función es “nutrir” los elementos básicos de estos datos con información geográfica, tipologías, rentas, información catastral e información sociodemográfica. Claro está que hablamos de una información confiable, procedente en su mayoría de fuentes oficiales. Aparte de eso, añadimos información de otras fuentes y nos apoyamos en información de terceros a pedido de nuestros clientes.

En concreto, nuestras soluciones son capaces de enriquecer datos de diversas maneras:

Sección Censal

Se trata de la unidad de menor nivel geográfico oficializada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Su propósito es clasificar a la población española para efectos censales, estadísticos y electorales. La mencionada unidad segmenta a los habitantes de España en celdas de entre 500 y 2.500 habitantes. Tal procedimiento permite incorporar datos estadísticos oficiales como el nivel de instrucción y la pirámide de edades.

Coordenadas XY

Teniendo en cuenta la dirección postal, esta función asigna las coordenadas al máximo nivel posible de aproximación. Gracias a estas coordenadas tu empresa podrá conocer la ubicación geográfica precisa de los registros contenidos en las bases de datos. No obstante, para un desempeño óptimo de esta prestación es fundamental disponer de direcciones postales normalizadas y codificadas. Evidentemente, esto es vital para garantizar las entregas correctas de pedidos de ecommerce, facilitando enormemente la logística de última milla.

Geocodificación inversa

Como su denominación indica, consiste en realizar el procedimiento anterior de manera totalmente inversa. Es decir, a partir de unas coordenadas será factible lograr una dirección postal más completa y actualizada, anexando datos como: población, vías de acceso y código postal.

Rentas

Mediante esta funcionalidad, podrás enriquecer datos de direcciones postales considerando variables sobre la distribución de renta de los hogares. De este modo es posible “nutrir” un domicilio con tres grupos de variables: distribución por fuentes de ingresos, renta media e indicadores demográficos.

Información catastral

En realidad, esta modalidad proporciona una información con alto grado de detalle. Es capaz de asignar la referencia catastral de cualquier inmueble, así como diferentes elementos informativos aportados por la Dirección General del Catastro. Entre estos, antigüedad de la edificación, tamaño, uso y sus elementos constructivos. A lo anterior debemos añadir la información incorporada, a partir de la información original, creada para proporcionar datos agregados en cuanto a vivienda y parcela. Por si fuera poco, puedes obtener el precio medio de venta o de alquiler de dichos inmuebles. Tales datos son suministrados tanto por la referencia catastral como por la dirección postal del bien inmueble.

Tipologías

En base a la dirección postal, la modalidad de enriquecimiento mediante tipologías segmenta los hogares empleando diversos indicadores. De tal forma, es capaz de atribuir asignaciones de indicadores de consumo, sociodemográficos y de micromercados.

Beneficios de enriquecer datos

Con base en las consideraciones anteriores, es sencillo identificar las ventajas que aportará a tu empresa la incorporación de una solución para enriquecer datos. En síntesis:

  • Fortalecerá la base de datos con la inclusión de datos demográficos y económicos.
  • Por otro lado, facilitará la clasificación y segmentación de clientes en base a datos sociodemográficos y económicos. De hecho, una caracterización completa del cliente es posible al agregar información de algunas transacciones internas. En concreto, el historial de navegación en la web, perfiles digitales, información de la comunidad, las preferencias, calificación de reacciones, etc. Esto permitiría calificar a clientes y prospectos considerando su probabilidad a realizar determinadas acciones de compra.
  • Lograr entregas de pedidos de ecommerce en el menor tiempo posible gracias a la definición de rutas más cortas y convenientes.
  • Viabilizar tomas de decisiones más rápidas, con consecuentes ahorros de costes y mayor aprovechamiento de oportunidades.
  • Mejorar la estrategia de micro-marketing y de análisis de datos. Tras enriquecer datos de sus registros, el departamento de marketing puede crear un informe de perfil más amplio. Esto resulta de la comparación del perfil del público target con el de la base de datos propia y la ampliada (por ejemplo, la población de una comunidad autónoma o provincia). Además, determinará dónde tiene tu compañía una penetración fuerte o débil en los segmentos que le interesan.
  • Contribuir a la construcción de una imagen de marca sólida, apoyada en una comunicación más personalizada con clientes y prospectos.

MyDataQ es la solución de Deyde DataCentric para enriquecer tu base de datos

Deyde DataCentric es una multinacional tecnológica con más de 20 años dedicada al desarrollo de soluciones de calidad de datos y datos de calidad. Nuestro producto MyDataQ es una solución multimodal y flexible, adaptable al sector y tamaño de tu empresa. MyDataQ normaliza, deduplica y enriquece bases de datos, actuando sobre la información de:

  • Identificación como nombres, apellidos, DNI, etc.
  • Localización: direcciones postales, enriquecimiento con variables geográficas, XY, AGEB, sociodemográficas y tipologías de consumo.
  • Datos de contacto: email y números telefónicos.

¡Contáctanos y solicita una demostración del producto

Data Enhancement: Cómo mejorar tus ventas mejorando tus datos

Data Enhancement representado con científicos en laboratorio

¿Qué es realmente el Big Data?


  • Limpia, corrige y completa tus bases de datos con información de fuentes propias y externas
  • Extrae insights que te permitan tomar mejores decisiones para potenciar tu plan de negocio

La necesidad de almacenar y analizar datos para que puedan ser utilizados con la mayor eficacia posible se ha convertido en el pan de nuestros días. La defensa y la seguridad, la investigación, la gestión empresarial y, cada vez más, el marketing y la labor comercial requieren ingentes cantidades de información correctamente interpretada para afrontar los retos del entorno moderno.

Mediante las técnicas de “depurado” o normalización conocidas como Data Enhancement, las empresas buscan mejorar su conocimiento de los clientes (actuales y potenciales) para segmentarlos de forma más certera y dirigirse a ellos, no solo con mensajes más relevantes y enfocados, sino también con productos y servicios más alineados con sus necesidades reales. Básicamente, buscan poder dar sentido y un mejor uso a sus BBDD.


Seamos sinceros, si no hemos oído hablar de los procesos de normalización, lo más probable es que nuestras BBDD estén un poquito “desordenadas” 


Data-Enhancement
¿Qué es el Data Enhancement?

Como decíamos, el Data Enhancement es un conjunto de técnicas y procedimientos que sirven para mejorar las bases de datos, tanto B2B como B2C, depurándolas y completándolas. Ese pequeño suplemento que nos ayuda a romper la barrera del caos y la desinformación en nuestros registros.

Los métodos del Data Enhancement consisten en:

  • Limpiar las bases de datos eliminando registros duplicados o incorrectos
  • Validar y corregir las direcciones de email, los números de teléfono y los domicilios
  • Completar los datos acudiendo a distintas fuentes externas, tanto públicas como privadas (siempre cumpliendo con la normativa vigente de protección de datos)

Inflando” nuestras BBDD a esteroides

Veamos un poco más en detalle cómo trabajamos en DataCentric para conseguir unas BBDD óptimas y accionables. Los pasos concretos son:

  1. Estudiar las bases de datos de nuestros clientes y alinearlas con su plan de negocio o marketing
  2. Identificar qué datos están incorrectos, incompletos, duplicados, corruptos, etc.
  3. Definir qué modelos analíticos necesita la empresa para extraer insights valiosos: en base a sus objetivos, a los datos que tiene, a los que podría tener, etc.
  4. Establecer qué datos requiere cada uno de esos modelos analíticos
  5. Determinar cuáles son las fuentes adecuadas para añadir a tus bases de datos la información de la que carecen.
  6. Conectarte con dichas fuentes de datos


Esas fuentes externas son, fundamentalmente el catastro, callejeros, el INE, directorios telefónicos y de telemarketing, el registro mercantil, las cámaras de comercio e Internet. De este modo, aunque solo tengas el email de un consumidor, puedes disponer de información completa sobre su domicilio, su actividad laboral, su estilo de vida, etc.


¿Cómo ayuda el Data Enhancement a mi empresa?

Pongamos como ejemplo un plan de acción concreto basado en Data Enhancement y con el que se pretende aportar un plus a tu negocio: mejorar la segmentación y realizar un scoring de nuestros clientes.

  • Primero, identifica a tus clientes más rentables y encuentra características similares entre ellos. Para ello, debes analizar tus bases de datos y completarlas con información extraída de tu propia empresa y de fuentes de terceros
  • Estudia qué productos o servicios de tu portfolio corresponden con las necesidades y rentabilidad de cada segmento de clientes
  • Por último, puedes determinar qué datos demográficos, financieros o de otro tipo definen a esos mejores clientes que ya tienes para buscar potenciales similares

De esta manera, obtendrás insights que te ayudarán a decidir qué características deben tener esos productos y a quién han de venderse para maximizar los resultados. Algo así como saber que tienes que vender perfume a mujeres y colonia a hombres, pero incluyendo cuántos comprarán la versión más cara, cuántos la más barata, qué mensajes atraen más a cada uno, qué otros productos podrían llegar a comprar, basándonos en esta y otras compras que hayan hecho…

En el mercado puedes encontrar distintas soluciones de Data Enhancement que te permitan llevar a cabo estos procedimientos. En esta línea, en DataCentric disponemos de un equipo de expertos con años de experiencia en Data Quality y Master Data Management para poner tus datos a punto y un Data Lake que contiene toda clase de información de particulares y empresas, que te permitirá enriquecer tus bases de datos para tomar decisiones que ayuden a alcanzar tus objetivos de negocio.