El Blog de Datacentric http://datacentric.es/blog Sat, 11 Feb 2017 16:46:53 +0000 es-ES 1.2 http://datacentric.es/blog http://datacentric.es/blog 1adminmariano.sanchez@marketinet.com http://wordpress.org/?v=4.2.12 Big Data http://datacentric.es/blog/?attachment_id=2198 Thu, 11 Sep 2014 11:49:21 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/09/246cffb6-141e-11e4-8853-12313d318c38-original.jpg 2198 2014-09-11 11:49:21 2014-09-11 11:49:21 open open 246cffb6-141e-11e4-8853-12313d318c38-original inherit 0 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/09/246cffb6-141e-11e4-8853-12313d318c38-original.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata geolocalizacion http://datacentric.es/blog/?attachment_id=2199 Thu, 11 Sep 2014 11:49:30 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/09/delfin.jpg 2199 2014-09-11 11:49:30 2014-09-11 11:49:30 open open delfin inherit 0 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/09/delfin.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata geolocalizacion http://datacentric.es/blog/?attachment_id=2200 Thu, 11 Sep 2014 11:49:39 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/09/delfin2.jpg 2200 2014-09-11 11:49:39 2014-09-11 11:49:39 open open delfin2 inherit 2195 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/09/delfin2.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata Robotica http://datacentric.es/blog/?attachment_id=2201 Thu, 11 Sep 2014 11:49:47 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/09/Terminator.jpg 2201 2014-09-11 11:49:47 2014-09-11 11:49:47 open open terminator inherit 2197 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/09/Terminator.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata Agustin Saiz http://datacentric.es/blog/?attachment_id=2206 Thu, 11 Sep 2014 11:50:39 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/09/ASM41.jpg 2206 2014-09-11 11:50:39 2014-09-11 11:50:39 open open asm41 inherit 0 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/09/ASM41.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata Combustible http://datacentric.es/blog/?attachment_id=2208 Thu, 11 Sep 2014 11:50:56 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/09/Datacentric3.jpg 2208 2014-09-11 11:50:56 2014-09-11 11:50:56 open open datacentric3 inherit 1658 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/09/Datacentric3.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata Destacada http://datacentric.es/blog/?attachment_id=2209 Thu, 11 Sep 2014 11:51:04 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/09/Mail-Box.jpg 2209 2014-09-11 11:51:04 2014-09-11 11:51:04 open open mail-box inherit 1708 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/09/Mail-Box.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata Sandra Arias http://datacentric.es/blog/?attachment_id=2210 Thu, 11 Sep 2014 11:51:10 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/09/sandra-arias.jpg 2210 2014-09-11 11:51:10 2014-09-11 11:51:10 open open sandra-arias inherit 0 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/09/sandra-arias.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata Bases de datos http://datacentric.es/blog/?attachment_id=2215 Thu, 11 Sep 2014 12:52:23 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/06/Datacentric31.jpg 2215 2014-09-11 12:52:23 2014-09-11 12:52:23 open open datacentric3-2 inherit 1695 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/06/Datacentric31.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata Agustin Sanz http://datacentric.es/blog/?attachment_id=2216 Thu, 11 Sep 2014 12:58:38 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/06/ASM411.jpg 2216 2014-09-11 12:58:38 2014-09-11 12:58:38 open open asm41-2 inherit 1676 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/06/ASM411.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata Bailando Sorolla http://datacentric.es/blog/?attachment_id=2222 Thu, 11 Sep 2014 13:21:53 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/08/1-ELECCION-NAJARRO1.jpg 2222 2014-09-11 13:21:53 2014-09-11 13:21:53 open open 1-eleccion-najarro-2 inherit 2196 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/08/1-ELECCION-NAJARRO1.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata Manuel http://datacentric.es/blog/?attachment_id=2237 Mon, 15 Sep 2014 07:18:28 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/07/Manuel1.jpg 2237 2014-09-15 07:18:28 2014-09-15 07:18:28 open open manuel inherit 1852 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/07/Manuel1.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata Bailando Sorolla http://datacentric.es/blog/?attachment_id=2400 Mon, 20 Oct 2014 09:42:07 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/08/2-ELECCION-NAJARRO1.jpg 2400 2014-10-20 09:42:07 2014-10-20 09:42:07 open open 2-eleccion-najarro inherit 2196 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/08/2-ELECCION-NAJARRO1.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata _wp_attachment_image_alt Bailando Sorolla http://datacentric.es/blog/?attachment_id=2401 Mon, 20 Oct 2014 09:42:10 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/08/71.jpg 2401 2014-10-20 09:42:10 2014-10-20 09:42:10 open open 7 inherit 2196 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/08/71.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata _wp_attachment_image_alt Educacion sin datos http://datacentric.es/blog/?attachment_id=2404 Mon, 20 Oct 2014 10:01:45 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/08/246cffb6-141e-11e4-8853-12313d318c38-original1.jpg 2404 2014-10-20 10:01:45 2014-10-20 10:01:45 open open 246cffb6-141e-11e4-8853-12313d318c38-original-2 inherit 2193 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/08/246cffb6-141e-11e4-8853-12313d318c38-original1.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata _wp_attachment_image_alt incrementar conversion de las landing pages http://datacentric.es/blog/?attachment_id=3283 Thu, 25 Jun 2015 10:44:32 +0000 admin http://www.datacentric.es/wp-content/uploads/landing-page_Restalo-300x196.jpg 3283 2015-06-25 10:44:32 2015-06-25 10:44:32 open open rp_landing-page_restalo-300x196-jpg inherit 3279 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2012/01/landing-page_Restalo-300x1961.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata Madurez http://datacentric.es/blog/?attachment_id=2266 Tue, 16 Sep 2014 07:43:12 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/09/Madurez.jpg 2266 2014-09-16 07:43:12 2014-09-16 07:43:12 open open madurez inherit 2265 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/09/Madurez.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata Estamos en SIINDA http://datacentric.es/blog/?attachment_id=2269 Tue, 16 Sep 2014 07:51:45 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/09/Estamos-en-SIINDA.docx 2269 2014-09-16 07:51:45 2014-09-16 07:51:45 open open estamos-en-siinda inherit 2268 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/09/Estamos-en-SIINDA.docx _wp_attached_file Munich http://datacentric.es/blog/?attachment_id=2270 Tue, 16 Sep 2014 07:52:21 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/09/munich.jpg 2270 2014-09-16 07:52:21 2014-09-16 07:52:21 open open munich inherit 2268 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/09/munich.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata Madurez http://datacentric.es/blog/?attachment_id=2317 Mon, 06 Oct 2014 14:36:45 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/09/Dreiradadvertisingoldtimer1.jpg 2317 2014-10-06 14:36:45 2014-10-06 14:36:45 open open dreiradadvertisingoldtimer1 inherit 2265 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/09/Dreiradadvertisingoldtimer1.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata DSC00626 http://datacentric.es/blog/?attachment_id=2319 Wed, 08 Oct 2014 14:01:32 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/10/DSC00626.jpg 2319 2014-10-08 14:01:32 2014-10-08 14:01:32 open open dsc00626 inherit 2318 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/10/DSC00626.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata Arancha http://datacentric.es/blog/?attachment_id=2325 Wed, 08 Oct 2014 14:42:27 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/10/DSC006262.jpg 2325 2014-10-08 14:42:27 2014-10-08 14:42:27 open open dsc00626-3 inherit 2318 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/10/DSC006262.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata marca fundaci—n logoteca http://datacentric.es/blog/?attachment_id=2327 Wed, 08 Oct 2014 14:44:07 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/10/marca-fundacion-principal-horizontal.jpg 2327 2014-10-08 14:44:07 2014-10-08 14:44:07 open open marca-fundaci%c2%97n-logoteca inherit 2318 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/10/marca-fundacion-principal-horizontal.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata Madurez3 http://datacentric.es/blog/?attachment_id=2329 Wed, 08 Oct 2014 14:50:42 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/09/Madurez3.jpg 2329 2014-10-08 14:50:42 2014-10-08 14:50:42 open open madurez3 inherit 2265 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/09/Madurez3.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata Madurez4 http://datacentric.es/blog/?attachment_id=2330 Wed, 08 Oct 2014 14:53:47 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/09/Madurez4.jpg 2330 2014-10-08 14:53:47 2014-10-08 14:53:47 open open madurez4 inherit 2265 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/09/Madurez4.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata Madurez2 http://datacentric.es/blog/?attachment_id=2331 Wed, 08 Oct 2014 15:14:39 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/09/Madurez2.jpg 2331 2014-10-08 15:14:39 2014-10-08 15:14:39 open open madurez2 inherit 2265 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/09/Madurez2.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata Madurez2 http://datacentric.es/blog/?attachment_id=2332 Wed, 08 Oct 2014 15:27:28 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/09/Madurez21.jpg 2332 2014-10-08 15:27:28 2014-10-08 15:27:28 open open madurez2-2 inherit 2265 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/09/Madurez21.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata Madurez2 http://datacentric.es/blog/?attachment_id=2333 Wed, 08 Oct 2014 15:32:50 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/09/Madurez22.jpg 2333 2014-10-08 15:32:50 2014-10-08 15:32:50 open open madurez2-3 inherit 2265 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/09/Madurez22.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata Madurez2 http://datacentric.es/blog/?attachment_id=2334 Wed, 08 Oct 2014 15:39:24 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/09/Madurez23.jpg 2334 2014-10-08 15:39:24 2014-10-08 15:39:24 open open madurez2-4 inherit 2265 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/09/Madurez23.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata Madurez2 destacada http://datacentric.es/blog/?attachment_id=2337 Wed, 08 Oct 2014 15:43:28 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/09/Madurez24.jpg 2337 2014-10-08 15:43:28 2014-10-08 15:43:28 open open madurez2-5 inherit 2265 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/09/Madurez24.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata Destacada http://datacentric.es/blog/?attachment_id=2339 Mon, 13 Oct 2014 15:12:02 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/10/Evento-Inteligencia-Digital-2014.jpg 2339 2014-10-13 15:12:02 2014-10-13 15:12:02 open open evento-inteligencia-digital-2014 inherit 2338 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/10/Evento-Inteligencia-Digital-2014.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata _wp_attachment_image_alt Inteligencia Digital 2014 http://datacentric.es/blog/?attachment_id=2348 Mon, 13 Oct 2014 15:40:47 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/10/Evento-Inteligencia-Digital-2014_2.jpg 2348 2014-10-13 15:40:47 2014-10-13 15:40:47 open open evento-inteligencia-digital-2014_2 inherit 2338 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/10/Evento-Inteligencia-Digital-2014_2.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata _wp_attachment_image_alt destacada http://datacentric.es/blog/?attachment_id=2365 Wed, 15 Oct 2014 11:52:47 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/10/destacada.jpg 2365 2014-10-15 11:52:47 2014-10-15 11:52:47 open open destacada inherit 2363 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/10/destacada.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata _wp_attachment_image_alt Destacada http://datacentric.es/blog/?attachment_id=2378 Thu, 16 Oct 2014 11:17:54 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/10/banco-alimentos.jpg 2378 2014-10-16 11:17:54 2014-10-16 11:17:54 open open banco-alimentos inherit 2377 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/10/banco-alimentos.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata _wp_attachment_image_alt SIINDA http://datacentric.es/blog/?attachment_id=2389 Fri, 17 Oct 2014 08:57:58 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/09/SIINDA.jpg 2389 2014-10-17 08:57:58 2014-10-17 08:57:58 open open siinda inherit 2268 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/09/SIINDA.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata _wp_attachment_image_alt Destacada http://datacentric.es/blog/?attachment_id=2539 Tue, 18 Nov 2014 09:06:30 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/11/data-scientist.png 2539 2014-11-18 09:06:30 2014-11-18 09:06:30 open open data-scientist inherit 2538 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/11/data-scientist.png _wp_attached_file _wp_attachment_metadata Destacada http://datacentric.es/blog/?attachment_id=2554 Thu, 20 Nov 2014 17:13:21 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/11/black-friday.jpg 2554 2014-11-20 17:13:21 2014-11-20 17:13:21 open open black-friday inherit 2553 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/11/black-friday.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata BNE Solidario http://datacentric.es/blog/?attachment_id=2560 Wed, 03 Dec 2014 15:35:25 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/12/BNE-Solidario.jpg 2560 2014-12-03 15:35:25 2014-12-03 15:35:25 open open bne-solidario inherit 2559 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/12/BNE-Solidario.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata Destacada http://datacentric.es/blog/?attachment_id=2562 Wed, 03 Dec 2014 15:36:07 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/12/Ninos-BNE-Solidario.jpg 2562 2014-12-03 15:36:07 2014-12-03 15:36:07 open open ninos-bne-solidario-2 inherit 2559 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/12/Ninos-BNE-Solidario.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata BNE2 http://datacentric.es/blog/?attachment_id=2565 Wed, 03 Dec 2014 16:03:19 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/12/BNE2.jpg 2565 2014-12-03 16:03:19 2014-12-03 16:03:19 closed open bne2 inherit 2559 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/12/BNE2.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata BNE3 http://datacentric.es/blog/?attachment_id=2567 Wed, 03 Dec 2014 16:05:33 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/12/BNE3.jpg 2567 2014-12-03 16:05:33 2014-12-03 16:05:33 closed open bne3 inherit 2559 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/12/BNE3.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata padel1 http://datacentric.es/blog/?attachment_id=2574 Tue, 09 Dec 2014 15:41:30 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/12/padel1.png 2574 2014-12-09 15:41:30 2014-12-09 15:41:30 closed open padel1 inherit 2573 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/12/padel1.png _wp_attached_file _wp_attachment_metadata padel2 http://datacentric.es/blog/?attachment_id=2575 Tue, 09 Dec 2014 15:42:04 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/12/padel2.jpg 2575 2014-12-09 15:42:04 2014-12-09 15:42:04 closed open padel2 inherit 2573 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/12/padel2.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata Destacada1 http://datacentric.es/blog/?attachment_id=2581 Tue, 09 Dec 2014 16:33:55 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/12/Destacada1.png 2581 2014-12-09 16:33:55 2014-12-09 16:33:55 closed open destacada1 inherit 2573 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/12/Destacada1.png _wp_attached_file _wp_attachment_metadata Destacada http://datacentric.es/blog/?attachment_id=2582 Tue, 09 Dec 2014 16:37:32 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/12/destacada2.jpg 2582 2014-12-09 16:37:32 2014-12-09 16:37:32 closed open destacada2 inherit 2573 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/12/destacada2.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata Cifras DataCentric http://datacentric.es/blog/?attachment_id=2589 Thu, 11 Dec 2014 11:38:27 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/12/Cifras-DataCentric.png 2589 2014-12-11 11:38:27 2014-12-11 11:38:27 closed open cifras-datacentric inherit 2588 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/12/Cifras-DataCentric.png _wp_attached_file _wp_attachment_metadata _wp_attachment_image_alt Destacada http://datacentric.es/blog/?attachment_id=2601 Thu, 11 Dec 2014 12:22:50 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/12/Destacada.png 2601 2014-12-11 12:22:50 2014-12-11 12:22:50 closed open destacada-2 inherit 2588 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/12/Destacada.png _wp_attached_file _wp_attachment_metadata _wp_attachment_image_alt Destacada http://datacentric.es/blog/?attachment_id=2607 Tue, 16 Dec 2014 10:40:19 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/12/iStock_000008942377XLarge.jpg 2607 2014-12-16 10:40:19 2014-12-16 10:40:19 closed open istock_000008942377xlarge inherit 2606 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/12/iStock_000008942377XLarge.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata tsunami http://datacentric.es/blog/?attachment_id=2633 Wed, 07 Jan 2015 16:23:05 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2015/01/tsunami.png 2633 2015-01-07 16:23:05 2015-01-07 16:23:05 closed open tsunami inherit 2632 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2015/01/tsunami.png _wp_attached_file _wp_attachment_metadata _wp_attachment_image_alt innovacion http://datacentric.es/blog/?attachment_id=2797 Mon, 09 Feb 2015 15:18:49 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2015/02/MIRACLES-ROOM.jpg 2797 2015-02-09 15:18:49 2015-02-09 15:18:49 closed open miracles-room inherit 2796 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2015/02/MIRACLES-ROOM.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata miracles room_2 http://datacentric.es/blog/?attachment_id=2799 Mon, 09 Feb 2015 15:22:18 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2015/02/miracles-room_2.png 2799 2015-02-09 15:22:18 2015-02-09 15:22:18 closed open miracles-room_2 inherit 2796 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2015/02/miracles-room_2.png _wp_attached_file _wp_attachment_metadata Destacada http://datacentric.es/blog/?attachment_id=3435 Wed, 14 Oct 2015 08:17:39 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2015/10/foto-articulo.jpg 3435 2015-10-14 08:17:39 2015-10-14 08:17:39 open open foto-articulo inherit 3434 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2015/10/foto-articulo.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata _wp_attachment_image_alt newsletters con contenido variable copia http://datacentric.es/blog/index.php/10-consejos-para-conseguir-una-creatividad-exitosa-en-una-campana-de-email-marketing/newsletters-con-contenido-variable-copia/ Wed, 17 Jun 2015 15:34:15 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2011/09/newsletters-con-contenido-variable-copia.jpg 3102 2015-06-17 15:34:15 2015-06-17 15:34:15 closed open newsletters-con-contenido-variable-copia inherit 568 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2011/09/newsletters-con-contenido-variable-copia.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata _wp_attachment_image_alt diseño responsivo email http://datacentric.es/blog/index.php/10-consejos-para-conseguir-una-creatividad-exitosa-en-una-campana-de-email-marketing/diseno-responsivo-email/ Wed, 17 Jun 2015 16:59:55 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2011/09/diseño-responsivo-email.jpg 3104 2015-06-17 16:59:55 2015-06-17 16:59:55 closed open diseno-responsivo-email inherit 568 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2011/09/diseño-responsivo-email.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata _wp_attachment_image_alt análisis de bases de datos http://datacentric.es/blog/index.php/analisis-de-cartera-de-clientes/barras-de-colores/ Thu, 25 Jun 2015 11:45:20 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2015/06/barras-de-colores.jpg 3288 2015-06-25 11:45:20 2015-06-25 11:45:20 open open barras-de-colores inherit 551 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2015/06/barras-de-colores.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata Destacada http://datacentric.es/blog/?attachment_id=2209 Thu, 11 Sep 2014 11:51:04 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/09/Mail-Box.jpg 2209 2014-09-11 11:51:04 2014-09-11 11:51:04 open open mail-box inherit 1708 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/09/Mail-Box.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata eMail marketing http://datacentric.es/blog/index.php/los-5-mandamientos-del-emailmarketing/compra_de_emails1-300x159/ Thu, 11 Sep 2014 13:22:47 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2013/11/compra_de_emails1-300x1591.jpg 2225 2014-09-11 13:22:47 2014-09-11 13:22:47 open open compra_de_emails1-300x159 inherit 576 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2013/11/compra_de_emails1-300x1591.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata Big Data http://datacentric.es/blog/index.php/big-data-moda-o-revolucion/big-data/ Tue, 16 Sep 2014 07:40:09 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/09/Big-Data.jpg 2263 2014-09-16 07:40:09 2014-09-16 07:40:09 open open big-data inherit 2262 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/09/Big-Data.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata premio http://datacentric.es/blog/index.php/arrancamos-el-2o-semestre-con-premio/premio/ Thu, 18 Sep 2014 09:53:43 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/09/premio.jpg 2298 2014-09-18 09:53:43 2014-09-18 09:53:43 open open premio inherit 2297 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/09/premio.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata Segundo premio Ctrl http://datacentric.es/blog/index.php/arrancamos-el-2o-semestre-con-premio/premio2/ Thu, 18 Sep 2014 09:53:49 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/09/premio2.jpg 2299 2014-09-18 09:53:49 2014-09-18 09:53:49 open open premio2 inherit 2297 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/09/premio2.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata premio1 http://datacentric.es/blog/index.php/arrancamos-el-2o-semestre-con-premio/premio1/ Thu, 18 Sep 2014 10:02:38 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/09/premio1.jpg 2302 2014-09-18 10:02:38 2014-09-18 10:02:38 open open premio1 inherit 2297 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/09/premio1.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata destacada http://datacentric.es/blog/?attachment_id=2365 Wed, 15 Oct 2014 11:52:47 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/10/destacada.jpg 2365 2014-10-15 11:52:47 2014-10-15 11:52:47 open open destacada inherit 2363 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/10/destacada.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata _wp_attachment_image_alt premio datacentric2 http://datacentric.es/blog/index.php/datacentric-galardonada-en-los-premios-control-2014/premio-datacentric2/ Thu, 13 Nov 2014 08:13:51 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/11/premio-datacentric2.jpg 2511 2014-11-13 08:13:51 2014-11-13 08:13:51 open open premio-datacentric2 inherit 2510 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/11/premio-datacentric2.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata _wp_attachment_image_alt premio datacentric http://datacentric.es/blog/index.php/datacentric-galardonada-en-los-premios-control-2014/premio-datacentric3/ Thu, 13 Nov 2014 08:17:50 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/11/premio-datacentric3.jpg 2513 2014-11-13 08:17:50 2014-11-13 08:17:50 open open premio-datacentric3 inherit 2510 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/11/premio-datacentric3.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata _wp_attachment_image_alt Destacada!--:--> http://datacentric.es/blog/index.php/datacentric-galardonada-en-los-premios-control-2014/premio-datacentric4/ Thu, 13 Nov 2014 08:24:44 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/11/premio-datacentric4.jpg 2515 2014-11-13 08:24:44 2014-11-13 08:24:44 open open premio-datacentric4 inherit 2510 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/11/premio-datacentric4.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata _wp_attachment_image_alt Destacada http://datacentric.es/blog/index.php/una-de-cada-cinco-empresas-renovara-su-flota-en-tres-anos/renovacion-flota/ Mon, 22 Dec 2014 14:45:09 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/12/Renovacion-flota.png 2615 2014-12-22 14:45:09 2014-12-22 14:45:09 closed open renovacion-flota inherit 2614 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/12/Renovacion-flota.png _wp_attached_file _wp_attachment_metadata _wp_attachment_image_alt destacada http://datacentric.es/blog/index.php/big-data-moda-o-revolucion/big-data1/ Thu, 15 Jan 2015 11:17:43 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/12/Big-Data1.jpg 2688 2015-01-15 11:17:43 2015-01-15 11:17:43 closed open big-data1 inherit 2262 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2014/12/Big-Data1.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata _wp_attachment_image_alt _wp_attachment_image_alt Destacada http://datacentric.es/blog/index.php/de-la-avioneta-al-digital-sin-tomar-tierra/georreferenciacion/ Tue, 20 Jan 2015 09:07:20 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2015/01/georreferenciacion.png 2691 2015-01-20 09:07:20 2015-01-20 09:07:20 closed open georreferenciacion inherit 2690 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2015/01/georreferenciacion.png _wp_attached_file _wp_attachment_metadata _wp_attachment_image_alt Destacada http://datacentric.es/blog/index.php/informacion-y-cumplimiento-de-la-normativa-claves-para-el-avance-del-big-data/datos-4/ Tue, 27 Jan 2015 16:31:08 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2015/01/datos-4.jpg 2712 2015-01-27 16:31:08 2015-01-27 16:31:08 closed open datos-4 inherit 2711 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2015/01/datos-4.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata _wp_attachment_image_alt big data http://datacentric.es/blog/index.php/informacion-y-cumplimiento-de-la-normativa-claves-para-el-avance-del-big-data/datos-1/ Tue, 27 Jan 2015 16:32:13 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2015/01/datos-1.jpg 2713 2015-01-27 16:32:13 2015-01-27 16:32:13 closed open datos-1 inherit 2711 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2015/01/datos-1.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata _wp_attachment_image_alt Destacada http://datacentric.es/blog/index.php/un-punto-de-acceso-to-data-driven-marketing-expertise-that-helps-you-to-reach-european-consumers/dna/ Wed, 28 Jan 2015 18:08:28 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2015/01/DNA.png 2763 2015-01-28 18:08:28 2015-01-28 18:08:28 closed open dna inherit 2762 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2015/01/DNA.png _wp_attached_file _wp_attachment_metadata _wp_attachment_image_alt Destacada http://datacentric.es/blog/index.php/el-data-scientist-ciencia-ficcion-o-la-profesion-con-mas-futuro/data/ Mon, 02 Feb 2015 08:57:57 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2015/02/DATA.png 2791 2015-02-02 08:57:57 2015-02-02 08:57:57 closed open data inherit 2790 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2015/02/DATA.png _wp_attached_file _wp_attachment_metadata _wp_attachment_image_alt Destacada http://datacentric.es/blog/index.php/technology-for-marketing-advertising-londres-25-y-26-de-febrero/londres/ Wed, 11 Feb 2015 08:54:44 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2015/02/londres.png 2850 2015-02-11 08:54:44 2015-02-11 08:54:44 closed open londres inherit 2848 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2015/02/londres.png _wp_attached_file _wp_attachment_metadata eshowbarcelona http://datacentric.es/blog/index.php/datacentric-te-invita-a-eshow/eshowbarcelona/ Thu, 05 Mar 2015 11:01:17 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2015/03/eshowbarcelona.jpg 2896 2015-03-05 11:01:17 2015-03-05 11:01:17 closed open eshowbarcelona inherit 2889 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2015/03/eshowbarcelona.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata _wp_attachment_image_alt eshowbarcelona http://datacentric.es/blog/index.php/datacentric-te-invita-a-eshow/eshowbarcelona-2/ Thu, 05 Mar 2015 11:07:17 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2015/03/eshowbarcelona1.jpg 2904 2015-03-05 11:07:17 2015-03-05 11:07:17 closed open eshowbarcelona-2 inherit 2889 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2015/03/eshowbarcelona1.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata _wp_attachment_image_alt Destacada http://datacentric.es/blog/index.php/datacentric-te-invita-a-eshow/eshow-2/ Thu, 05 Mar 2015 11:25:50 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2015/03/eshow1.jpg 2909 2015-03-05 11:25:50 2015-03-05 11:25:50 closed open eshow-2 inherit 2889 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2015/03/eshow1.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata _wp_attachment_backup_sizes _wp_attachment_backup_sizes _wp_attachment_image_alt Destacada http://datacentric.es/blog/index.php/datacentric-como-data-base-partner-del-management-business-summit-2015/atres-business/ Mon, 09 Mar 2015 15:14:35 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2015/03/atres-business.jpg 2912 2015-03-09 15:14:35 2015-03-09 15:14:35 closed open atres-business inherit 2911 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2015/03/atres-business.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata _wp_attachment_image_alt destacada http://datacentric.es/blog/index.php/un-cafe-lleno-de-datos/eshow_barcelona/ Fri, 27 Mar 2015 07:27:34 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2015/03/eshow_barcelona.png 2919 2015-03-27 07:27:34 2015-03-27 07:27:34 closed open eshow_barcelona inherit 2918 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2015/03/eshow_barcelona.png _wp_attached_file _wp_attachment_metadata _wp_attachment_image_alt _wp_attachment_image_alt Destacada http://datacentric.es/blog/index.php/diferencia-entre-geolocalizacion-y-georeferenciacion/geolocalizacion_vs_georreferenciacion/ Wed, 06 May 2015 14:13:16 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2015/05/Geolocalizacion_vs_Georreferenciacion.png 2989 2015-05-06 14:13:16 2015-05-06 14:13:16 closed open geolocalizacion_vs_georreferenciacion inherit 2988 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2015/05/Geolocalizacion_vs_Georreferenciacion.png _wp_attached_file _wp_attachment_metadata _wp_attachment_image_alt _wp_attachment_image_alt Destacada http://datacentric.es/blog/index.php/i-foro-de-big-data-en-madrid-15-de-junio/imagen_noticia_12908/ Mon, 08 Jun 2015 16:01:39 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2015/06/imagen_noticia_12908.jpg 3038 2015-06-08 16:01:39 2015-06-08 16:01:39 closed open imagen_noticia_12908 inherit 3028 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2015/06/imagen_noticia_12908.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata _wp_attachment_image_alt Destacada http://datacentric.es/blog/index.php/management-business-summit-2015/portada_folleto/ Fri, 12 Jun 2015 09:41:39 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2015/06/portada_folleto-e1434105271174.jpg 3063 2015-06-12 09:41:39 2015-06-12 09:41:39 closed open portada_folleto inherit 3062 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2015/06/portada_folleto-e1434105271174.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata _wp_attachment_backup_sizes _wp_attachment_backup_sizes _wp_attachment_image_alt Destacada http://datacentric.es/blog/index.php/management-business-summit-2015/portada_folleto-2/ Fri, 12 Jun 2015 11:26:07 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2015/06/portada_folleto1.jpg 3083 2015-06-12 11:26:07 2015-06-12 11:26:07 closed open portada_folleto-2 inherit 3062 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2015/06/portada_folleto1.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata _wp_attachment_image_alt Destacada http://datacentric.es/blog/index.php/dmp-datos-rtb/businesswoman-standing-looking-at-data-flowchart-in-cloudy-landscape/ Fri, 12 Jun 2015 11:46:59 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2015/05/datos.jpg 3085 2015-06-12 11:46:59 2015-06-12 11:46:59 closed open businesswoman-standing-looking-at-data-flowchart-in-cloudy-landscape inherit 2985 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2015/05/datos.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata _wp_attachment_image_alt DNA http://datacentric.es/blog/index.php/2015-dna-spain-conference/dna-ponencias/ Tue, 23 Jun 2015 14:00:05 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2015/06/DNA-ponencias.jpg 3216 2015-06-23 14:00:05 2015-06-23 14:00:05 open open dna-ponencias inherit 3215 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2015/06/DNA-ponencias.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata _wp_attachment_image_alt Destacada http://datacentric.es/blog/index.php/geomarketing-un-potente-aliado-para-aumentar-las-ventas/geomarketing-2/ Tue, 23 Jun 2015 16:26:40 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2015/06/Geomarketing1.jpg 3219 2015-06-23 16:26:40 2015-06-23 16:26:40 open open geomarketing-2 inherit 3212 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2015/06/Geomarketing1.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata _wp_attachment_image_alt Destacada http://datacentric.es/blog/index.php/como-calcular-el-roi-de-una-campana-publicitaria/destacada-3/ Wed, 24 Jun 2015 07:16:10 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2015/04/Destacada.jpg 3222 2015-06-24 07:16:10 2015-06-24 07:16:10 open open destacada-3 inherit 3118 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2015/04/Destacada.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata _wp_attachment_image_alt MABS 2015 http://datacentric.es/blog/index.php/management-business-summit-mabs2015-cierra-con-un-balance-espectacular/mabs2015/ Wed, 24 Jun 2015 07:28:53 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2015/06/MABS2015.jpg 3229 2015-06-24 07:28:53 2015-06-24 07:28:53 open open mabs2015 inherit 3225 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2015/06/MABS2015.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata _wp_attachment_image_alt MABS2015 http://datacentric.es/blog/index.php/management-business-summit-mabs2015-cierra-con-un-balance-espectacular/mabs2015-2/ Wed, 24 Jun 2015 07:42:03 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2015/06/MABS2015-2.jpg 3231 2015-06-24 07:42:03 2015-06-24 07:42:03 open open mabs2015-2 inherit 3225 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2015/06/MABS2015-2.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata _wp_attachment_image_alt Evento DataCentric http://datacentric.es/blog/index.php/evento-datacentric-en-el-teatro-de-la-zarzuela/attachment/051/ Mon, 13 Jul 2015 10:33:00 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2015/07/051.jpg 3333 2015-07-13 10:33:00 2015-07-13 10:33:00 open open 051 inherit 3332 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2015/07/051.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata Skipped (7.54 MB) Unable to Smush due to Yahoo 1mb size limits. See FAQ";}]]> Destacada http://datacentric.es/blog/index.php/big-data-aspectos-legales-a-tener-en-cuenta/fondos-02/ Fri, 31 Jul 2015 11:14:24 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2015/07/FONDOS-02.jpg 3347 2015-07-31 11:14:24 2015-07-31 11:14:24 open open fondos-02 inherit 3346 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2015/07/FONDOS-02.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata _wp_attachment_image_alt Destacada http://datacentric.es/blog/index.php/datacentric-eshow-madrid-2015-novedades-en-servicios-de-marketing-digital/imagen-eshow/ Mon, 21 Sep 2015 15:44:20 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2015/09/imagen-eShow.jpg 3364 2015-09-21 15:44:20 2015-09-21 15:44:20 open open imagen-eshow inherit 3363 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2015/09/imagen-eShow.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata _wp_attachment_image_alt MABS 2015 http://datacentric.es/blog/index.php/management-business-summit-mabs2015-cierra-con-un-balance-espectacular/mabs2015/ Wed, 24 Jun 2015 07:28:53 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2015/06/MABS2015.jpg 3229 2015-06-24 07:28:53 2015-06-24 07:28:53 open open mabs2015 inherit 3225 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2015/06/MABS2015.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata _wp_attachment_image_alt Destacada http://datacentric.es/blog/index.php/importancia-bases-de-datos-2/bddd-conocer-al-cliente/ Wed, 14 Oct 2015 09:46:23 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2015/10/bddd-conocer-al-cliente.jpg 3444 2015-10-14 09:46:23 2015-10-14 09:46:23 open open bddd-conocer-al-cliente inherit 3439 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2015/10/bddd-conocer-al-cliente.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata _wp_attachment_image_alt bases de datos conocer al cliente http://datacentric.es/blog/index.php/importancia-bases-de-datos-2/bddd-conocer-al-cliente-2/ Wed, 14 Oct 2015 09:50:44 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2015/10/bddd-conocer-al-cliente1.jpg 3447 2015-10-14 09:50:44 2015-10-14 09:50:44 open open bddd-conocer-al-cliente-2 inherit 3439 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2015/10/bddd-conocer-al-cliente1.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata _wp_attachment_image_alt Destacada http://datacentric.es/blog/index.php/conferencia-esri-2015-big-data-mundo-negocios/sin-titulo/ Wed, 28 Oct 2015 08:52:35 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2015/10/Sin-título.jpg 3452 2015-10-28 08:52:35 2015-10-28 08:52:35 open open sin-titulo inherit 3451 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2015/10/Sin-título.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata _wp_attachment_image_alt Destacada http://datacentric.es/blog/index.php/inspirational15-innovacion-comunicacion-digital/logo_inspirational15_735/ Fri, 13 Nov 2015 10:30:00 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2015/11/logo_inspirational15_735.jpg 3464 2015-11-13 10:30:00 2015-11-13 10:30:00 open open logo_inspirational15_735 inherit 3463 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2015/11/logo_inspirational15_735.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata Infografia_Estadisticas_de_marketing copia http://datacentric.es/blog/index.php/estadisticas_de_marketing_para_2016/infografia_estadisticas_de_marketing-copia/ Thu, 03 Dec 2015 17:21:21 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2015/12/Infografia_Estadisticas_de_marketing-copia.jpg 3475 2015-12-03 17:21:21 2015-12-03 17:21:21 open open infografia_estadisticas_de_marketing-copia inherit 3474 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2015/12/Infografia_Estadisticas_de_marketing-copia.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata No destacada http://datacentric.es/blog/index.php/estadisticas_de_marketing_para_2016/destacada-4/ Thu, 03 Dec 2015 17:23:55 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2015/12/Destacada.png 3476 2015-12-03 17:23:55 2015-12-03 17:23:55 open open destacada-4 inherit 3474 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2015/12/Destacada.png _wp_attached_file _wp_attachment_metadata Infografia_12_estadísticas_de_Marketing http://datacentric.es/blog/index.php/estadisticas_de_marketing_para_2016/infografia_12_estadisticas_de_marketing/ Thu, 03 Dec 2015 17:38:29 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2015/12/Infografia_12_estadísticas_de_Marketing.jpg 3483 2015-12-03 17:38:29 2015-12-03 17:38:29 open open infografia_12_estadisticas_de_marketing inherit 3474 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2015/12/Infografia_12_estadísticas_de_Marketing.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata Destacada http://datacentric.es/blog/index.php/que-es-big-data-explicacion-para-dummies/big_data_explicado_para_dummies/ Wed, 23 Dec 2015 15:10:08 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2015/12/Big_Data_explicado_para_Dummies.jpg 3502 2015-12-23 15:10:08 2015-12-23 15:10:08 open open big_data_explicado_para_dummies inherit 3489 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2015/12/Big_Data_explicado_para_Dummies.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata Big_Data_explicado_para_Dummies http://datacentric.es/blog/index.php/que-es-big-data-explicacion-para-dummies/big_data_explicado_para_dummies-2/ Wed, 23 Dec 2015 15:15:14 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2015/12/Big_Data_explicado_para_Dummies1.jpg 3507 2015-12-23 15:15:14 2015-12-23 15:15:14 open open big_data_explicado_para_dummies-2 inherit 3489 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2015/12/Big_Data_explicado_para_Dummies1.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata http://datacentric.es/blog/index.php/5-factores-no-olvidar-a-comprar-bases-datos/internet-shopping/ Mon, 11 Jan 2016 16:06:47 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2016/01/iStock_000043277492_Full.jpg 3521 2016-01-11 16:06:47 2016-01-11 16:06:47 open open internet-shopping inherit 3514 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2016/01/iStock_000043277492_Full.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata Destacada http://datacentric.es/blog/index.php/5-factores-no-olvidar-a-comprar-bases-datos/internet-shopping-2/ Mon, 11 Jan 2016 16:17:07 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2016/01/iStock_000043277492_Full1.jpg 3529 2016-01-11 16:17:07 2016-01-11 16:17:07 open open internet-shopping-2 inherit 3514 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2016/01/iStock_000043277492_Full1.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata Destacada http://datacentric.es/blog/index.php/estadisticas_de_marketing_para_2016/destacada-5/ Fri, 15 Jan 2016 09:17:50 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2015/12/Destacada1.png 3553 2016-01-15 09:17:50 2016-01-15 09:17:50 open open destacada-5 inherit 3474 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2015/12/Destacada1.png _wp_attached_file _wp_attachment_metadata Destacada http://datacentric.es/blog/index.php/tendencias2017/destacada1_buena/ Fri, 15 Jan 2016 09:47:33 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2016/01/Destacada1_buena.png 3554 2016-01-15 09:47:33 2016-01-15 09:47:33 open open destacada1_buena inherit 3926 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2016/01/Destacada1_buena.png _wp_attached_file _wp_attachment_metadata Destacada http://datacentric.es/blog/index.php/ejemplos-mailing-postal/ejemplo-de-mailing-postal-diferenciacion/ Mon, 15 Feb 2016 15:07:09 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2016/02/ejemplo-de-mailing-postal-diferenciación-.jpg 3596 2016-02-15 15:07:09 2016-02-15 15:07:09 open open ejemplo-de-mailing-postal-diferenciacion inherit 3568 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2016/02/ejemplo-de-mailing-postal-diferenciación-.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata ejemplo de mailing postal personalización http://datacentric.es/blog/index.php/ejemplos-mailing-postal/ejemplo-de-mailing-postal-personalizacion/ Mon, 15 Feb 2016 15:09:15 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2016/02/ejemplo-de-mailing-postal-personalización.jpg 3597 2016-02-15 15:09:15 2016-02-15 15:09:15 open open ejemplo-de-mailing-postal-personalizacion inherit 3568 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2016/02/ejemplo-de-mailing-postal-personalización.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata ejemplo de mailing postal muestra de producto http://datacentric.es/blog/index.php/ejemplos-mailing-postal/ejemplo-de-mailing-postal-muestra-de-producto/ Mon, 15 Feb 2016 15:09:40 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2016/02/ejemplo-de-mailing-postal-muestra-de-producto.jpg 3598 2016-02-15 15:09:40 2016-02-15 15:09:40 open open ejemplo-de-mailing-postal-muestra-de-producto inherit 3568 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2016/02/ejemplo-de-mailing-postal-muestra-de-producto.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata ejemplo de mailing postal cupones http://datacentric.es/blog/index.php/ejemplos-mailing-postal/ejemplo-de-mailing-postal-cupones/ Mon, 15 Feb 2016 15:10:16 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2016/02/ejemplo-de-mailing-postal-cupones.jpg 3599 2016-02-15 15:10:16 2016-02-15 15:10:16 open open ejemplo-de-mailing-postal-cupones inherit 3568 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2016/02/ejemplo-de-mailing-postal-cupones.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata ejemplo de mailing postal marketing mix http://datacentric.es/blog/index.php/ejemplos-mailing-postal/ejemplo-de-mailing-postal-marketing-mix/ Mon, 15 Feb 2016 15:11:49 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2016/02/ejemplo-de-mailing-postal-marketing-mix.jpg 3600 2016-02-15 15:11:49 2016-02-15 15:11:49 open open ejemplo-de-mailing-postal-marketing-mix inherit 3568 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2016/02/ejemplo-de-mailing-postal-marketing-mix.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata Destacada http://datacentric.es/blog/index.php/antonio-romero-de-la-llana-consejero-delegado-datacentric/antonio-romero-de-la-llana-consejero-delegado-de-datacentric/ Mon, 15 Feb 2016 16:46:10 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2016/02/Antonio-Romero-de-la-Llana-Consejero-Delegado-de-DataCentric.jpg 3604 2016-02-15 16:46:10 2016-02-15 16:46:10 open open antonio-romero-de-la-llana-consejero-delegado-de-datacentric inherit 3602 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2016/02/Antonio-Romero-de-la-Llana-Consejero-Delegado-de-DataCentric.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata Skipped (6.28 MB) Unable to Smush due to Yahoo 1mb size limits. See FAQ";}]]> Destacada http://datacentric.es/blog/index.php/claves-estrategia-sms-marketing-exito/sms-marketing/ Tue, 29 Mar 2016 09:37:01 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2016/03/sms-marketing.jpg 3625 2016-03-29 09:37:01 2016-03-29 09:37:01 open open sms-marketing inherit 3624 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2016/03/sms-marketing.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata Destacada http://datacentric.es/blog/index.php/juan-mora-chief-business-officer-de-datacentric/destacada-6/ Thu, 07 Apr 2016 11:26:49 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2016/04/Destacada.jpg 3664 2016-04-07 11:26:49 2016-04-07 11:26:49 open open destacada-6 inherit 3663 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2016/04/Destacada.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata Skipped (5.91 MB) Unable to Smush due to Yahoo 1mb size limits. See FAQ";}]]> Destacada http://datacentric.es/blog/index.php/datacentric-bigdata-futurizz/futurizz-big-data/ Mon, 25 Apr 2016 11:35:15 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2016/04/futurizz-big-data.jpg 3678 2016-04-25 11:35:15 2016-04-25 11:35:15 open open futurizz-big-data inherit 3675 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2016/04/futurizz-big-data-e1461585049236.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata _wp_attachment_backup_sizes Destacada http://datacentric.es/blog/index.php/principales-anunciantes-gestion-calidad-datos-decisiones-estrategicas/top-anuciantes/ Tue, 03 May 2016 13:53:55 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2016/05/top-anuciantes.jpg 3689 2016-05-03 13:53:55 2016-05-03 13:53:55 open open top-anuciantes inherit 3688 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2016/05/top-anuciantes.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata Destacada http://datacentric.es/blog/index.php/estrategia-inbound-marketing/marketing-sales-funnel/ Mon, 06 Jun 2016 14:58:13 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2016/06/inbound-marketing.jpg 3726 2016-06-06 14:58:13 2016-06-06 14:58:13 open open marketing-sales-funnel inherit 3722 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2016/06/inbound-marketing.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata Skipped (3.18 MB) Unable to Smush due to Yahoo 1mb size limits. See FAQ";}]]> destacada http://datacentric.es/blog/index.php/inbound-marketing-strategy-2/inbound/ Fri, 17 Jun 2016 08:50:03 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2016/06/inbound.jpg 3759 2016-06-17 08:50:03 2016-06-17 08:50:03 open open inbound inherit 3739 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2016/06/inbound.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata destacada http://datacentric.es/blog/index.php/bigdata-geoposicionamiento-gestion-del-riesgo/cumulo/ Fri, 17 Jun 2016 12:16:03 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2016/06/cúmulo.jpg 3770 2016-06-17 12:16:03 2016-06-17 12:16:03 open open cumulo inherit 3763 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2016/06/cúmulo.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata destacada http://datacentric.es/blog/index.php/marketing-facts-statistics-2016/12claves/ Mon, 20 Jun 2016 16:14:05 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2016/06/12claves.jpg 3800 2016-06-20 16:14:05 2016-06-20 16:14:05 open open 12claves inherit 3786 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2016/06/12claves-e1466439571722.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata Skipped (3.77 MB) Unable to Smush due to Yahoo 1mb size limits. See FAQ";}]]> _wp_attachment_backup_sizes antonio romero http://datacentric.es/blog/index.php/unidos-podemos-marketing-mailing-postal/sin-titulo-2/ Fri, 24 Jun 2016 11:11:00 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2016/06/Sin-título.jpg 3809 2016-06-24 11:11:00 2016-06-24 11:11:00 open open sin-titulo-2 inherit 3807 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2016/06/Sin-título.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata destacada http://datacentric.es/blog/index.php/unidos-podemos-marketing-mailing-postal/mail/ Fri, 24 Jun 2016 12:00:05 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2016/06/Mail.jpg 3814 2016-06-24 12:00:05 2016-06-24 12:00:05 open open mail inherit 3807 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2016/06/Mail.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata destacada http://datacentric.es/blog/index.php/aplicaciones-negocio-big-data/aplicaciones-de-negocio-del-big-data/ Mon, 11 Jul 2016 11:50:52 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2016/07/Aplicaciones-de-negocio-del-Big-Data.jpg 3818 2016-07-11 11:50:52 2016-07-11 11:50:52 open open aplicaciones-de-negocio-del-big-data inherit 3816 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2016/07/Aplicaciones-de-negocio-del-Big-Data.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata Aplicaciones de negocio del Big Data2 http://datacentric.es/blog/index.php/aplicaciones-negocio-big-data/aplicaciones-de-negocio-del-big-data2/ Mon, 11 Jul 2016 11:51:15 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2016/07/Aplicaciones-de-negocio-del-Big-Data2.jpg 3819 2016-07-11 11:51:15 2016-07-11 11:51:15 open open aplicaciones-de-negocio-del-big-data2 inherit 3816 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2016/07/Aplicaciones-de-negocio-del-Big-Data2.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata Aplicaciones-de-negocio-del-Big-Data2b http://datacentric.es/blog/index.php/aplicaciones-negocio-big-data/aplicaciones-de-negocio-del-big-data2b/ Mon, 11 Jul 2016 12:04:16 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2016/07/Aplicaciones-de-negocio-del-Big-Data2b.jpg 3820 2016-07-11 12:04:16 2016-07-11 12:04:16 open open aplicaciones-de-negocio-del-big-data2b inherit 3816 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2016/07/Aplicaciones-de-negocio-del-Big-Data2b.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata Aplicaciones de negocio del Big Data 3 http://datacentric.es/blog/index.php/aplicaciones-negocio-big-data/aplicaciones-de-negocio-del-big-data-3/ Mon, 11 Jul 2016 12:06:02 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2016/07/Aplicaciones-de-negocio-del-Big-Data-3.jpg 3821 2016-07-11 12:06:02 2016-07-11 12:06:02 open open aplicaciones-de-negocio-del-big-data-3 inherit 3816 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2016/07/Aplicaciones-de-negocio-del-Big-Data-3.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata destacada http://datacentric.es/blog/index.php/retrato-de-espana-en-funcion-de-sus-marcas-y-su-consumo-a-traves-de-6-mapas-por-comunidades-autonomas/top-supermercados-espana/ Thu, 15 Sep 2016 08:28:35 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2016/09/Top-supermercados-españa.jpg 3840 2016-09-15 08:28:35 2016-09-15 08:28:35 open open top-supermercados-espana inherit 3839 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2016/09/Top-supermercados-españa.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata mapa-de-marcas-coche-mas-vendidas http://datacentric.es/blog/index.php/retrato-de-espana-en-funcion-de-sus-marcas-y-su-consumo-a-traves-de-6-mapas-por-comunidades-autonomas/mapa-de-marcas-coche-mas-vendidas/ Thu, 15 Sep 2016 08:28:37 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2016/09/mapa-de-marcas-coche-mas-vendidas.jpg 3841 2016-09-15 08:28:37 2016-09-15 08:28:37 open open mapa-de-marcas-coche-mas-vendidas inherit 3839 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2016/09/mapa-de-marcas-coche-mas-vendidas.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata top-bancos-espana http://datacentric.es/blog/index.php/retrato-de-espana-en-funcion-de-sus-marcas-y-su-consumo-a-traves-de-6-mapas-por-comunidades-autonomas/top-bancos-espana/ Thu, 15 Sep 2016 08:28:38 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2016/09/Top-bancos-españa.jpg 3842 2016-09-15 08:28:38 2016-09-15 08:28:38 open open top-bancos-espana inherit 3839 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2016/09/Top-bancos-españa.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata top-cadenas-moda http://datacentric.es/blog/index.php/retrato-de-espana-en-funcion-de-sus-marcas-y-su-consumo-a-traves-de-6-mapas-por-comunidades-autonomas/top-cadenas-moda/ Thu, 15 Sep 2016 08:28:39 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2016/09/Top-cadenas-moda.jpg 3843 2016-09-15 08:28:39 2016-09-15 08:28:39 open open top-cadenas-moda inherit 3839 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2016/09/Top-cadenas-moda.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata destacada http://datacentric.es/blog/index.php/retrato-de-espana-en-funcion-de-sus-marcas-y-su-consumo-a-traves-de-6-mapas-por-comunidades-autonomas/top-cerveceras-espana/ Thu, 15 Sep 2016 08:28:39 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2016/09/Top-cerveceras-españa.jpg 3844 2016-09-15 08:28:39 2016-09-15 08:28:39 open open top-cerveceras-espana inherit 3839 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2016/09/Top-cerveceras-españa.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata top-gasolineras-espana http://datacentric.es/blog/index.php/retrato-de-espana-en-funcion-de-sus-marcas-y-su-consumo-a-traves-de-6-mapas-por-comunidades-autonomas/top-gasolineras-espana/ Thu, 15 Sep 2016 08:28:40 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2016/09/Top-gasolineras-españa.jpg 3845 2016-09-15 08:28:40 2016-09-15 08:28:40 open open top-gasolineras-espana inherit 3839 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2016/09/Top-gasolineras-españa.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata Big data y la inteligencia de la red. Primera Parte http://datacentric.es/blog/?p=553 Wed, 10 Apr 2013 12:25:15 +0000 admin http://www.datacentric.es/?p=553

Data the most valuable raw material on earth. Big data definición, usos (wiki)

Queremos dedicar una serie de posts a un tópico candente: Big Data, y su relación con la inteligencia de la red, o, mejor dicho, con las aplicaciones que dominan la red. En las próximas semanas intentaremos analizar cómo estos sistemas gestionan  ingentes cantidades de datos, y ver que técnicas utilizan para extraer conocimiento de los mismos, y emplearlos para crear lo que conocemos como la Web Intelligence Cuando se habla de la inteligencia de una máquina, no se puede evitar pensar en Alan Turing y su famoso experimento mental introducido allá por 1950, para comprobar si un ordenador era realmente inteligente. El test original de Turing se basaba en un juego popular donde un juez humano debía  conversar con dos personas de distinto sexo utilizando solo texto escrito a máquina. El objetivo del juego era juzgar, empleando solo la información obtenida mediante la conversación escrita, quién era el hombre y quién la mujer. La variación de Turing de este juego fue sustituir a uno de los participantes por una máquina. Y ahora el juez debía determinar, de nuevo basándose solo en  las conversaciones, quién era el humano y quién era la máquina. Turing afirmó que si una máquina podía engañar con éxito a un juez humano haciéndolo creer que ella también era humana, entonces esa máquina debería ser considerada inteligente. Una variación interesante de la prueba de Turing se da cuando el rol de juez lo desempeña una máquina, que tiene que averiguar si está hablando con un ser humano o con otra máquina. ¿Te suena haber experimentado esta prueba? Piensa en los captchas que encontramos en las páginas web. Nos piden que escribamos una serie de caracteres que se nos muestran distorsionadamente en una imagen. Esta es una de las tareas que las máquinas encuentran muy difícil de realizar con éxito. Así que aquí tenemos un ejemplo donde una máquina está tratando de averiguar si somos humanos. Pero hay más. Las máquinas dentro de la red pueden averiguar, en base a las conversaciones que tenemos con los demás, si somos hombres o mujeres, los productos que nos gustan o nos disgustan, si estamos de compras o simplemente navegando, si somos ricos o pobres, o cosas aún más inquietantes como nuestra etnia, creencias religiosas u orientación sexual. Lo sorprendente es que esto sucede continuamente en la web. Y nos plantea una pregunta interesante ¿Es la web inteligente? En muchos aspectos de inteligencia artificial a escala web ya está aquí. Recordemos la traducción automática, un logro que se pensaba que era imposible después de los fracasos en los primeros días de la Inteligencia Artificial en los años sesenta. Pensemos en el reconocimiento de imágenes, como en Google Goggles. O en el reconocimiento de caras, como sucede con Picasa o Facebook todos los días. Menos conocido en España es el programa Watson de IBM que derrotó a los campeones nacionales de EE.UU en el concurso televisivo Jeopardy en 2009. Estos hechos son dignos de ser reconocidos como éxitos de las aplicaciones de inteligencia artificial. De hecho, si se piensa en el ejemplo de Jeopardy, si los participantes humanos hubieran estado detrás de una pantalla, al igual que Watson y comunicándose a través de un lenguaje generado por ordenador, ¿Podríamos haber notado la diferencia entre unos y otros? ¿No significa esto que Watson ha pasado el test de Turing con éxito? Hasta cierto punto a escala web la inteligencia artificial ya está aquí. Ahora, ¿qué pasa con los datos? ¿Qué es eso del Big Data? Hoy en día existen ingentes cantidades de páginas web. Hay millones de usuarios de Facebook y muchas más páginas en  esa misma red, cientos de millones de cuentas de Twitter, varios cientos de millones de tweets por día, miles de millones de búsquedas de Google y millones de servidores. Con cantidades enormes de de datos como el motor de esta actividad. Y sustentando esta explosión tenemos una regla que nos indica que la capacidad de almacenamiento de datos (en disco magnético) está aumentando muy rápidamente, a un ritmo mucho más rápido que la duplicación del número de transistores –o capacidad de proceso-  que ocurre cada 18 meses, según la más conocida Ley de Moore. Esta Ley de Kryder’s nos da una pista: Nuestra capacidad de almacenar datos sobrepasa a nuestra capacidad de procesarlos. Pero fuera de la web, las grandes empresas como bancos, empresas de seguros, compañías de venta al por menor u hospitales, por decir algunos, tienen muchos menos servidores. Quizás los bancos más grandes puedan tener unos pocos miles. Y almacenar terabytes de datos en vez de petabytes. Y realizar “sólo” unos pocos millones de transacciones al día, muy lejos de los miles de millones que nos encontramos en la web. Como resultado, la tecnología utilizada por las grandes empresas sigue –muy simplificadamente- un esquema más o menos como este:
  • Existen un montón de bases de datos donde los datos son recogidos, limpiados, puestos en repositorios  que llamamos almacenes de datos (DataWareHouse).
  • Los datos consolidados se depositan en bases de datos adicionales sobre los que se realizan informes, estadísticas y análisis de datos más o menos complejos
Y este enfoque simplemente no funciona. Google, Facebook, LinkedIn, Ebay, Amazon, que necesitaban procesar ingentes cantidades de datos en la web descartaron estos esquemas de procesamiento basado en modelos de datos tradicionales. De hecho, aunque hubieran querido, no hubieran podido –espero en próximas entradas poder detallar el por qué- . Por ello decidieron crear y emplear nuevas tecnologías. Pasaron a usar lo que se conoce como “Massive Parallelism” y un nuevo paradigma de programación para el procesamiento de datos denominado “Map Reduce”, que es esencialmente el corazón de lo que hoy conocemos como la tecnología de Big Data. Seguro que la pregunta que seguro que tienes es mente es ¿Y qué tiene que ver toda esto de los datos con la inteligencia? Pues,  parafraseando a Einstein:  ”Cualquier tonto puede saber. La clave es comprender”. Efectivamente la  primera clave es comprender, para luego poder predecir. Y esto es de lo que el procesamiento de Big Data trata. La predicción, basada en la experiencia pasada, es lo que todos los seres humanos, los animales conscientes, de hecho, hacemos continuamente. Y eso es exactamente lo que los grandes volúmenes de datos permiten a un gran número de máquinas hacerlo todos los días en la web. Tenemos ejemplos de algunas aplicaciones que utilizan grandes volúmenes de datos y técnicas de Inteligencia Artificial a escala web para emular la inteligencia predictiva que nosotros, los humanos,  desarrollamos en nuestra vida cotidiana. El primer ejemplo y más frecuente es la publicidad en línea, donde se predice nuestra intención e intereses cuando buscamos o leemos documentos en la web, que ya es parte de nuestra vida cotidiana. O medir la percepción y sentimientos del consumidor en la multitud de conversaciones que no son públicas en Twitter y Facebook,  o incluso algunos foros y en base a eso, predecir nuestro comportamiento.  Esto algo que muchas organizaciones ya están haciendo sin que nos apercibamos. Por otro lado, ante noticias de  eventos adversos, tales como incendios, inundaciones, huelgas,  o desastres aún mayores, Twitter llega primero antes de lo haga cualquier canal de noticias. Y las organizaciones están empezando a aprovechar la detección temprana de este tipo de eventos  para poder reaccionar más rápidamente. Preguntas y respuestas inteligentes, como el ya comentado Programa de Watson que venció a los campeones de Jeopardy, es otro ejemplo de la inteligencia que viene, mediante el procesamiento de grandes volúmenes de datos obtenido de la web. Las máquinas empiezan a estar también ahora en condiciones de clasificar y reconocer los lugares, las caras y las personas al igual que nosotros los humanos lo hacemos todos los días, porque hay una gran cantidad de imágenes y videos disponibles para procesar y aprender. En el futuro, la medicina genómica personalizada podría convertirse en una realidad, pero ya más y más personas comparten sus muestras de ADN para obtener una cierta comprensión de su ascendencia o su probabilidad de contraer algunas enfermedades genéticas. Podemos encontrar ejemplos similares en otras áreas como la distribución y en el consumo más racional de energía, agua y otros recursos escasos a través de sensores inteligentes y el análisis sobre los grandes volúmenes de datos que ahora se pueden recoger, almacenar y procesar. Las redes de distribución, la meteorología, el tráfico y los transportes, o el control del riesgo financiero son ejemplos de problemas con ingentes cantidades de información, muchas veces no estructuradas, que los sistemas tradicionales de análisis de datos y modelos predictivos no alcanzan a cubrir. Otro término que atrae mucha atención desde hace un par de años es el análisis de grandes datos por parte de las empresas tradicionales. Hasta cierto punto esto tiene que ver con que las empresas que, fuera del mundo de la web, tratan de aprovechar la tecnología más eficiente desarrollada para la gestión de aquella. Tecnología que ha demostrado ser igual de buena, si no mejor y más barata, que la tecnología de bases de datos tradicionales. Adicionalmente se encuentran con la necesidad de análisis de grandes datos a la hora de tratar con la fusión de la inteligencia social disponible de fuentes externas con la inteligencia de negocios generada a partir de fuentes de datos internos disponibles dentro de cada gran empresa. En otras palabras, una mezcla de datos privados y los datos de la web en la que se emplean las técnicas de inteligencia web utilizados en los tipos de aplicaciones comentadas anteriormente. Los objetivos, los tradicionales: Mayores y mejores ventas, marketing más segmentado, cadenas suministros de más inteligentes, mejor atención a los clientes, etc. Así que, en pocas palabras, el uso de de Big Data tiene que ver con la manera en que las empresas tradicionales pueden emular a las empresas de la web utilizando las mismas técnicas que utilizan estas utilizan para la creación de la Inteligencia de la red. En el próximo post echaremos un vistazo a las técnicas que usa un buscador. Leer. Luis Ángel Ullivarri. Director de operaciones y datos en DataCentric PDM Iberia, S.A. PD. Descárgate un whitepaper sobre el la aplicación del Big Data para el Marketing. Pincha aquí ]]>
Big data y la inteligencia de la red Data the most valuable raw material on earth. Big data definición, usos (wiki). Descubre en esta serie de Posts su aplicación e importanciaBig data y la inteligencia de la red Data the most valuable raw material on earth. Big data definición, usos (wiki). Descubre en esta serie de Posts su aplicación e importancia]]> 553 2013-04-10 12:25:15 2013-04-10 12:25:15 open open big-data-aplicaciones-usos draft 0 0 post 0 aktt_notify_twitter _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug aktt_notify_twitter _aioseop_description _aioseop_title _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug _edit_last _thumbnail_id _aioseop_keywords aktt_notify_twitter _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug aktt_notify_twitter _aioseop_description _aioseop_title _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug _edit_last _thumbnail_id _aioseop_keywords tt_slide_images themeton_additional_options seo_options Big data y la inteligencia de la red. Primera Parte";s:8:"seo_desc";s:100:"El Big Data y su relación con la inteligencia de la red y con las aplicaciones que dominan la red. ";s:11:"seo_keyword";s:16:"Inteligencia red";s:9:"seo_index";s:4:"true";s:10:"seo_follow";s:4:"true";}]]> aktt_notify_twitter _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug aktt_notify_twitter _aioseop_description _aioseop_title _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug _edit_last _thumbnail_id _aioseop_keywords aktt_notify_twitter _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug aktt_notify_twitter _aioseop_description _aioseop_title _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug _edit_last _thumbnail_id _aioseop_keywords tt_slide_images themeton_additional_options seo_options Big data y la inteligencia de la red. Primera Parte";s:8:"seo_desc";s:100:"El Big Data y su relación con la inteligencia de la red y con las aplicaciones que dominan la red. ";s:11:"seo_keyword";s:16:"Inteligencia red";s:9:"seo_index";s:4:"true";s:10:"seo_follow";s:4:"true";}]]>
Big data y la inteligencia de la red. Segunda Parte http://datacentric.es/blog/?p=554 Mon, 12 Aug 2013 07:53:27 +0000 admin http://www.datacentric.es/?p=554

El funcionamiento de las búsquedas en Internet

Comencemos nuestra exploración sobre Big Data y la inteligencia de la red descubriendo que hay detrás de nuestra acción más habitual cuando nos sentamos frente a un navegador: La búsqueda. Una búsqueda no es más que la acción de intentar de encontrar cosas. Algunas tan sencillas como encontrar cosas en tu habitación, más complejas como encontrar cosas en tu propio ordenador o en la web, o tan complejas como buscar dentro de series de  datos para encontrar patrones ocultos tras ellos. O incluso cuando se tratamos de recordar personas o eventos pasadas en nuestra memoria. Así que la búsqueda de cosas es intrínseca a lo que consideramos un comportamiento inteligente. Pero en la web, la búsqueda de cosas trata sobre la búsqueda de documentos. Cuando queremos documentos en la web, escribimos las consultas en un cuadro de búsqueda. Y… ¡voila! De alguna manera milagrosa aparecen aquellos documentos que mejor se adaptan a nuestra consulta. Bien, pues no es tan milagrosa. La técnica que lo hace posible se llama indexación de texto. Veamos cómo funciona con un ejemplo sencillo. Si tenemos tres documentos, en tres sitios web diferentes, "a.com", "b.com" y “c.com”.
  • a.com contiene el texto “El veloz zorro marrón salta sobre el perro perezoso”
  • b.com contiene “Más vale un pájaro en mano que ciento volando”
  • c.com contiene “El pájaro perezoso pierde el  gusano
Cuando escribimos una consulta en un buscador sobre "zorro", nos gustaría nos devolviera el primer documento, pues incluye esa palabra. Por otra parte, cuando escribimos "el pájaro", deberíamos recibir como respuesta los tres documentos, porque la palabra "el" está presente en dos de los documentos y la palabra "pájaro" está presente en otros dos de los documentos. La combinación “el pájaro” está presente en uno de estos tres documentos. Pero cuando escribimos esta consulta, solo nos gustaría recibir dos de los tres documentos, porque la palabra principal de la búsqueda solo existe en dos de ellos. Para que esto sea posible, lo que hace la web -o el motor de búsqueda más exactamente- es crear lo que se llama un índice invertido: Para cada una de todas las posibles palabras que pueden ocurrir en cualquier posible documento en la web, un de índice de texto almacena en qué documentos en particular puede encontrarse esa palabra. Por ejemplo, la palabra “zorro” se encuentra solo en el documento “a.com”. Cuando buscamos “zorro”, solo recibimos un resultado, que es, lógicamente, “a.com”. Por otro lado, si escribimos en la consulta ”el pájaro”, la respuesta contiene dos documentos por la palabra “el” y otros dos documentos por la palabra “pájaro”, recibiendo por nuestra parte la unión de las dos listas de respuestas, que son los tres documentos Veamos qué cuesta encontrar un documento en uno de esos índices de texto. La web contiene documentos que tienen millones de palabras, por lo cual el número de de palabras, la entrada del índice, es enorme. Cada vez que queremos buscar una palabra tenemos encontrarla en el índice. Suponiendo que este tenga una estructura ordenada tipo árbol binario, buscar una palabra es una función de tipo log(n) del tiempo. A continuación tenemos que ordenar los resultados, y este proceso nos llevará RxQ, donde R es el número total de resultados intermedios, esto es, el número que teníamos antes de realizar la unión de los resultados. El el caso de nuestra consulta sobre “el pájaro”, R sería 4. Y aquí viene el primer problema a resolver. Si R es enorme, no estaremos interesados en colocar todos los resultados si no que querremos primero tener alguna manera de cómo ordenarlos. Y este es el segundo mayor invento de la web, y volveremos a él con más calma, después de que veamos cómo se crean los índices de texto, algo que los buscadores hace de manera permanente y es el corazón de lo que está ocurre dentro de los grandes motores de búsqueda como Google. Tomemos nuestros tres documentos, y pasemos a través de ellos, uno por uno, leyendo cada palabra. Cuando leemos la palabra “El”, insertamos un elemento en contra de “El” en el índice final que queremos crear. Del mismo modo al leer la palabra “veloz” introducimos a.com como el identificador de este documento en contra de la clave “veloz”. Del mismo modo para el “zorro” y de manera similar para todas las palabras en este documento. Pasando al siguiente documento, hacemos lo mismo. Realizamos las entradas con b.com esta vez en lugar de a.com porque ahora estamos procesando el segundo documento. Y ahora para el tercer documento. Pero esta vez, como la palabra “el” ya está presente en el índice, simplemente agregamos la entrada c.com después de a.com en lugar de crear una nueva entrada. Del mismo modo para la palabra “perezoso”, “pájaro”, y finalmente para “gusano” que introducimos en una nueva clave con un solo c.com como contenido. De nuevo volvemos al asunto de la velocidad: ¿Cómo de rápido es este procedimiento de creación de índices? Asumamos que hay N documentos, M palabras posibles y W palabras de media por documento. En el caso de la web, N será un número muy elevado, posiblemente del orden de millones, billones o trillones. M será también un valor elevado, aunque seguramente no tan largo como N. Y W podrá tener un tamaño no muy grande, porque un documento puede tener unas miles o pocas de cientos de miles de palabras, pero seguramente nunca millones o billones. Cada palabra en cada documento tiene que ser leída al menos una vez, por lo cual la complejidad será al menos del tamaño de NxW. Adicionalmente, para cada palabra leída, es necesario buscar en la estructura del índice de palabras de descubrir si esa palabra fue o no incluida con anterioridad. El coste de buscar en esta estructura de índice, es, como vimos antes, log(n). A continuación debemos insertar la url del documento contra la clave de la palabra si esta ya existiera en el índice, o, en caso contrario, crear una nueva entrada para esa palabra en el mismo para a continuación insertar el documento en esa entrada. Suponiendo que el coste de insertar una entrada es constante –por simplificar un poco los cálculos-, nos encontramos que la complejidad de nuestro procedimiento es del orden NxWxlogM Ya tenemos una idea básica de como se almacenan los documentos en la web y como los recuperamos utilizando los índices de texto. Ahora nos falta comprender cuanto de grande es el problema al que nos enfrentamos. ¿Cuántas páginas web están indexadas por Google o por Bing? El número de posibles urls en la web está en el orden de trillones, pero esta no es la respuesta. Si quieres saber cuantas páginas web están indexadas por un motor, haz este experimento. Busca una palabra muy común como “a” o “the” en inglés y mira el número de respuestas en tu buscador… 25.000.000.000. 25 billones. Asumiendo que no todas las páginas están en ingles, podríamos suponer que hay un total de 30 o 40 billones de páginas indexadas. Volviendo a nuestro problema de colocar los resultados de una consulta, nos encontramos que los tiempos necesarios para ordenar estos volúmenes de resultados son muy elevados. Y por si fuera poco, tenemos un problema adicional. Una misma consulta puede devolver muchos resultados completamente irrelevantes para el buscador junto con otros que si lo son. ¿Cómo sabe el motor de búsqueda que resultados son más relevantes y populares cuales lo son menos? La relevancia o importancia relativa de los resultados de búsqueda en Google, algo sobre lo que casi todo el mundo ya ha leído, es a causa de un algoritmo llamado PageRank. La web consta de documentos que están relacionados entre sí a través de hiper enlaces. Esta fue la estructura inicial de la web cuando por primera vez se hizo muy popular a finales de los años 90. Y lo sigue siendo hoy en día aunque en proceso de cambio. Lo que los fundadores de Google imaginaron es que había un surfista aleatorio, que saltaba de una página a otra, siguiendo hipervínculos al azar. Así que en una página el internauta elige de manera aleatoria cualquiera de los enlaces que salen de esa página y va a la siguiente página, donde repite el proceso.  La pregunta que se hace en cada momento es: ¿Cuál es la probabilidad relativa de visitar una página determinada? Para todas las páginas de la web, ¿qué páginas son más propensas a ser visitadas por un surfista como aleatorios? Y esa probabilidad computada para totas las páginas de la web es el Page Rank de la página. Podría parecer que el número de enlaces que entran en una página es suficiente para calcular su rango de página. Obviamente, si más enlaces apuntan a una página más probable es que esta navegación al azar llegue allí. Pero resulta que esto no es suficiente, porque incluso si una página no tiene muchos enlaces entrantes un surfista puede volver a visitar una página, debido a los bucles en el gráfico. Una página en particular puede ser importante incluso si no tiene una gran cantidad de enlaces entrantes. El punto es que Page Rank es una propiedad global de este gráfico web y no se puede calcular simplemente mirando a los vínculos de cada página. Este es el segundo principal cálculo que un motor de búsqueda como Google tiene que hacer, calculando el Page Rank de cada página, siendo el primero el mantener indexada la red mientras esta va creciendo. Este Page Rank de cada página se calcula iterativamente en paralelo y de forma continua, en miles y miles de servidores. Vamos ahora a la búsqueda en un contexto privado, como la búsqueda en el propio escritorio, en los correos electrónicos, o en cualquier otro conjunto de datos privados. Es evidente que la indexación de la manera descrita anteriormente tendrá mayor dificultad. Pero ¿qué pasa con la relevancia? Normalmente no existen vínculos entre los diferentes documentos de nuestro equipo, ni entre los correos electrónicos, por lo que no se pueden conectar y determinar esos caminos de navegación que empleaba el surfista imaginario para calcular el Page Rank, lo que nos obliga a utilizar otras asociaciones. Por ejemplo, tenemos que vincular los documentos que hablan de la misma gente y de los mismos lugares o podemos utilizar información creada mediante el seguimiento de nuestro propio comportamiento para ver los documentos que utilizamos realmente en respuesta a las consultas originales, de manera similar a como el Page Rank se mejora por nuestro propio uso sobre los resultados de la búsqueda. Pero hay más problemas con los datos privados. La mayoría de las veces, cada documento tiene versiones múltiples o diferentes formantes para los mismos documentos como Word, Power Point o PDF. Y muchas versiones del mismo documento están sometidas a procesos de edición, lo que hace que hace todavía más importante la gestión correcta de las búsquedas. También tenemos otras búsquedas más complejas, como por ejemplo las conocidas como minería de temas y minería de actividades, o las sugerencias basadas en el contexto. Y finalmente nos encontramos con lo que conoceremos con “Enterprise Search”. La búsqueda en múltiples fuentes de datos con diferentes estructuraciones. Este tipo de búsqueda  posee todos los retos de la búsqueda privada y algunos más. Por ejemplo, los resultados de la búsqueda pueden depender del contacto en el cual el buscador la está realizando. Dado que la gente tiene diferentes roles en la empresa, una misma persona puede actuar unas veces como ejecutivo, como investigador o como operador… ¿Cómo lo hace uno para clasificar grandes cantidades de documentos? Para mí personalmente es un reto y un ejercicio de disciplina el ser capaz de organizarlos tan solo en mi propia máquina. Pues el problema se multiplica cuando tenemos que hacerlo para documentos generados y usados por cientos o miles de personas de nuestra organización: ¿Qué tipo de clasificación es la mejor? ¿Sería mejor procedimentarla y realizarla de manera manual?¿Por cada usuario o por un equipo centralizado?¿Lo puede automatizar una maquina? Además puedo tener muy diversos tipos de clasificaciones dependiendo como queramos verlos. Por no olvidar los temas de seguridad, ya que en nuestra organización tendremos datos más o menos confidenciales, de circulación restringida, secretos, etc. Y para terminar, ¿Qué pasa con los datos estructurados? (Esos que tenemos en todas nuestras bases de datos). Desafortunadamente SQL no es la respuesta. Por ejemplo, las búsquedas de texto dentro de datos estructurados no son sencillas ni eficientes de realizar. Además es necesario poder enlazar documentos no estructurados con datos estructurados, lo que es muy complejo con las herramientas y métodos tradicionales. Simplemente la búsqueda dentro de fuentes de datos estructuradas y conseguir los resultados agrupados como objetos es ya un reto enorme, que todavía no tenemos resuelto de manera totalmente satisfactoria Veamos un pequeño ejemplo sobre esta complejidad en las búsquedas sobre datos estructurados. Imaginemos una base de datos que contiene los títulos de canciones, las letras, el nombre del disco y los autores que las han interpretado. Digamos que el motor de la base de datos es Oracle. Veamos cual es la secuencia para conocer los discos que tienen la palabra “Mundo” en el título: Seleccionamos todos los campos de la tabla de álbumes donde el título contenga la palabra “Mundo”. Fácil. Si ahora quiero conocer los nombres de cada artista y las canciones que cantó para todos aquellos artistas que cantaron en un álbum que tenia la palabra mundo en su título la cosa se complica un poco más. ¿Cuántas consultas se requieren? En primer lugar tenemos que conseguir el álbum. Desde la tabla de álbumes tenemos que pasar por la tabla para encontrar todas las canciones en el álbum y todas las letras. Tenemos que buscar todos los artistas que participaron en el álbum, que obtendremos de la tabla álbumes-artistas y extraer los nombres de los mismos. Esto puede bien hacerse con dos consultas enlazadas o con una consulta que haga una unión entre dos tablas. El proceso parece bastante complicado comparado con lo que uno haría si tuviera la búsqueda de Google implementada en esta base de datos. Podríamos hacer consultas como la anterior, buscando solo la palabra “Mundo” cuando desconozcamos el título completo del álbum. La aproximación vía SQL podría perder coincidencias parciales que tuvieran interés para nosotros. Adicionalmente requerimos tener un conocimiento detallado del modelo de datos subyacente para realizar la consulta exacta que queremos. Pero si además nos encontramos con diferentes bases de datos, cada una con diferentes esquemas, con datos parcial o totalmente duplicados en esas bases de datos, con diferentes claves y sin relación entre ellas, y para poner las cosas peor, algunos de los datos no están estructurados, como puedan ser archivos de texto conteniendo las letras o las biografías de los artistas. ¿Cómo buscamos aquí utilizando SQL?  Lo que trato de argumentar es que la capacidad para consultar datos, incluso estructurados, a través de las herramientas clásicas sigue siendo un problema. El hecho de que tantos datos estructurados sean accesibles actualmente por nuestras de uso diario aplicaciones es gracias a la enorme cantidad de código escrito que existe por debajo de ellas para accede a los datos Me gustaría comentar un tema más: La diferencia entre el acto de mirar y el de buscar. Cuando echamos un vistazo en una sala y reconocemos objetos y vemos gente haciendo diferentes actividades. O cuando curioseamos por una estantería de libros u hojeamos (o ojeamos) un libro, o cuando miramos datos, como una serie temporal, o un histograma en un informe buscando algún patrón en los datos. En el primer caso, mientras miramos, estamos visualizando una escena: Computacionalmente esto implica técnicas como la clasificación y el  clustering. En el resto de los ejemplos estamos tratando de obtener una impresión del documento, el montón de libros o los datos, lo que requiere técnicas como resúmenes automáticos, descubrimiento de temas en documentos y descubrimiento de correlaciones en los daos sin realizar intervenciones en los mismos. Cada uno de estos son áreas de trabajo actual, y volveremos sobre ellas en los próximos post. ¿Te ha gustado este Post? ¿Te perdiste el primero de la serie? Luis Ángel Ullivarri Director de operaciones y datos en DataCentric PDM Iberia, S.A. ]]>
554 2013-08-12 07:53:27 2013-08-12 07:53:27 open open como_funciona_un_buscador draft 0 0 post 0 aktt_notify_twitter _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug aktt_notify_twitter _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug aktt_notify_twitter _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug _edit_last _thumbnail_id _aioseop_keywords _aioseop_description _aioseop_title aktt_notify_twitter _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug aktt_notify_twitter _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _aioseop_description _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug aktt_notify_twitter _aioseop_title _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug _edit_last _thumbnail_id _aioseop_keywords tt_slide_images themeton_additional_options seo_options Big data y la inteligencia de la red. Segunda Parte";s:8:"seo_desc";s:108:"La indexación de texto para afinar las búsquedas de documentos se convierte en un punto clave en Internet.";s:11:"seo_keyword";s:22:"Inteligencia de la red";s:9:"seo_index";s:4:"true";s:10:"seo_follow";s:4:"true";}]]> aktt_notify_twitter _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug aktt_notify_twitter _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug aktt_notify_twitter _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug _edit_last _thumbnail_id _aioseop_keywords _aioseop_description _aioseop_title aktt_notify_twitter _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug aktt_notify_twitter _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _aioseop_description _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug aktt_notify_twitter _aioseop_title _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug _edit_last _thumbnail_id _aioseop_keywords tt_slide_images themeton_additional_options seo_options Big data y la inteligencia de la red. Segunda Parte";s:8:"seo_desc";s:108:"La indexación de texto para afinar las búsquedas de documentos se convierte en un punto clave en Internet.";s:11:"seo_keyword";s:22:"Inteligencia de la red";s:9:"seo_index";s:4:"true";s:10:"seo_follow";s:4:"true";}]]>
Gestión de leads http://datacentric.es/blog/?p=572 Thu, 26 Jul 2012 11:03:03 +0000 admin http://www.datacentric.es/?p=572 Campañas de generación de leads: CPL ¿y después qué? La generación de leads consiste en que el anunciante, a través de una campaña de marketing  on line: eMail Marketing en su mayoría, Display y SEM; consigue registros de usuarios, a través de su formulario (sólo con los campos imprescindibles, por favor). Pero si analizamos qué significa realmente obtener Mi propia base de datos tiene sus consecuencias y hay que marcar una estrategia adecuada de comunicación con los registros obtenidos, para ello nos debemos preguntar una serie de cuestiones previas, 4 básicamente, que veremos a continuación, y tener en cuenta que No es lo mismo generar leads que gestionar leads: 1. ¿Para qué quiero mi propia base de datos? ¿Cuál es el objetivo? ¿En busca de futuros clientes?, ¿fidelizar a los que ya tengo? ¿Vender más? De nada sirve tener 20.000 registros en un Excel, si durante meses van a estar en “mi ordenador” sin noticias mías….seamos previsores! 2. ¿Cómo, a través de qué canal, voy a comunicarme con mis usuarios?: Si he solicitado varios campos, debo aprovechar la multicanalidad y comunicarme con Mi público por varias vías:
  • Email: siempre y de manera continúa: mínimo cada 15 días.
  • Telemarketing: si he pedido teléfono: llamémosles: el marketing one to one es bastante efectivo, si el objetivo es la contratación de algún producto concreto.
  • Sms: si he solicitado móvil, perfecto para promociones y ofertas: llevo el código promocional en el bolsillo!
  • Dirección postal: aunque es un poco más caro, gusta que se acuerden de ti, por ejemplo, en tu cumpleaños!
[caption id="attachment_317" align="alignleft" width="210"] No dejes que tus leads se enfrien[/caption] 3. ¿Con qué asiduidad? Una cuestión fundamental es no dejar enfriar el lead. Un lead online multiplica su respuesta si te pones en contacto con el mismo a los pocos minutos. Los usuarios que buscan algo online, buscamos una respuesta al momento. Con respecto a la frecuencia de mis comunicaciones. Es bueno plantearse si verdaderamente me tengo que comunicar con ellos desde el primer día, no consiste en mandarles información “machacona” pero si, marcar mensajes periódicos y continuos. La frecuencia la marcará sobre todo la relevancia de mis envíos, para ciertos contenidos es adecuado un envío mensual y para otros puede serlo uno diario. 4. ¿Con que herramienta lanzaré mis comunicaciones email?. Entre 1.000 y 30.000 registros, el anunciante debe confiar en una herramienta en el mercado para lanzar sus campañas neswletter y boletines, de forma segura y ágil…son muchos las empresas que te pueden ayudar en este punto, en el caso de DataCentric PDM disponemos de XCampaing (encantados de ayudarles!). -        A partir de una base de datos de unos 50.000 registros empieza a ser rentable contratar la plataforma a modo ASP y gestionarlo desde la propia empresa, pero con continuo asesoramiento técnico en función de mis necesidades, XCampaign cuenta con servicio técnico 24/7 para tranquilidad del anunciante. Después de ver cómo podemos gestionar los registros obtenidos ¿Cuál es nuestra recomendación?: -          Póngase en contacto, por el canal que quiera, pero rápidamente, con la base de datos creada: dele le bienvenida a su club, deles las gracias por participar, fidelízelo con descuentos….! -          Seamos realistas sobre lo qué voy a conseguir, no todos los registrados compraran siempre, pero con una buena comunicación, no hay que dudar que cuando tenga una necesidad de compra (o un día rumboso tras la paga extraordinaria) será en su tienda, agencia de viaje, perfumería, floristería…dónde comprará -          Asegúrese que la herramienta que contrata para realizar los envíos es profesional, zapatero a sus zapatos… Saludos, Mónica Pérez Mateo http://es.linkedin.com/pub/mónica-pérez-mateo/b/957/630/a ]]>
572 2012-07-26 11:03:03 2012-07-26 11:03:03 open closed gestion_de_leads draft 0 0 post 0 aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _aioseop_title _aioseop_description _thumbnail_id _aioseop_keywords aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _aioseop_title _aioseop_description _thumbnail_id _aioseop_keywords tt_slide_images themeton_additional_options seo_options Gestión de leads | Blog de Datacentric";s:8:"seo_desc";s:147:"Obtener una base de datos propia necesita una estrategia adecuada de comunicación y recordar que no es lo mismo generar leads que gestionar leads.";s:11:"seo_keyword";s:5:"Leads";s:9:"seo_index";s:4:"true";s:10:"seo_follow";s:4:"true";}]]> aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _aioseop_title _aioseop_description _thumbnail_id _aioseop_keywords aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _aioseop_title _aioseop_description _thumbnail_id _aioseop_keywords tt_slide_images themeton_additional_options seo_options Gestión de leads | Blog de Datacentric";s:8:"seo_desc";s:147:"Obtener una base de datos propia necesita una estrategia adecuada de comunicación y recordar que no es lo mismo generar leads que gestionar leads.";s:11:"seo_keyword";s:5:"Leads";s:9:"seo_index";s:4:"true";s:10:"seo_follow";s:4:"true";}]]>
DataCentric ha contratado a Javier Bona Perreau, de Pinninck, como Director de Desarrollo de Negocio http://datacentric.es/blog/?p=774 Fri, 15 Nov 2013 13:10:44 +0000 admin http://www.datacentric.es/?p=774

17.06.13

Javier tiene más de veinte años de experiencia en la industria del Marketing y de la explotación de base de datos. En su último puesto como Director Comercial en Experian, ha dirigido numerosas grandes cuentas de diferentes sectores: Telecomunicaciones (Vodafone, Jazztel, etc.), Banca (Banesto, Barclays, etc.), Utilities (Iberdrola), Retail (Carrefour, Decathlon, Grupo Zena, etc.)  o Aseguradoras (Línea Directa, Reparalia, Pelayo, etc.). Javier ya formó parte de la plantilla del Grupo PDM al principio de su carrera profesional. Con esta incorporación DataCentric se consolida como agencia experta de Base de Datos, con un alto grado de especialización en calidad de datos, modelización estadística, Geomarketing, asesoría jurídica y gestión multicanal. ]]>
774 2013-11-15 13:10:44 2013-11-15 13:10:44 open open datacentric-ha-contratado-a-javier-bona-perreau-de-pinninck-como-director-de-desarrollo-de-negocio draft 0 0 post 0 _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _aioseop_title _aioseop_keywords _aioseop_description tt_slide_images themeton_additional_options seo_options DataCentric contrata a Javier Bona Perreau como Director de Desarrollo de Negocio";s:8:"seo_desc";s:118:"Javier tiene más de veinte años de experiencia en la industria del Marketing y de la explotación de base de datos. ";s:11:"seo_keyword";s:11:"Javier Bona";s:9:"seo_index";s:4:"true";s:10:"seo_follow";s:4:"true";}]]> _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _aioseop_title _aioseop_keywords _aioseop_description tt_slide_images themeton_additional_options seo_options DataCentric contrata a Javier Bona Perreau como Director de Desarrollo de Negocio";s:8:"seo_desc";s:118:"Javier tiene más de veinte años de experiencia en la industria del Marketing y de la explotación de base de datos. ";s:11:"seo_keyword";s:11:"Javier Bona";s:9:"seo_index";s:4:"true";s:10:"seo_follow";s:4:"true";}]]>
DataCentric patrocina el congreso MKTC http://datacentric.es/blog/?p=777 Fri, 15 Nov 2013 13:20:09 +0000 admin http://www.datacentric.es/?p=777

14.06.13

El pasado 21 de mayo DataCentric participó en la primera edición de #MKTC Marketing y Tecnología organizado por el portal MarketingDirecto.com. La jornada contó con la participación de empresas como Accenture, Google y Heineken. Milena Guerra, Business Insight Manager en DataCentric presento la suite de soluciones para la gestión de promociones y de derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición). A su vez, Antonio Romero de la Llana, nuestro Director de Operaciones, formo parte de la mesa redonda que clausuraba el evento muy centrada en Big Data y Privacidad. MKTC, en su primera edición reunió a más de 200 profesionales del marketing interactivo y conocedores de las nuevas tecnologías. ]]>
777 2013-11-15 13:20:09 2013-11-15 13:20:09 open open datacentric-patrocina-el-congreso-mktc draft 0 0 post 0 _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _aioseop_title _aioseop_description _aioseop_keywords tt_slide_images themeton_additional_options seo_options DataCentric patrocina el congreso MKTC | Blog de Datacentric";s:8:"seo_desc";s:125:"DataCentric participa en la primera edición de #MKTC Marketing y Tecnología, organizada por el portal MarketingDirecto.com.";s:11:"seo_keyword";s:4:"MKTC";s:9:"seo_index";s:4:"true";s:10:"seo_follow";s:4:"true";}]]> _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _aioseop_title _aioseop_description _aioseop_keywords tt_slide_images themeton_additional_options seo_options DataCentric patrocina el congreso MKTC | Blog de Datacentric";s:8:"seo_desc";s:125:"DataCentric participa en la primera edición de #MKTC Marketing y Tecnología, organizada por el portal MarketingDirecto.com.";s:11:"seo_keyword";s:4:"MKTC";s:9:"seo_index";s:4:"true";s:10:"seo_follow";s:4:"true";}]]>
La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones concede una Licencia a PDM DataCentric http://datacentric.es/blog/?p=779 Fri, 15 Nov 2013 13:56:39 +0000 admin http://www.datacentric.es/?p=779

15.04.13

Madrid. El pasado día 2 de abril de 2013, la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones ha concluido los trámites para permitir el acceso a DataCentric a la base de datos de abonados a los servicios de telecomunicaciones (SGDA). DataCentric, en cumplimiento de la Ley General de Telecomunicaciones, así como del Reglamento sobre las condiciones para la prestación de los servicios de comunicaciones electrónicas, el servicio universal y la protección de los usuarios, como normativa resultante de la trasposición de la Directiva 2002/77/CE relativa a la competencia de los mercados de redes y servicios electrónicos, inició los trámites pertinentes de solicitud de dicha licencia en el pasado mes de junio, pero dada su complejidad no se han concluido hasta fechas recientes. En las próximas semanas DataCentric publicará un servicio/guía web para la consulta de datos telefónicos de abonados. Esta concesión, además, supone el acceso regular a una Base de Datos de aproximadamente 12 millones de registros con una frecuencia de actualización quincenal. Esta licencia consolida a DataCentric como gestor de grandes Bases de Datos, sumando el conocimiento del mercado de las telecomunicaciones al dominio de otras grandes Bases de Datos como el Catastro con 28 millones de inmuebles y más de 15 millones de coordenadas diferentes o la Base de Datos de puntos únicos de suministro que compila la Comisión Nacional de la Energía y que contiene la información de 26 millones de puntos de sumisito eléctrico y casi 7 millones de puntos de suministro de gas. ]]>
779 2013-11-15 13:56:39 2013-11-15 13:56:39 open open la-comision-del-mercado-de-las-telecomunicaciones-concede-una-licencia-a-pdm-datacentric draft 0 0 post 0 _wpb_vc_js_interface_version _wpb_vc_js_status _edit_last _aioseop_title _aioseop_description _aioseop_keywords tt_slide_images themeton_additional_options seo_options La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones concede una Licencia a PDM DataCentric";s:8:"seo_desc";s:181:"La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones concluye los trámites para permitir el acceso a DataCentric a la base de datos de abonados a los servicios de telecomunicaciones.";s:11:"seo_keyword";s:8:"Licencia";s:9:"seo_index";s:4:"true";s:10:"seo_follow";s:4:"true";}]]> _wpb_vc_js_interface_version _wpb_vc_js_status _edit_last _aioseop_title _aioseop_description _aioseop_keywords tt_slide_images themeton_additional_options seo_options La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones concede una Licencia a PDM DataCentric";s:8:"seo_desc";s:181:"La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones concluye los trámites para permitir el acceso a DataCentric a la base de datos de abonados a los servicios de telecomunicaciones.";s:11:"seo_keyword";s:8:"Licencia";s:9:"seo_index";s:4:"true";s:10:"seo_follow";s:4:"true";}]]>
Cómo lograr más conversiones en tu web y no morir en el intento http://datacentric.es/blog/?p=1545 Sat, 16 Nov 2013 10:00:40 +0000 admin http://www.datacentric.es/?p=1545 ¿Tienes una web perfecta, pero los clientes no llegan? ¿Tus conversiones no llegan a los mínimos exigidos? Tu web o tu landing page pueden tener fallos que ni siquiera detectas. Haz examen de conciencia y repasa con ojo crítico si cometes alguno de estos “pecados capitales web”: [caption id="attachment_1546" align="alignleft" width="270"]Sandra Arias Por Sandra Arias (Solomarketing.es)[/caption] ¡Al rico banner! ¿Tienes una gran cantidad de banners en tu web? Si piensas que son la mejor forma de venta, no te vamos a quitar la idea de la cabeza, pero la “masificación” descentra la atención del comprandor. Intenta que tu página de venta sea lo más limpia y clara posible. ¿Dónde está mi cupón? Los cupones de descuento son un arma de doble filo: son buenos para incentivar la compra, pero si la estamos realizando y no lo tenemos, iremos a buscarlo y, posiblemente, abandonemos el check-out hasta obtener el mencionado cupón. Cuidado con su uso. Plantados en el altar (web): ¿Cuál es el tiempo de carga de tu web? ¿Tarda mucho en aparecer en el navegador? Si tarda más de 10 segundos, el usuario puede pensar que no funciona y abandonar. Échale un vistazo a Google Analytics: tal vez aquí esté tu problema con las conversiones. Cookies asesinas: últimamente se está poniendo de moda el que la página te informe de que va a instalar cookies de seguimiento en tu dispositivo y pida tu consentimiento para hacerlo. El problema es que, en muchas páginas web, cuando dices que no te redirecciona a Google, sin dejarte terminar la acción de compra o visita. Doble Captcha: Si una da pereza al visitante, dos son un artefacto anticonversión. La Captcha es la sucesión de letras y números, destinados a comprobar que no eres un robot. No obstante, abusar de esto sólo puede traerte una pérdida económica. Más vale buscar alternativas, por ejemplo, volver a escribir el correo electrónico en los formularios. Quiero saberlo todo de ti: a la hora de rellenar un formulario para suscribirnos a una newsletter nos encontramos con que nos piden una gran cantidad de datos: nombre, apellidos, sexo, fecha de nacimiento… no es necesario que pidamos tanta información para algo tan simple como la suscripción para una newsletter: sólo es necesaria una cosa, una dirección de email. A nadie le gusta: ¿Tienes los botones sociales a cero? Eso ahuyenta al más pintado. Seguro que algún amigo informático que puede ponerle unos cuantos fans y followers ficticios para obtener el efecto “la gente llama a la gente”. Por Sandra Arias (Solomarketing.es) ]]> 1545 2013-11-16 10:00:40 2013-11-16 10:00:40 open open como-lograr-mas-conversiones-en-tu-web-y-no-morir-en-el-intento draft 0 0 post 0 _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _edit_last _thumbnail_id _aioseop_title _aioseop_description _aioseop_keywords tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _edit_last _thumbnail_id _aioseop_title _aioseop_description _aioseop_keywords tt_slide_images themeton_additional_options seo_options Combustible GEO para las BBDDs http://datacentric.es/blog/?p=1658 Tue, 17 Jun 2014 11:31:33 +0000 admin http://www.datacentric.es/?p=1658

En una gasolinera, el combustible representa un interés común tanto para los consumidores como para la empresa suministradora. Este abastecimiento tan preciado es necesario para hacer funcionar nuestros vehículos de forma eficaz. Del mismo modo, en la actualidad, las empresas necesitan tener cada vez más fuentes de información para hacer funcionar sus negocios. Sin embargo, el acceso a la información correcta en el momento adecuado para tomar las mejores decisiones es vital para la expansión de los negocios, la planificación de recursos y la obtención de ganancias. Esa necesidad sólo puede verse satisfecha cuando la información se convierte en interés común entre los consumidores y los proveedores. De hecho, cada vez hay más marcas globales que interactúan a nivel local para actualizar su base de clientes, entender sus patrones de consumo y tener una base de datos basada en la localización para su uso. Todo ello se ha convertido en la necesidad del momento.

La Unión Internacional de Comunicaciones (ITU en inglés) había estimado que el número de altas de móviles en el mundo sería de 6,8 billones a partir de febrero de 2013, lo que representaba el 96% de la población mundial (Fuente: MobiThinking). Además, de acuerdo con Balihoo, el 74% de los usuarios de smartphones usan en la actualidad servicios de localización. Estos números hacen referencia al rápido aumento de la importancia de los datos basados en la localización, y dan más razones para invertir en este tipo de negocio.  DataCentric da consejos de negocio en la captación y comprensión de los datos basados en la localización. Este mercado está creciendo rápidamente y en el futuro seguirá esta tendencia. Por ello, se trata de una de las estrategias emergentes que está siendo adoptada por las empresas para entender y dirigirse a sus clientes.

Combustible

Los diferentes combustibles que utiliza DataCentric proporcionan a los negocios una ubicación precisa basada en la tecnología de la información, que convierte la realidad del terreno en penetraciones más comprensibles y significativas. Por ejemplo, la tecnología ayuda a contestar preguntas como: ¿Qué tipo de restaurantes o supermercados están cerca de mi ubicación actual?, ¿qué diferencia hay entre la localización X y la localización Y?, ¿cuáles serán los patrones de compra de los consumidores dentro de cinco años en el lugar X con respecto a la ubicación Y?

DataCentric proporciona a las empresas la capacidad de convertir los datos desestructurados de las bases de datos que se encuentran de forma inconexa en interesantes modelos espacio-temporales, tanto para el ámbito del Businnes to Bussines (B2B) como para Bussines to Consumer (B2C). Además, DataCentric es una de las empresas que cree que el 80% de la información tiene un componte de ubicación, y que la información es la clave de la vida de un negocio eficiente.

¿No ha pensado que mientras que el combustible fósil refinado causa daños en el medio ambiente, la información refinada sólo soluciona problemas de negocios? ¿Aún no está pensando en la localización basada en los datos?

Naveen Sidda

]]>
1658 2014-06-17 11:31:33 2014-06-17 11:31:33 open open combustible-geo-para-las-bbdds draft 0 0 post 0 _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id _aioseop_keywords _aioseop_description _aioseop_title tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id _aioseop_keywords _aioseop_description _aioseop_title tt_slide_images themeton_additional_options seo_options
10 trucos para incrementar la conversión de tus landing pages http://datacentric.es/blog/?p=3279 Thu, 05 Jan 2012 12:41:08 +0000 admin http://www.datacentric.es/?p=570 Cómo explicamos en este post la optimización de vuestra landing page es la manera más económica de multiplicar los resultados de tu campaña, y ello es una continua labor de testar, medir, aprender... y vuelta a empezar. En cualquier caso, como ayuda aquí tenéis 10 reglas o trucos a la hora de cómo crear una landing page,  acompañadas de algunos ejemplos de páginas de aterrizaje interesantes. Sencillez. El primer truco de cómo hacer una página de aterrizaje de éxito, es tener claro cuál es el objetivo que queremos conseguir con las mismas (registro de emails, ventas, viralidad…) y centrarnos en el mismo y eliminar todo aquello que no tenga relación con ese objetivo o lo entorpezca (demasiada información o contenidos sobre temas accesorios, excesivos gráficos). Una landing sólo debe concentrarse en un objetivo, esa es su esencia. No pidas demasiado. No puedes pretender que alguien se case contigo en la primera cita igualmente la mayor parte de las ventas requieren varios pasos. Si lo que estamos es buscando registros de leads, tenemos que tener claro que cuantos más datos pidamos, menos gente rellenará el formulario, por lo que si un dato no es estrictamente necesario simplemente no lo pidamos. Ya tendremos ocasiones en el futuro de mejorar nuestro conocimiento con ese prospect una vez que iniciemos nuestra relación con él. Facilita el autorellenado de datos del formulario. En campañas de emailmarketing es una posibilidad sencilla de implementar, para que cuando el usuario haga clic en el email, se traspasen al formulario los datos de nombre, apellidos, sexo y email (u otros) y que luego el mismo los pueda confirmar, editar o completar. Además de facilitar el trabajo al navegante nos aseguramos de que el cliente nos está dando una dirección de email que usa. Otra posibilidad es hacerlo vía facebook connect, pidiéndole permiso para acceder a sus datos y poder enviarle correos, como en el ejemplo de Showroomprivé. Refuerza la propuesta de valor. Haz coincidir tu anuncio con la página de aterrizaje. Tienes unos instantes para confirmar la atención del navegante y cómo en internet estamos escaldados por anuncios falsos, si de un vistazo vemos que hay incoherencia con respecto a lo que nos prometían, abandonamos rápidamente la página y nos llevamos la nota mental de que esa marca no es limpia. Asimismo, puedes reforzar la propuesta de valor con videos, testimonios e indicando que es lo que la gente puede esperar con el registro o compra. Usabilidad. Para reducir al máximo la cantidad de abandonos de tu página de aterrizaje, el usuario debe poder enseguida encontrar los elementos principales el beneficio o incentivo por el cual accedió y qué debe hacer para responder al mismo o conseguir lo ofertado. En muchos casos, puede ser necesario el tener información adicional, que refuerce su decisión sobre todo si es una compra, como un video de uso, descarga de whitepapers, testimoniales. En cualquier caso, puede ser buena idea que estás se abran como ventanas auxiliares o desplegables para que no te tengas que salir de la pagina.

Optimiza la landing en función de origen del clic. Es fundamental dirigir los enlaces de nuestra oferta a una landing page optimizada y creada específicamente para esa promo. No es lo mismo el estado de compromiso en el que se encuentra alguien que ya es cliente y le hemos enviado un email, que quien viene de facebook, o quien procede de un anuncio de google adwords. En función de cada origen debemos aportar una información más extendida o más concreta para reforzar la acción que buscamos. Tests A/B o Multivariante. Tu pagina de registro siempre puede ser mejorada, haz pruebas variando los elementos que creas que pueden afectar más a la conversión: Titular, oferta, imágenes, formularios. Haz rotar una landing con cambios vs. versión original y mide cual consigue los mejor conversión. Resaltar el botón de acción. Este es el botón de confirmación del registro, compra, descarga, etc… nuestro objetivo se encuentra en conseguir de nuestro navegante que pinche este botón, por lo que no nos podemos permitir el lujo de que se pierda. Es fundamental, tener un botón de respuesta/acción GRANDE, que contraste en forma y color con el resto de la pagina. Es importante que el botón de respuesta se encuentre antes del corte del pagina, si tu landing debe ser muy larga puedes poner nuevos botones de recuerdo, pero simplifícalo demasiadas opciones provocan la parálisis del visitante. Puede ser bueno usar flechas, colores, fotos que potencien la llamada de atención sobre tu propuesta de valor y la llamada a la acción buscada por nosotros. En este enlace podéis encontrar un completo análisis sobre los mejores call-to-action bottons. Optimización para móviles. Más y más ahora se accede a internet a través de dispositivos móviles. Y de cara a hacer landings para moviles, tienes que entender que limitaciones en la navegación tienen estos dispositivos. Debemos crear una versión móvil de la landing, para que cuando la llamada de la landing se produce desde un smartphone sirveas una landing móvil. En una landing optimizada para móviles lo importante es que se vea. Déjate de creatividades que requieran Flash, plug-ins, etc. Aquí el tamaño si es fundamental. Aquí tenemos que ser sintéticos. Elimina adjetivos y circunloquios. Intenta eliminar al menos la mitad del texto de tu landing web. Usa call to action clicable y separado de otras áreas de clic, para que no acabes pulsando las áreas que no quieras. Con un tamaño de al menos entre 38x38 a 45x45 pixeles. Continuidad. La acción del usuario debe desencadenar una cadena de acciones la primera de ellas debe ser una pagina de post-conversión que agradezca al usuario su acción y le indique de nuevos pasos. A partir de aqui se desencadenarán otras: la descarga de un pdf, una llamada de un asesor, viralidad o registro en redes sociales. Habitualmente estas acciones deben ser lo más inmediatas posibles o el prospecto se enfriara. Y raíz de aqui iniciar una relación con el prospect. Gerardo Raído http://www.linkedin.com/in/gerardoraido http://twitter.com/gerardoraido   PD. Y lo dicho si te queda alguna duda, envíanos un correo a eservices@schober.es y estaremos encantados de responderla. ]]>
10 trucos de landing pages (paginas de aterrizaje), acompañados de ejemplos, para conseguir la acción que queremos de nuestros usuarios.10 trucos de landing pages (paginas de aterrizaje), acompañados de ejemplos, para conseguir la acción que queremos de nuestros usuarios.]]> 3279 2012-01-05 12:41:08 2012-01-05 12:41:08 open open trucos_landing_pages_conversion-2 draft 0 0 post 0 aktt_notify_twitter _aioseop_description _aioseop_title views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _thumbnail_id _edit_last _aioseop_keywords _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version aktt_notify_twitter _aioseop_description _aioseop_title views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _thumbnail_id _edit_last _aioseop_keywords _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version tt_slide_images themeton_additional_options seo_options 10 trucos para incrementar la conversión de tus landing pages";s:8:"seo_desc";s:138:"10 Trucos de landing pages (paginas de aterrizaje), acompañados de ejemplos, para conseguir la acción que queremos de nuestros usuarios.";s:11:"seo_keyword";s:13:"landing pages";s:9:"seo_index";s:4:"true";s:10:"seo_follow";s:4:"true";}]]>
business http://datacentric.es/blog/index.php/como-las-empresas-zombis-ponen-en-peligro-la-supervivencia-de-tu-negocio/active-business/ Wed, 05 Oct 2016 16:30:35 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2016/10/Active-Business.jpg 3863 2016-10-05 16:30:35 2016-10-05 16:30:35 open open active-business inherit 3862 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2016/10/Active-Business.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata grafico http://datacentric.es/blog/index.php/como-las-empresas-zombis-ponen-en-peligro-la-supervivencia-de-tu-negocio/grafico/ Thu, 06 Oct 2016 07:43:13 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2016/10/Gráfico.jpg 3869 2016-10-06 07:43:13 2016-10-06 07:43:13 open open grafico inherit 3862 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2016/10/Gráfico.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata active business zombi http://datacentric.es/blog/index.php/como-las-empresas-zombis-ponen-en-peligro-la-supervivencia-de-tu-negocio/active-business2/ Thu, 06 Oct 2016 09:15:30 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2016/10/Active-Business2.jpg 3875 2016-10-06 09:15:30 2016-10-06 09:15:30 open open active-business2 inherit 3862 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2016/10/Active-Business2.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata destacada http://datacentric.es/blog/index.php/como-las-empresas-zombis-ponen-en-peligro-la-supervivencia-de-tu-negocio/business/ Thu, 06 Oct 2016 09:26:56 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2016/10/Business.jpg 3880 2016-10-06 09:26:56 2016-10-06 09:26:56 open open business inherit 3862 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2016/10/Business.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata Destacada http://datacentric.es/blog/index.php/manuel-suarez-coo-datacentric-programa-superior-big-data-icemd-esic/manuelpequena/ Tue, 25 Oct 2016 10:44:51 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2016/10/ManuelPequeña.jpg 3885 2016-10-25 10:44:51 2016-10-25 10:44:51 open open manuelpequena inherit 3883 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2016/10/ManuelPequeña.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata Destacada http://datacentric.es/blog/index.php/manuel-suarez-coo-datacentric-programa-superior-big-data-icemd-esic/manuel-suarez-datacentric/ Tue, 25 Oct 2016 10:46:22 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2016/10/Manuel-Suarez-DataCentric.jpg 3886 2016-10-25 10:46:22 2016-10-25 10:46:22 open open manuel-suarez-datacentric inherit 3883 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2016/10/Manuel-Suarez-DataCentric.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata Destacada http://datacentric.es/blog/index.php/jornada-big-data/manuel_jornada_big_data/ Fri, 11 Nov 2016 12:19:30 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2016/11/manuel_jornada_big_data.jpg 3904 2016-11-11 12:19:30 2016-11-11 12:19:30 open open manuel_jornada_big_data inherit 3903 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2016/11/manuel_jornada_big_data.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata Destacada http://datacentric.es/blog/index.php/tendencias-ventas-b2b/ventas-b2b/ Tue, 13 Dec 2016 09:51:06 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2016/12/ventas-B2B.jpg 3912 2016-12-13 09:51:06 2016-12-13 09:51:06 open open ventas-b2b inherit 3911 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2016/12/ventas-B2B.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata Destacada http://datacentric.es/blog/index.php/tendencias2017/tendencias-2017/ Mon, 16 Jan 2017 15:01:57 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2017/01/tendencias-2017.jpg 3929 2017-01-16 15:01:57 2017-01-16 15:01:57 open open tendencias-2017 inherit 3926 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2017/01/tendencias-2017.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata Skipped (1.08 MB) Unable to Smush due to Yahoo 1mb size limits. See FAQ";}]]> Destacada http://datacentric.es/blog/index.php/tendencias2017/tendencias-20172/ Mon, 16 Jan 2017 15:24:35 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2017/01/tendencias-20172.jpg 3934 2017-01-16 15:24:35 2017-01-16 15:24:35 open open tendencias-20172 inherit 3926 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2017/01/tendencias-20172.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata Destacada http://datacentric.es/blog/index.php/2017-evento-data-driven-business/data-day-cartel-madrid/ Wed, 01 Feb 2017 17:03:31 +0000 admin http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2017/02/data-day-cartel-madrid.jpg 3945 2017-02-01 17:03:31 2017-02-01 17:03:31 open open data-day-cartel-madrid inherit 3944 0 attachment 0 http://datacentric.es/blog/wp-content/uploads/2017/02/data-day-cartel-madrid.jpg _wp_attached_file _wp_attachment_metadata Agustín Saiz Martínez, nuevo Responsable de Marketing y Comunicación http://datacentric.es/blog/?p=1676 Wed, 18 Jun 2014 09:34:39 +0000 admin http://www.datacentric.es/?p=1676 Agustin SanzEn DataCentric damos la bienvenida a Agustín Saiz Martínez como nuevo Responsable de Marketing y Comunicación. Agustín es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, y ha desarrollado una extensa experiencia en comunicación en agencias multinacionales de publicidad como MCcann, Tapsa o EuroRSCG WorldWide, donde ha gestionado la comunicación de importantes clientes, entre los cuales podemos citar a  Peugeot, Repsol, Campsa, LG Electronics o Groupama. Con la incorporación de Agustín, DataCentric reforzará su estrategia de comunicación, imagen y marca en los mercados de Bases de Datos, Marketing e Información en los que opera. Puedes contactar con A gustín a través de es.linkedin.com/in/agustinsaiz/ o en nuestra web www.datacentric.es. ]]> 1676 2014-06-18 09:34:39 2014-06-18 09:34:39 open open agustin-saiz-martinez-nuevo-responsable-de-marketing-y-comunicacion draft 0 0 post 0 _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _edit_last _thumbnail_id _aioseop_keywords _aioseop_description _aioseop_title tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _edit_last _thumbnail_id _aioseop_keywords _aioseop_description _aioseop_title tt_slide_images themeton_additional_options seo_options GEO fuel for databases http://datacentric.es/blog/?p=1695 Wed, 18 Jun 2014 10:22:07 +0000 admin http://www.datacentric.es/?p=1695 At a gas station, “fuel” is the common interest for both consumers and fuel suppliers. It is this required supply of fuel that runs our vehicles efficiently. Likewise, businesses today have access to unlimited data derived from multiple sources. However, accessing the right data at the right time to make the best decisions is necessary for business expansion, resource planning and profit making. Such a need could only be fulfilled when “data” becomes the common interest between the consumers and suppliers. As fuel is mandatory to run vehicles, data is essential for companies to run their business profitably. With more global brands such as Starbucks, Carrefour, etc intending to go local each day, to reach out to their customer base, to understand consumer behaviors and spending patterns, location based data collection and its usage has become the need of the hour. The International Telecommunications Union (ITU) had projected the number of mobile subscriptions worldwide to be 6.8 billion as of February 2013, which is 96% of the World’s population (source:mobiThinking). Also, according to Balihoo, 74% of smartphone users today use location based services. These numbers speak volumes about the rapid surge in the importance of location based data and give businesses all the more reasons to invest in this data. DataCentric hand-holds businesses in both collection and understanding of such location based data. The location based services market is growing rapidly and will only see further growth. It is one of the emerging strategies being adopted by businesses to understand and target their customers.

Datacentric

DataCentric fuels businesses by providing location based information technology, turning ground realities into more understandable and meaningful insights. For example, the technology helps to answer questions like, what kind of restaurants and supermarkets are around my current location? How location is X different from location Y? What are the five year consumer patterns at location X verses location Y? DataCentric provides businesses the capacity to convert piled up unstructured data residing in the databases into interesting spatiotemporal patterns both for B2B and B2C models. DataCentric is one of those companies that believe that 80% data has location component and data is the key for efficient business mileage. While even refined fossil fuel causes damage to the environment, refined data only fixes business issues. So is your business thinking location based data yet?

Naveen Sidda

]]>
1695 2014-06-18 10:22:07 2014-06-18 10:22:07 open open geo-fuel-for-databases draft 0 0 post 0 _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _aioseop_description _aioseop_title _aioseop_keywords tt_slide_images themeton_additional_options seo_options GEO fuel for databases | Blog de Datacentric";s:8:"seo_desc";s:155:"At a gas station, “fuel” is the common interest for both consumers and fuel suppliers. It is this required supply of fuel that runs our vehicle";s:11:"seo_keyword";s:94:"GeoMarketing, data, databases, DataCentric, fuel, location, Naveen, refined, Sidda, technology";s:9:"seo_index";s:4:"true";s:10:"seo_follow";s:4:"true";}]]> _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _aioseop_description _aioseop_title _aioseop_keywords tt_slide_images themeton_additional_options seo_options GEO fuel for databases | Blog de Datacentric";s:8:"seo_desc";s:155:"At a gas station, “fuel” is the common interest for both consumers and fuel suppliers. It is this required supply of fuel that runs our vehicle";s:11:"seo_keyword";s:94:"GeoMarketing, data, databases, DataCentric, fuel, location, Naveen, refined, Sidda, technology";s:9:"seo_index";s:4:"true";s:10:"seo_follow";s:4:"true";}]]>
La resaca del Marketing online recupera el papel http://datacentric.es/blog/?p=1708 Mon, 23 Jun 2014 10:53:48 +0000 admin http://www.datacentric.es/?p=1708

Muchos días al llegar a casa me acuerdo que no he mirado el buzón, por temor, por olvido… Las cartas del banco, ayuntamiento, facturas o alguna invitación familiar son los únicos huéspedes de este espacio no hace tanto congestionado por una orgía inconexa de información. Los burger, telepizzas, chinos y los arreglos de costurera ya casi no se acuerdan de nosotros. Lo que fue un día medio masivo, hoy es casi una rareza, el online ha girado nuestras cabezas, la pequeña llave del buzón ha pasado el testigo a dispositivos tecnológicos de todo tipo que trufan nuestro entorno y nos mantienen en un constante pulso de información un tanto descontrolada, fruto del progresivo abaratamiento del medio.

¿No estaremos ante un buen momento para hacer arqueología del correo directo? Sí… del papel.

El temor de ser rastreados en la red está otorgando al correo postal un grado importante de invulnerabilidad; recibir información financiera, de salud o de seguros por carta nos agrada cada vez más.

Marketing on line

Fuente: Betanews

El toque personal del online está perdiendo su reinado y puede haber llegado el momento de compartir con el offline. Estudios de Brandscience confirmaban que la combinación de este medio tradicional con el online en una campaña de publicidad es un 62% más rentable y en TV, un 37%. Hoy, el recibir una comunicación personalizada en casa de nuestra marca favorita puede despertar un interés añadido y hacerla más relevante, “FOR MY EYES ONLY”, seguro que voy a dedicar un momento especial para su lectura y va a estar a muchos más “clics” de ir a la papelera.

Con el advenimiento del Digital al marketing directo, la personalización de un envío y la excelencia creativa se han unido para aportar a los anunciantes unas posibilidades casi infinitas, dejando el terreno más abonado para esta colaboración del on y el offline.

DataCentric, empresa pionera en este sector, es consciente de las posibilidades de este maridaje y han continuado fieles a sus orígenes. La importancia de mantener y actualizar constantemente las Bases de Datos y su CALIDAD POSTAL ha representado un papel esencial en su estrategia de empresa, por eso hoy pueden ofrecer, no solo la posibilidad de generar imagen de marca con los clientes y prospectos a través de BBDD para emailing, sino el poder contactar de forma directa y exclusiva con ellos, en casa.

Las redes sociales y el email marketing nos sirven cada vez más para nuestro ocio, para experimentar y compartir información general con la marca o servicio, pero lo que consideramos más importante, vuelve a pasar por el buzón.

Agustín Saiz

Datacentric

Responsable de Marketing & Comunicación.

es.linkedin.com/in/agustinsaiz/

Leer más:  El correo directo sigue siendo un canal de confianza para llegar a los consumidores: Marketing Directo.

]]>
1708 2014-06-23 10:53:48 2014-06-23 10:53:48 open open la-resaca-del-marketing-online-recupera-el-papel-2 draft 0 0 post 0 _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id _aioseop_keywords _aioseop_description _aioseop_title tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id _aioseop_keywords _aioseop_description _aioseop_title tt_slide_images themeton_additional_options seo_options
Manuel Suárez Cabrerizo, nuevo Director de Operaciones de DataCentric http://datacentric.es/blog/?p=1852 Wed, 02 Jul 2014 06:33:47 +0000 admin http://www.datacentric.es/?p=1852 Manuel

Queremos dar la bienvenida a Manuel Suarez Cabrerizo, quien ha pasado a formar parte del equipo de DataCentric como nuevo Director de Operaciones de la compañía. Es Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad Autónoma de Madrid, y viene avalado por una experiencia de más de veinte años en la dirección de operaciones y proyectos en las áreas de Business Inteligence, Marketing Multicanal e integración de soluciones tecnológicas, en empresas como Experian y Arvato.

La incorporación de Manuel en nuestro equipo responde a la firme voluntad de DataCentric de mejorar y desarrollar nuestros productos y servicios, atendiendo las crecientes necesidades de nuestros clientes. Puedes contactar con Manuel a través de LinkedIn o en nuestra web www.datacentric.es.

]]>
1852 2014-07-02 06:33:47 2014-07-02 06:33:47 open open manuel-suarez-cabrerizo-nuevo-director-de-operaciones-de-datacentric draft 0 0 post 0 _wpb_vc_js_status _edit_last _wpb_vc_js_interface_version _aioseop_keywords _aioseop_description _aioseop_title tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _thumbnail_id _wpb_vc_js_status _edit_last _wpb_vc_js_interface_version _aioseop_keywords _aioseop_description _aioseop_title tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _thumbnail_id
Educación sin Datos http://datacentric.es/blog/?p=2193 Mon, 04 Aug 2014 06:36:35 +0000 admin http://www.datacentric.es/?p=2067 Aquí vemos un interesante barómetro de la importancia del Big Data por sectores, con tonalidades un tanto dispersas. Representando las Comunicaciones, Medios y Servicios, el Manufacturero y Recursos Naturales, y el del Gobierno,  los colores más calientes y, por el contrario, el de Educación, el más frío. Como vemos, los recursos son directamente proporcionales a las tres uves del Big Data. Pero lo verdaderamente chocante de este magnífico gráfico, es el olvido de la cuarta “V”, de las más importantes para que la analítica de los datos sea una realidad al final de cualquier acción de marketing: la Veracidad. La educación y la verdad vuelven a destacar como dos grandes carencias de las sociedades actuales. Educacion sin datos

Fuente: Gartner (Julio2012)

]]>
2193 2014-08-04 06:36:35 2014-08-04 06:36:35 open open educacion-sin-datos draft 0 0 post 0 _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id _wpb_vc_js_status _edit_last _aioseop_keywords _aioseop_description _aioseop_title tt_slide_images themeton_additional_options seo_options Educación sin Datos | Blog de Datacentric";s:8:"seo_desc";s:155:"Barómetro de la importancia del Big Data por sectores. La educación y la verdad vuelven a destacar como dos grandes carencias de las sociedades actuales.";s:11:"seo_keyword";s:21:"Big Data por sectores";s:9:"seo_index";s:4:"true";s:10:"seo_follow";s:4:"true";}]]> _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id _wpb_vc_js_status _edit_last _aioseop_keywords _aioseop_description _aioseop_title tt_slide_images themeton_additional_options seo_options Educación sin Datos | Blog de Datacentric";s:8:"seo_desc";s:155:"Barómetro de la importancia del Big Data por sectores. La educación y la verdad vuelven a destacar como dos grandes carencias de las sociedades actuales.";s:11:"seo_keyword";s:21:"Big Data por sectores";s:9:"seo_index";s:4:"true";s:10:"seo_follow";s:4:"true";}]]>
Marketing submarino o cómo localizar al target http://datacentric.es/blog/?p=2195 Sun, 31 Aug 2014 06:33:01 +0000 admin http://www.datacentric.es/?p=2077

De las similitudes del hombre con algunos animales de la naturaleza se ha hablado mucho, pero aun nos queda bastante que nadar para alcanzar la perfección de mamíferos como los delfines. Compartimos cantidad de aspectos con ellos como la capacidad de comunicarnos por sonidos, la danza o incluso el salto.

Pero lo más interesante sobre ellos es su ecolocalización o lo que se suele llamar su sexto sentido. Este sistema connatural, les permite ubicar mediante ecos su target.

Para esto poseen un sistema acústico muy sofisticado, que está formado por diversas estructuras: el melón, los sacos nasales y los depósitos grasos de la mandíbula. La hipótesis más compartida está basada en los sacos nasales como productores del sonido en distintas frecuencias, este, se transmite a través del melón (tejido adiposo en el interior de la frente), al agua. Cuando las ondas del sonido chocan con el objeto, rebotan y producen un sonido de vuelta (eco) que permite al delfín distinguir la forma del objeto y la distancia a la cual se encuentra. Sus casi 250 dientes, se cree que están distribuidos en forma de antena para captar los ecos.

Este sentido les aporta a los delfines un sistema sensorial único en el mar, extremadamente preciso, y se puede decir que los delfines localizan a una presa muy lejos de donde está, y no dependen de sus ojos para ello. No son los únicos, hay otros cetáceos que tienen este sentido y también otros animales como por ejemplo los murciélagos.

  geolocalizacion

Clearwater Marine Aquarium trainer, Fla. // Chris O'Meara/AP

Como se puede observar, estamos muy lejos de la perfección animal, nuestros sistemas innatos de localización, por comparación, dejan bastante que desear y para ello tenemos que echar mano de la una tecnología exógena a nosotros, siendo la inteligencia la que nos ha permitido el desarrollo de sistemas para localizar también a nuestros targets y emular las capacidades connaturales de otras especies, con finalidades últimamente alejadas de nuestra racional violencia, con el objetivo más altruista del simple conocimiento, para generar acciones que utilizadas por disciplinas como el marketing, puedan ayudarnos a la consecución de nuestros objetivos comerciales.

Entre estos sistemas puede estar el belicista Sonar o la Geolocalización, una herramienta completa, más adaptada a nuestros intereses socioeconómicos (para saber más, pinche aquí), que al igual que a los tranquilos delfines, nos permite la identificación de un objeto en un punto geográfico determinado. Nuestro fondo marino serán los mapas con las coordenadas emitidas por los dispositivos móviles con los que las personas estén navegando, nuestra presa, el internauta. Estos sistemas tan sofisticados como el de los cetáceos, ubicaran puntos en mapas con igual precisión.

Desde la más natural ecolocalización hasta la racional tecnología de la geolocalización, dos sistemas de este mundo, con una misma finalidad: identificar objetos, para comer o alimentarnos.

Agustín Saiz.

DataCentric.

]]>
2195 2014-08-31 06:33:01 2014-08-31 06:33:01 open open marketing-submarino-o-como-localizar-al-target draft 0 0 post 0 _wpb_vc_js_interface_version _wpb_vc_js_status _thumbnail_id _edit_last _aioseop_keywords _aioseop_description _aioseop_title tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _wpb_vc_js_interface_version _wpb_vc_js_status _thumbnail_id _edit_last _aioseop_keywords _aioseop_description _aioseop_title tt_slide_images themeton_additional_options seo_options
La pintura y la danza se funden en el Museo Sorolla de Madrid http://datacentric.es/blog/?p=2196 Wed, 13 Aug 2014 06:38:14 +0000 admin http://www.datacentric.es/?p=2082 El Museo madrileño abre sus puertas a esta magnífica exposición, que estará disponible al público hasta el próximo 14 de septiembre. "Bailando Sorolla", es una extraordinaria muestra de fotografías inéditas bajo la firma de David Palacín. Se trata de 40 retratos de gran tamaño de los bailarines de la Compañía del Ballet Nacional de España, con el vestuario de las coreografías de su última propuesta artística: "Sorolla". En este proyecto se conjuga con gran maestría arte y danza, con un trasfondo único: la genialidad de este pintor valenciano. DataCentric, como benefactor de la Compañía del Ballet Nacional de España, tiene el gusto de compartir con ustedes esta actividad de indudable valor cultural en el Paseo General Martínez Campos, 37 de Madrid. [gallery link="file" ids="2222,2400,2401"] ]]> 2196 2014-08-13 06:38:14 2014-08-13 06:38:14 open open la-pintura-y-la-danza-se-funden-en-el-museo-sorolla-de-madrid-2-2 draft 0 0 post 0 _edit_last _thumbnail_id _aioseop_title _aioseop_description _aioseop_keywords _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _wp_old_slug _edit_last _thumbnail_id _aioseop_title _aioseop_description _aioseop_keywords _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _wp_old_slug Daños colaterales de la robótica o el Data http://datacentric.es/blog/?p=2197 Mon, 08 Sep 2014 06:39:38 +0000 admin http://www.datacentric.es/?p=2085

Mejorar nuestro día a día como humanos viene últimamente de la mano de la tecnología, un campo apasionante no siempre comprendido por el ciudadano que muchas veces ve en ella una amenaza más que una ayuda.

La robótica está suplantando muchas actividades laborales aportando productividad y seguridad, pero ¿hasta dónde la máquina es sinónimo de ayuda? Los neoluditas se levantan en armas aludiendo que solo se buscan los beneficios industriales y no mejorar la sociedad. La fórmula: a más tecnología, menos trabajo, es hoy una realidad preocupante, que las grandes multinacionales justifican como un mal transitorio o colateral que tenderá hacia el equilibrio con el aumento del trabajo cualificado, especialización que plantea otro problema como la exclusión de aquellos, cuyas aptitudes no discurran en este sentido.

No tenemos que caer en una neorevolución industrial de tintes oscuros, la evolución bien dosificada puede aportar grandes mejoras como disponer de más tiempo libre o mejoras medioambientales. En esta línea, discurren ideas como el coche de Google, un proyecto realista que reestructurara el sector de la automoción, donde el producto perderá todo su valor emocional para caer en el puro utilitarismo, pasando a ser un bien colectivo que solucionará problemas de salud, espacio y tiempo.

Robotica

Fuente: IMDB

Otro de los grandes aportes de la tecnología, es el poder documentar nuestras actividades de forma rigurosa; una práctica que puede malentenderse sin un análisis más profundo, como una pérdida de nuestra intimidad. Lejos de los malos usos, muy perseguidos por la legislación vigente, el disponer de grandes bases de datos de calidad, no solo nos permitirá racionalizar, analizar y localizar comportamientos tan dispares como  una distribución más cómoda de nuestras ciudades, un reconocimiento de hábitos de consumo no solo enfocados al envío de información comercial por medios digitales como el emarketing, sino con finalidades terapéuticas. En este sentido, también Google haciendo gala de sus casi infinitos recursos, invirtió de forma altruista en la generación de una base de datos segmentada por edades, sexo, cuidad, país, estilos de vida, raza, nivel socioeconómico, etc., para investigar degeneraciones genéticas como el Parkinson o el Alzheimer con el objetivo último de salvar vidas en un futuro inmediato.

El alcanzar un equilibrio entre el avance tecnológico y todo lo que puede aplastar a su paso no es fácil, pero cerrar los ojos a esta ayuda en un mundo en constante expansión, puede implicar un serio riesgo para nuestra propia supervivencia.

Agustín Saiz. DataCentric. ]]>
2197 2014-09-08 06:39:38 2014-09-08 06:39:38 open open danos-colaterales-de-la-robotica-o-el-data draft 0 0 post 0 _thumbnail_id _edit_last tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _thumbnail_id _edit_last tt_slide_images themeton_additional_options seo_options
El 76% no llegará a la madurez http://datacentric.es/blog/?p=2265 Tue, 16 Sep 2014 07:45:10 +0000 admin http://www.datacentric.es/blog/?p=2265 Madurez El tamiz del Gran Consumo depura a los nuevos productos sin compasión, filtrando solo a un escaso 25% de ellos en su primer año de vida (http://www.elpublicista.es/frontend/elpublicista/noticia.php?id_noticia=20059). El esfuerzo inversor para intentar escapar de esta criba y alcanzar la madurez en el mercado, hace aun más necesario que las estrategias contemplen analíticas y sistemas capaces de compilar grandes cantidades de datos acerca del consumidor (http://www.datacentric.es/index.php/analisis-datos/), que aporten pautas para que los nuevos lanzamientos no sean una moneda al aire, podamos corregir desviaciones en tiempo real y atravesar ese umbral del tan ansiado éxito.     Foto: PLAYSKOOL ROCKTIVITY WALK ‘N ROLL RIDER ]]> 2265 2014-09-16 07:45:10 2014-09-16 07:45:10 open open el-76-no-llegara-a-la-madurez draft 0 0 post 0 _edit_last tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _thumbnail_id _edit_last tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _thumbnail_id Estamos en SIINDA http://datacentric.es/blog/?p=2268 Tue, 16 Sep 2014 07:52:58 +0000 admin http://www.datacentric.es/blog/?p=2268

Aunque lo parezca, no estamos de vacaciones en una maravillosa ciudad de la India. Del 10-12 de septiembre, DataCentric está en Múnich, atendiendo, como socio fundador, a uno de los eventos internacionales más profesionales donde nuestro sector del Marketing Digital y de las Bases de Datos está presente: El Search & Information Industry Association (SIINDA). Esta asociación, representa un potente recurso, con un foro donde especialistas de diferentes segmentos del mercado pueden interactuar, para la búsqueda de información, una forma de compartir y crecer. Un espacio dónde se fomenta la participación, estudiando las últimas tendencias del mercado, la evolución técnica y la legislación emergente que pueda afectar nuestro negocio. La red mundial de miembros, busca el intercambio de ideas y el fomento de asociaciones.

MunichFoto: SIINDA Search & Information Industry Association. Munich.

La Convención se centrará en los mecanismos para que las transacciones entre empresas y consumidores, ocurran. Sin importar si se inicia una transacción a través de un portátil, tablet, móvil, medios impresos u otras formas de publicidad. Las transacciones comerciales han de proporcionar a los consumidores aquello que buscan,  generando el adecuado ROI para los negocios.

Proporcionar al comprador la cantidad de información en el momento y lugar adecuados, es importante para todas las empresas, independientemente si la transición es B2C o B2B. Se busca respuesta a preguntas como: ¿Qué tipo de información los consumidores demandan?; ¿Qué fuentes utilizan?; ¿Son adecuadas las transacciones que realizan?, y, ¿qué tipo de tecnología las soporta para la administrar la cantidad de datos que genera para posteriores analíticas?

SIINDA

Foto: SIINDA.

Al lado de ponentes expertos de Europa y de todo el mundo, DataCentric, compartirá estas inquietudes y buscará respuestas a las nuevas tendencias para implementarlas en nuestro mercado.

En resumidas cuentas, esta red mundial de miembros nos proporciona una plataforma sólida para el intercambio de ideas, el seguimiento de las tendencias de los mercados, el desarrollo de alianzas y mucho más.

https://www.siinda.com/en/events/list-of-conferences/a5-siinda-2014-autumn-conference-making-transactions-happen

]]>
2268 2014-09-16 07:52:58 2014-09-16 07:52:58 open open estamos-en-siinda draft 0 0 post 0 _edit_last _thumbnail_id tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _edit_last _thumbnail_id tt_slide_images themeton_additional_options seo_options
Una pequeña gran causa http://datacentric.es/blog/?p=2318 Wed, 08 Oct 2014 14:07:28 +0000 admin http://www.datacentric.es/blog/?p=2318 marca fundaci—n logotecaDesde DataCentric queremos invitaros a participar con nosotros en el XV Torneo de Pádel Solidario para Empresas, que organiza la Fundación Gmp. Un evento destinado a mejorar la calidad de vida de Arancha, una niña de nueve años que padece Síndrome de West y en la actualidad sufre hasta 100 crisis epilépticas al día y que necesita una intervención difícil y costosa que mejorará sustancialmente su calidad de vida. En este video podrás conocer a nuestra pequeña gran causa, y a las personas que van a hacer realidad su sueño. http://youtu.be/F-3Sg5A91Wc Ya queda menos de un mes para cerrar el plazo de inscripción en el Torneo, todavía estás a tiempo de jugar un papel importante en este gran proyecto deportivo y solidario con el que ganamos todos. Para saber más visita la página:  www.padelsolidario.org o llama al 91 444 28 00. También puedes ayudar a Arancha enviando un simple SMS. Envía “AYUDA ARANCHA” al 28099 y destinarás 1,2 € (el importe íntegro del SMS) * a la operación de Arancha. Inscríbete, Arancha no puede esperar. ¡Nos vemos en las pistas! DataCentric. ]]> 2318 2014-10-08 14:07:28 2014-10-08 14:07:28 open open una-pequena-gran-causa draft 0 0 post 0 _edit_last tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _thumbnail_id _edit_last tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _thumbnail_id La capacidad del dato para predecir el futuro http://datacentric.es/blog/?p=2338 Mon, 13 Oct 2014 15:15:14 +0000 admin http://www.datacentric.es/blog/?p=2338 Evento Inteligencia Digital 2014 DataCentric es consciente de la creciente importancia de las Bases de Datos y su analítica, como motor en la toma de decisiones. El concepto de Big Data promete el dominio de una situación empresarial basada en la analítica del Insight, para la gestión de grandes volúmenes de Datos. Las decisiones, a tomar de hoy en adelante, sólo podrán garantizar un grado de acierto si nos basamos en la capacidad de conocimiento que nos ofrece el análisis del Big Data. La nube como “un gran almacén” donde podemos recurrir para saber qué ha pasado y qué podemos esperar del comportamiento de nuestras empresas, nuestros consumidores y en general, cómo podemos dar respuesta a un mercado rápido y cambiante. El Business Intelligence, Big Data o el Cloud Computing, son tres de las principales palancas con las que las empresas cuentan para revolucionar sus modelos de negocio, entender de forma sencilla y rápida la información generada que tienen en sus sistemas y que los propios usuarios alimentan constantemente, es, en pocas palabras, el potencial del dato para predecir el futuro. DataCentric, un año más, patrocina Inteligencia Digital 2014, que tendrá lugar el próximo 28 de octubre en Barcelona, donde podrás ampliar estos conocimientos en una jornada de Marketing y Ventas para profesionales. Si quieres conocer la agenda de este evento, puedes entrar el web: www.forointeligenciadigital.com , o seguir la jornada en directo por Twitter con el hasgtag: #idmktyventas ]]> 2338 2014-10-13 15:15:14 2014-10-13 15:15:14 open open la-capacidad-del-dato-para-predecir-el-futuro draft 0 0 post 0 _edit_last tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _thumbnail_id _edit_last tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _thumbnail_id (English) Fuel for mobility, data for profitability http://datacentric.es/blog/?p=2363 Wed, 15 Oct 2014 11:54:07 +0000 admin http://www.datacentric.es/blog/?p=2363 At a gas station, “fuel” is the common interest for both consumers and fuel suppliers. It is this required supply of fuel that runs our vehicles efficiently. Likewise, businesses today have access to unlimited data derived from multiple sources. However, accessing the right data at the right time to make the best decisions is necessary for business expansion, resource planning and profit making. Such a need could only be fulfilled when “data” becomes the common interest between the consumers and suppliers. As fuel is mandatory to run vehicles, data is essential for companies to run their business profitably. With more global brands such as Starbucks, Carrefour, etc intending to go local each day, to reach out to their customer base, to understand consumer behaviors and spending patterns, location based data collection and its usage has become the need of the hour. The International Telecommunications Union (ITU) had projected the number of mobile subscriptions worldwide to be 6.8 billion as of February 2013, which is 96% of the World’s population (source:mobiThinking). Also, according to Balihoo, 74% of smartphone users today use location based services.These numbers speak volumes about the rapid surge in the importance of location based data and gives businesses all the more reasons to invest in this data. DataCentric hand-holds businesses in both collection and understanding of such location based data. The location based services market is growing rapidly and will only see further growth. It is one of the emerging strategies being adopted by businesses to understand and target their customers. Datacentric3 DataCentric fuels businesses by providing location based information technology, turning ground realities into more understandable and meaningful insights. For example, the technology helps to answer questions like, What kind of restaurants and supermarkets are around my current location? How is location X different from location Y? What are the five year consumer patterns at location X verses location Y? DataCentric provides businesses the capacity to convert piled up unstructured data residing in the databases into interesting spatiotemporal patterns both for B2B and B2C models. DataCentric is one of those companies that believes that 80% data has location component and data is the key for efficient business mileage. While even refined fossil fuel causes damage to the environment, refined data only fixes business issues. So is your business thinking location based data yet? ]]> 2363 2014-10-15 11:54:07 2014-10-15 11:54:07 open open fuel-for-mobility-data-for-profitability-3 draft 0 0 post 0 _edit_last _thumbnail_id tt_slide_images themeton_additional_options seo_options El Banco de Alimentos de Madrid otorga a DATACENTRIC PDM, el Premio de Reconocimiento 2014, en la categoría de Comunicación http://datacentric.es/blog/?p=2377 Thu, 16 Oct 2014 11:20:28 +0000 admin http://www.datacentric.es/blog/?p=2377 El Banco de Alimentos de Madrid se constituye en 1994, y desde entonces ha crecido a la medida que ha crecido la demanda social por algo tan básico como es, comer. Desde hace años, un grupo de profesionales, en su mayoría jubilados, ha logrado de modo altruista recoger al año 15 millones de kilos en alimentos frescos o envasados, que se distribuyen día a día a más de 50.000 personas de la Comunidad de Madrid; pero no de modo directo, sino a través de unas 500 asociaciones asistenciales debidamente controladas. Una operación logística de proporciones colosales tramitada por un puñado de meritorios profesionales voluntarios. Las entregas están priorizadas, atendiendo a los que hace más tiempo no recibieron ayuda. La gestión de las fechas de caducidad y la variedad de los alimentos, tanto frescos como envasados, es un logro diario. Docenas de furgonetas y coches particulares "hacen cola" para despachar los alimentos a todos los necesitados que aguardan en los numerosos centros asistenciales, parroquias, conventos y asociaciones repartidas por toda la geografía de la Comunidad de Madrid. Destacada

Foto: Banco Alimentos

Durante todos estos años, la principal tarea de organizar la logística del transporte para dar alivio a tanta gente, mediante un parque heterogéneo de vehículos, descuidó un área primordial del Banco, desde el cual, perdían gran parte de su eficacia para ganar adeptos, sus Bases de Datos. Piden ayuda para ordenar y optimizar su BBDD, una gran comunidad formada por simpatizantes, voluntarios, autoridades y donantes de todo tipo. Gracias a nuestra pequeña aportación canalizada desde DataCentric PDM, el Banco de Alimentos de Madrid, hoy dispone de un recurso fiable para poder difundir las numerosas noticias y peticiones de ayuda (como la “Operación Kilo” de Navidad), que organiza desde su departamento de Comunicación. DataCentric, no solo quiere sentir la gratitud por el reconocimiento que se nos ha otorgado, quiere aprovechar estas líneas para recordar a nuestros amigos, trabajadores y clientes, que la importancia de satisfacer las necesidades básicas de tantos desafortunados, persiste, y que pueden canalizar su generosidad a través de este Banco de Alimentos en www.bamadrid.org. Empresas como Google, Integra2, McCann Erickson o Ketchum, también han sido reconocidas y premiadas en esta edición por su desinteresado apoyo, es fácil encontrar la forma de ayudar: desde un donativo a su ofrecimiento como voluntario, o a nivel de empresa, la entrega de alimentos excedentes o la organización de alguna actividad solidaria con sus trabajadores o clientes. Gracias Banco de Alimentos de Madrid.]]>
2377 2014-10-16 11:20:28 2014-10-16 11:20:28 open open el-banco-de-alimentos-de-madrid-otorga-a-datacentric-pdm-el-premio-de-reconocimiento-2014-en-la-categoria-de-comunicacion draft 0 0 post 0 _edit_last _thumbnail_id tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _edit_last _thumbnail_id tt_slide_images themeton_additional_options seo_options
DataCentric te invita al Manager Fórum de Madrid http://datacentric.es/blog/?p=2493 Thu, 23 Oct 2014 14:55:31 +0000 admin http://www.datacentric.es/blog/?p=2493 Manager Fórum Te invitamos a formar parte del mayor evento que actualmente existe en España para Directivos y Profesionales del Marketing y las Ventas el próximo día 5 de Noviembre. Donde Gerardo Raido, nuestro Director de eMarketing te descubrirá “Los 10 mandamientos del eMailMarketing”, un momento único para actualizar tus conocimientos, descubrir las nuevas tendencias y ofrecerte una visión global y de futuro de hacia dónde nos dirigimos. Para ello, queremos obsequiarte con un pase Vip que, entre otras cosas, te dará acceso libre y gratuito a este Encuentro. Puedes obtener más información sobre el evento e inscribirte, a través de la página web: www.managerforum.es, introduciendo el código de invitación gratuita que te facilitamos a continuación: Código DataCentric: CODDATCENTRIC14 ]]> 2493 2014-10-23 14:55:31 2014-10-23 14:55:31 open open datacentric-te-invita-al-manager-forum-de-madrid-2 draft 0 0 post 0 _edit_last tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _edit_last tt_slide_images themeton_additional_options seo_options Oferta de empleo: Buscamos un Ingeniero Web Junior (Madrid) http://datacentric.es/blog/?p=2538 Tue, 18 Nov 2014 09:25:37 +0000 admin http://www.datacentric.es/blog/?p=2538 Empleo Madrid

Fuente: Blog de Tarry Singh y NewsDice.com

Buscamos un Ingeniero Web Junior que quiera ser uno de los actores claves dentro de un proyecto emocionante, trabajando a tiempo completo en nuestras oficinas de Madrid. Tus responsabilidades serían:
  • Crawling enfocado en secciones específicas o información seleccionada de páginas web.
  • Web scraping con alta precisión de datos online estructurados.
  • Extracción, transformación, fusión y deduplicación de datos.
  • Minería de texto y normalización de datos.
  • Aprendizaje teórico y práctico de anotaciones semánticas, búsquedas, big data y técnicas de procesamiento de lenguaje natural.
Si tu perfil encaja con estos requisitos:
  • Ingeniero informático con al menos un año de experiencia demostrable en minería web/crawling/scraping o Máster especializado en Tecnologías de Internet.
  • Amplio conocimiento y experiencia trabajando con Java, aplicaciones J2EE, AJAX (deseable), Python, Oracle o alguna tecnología de base de datos como MongoDB o PostgreSQL.
  • Persona dinámica y orientada a cliente.
  • Dominio del idioma Inglés a nivel profesional es un plus.
Envía tu CV a naveens@datacentric.es  con el asunto “Ingeniero Web Junior”.   ]]>
2538 2014-11-18 09:25:37 2014-11-18 09:25:37 open open oferta-de-empleo-buscamos-un-ingeniero-web-junior-madrid draft 0 0 post 0 _edit_last _thumbnail_id tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _edit_last _thumbnail_id tt_slide_images themeton_additional_options seo_options
DataCentric con BCN Analytics en su nueva visión del Data http://datacentric.es/blog/?p=2541 Tue, 18 Nov 2014 09:28:38 +0000 admin http://www.datacentric.es/blog/?p=2541 El pasado jueves 17 de noviembre, BCN Analytics presentó su manifiesto en el Centre de Cultura Contemporanea de Barcelona (CCCB), un proyecto para el análisis de una nueva ciudad, en sus propias palabras: "Amamos los Datos, amamos Barcelona".

Bajo una visión vanguardista, el proyecto ve los Datos como una fuerza capaz de transformar todos los aspectos de nuestra vida y entorno, una manera de entendernos y, más en concreto, la forma de crear nuestras ciudades bajo el análisis y el entendimiento de los Datos; una ciudad donde la sociedad civil, gobierno y empresas se benefician de un uso inteligente y abierto de los Datos.

BCN analytics es un proyecto sin ánimo de lucro cuyo objetivo es hacer de Barcelona un centro europeo para el Analytics. Junto con inAtlas y la colaboración de DataCentric, BCN Analytics, ha desarrollado una aplicación con un repositorio de datos anonimizados y agregados para obtener información geolocalizada de la ciudad.

DataCentric una vez más, apuesta por una visión analítica de los Datos, apoyando proyectos donde el Dato, su calidad y análisis crean la materia prima para detectar nuevas formas de negocio, gobierno y educación ciudadana.

http://bcnanalytics.com/inaguration-event/   Destacada

Foto: Twitter de @InAtlas

]]>
2541 2014-11-18 09:28:38 2014-11-18 09:28:38 open open datacentric-con-bcn-analytics-en-su-nueva-vision-del-data-2 draft 0 0 post 0 _edit_last tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _edit_last tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _thumbnail_id
Black Friday o e-Day? http://datacentric.es/blog/?p=2553 Thu, 20 Nov 2014 17:18:26 +0000 admin http://www.datacentric.es/blog/?p=2553 San Valentines, Halloween o el ya desgastado y obeso Papá Noel, no se adaptan muy bien a las nuevas tecnologías. El Cyber comercio necesita de nuevas excusas como el “Black Friday” o el novedoso “e-Day”, para vender más y mejor a los internautas. La analítica de Datos (http://www.datacentric.es/index.php/insight-analisis-de-datos/), está ofreciendo un campo ilimitado para hacer hueco al emergente flujo de bienes y servicios a través del online. Firmas como Zara, El Corte Inglés o Amazón, se apuntan a las mareas provenientes del Atlántico, para hacer que los viernes sean algo menos negros y los e-Day unos Happydays. El próximo 28 de noviembre, se estima que habrá un incremento del 25% de concurrentes y una mayor participación de negocios con respecto al 2013 en estas jornadas de rebajas y ventas especiales, que pasan por ser unos de los días con mayor actividad comercial del año y el pistoletazo de salida de la temporada navideña. Para saber más: http://cincodias.com/cincodias/2013/11/27/tecnologia/1385584164_159861.html   black friday

Foto: catálogo en iPad con ofertas del 'Black Friday' en Estados Unidos. AFP

]]>
2553 2014-11-20 17:18:26 2014-11-20 17:18:26 open open black-friday-o-e-day draft 0 0 post 0 _edit_last tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _thumbnail_id post_liked _edit_last tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _thumbnail_id post_liked
El Ballet Nacional de España ofrecerá el espectáculo “Suite Sevilla” en una gala solidaria a beneficio de niños y niñas con discapacidad intelectual http://datacentric.es/blog/?p=2559 Wed, 03 Dec 2014 15:41:06 +0000 admin http://www.datacentric.es/blog/?p=2559 El Ballet Nacional de España interpretará la coreografía de su director Antonio Najarro, “Suite Sevilla” en una actuación solidaria a favor de la infancia con discapacidad intelectual, organizada por la Fundación Gmp. DataCentric, en calidad de benefactor del BNE, tiene el placer de participar esta iniciativa que tendrá lugar el martes 16 de diciembre, a las 20.00 horas, en los Teatros del Canal de Madrid. El 100% de la recaudación se destinará a FEAPS Madrid, para tratamientos de atención temprana para niños y niñas de 0 a 6 años con discapacidad intelectual de familias con escasos recursos. Asistiendo a este evento, no solo disfrutará de una inolvidable velada, sino que además, proporcionará esperanza a muchas familias con dificultades económicas que pasan por grandes privaciones para dar a sus hijos este tipo de tratamientos. Para adquirir las entradas, pinche aquí. Si no puede acudir a la Gala y está interesado en colaborar, puede hacer un donativo a la siguiente cuenta: ES90 - 0049 / 1803 / 53 / 2310439803. DataCentric se une al esfuerzo de la Fundación Gmp, FEAPS Madrid, CBRE y a Inaem, así como a los Teatros del Canal y al diario La Razón, para agradecer su asistencia y atención. DestacadaBNE3
]]>
2559 2014-12-03 15:41:06 2014-12-03 15:41:06 open open el-ballet-nacional-de-espana-ofrecera-el-espectaculo-suite-sevilla-en-una-gala-solidaria-a-beneficio-de-ninos-y-ninas-con-discapacidad-intelectual draft 0 0 post 0 _edit_last _thumbnail_id tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _edit_last _thumbnail_id tt_slide_images themeton_additional_options seo_options
Clausurado el XV Torneo de pádel solidario Fundación Gmp http://datacentric.es/blog/?p=2573 Tue, 09 Dec 2014 15:44:54 +0000 admin http://www.datacentric.es/blog/?p=2573 ¡Objetivo cumplido! Gracias al esfuerzo de todos y a la iniciativa de la Fundación Gmp, a través de esta Decimoquinta Edición del Pádel Solidario, que DataCentric, junto con el resto de colaboradores tuvimos el placer de clausurar con la entrega de los premios el pasado día 2 a los vencedores. Entre todos, hemos conseguido mejorar la calidad de vida de Arancha; una niña de nueve años que padece el Síndrome de West, que venía sufriendo hasta 100 crisis epilépticas diarias. Francisco Fernández, Director de la Fundación Gmp, explicó en el acto los resultados económicos de esta especial edición, donde los fondos recaudados ascendieron a un total de 49.614,32 €, cantidad con la cual ha sido posible realizar esta costosa y difícil intervención, que ha mejorado sustancialmente su enfermedad, rebajando los ataques epilépticos en más de un 50%. Realidades como estas, son posibles gracias a la colaboración de entidades y particulares, que canalizados sin ningún tipo de intermediación, logran pequeñas grandes acciones, como devolver, en este caso, la esperanza a unos padres sin recursos para operar a su hija. En el acto de entrega de premios a los ganadores, estuvieron presentes por parte de DataCentric, Beatriz González, Directora Comercial y Agustín Saiz, Responsable de Marketing y Comunicación. Si queréis conocer más acerca de esta Fundación y sus actividades, seguir este enlace: http://www.fundaciongmp.org/. XV Torneo de pádel solidario Fundación GmpXV Torneo de pádel solidario Fundación Gmp]]> 2573 2014-12-09 15:44:54 2014-12-09 15:44:54 open open clausurado-el-xv-torneo-de-padel-solidario-fundacion-gmp draft 0 0 post 0 _edit_last tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _thumbnail_id _edit_last tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _thumbnail_id ¿Cómo elegir plataforma de envío de emails? http://datacentric.es/blog/index.php/como-elegir-plataforma-de-envio-de-emails/ Fri, 15 Apr 2011 13:23:44 +0000 admin http://www.datacentric.es//?p=28

Factores a los que debemos prestar atención para elegir solución de envíos

Antes de responder a esta pregunta, es bueno anticipar otra ¿qué importancia tiene elegir una buena plataforma de envío de mensajes y no el software que permita enviar newsletters al mejor precio? En mi opinión tiene una importancia crucial, primero porque hay pocos canales más agradecidos en retorno de inversión que a los esfuerzos que hagamos en canal del email y segundo una vez comprometidos con una plataforma siempre es complicado cambiar tus newsletters y certificaciones a una nueva plataforma o software de Email Marketing;  y por último porque estamos jugando con nuestra bases de datos y reputación online dos de los mayores activos de nuestra empresa. Envíos de emails Para guiarnos y elegir correctamente la solución de eMail Marketing más idónea dentro de un panorama con una oferta tan amplía y distinta, hemos de atender a los siguientes factores: -          Elegir entre un software o una solución de mensajería en modo ASP. La diferencia entre la primera y la segunda opción, es que un software de newsletter es simplemente una aplicación informática, que instalas en tus ordenadores, que usará para entregar y preparar los emails tu ancho de banda y servidores de envío. Mientras que con la opción ASP usarás un servicio externo al que accedes vía internet, que no supone ninguna recarga para tus sistemas ni preocupación en mantenimiento y actualizaciones; pero exige que tu base de datos se tenga que subir a esa plataforma. En mi experiencia, si tus necesidades de envío no superan los 10.000 emails al mes el uso de un software especializado puede ser la mejor solución pues ese volumen no debiera generarte problemas de spam, pero si superas esa cantidad debes pasar a una plataforma de envíos en modo ASP, pues será ingestionable el poder mantener actualizado tu software y se corre el riesgo de que al realizar envíos masivos desde tu propia IP los proveedores de cuentas de e-mail al no reconocerte te cataloguen como potencial spammer y te etiqueten así de por vida. -          Funcionalidades de personalización. La plataforma de emails que escojamos debe ser capaz de poder personalizar en cada email: textos, imágenes, contenidos en función de algún criterio de la base de datos (cliente/ no cliente) y enlaces traqueables a nivel individual que te permitan aprender que le contenidos les interesan más a tus usuarios.  Uno de los principales criterios para que tus campañas tengan éxito es que consigas una relevancia en tus emails a nivel individual, y eso sólo podrás conseguir si segmentas y personalizas tus emails en función de lo que sabes y aprendes de cada usuario. -          Funcionalidades de Marketing. Las principales y más comunes que debes hacer un check-list en tu benchmarking de plataformas de mensajería serían: Gestión de softbounces, funcionalidades de segmentación y generación de estadísticas, Funcionalidad para crear automáticamente la previsualización del email en web, creación de tests A/B, funcionalidad para establecer calendarios de envío, capacidad de envíos SMS a precios locales. [caption id="attachment_1559" align="alignleft" width="300"]reportes-emailing-web Imagen de reportes gráficos y estadísticos de plataforma Xcampaign[/caption] -          Reportes completos gráficos y estadísticos sobre un envío y comparativas sobre varias campañas. Las estadísticas nos van a permitir medir y controlar lo que sucede con nuestras campañas, así como detectar factores de éxito y de fracaso y así ir mejorando. Es importante, que podemos identificar desde el propio reporte a los registros de cada suceso (bajas, abridores, etc), pues nos permitirá por ejemplo reenviar una campaña a usuarios que no han abierto o  exportar a los usuarios que han hecho clic en un enlace y hacerles un seguimiento por cualquier canal. -  Usabilidad de la herramienta de email. El interfaz de la plataforma debe permitirnos fácilmente y rápidamente ejecutar las tareas más comunes sobre todo: importar o exportar registros, subir creatividades, editar newsletter online y consultar reportes. Asegúrate asimismo que los tiempos de carga de las pagina son rápidos. -          IPs dedicadas vs a IPs compartidas. Tu proveedor de servicios de emailing te puede ofrecer enviar desde IPs compartidas con varios clientes, lo cual es más económico, o ofrecerte unas IPs de envío dedicadas en exclusivo para ti, lo que te permitirá monitorizar tus entregas, atomizar potenciales problemas de entrega y no relacionar tu reputación online con lo que otros anunciantes puedan hacer. Depende del valor que tengan para ti tus entregas debes elegir una opción u otra en cualquier caso, asegúrate que no estás enviando a través de las mismas IPs que anunciantes que envían de una manera deshonesta y que no gestionan adecuadamente sus bajas. -          Éste es uno de los factores más críticos. La entrega de tus emails, y aquí lo que quieres es que sea en la bandeja de entrada, no en la de spam. Éste debe ser uno de los principales criterios de evaluación y pasa por quenuestra plataforma de email marketing se adhiera a las reglas de recepción de os principales proveedores webmail ( Hotmail-MSN, Gmail, Yahoo!), nos asesore adecuadamente y tenga sus IPs de envío certificada en alguna de las principales Listas Blancas de enviadores anti-spam (tales como  CSAReturn Path), estos llamados Whitelists certifican a los proveedores de cuenta de correo que las empresas miembro no realizan spam y gestionan adecuadamente bajas y rebotados. Para controlar cómo se están entregando los emails, además de usar emails de control, siempre es útil hacer un análisis de aperturas por los principales dominios enseguida detectarás si estás teniendo problemas con ISP en concreto. Por ejemplo, si tienes una apertura media de un 15% y en Gmail tienes un 2%, es seguro que tienes un problema de entrega con ese ISP. -          Servicio de atención al cliente del proveedor de servicios de email. La tecnología es muy importante, pero casi lo es más el contar con un partner que esté disponible para ayudarnos y socorrernos cuando hay un problema y nos estamos jugando nuestro negocio o puesto de trabajo. Es para ello fundamental seleccionar un proveedor que facilite un buen servicio a las horas en las que nosotros lo vamos a necesitar, tengámoslo en cuenta si seleccionamos un proveedor con un soporte en otro país. Además el proveedor a escoger como especialista en el canal email, debe orientarnos en las mejores prácticas y asesorarnos en recomendaciones que pueden mejorar la eficacia de nuestros envíos. En DataCentric PDM al factor servicio le damos una importancia fundamental y en nuestra experiencia es lo que hace que nuestros clientes se mantengan fieles a lo largo de los años en el uso de nuestra plataforma de envíos Xcampaign. -          Posibilidad de automatizar emails transaccionales tipo (welcome email, cancelación, notificadores) o basados en algún evento de la base de datos, por ejemplo aviso de una fecha de vencimiento o felicitaciones de cumpleaños.  Piensa si este tipo de envíos son interesantes para tu plan de comunicación y si lo son, quédate sólo con una solución que te permita desarrollar este tipo de envíos. -          Coste. Obviamente debe ser un factor a valorar aunque recomiendo que penséis en esta decisión como una inversión, en el canal que da el mayor retorno sobre el gasto realizado. Lo normal es que si optáis por una opción en modo ASP, el proveedor os cobre un coste por crearos una cuenta a medida y plantillas personalizadas, y que luego paguéis mensualmente por el volumen de emails que vayáis a enviar (siempre se pueden plantear opciones de tarifas planas o bonos de envíos). Otras posibilidades a valorar es que el proveedor se convierta en vuestro taller de preparación y optimización de las creatividades y envíos, esto supondrá un coste adicional pero te puede liberar de trabajos que por su práctica a ti te lleven mucho más que a ellos. Con este completo checklist de factores debiera ser suficiente en cualquier caso para seleccionar la opción que más se adecue a las necesidades de vuestro negocio. En cualquier caso, siempre puede ser interesante plantear a los distintos proveedores una serie de envíos de prueba, idealmente al menos  3-4 campañas para analizar cómo el proveedor de envíos gestiona bajas y bounces, optimiza su proceso de envíos y analizar en real cómo es el trabajo y servicio de cada proveedor. En cualquier caso, si tenéis dudas sobre alguno de estos temas o queréis una presentación de nuestra plataforma de envío Xcampaign (Haz clic aqui para descargarte su folleto de funcionalidades), sólo tenéis que llamar o escribirme un email. Y en cualquier caso, suerte con vuestra elección!!! Gerardo Raído http://www.linkedin.com/in/gerardoraido http://twitter.com/gerardoraido ]]>
28 2011-04-15 13:23:44 2011-04-15 13:23:44 open open como-elegir-plataforma-de-envio-de-emails publish 0 0 post 0 _edit_last _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug aktt_notify_twitter _aioseop_title _aioseop_keywords _aioseop_description _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id _edit_last _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug aktt_notify_twitter _aioseop_title _aioseop_keywords _aioseop_description _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id _edit_last _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug aktt_notify_twitter _aioseop_title _aioseop_keywords _aioseop_description _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id _edit_last _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug aktt_notify_twitter _aioseop_title _aioseop_keywords _aioseop_description _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id _edit_last _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug aktt_notify_twitter _aioseop_title _aioseop_keywords _aioseop_description _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id _edit_last _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug aktt_notify_twitter _aioseop_title _aioseop_keywords _aioseop_description _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id tt_slide_images themeton_additional_options seo_options ¿Cómo elegir plataforma de envío de emails?";s:8:"seo_desc";s:114:"Factores a los que debemos prestar atención para elegir solución de envíos. Soluciones para el eMail marketing.";s:11:"seo_keyword";s:17:"Envíos de emails";s:9:"seo_index";s:4:"true";s:10:"seo_follow";s:4:"true";}]]> _edit_last _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug aktt_notify_twitter _aioseop_title _aioseop_keywords _aioseop_description _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id _edit_last _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug aktt_notify_twitter _aioseop_title _aioseop_keywords _aioseop_description _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id _edit_last _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug aktt_notify_twitter _aioseop_title _aioseop_keywords _aioseop_description _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id _edit_last _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug aktt_notify_twitter _aioseop_title _aioseop_keywords _aioseop_description _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id _edit_last _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug aktt_notify_twitter _aioseop_title _aioseop_keywords _aioseop_description _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id _edit_last _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug aktt_notify_twitter _aioseop_title _aioseop_keywords _aioseop_description _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id tt_slide_images themeton_additional_options seo_options ¿Cómo elegir plataforma de envío de emails?";s:8:"seo_desc";s:114:"Factores a los que debemos prestar atención para elegir solución de envíos. Soluciones para el eMail marketing.";s:11:"seo_keyword";s:17:"Envíos de emails";s:9:"seo_index";s:4:"true";s:10:"seo_follow";s:4:"true";}]]>
La base de datos de potenciales, punto de partida de toda acción comercial y de marketing http://datacentric.es/blog/index.php/la-base-de-datos-de-potenciales/ Tue, 31 May 2011 16:28:29 +0000 admin http://www.datacentric.es//?p=118

Tres errores que debes evitar al comprar una base de datos externa

Bases de datos“Necesitamos 10.000 direcciones de empresas medianas de Madrid. Queremos realizar un mailing postal que saldrá esta semana. Que nos paséis una propuesta económica hoy, y que no sea muy caro, el presupuesto es limitado.”
Podría ser cualquiera de las llamadas o solicitudes de información que a diario recibimos. Desgraciadamente este tipo de mensajes son muy habituales. No me interpretéis mal ahora, en la empresa donde trabajo estamos absolutamente encantados cada vez que alguien contacte con nosotros por un tema de bases de datos (vivimos de ello…). Sin embargo, a menudo se descuida aspectos vitales en la preparación de campañas. A continuación os comentaré.
Las tres frases que componen el ejemplo de este caso resumen, representan a su vez tres de los errores más graves que uno puede cometer al comprar una base de datos para una campaña de marketing directo.
1.  La segmentación. En este caso se define como “empresas medianas de Madrid”. Es un enfoque muy genérico, pero podría llegar a ser acertada. El error, desde mi punto de vista, es formular una solicitud directa sin dar al proveedor de la base de datos una oportunidad de reflexionar sobre su caso y presentar la propuesta más adecuada para este caso concreto. Una base de datos externa, en este caso de empresas, contiene millones de registros y decenas de millones de datos de segmentación. El proveedor ha creado la base de datos, trabaja con múltiples fuentes y procedimientos todos los días del año para mantener la información actualizada, si se le facilita un briefing razonable sobre  nuestra empresa, los productos a promocionar y nuestros objetivos, seguramente este mismo proveedor será capaz no sólo de acertar en sus enfoques de segmentación sino también de presentar soluciones alternativas. 2.  El timing. Está claro que pedir una propuesta de este tipo para el mismo día, es poco tiempo. Peor es hacer que el tema de la base de datos de potenciales sea el último fleco de la campaña. Es como sentarse y escribir una carta sin haber decidido quien será el destinatario. Una campaña de marketing debe partir siempre de un análisis de la cartera actual de clientes y una segmentación del mercado potencial. De esta manera, y sólo de esta manera,  conoceremos con quien y con cuantos vamos a comunicar. El análisis de los clientes actuales (tu base de datos) y el mercado potencial (la base de datos externa) debe ser el primer paso obligado, no el último fleco a atar. 3.  La infravaloración de la importancia de la base de datos de potenciales. No digo que las direcciones de una base de datos externa tengan que ser caras, pero desde luego no pueden ser reglados ni deben ser considerado como un commodity sin valor. Muchos de nosotros hemos asistido a seminarios, hemos leído libros y artículos, donde nos han hablado de la importancia de la elección de la base de datos de potenciales. Muy habitualmente, al analizar los resultados de campañas de marketing de bases de datos, se suele atribuir a la base de datos de potenciales un 50% como factor de éxito o no éxito. Según mi experiencia es absolutamente cierto, sea el canal que sea. Por ejemplo, una campaña excelentemente ejecutada donde se falla en la segmentación o en la elección de la base de datos, puede dar un resultado nefasto. Una campaña regular, sin sobresaltos, pero con una segmentación acertada y la elección más adecuada de base de datos de potenciales, puede resultar hasta muy exitosa. El precio es importante, pero más importante es acertar en identificar donde invertir el esfuerzo y la inversión promocional. Para que la campaña resulte exitosa y rentable tú debes aportar el conocimiento actual sobre tu negocio y tus clientes. El proveedor de la base de datos de potenciales facilitará las nuevas oportunidades comerciales. Per Widlund Director de Marketing y Producto pwidlund@datacentric.es Twitter: @pwidlund ]]>
118 2011-05-31 16:28:29 2011-05-31 16:28:29 open open la-base-de-datos-de-potenciales publish 0 0 post 0 aktt_notify_twitter _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version views _ic_besocial_twitter _aioseop_description _aioseop_title _aioseop_keywords _edit_last _thumbnail_id aktt_notify_twitter _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version views _ic_besocial_twitter _aioseop_description _aioseop_title _aioseop_keywords _edit_last _thumbnail_id aktt_notify_twitter _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version views _ic_besocial_twitter _aioseop_description _aioseop_title _aioseop_keywords _edit_last _thumbnail_id aktt_notify_twitter _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version views _ic_besocial_twitter _aioseop_description _aioseop_title _aioseop_keywords _edit_last _thumbnail_id aktt_notify_twitter _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version views _ic_besocial_twitter _aioseop_description _aioseop_title _aioseop_keywords _edit_last _thumbnail_id aktt_notify_twitter _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version views _ic_besocial_twitter _aioseop_description _aioseop_title _aioseop_keywords _edit_last _thumbnail_id tt_slide_images themeton_additional_options seo_options aktt_notify_twitter _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version views _ic_besocial_twitter _aioseop_description _aioseop_title _aioseop_keywords _edit_last _thumbnail_id aktt_notify_twitter _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version views _ic_besocial_twitter _aioseop_description _aioseop_title _aioseop_keywords _edit_last _thumbnail_id aktt_notify_twitter _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version views _ic_besocial_twitter _aioseop_description _aioseop_title _aioseop_keywords _edit_last _thumbnail_id aktt_notify_twitter _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version views _ic_besocial_twitter _aioseop_description _aioseop_title _aioseop_keywords _edit_last _thumbnail_id aktt_notify_twitter _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version views _ic_besocial_twitter _aioseop_description _aioseop_title _aioseop_keywords _edit_last _thumbnail_id aktt_notify_twitter _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version views _ic_besocial_twitter _aioseop_description _aioseop_title _aioseop_keywords _edit_last _thumbnail_id tt_slide_images themeton_additional_options seo_options
La información como herramienta fundamental para conocer a nuestros clientes y potenciales (Cuarta parte) http://datacentric.es/blog/index.php/la-informacion-como-herramienta-fundamental-para-conocer-a-nuestros-clientes/ Wed, 10 Aug 2011 06:54:46 +0000 admin http://www.datacentric.es/?p=161

Avanzando en el análisis de cartera de clientes. Principales áreas de marketing donde aplicar la información.

La primera área donde debemos tener en cuenta los datos y la información es en el Análisis de Oportunidades de Mercado. Necesitaremos datos acerca del entorno, tanto demográficos, como macroeconómicos, como sobre el entorno social,  o incluso para conocer a la competencia. Cartera de clientes La siguiente área donde deberemos apoyar nuestras decisiones con información es a la hora de Selección del Público Objetivo. Necesitamos medir y predecir el atractivo de cada mercado. Una vez dado este paso, lo habitual es tomar decisiones para segmentar el mercado. En los mercados B2B las variables típicas de segmentación, son la geográfica, los sectores de actividad y el tamaño (empleados o ventas). En los mercados B2C, lo habitual es segmentar por zona geográfica, nivel socioeconómico y edad. A partir, de aquí, hay un montón de otras variables que se pueden utilizar, como hemos anticipado anteriormente y otras muchas más que nos se han detallado por ser más específicas de cada mercado. Dentro del marketing mix, necesitaremos información tanto a la hora de determinar la política de precios, como a la hora de tomar decisiones de distribución, ya sea directamente a cliente final como a través de intermediarios, y por su puesto necesitaremos información en las acciones de promoción, para campañas de publicidad, de promoción de ventas, de relaciones públicas, venta online o incluso en la venta personal. El Geomarketing es una herramienta de análisis que cada vez más utilizada debido a su potencia cuando el entorno geográfico es una variable más a la hora de tomar decisiones. Es una solución, que integra datos de mercado, con software de gestión geográfica y mapas. Pongamos un ejemplo, imaginemos que tenemos que tomar la decisión de abrir un nuevo punto de venta o centro de distribución. Si tenemos claras las variables de mercado que justifican una apertura, por ejemplo; que concentren una población de 50.000 habitantes y que exista una concentración de comercio minorista de más de 350 comercios. Si no accedemos a información geográfica, y utilizamos tan solo datos oficiales sobre la población, detectaremos algunas oportunidades en localidades que cumplan con estos requisitos, pero serán localidades con mercados muy maduros y evidentes. Ahora bien, si lo analizamos con herramientas de geomarketing, podemos interrogar al sistema de información geográfico (GIS) de tal manera que nos detecte áreas, que agrupen varias localidades vecinas entre sí, pero que si las analizamos por separado no cumplen con los requisitos que necesitamos para abrir el centro de distribución o punto de servicio. En cambio si las analizamos como una área conjunta, detectaremos oportunidades que anteriormente habían pasado desapercibidas. Por ejemplo, todo el mundo tiene claro que Barcelona, Madrid, Valencia, Bilbao o Sevilla, cumplen con los requisitos para abrir ese centro de distribución, pero no es tan evidente, que si sumamos zonas muy próximas entre sí, en la provincia de Barcelona, como Sant Cugat del Vallés + Cerdanyola del Vallés + Rubí, tenemos un área de mercado con el potencial que necesitamos. Como esta área, el sistema de información geográfico nos ayudará a detectar muchas más. Posteriormente, podremos priorizarlas, en función de su atractivo y potencialidad. Esta decisión, sería difícil de tomar en zonas que no son próximas simplemente porque las desconocemos. Hoy en día, sí es posible analizar todos los mercados con este tipo de soluciones, estén o no cerca de nuestra zona habitual de mercado. Hasta pronto, Ernest Vives Twitter: @ernestvives Ir a la 1ª parte del artículo. ]]>
161 2011-08-10 06:54:46 2011-08-10 06:54:46 open open la-informacion-como-herramienta-fundamental-para-conocer-a-nuestros-clientes publish 0 0 post 0 views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter aktt_notify_twitter aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id _aioseop_title _aioseop_description _aioseop_keywords views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter aktt_notify_twitter aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id _aioseop_title _aioseop_description _aioseop_keywords views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter aktt_notify_twitter aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id _aioseop_title _aioseop_description _aioseop_keywords views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter aktt_notify_twitter aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id _aioseop_title _aioseop_description _aioseop_keywords views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter aktt_notify_twitter aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id _aioseop_title _aioseop_description _aioseop_keywords views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter aktt_notify_twitter aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id _aioseop_title _aioseop_description _aioseop_keywords tt_slide_images themeton_additional_options seo_options La información como herramienta fundamental para conocer a nuestros clientes y potenciales (Cuarta parte)";s:8:"seo_desc";s:112:"Avanzando en el análisis de cartera de clientes. Principales áreas de marketing donde aplicar la información.";s:11:"seo_keyword";s:19:"Cartera de clientes";s:9:"seo_index";s:4:"true";s:10:"seo_follow";s:4:"true";}]]> views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter aktt_notify_twitter aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id _aioseop_title _aioseop_description _aioseop_keywords views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter aktt_notify_twitter aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id _aioseop_title _aioseop_description _aioseop_keywords views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter aktt_notify_twitter aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id _aioseop_title _aioseop_description _aioseop_keywords views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter aktt_notify_twitter aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id _aioseop_title _aioseop_description _aioseop_keywords views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter aktt_notify_twitter aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id _aioseop_title _aioseop_description _aioseop_keywords views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter aktt_notify_twitter aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id _aioseop_title _aioseop_description _aioseop_keywords tt_slide_images themeton_additional_options seo_options La información como herramienta fundamental para conocer a nuestros clientes y potenciales (Cuarta parte)";s:8:"seo_desc";s:112:"Avanzando en el análisis de cartera de clientes. Principales áreas de marketing donde aplicar la información.";s:11:"seo_keyword";s:19:"Cartera de clientes";s:9:"seo_index";s:4:"true";s:10:"seo_follow";s:4:"true";}]]> 722 pacano22@gmail.com http://www.gotelgest.net 95.39.226.248 2016-02-08 09:48:28 2016-02-08 09:48:28 1 0 0
Como elegir una bases de datos de clientes potenciales (Segunda parte) http://datacentric.es/blog/index.php/como-elegir-una-bases-de-datos-de-clientes-potenciales-segunda-parte/ Tue, 06 Sep 2011 13:52:26 +0000 admin http://www.datacentric.es/?p=188

¿Cuál es el objetivo de nuestra acción?

En la primera parte nos hemos centrado en resaltar la importancia de definir primero el tipo de mercado al que nos vamos a dirigir. Ya que lo tenemos claro, tendremos que tener en cuenta el objetivo de la acción que tenemos prevista. El objetivo de la acción afecta de manera directa a toda la logística comercial que rodee la campaña y además también influye en la elección de la base de datos de clientes potenciales. ¿Como influye el objetivo de la acción influye en la elección de la base de datos de clientes potenciales? Aquí algunos ejemplos: Acciones B2B: Objetivo llegar a todos los negocios existentes de un sector o zona determinada. El medio más utilizado en este caso es el mailing postal. Se debe elegir una base de datos que ofrezca cobertura sectorial-territorial y calidad postal alta (bajo porcentaje de devoluciones postales). Objetivo generar respuesta directa. Si lo que queremos es que los clientes potenciales respondan directamente a la campaña, bien solicitando mas información o incluso con un pedido en firme, entonces es necesario poder segmentar el universo inicial para identificar los segmentos más afines a nuestros mejores clientes. En el caso ideal, antes de realizar la selección de los clientes potenciales, realizaríamos un análisis de cartera basándonos en datos e información tanto de la base de datos de clientes como de la base de datos externa de potenciales. En este caso necesitamos una base de datos que ofrezca la máxima capacidad posible de segmentación. También necesitamos que el proveedor nos ofrezca la posibilidad de enriquecer nuestra base de datos de clientes y la realización de un análisis de nuestra cartera actual para definir con detalle el perfil de empresas que estamos buscando. Objetivo concertar citas para el equipo comercial. Una de las aplicaciones más habituales, y más eficaces dentro del marketing business to business. Al final del día, una gran parte de las operaciones comerciales entre empresas requieren por medio una serie de reuniones entre proveedor y cliente hasta poder cerrarse. Tener el equipo comercial llamando para concertar sus propias citas es caro y una pérdida de tiempo. Por eso muchas empresas prefieren delegar la tarea de cualificación y concertación a un departamento de televenta o un callcenter especializado. Aquí hay tres factores claves: -          Hay que contactar por teléfono. -          Hay que contactar con empresas que correspondan al perfil predefinido. -          Hay que desplazar comerciales a reunirse con los clientes potenciales. Tanto la acción de telemarketing como el tiempo de los comerciales valen mucho dinero. Por lo tanto, necesitamos una base de datos que ofrezca: -          Un alto nivel de contacto telefónico. -          Una precisión alta en su clasificación por actividades empresariales. -          Una correcta localización de las ubicaciones de las empresas. ¿Y qué hay de emails, no es importante que la base de datos externa ofrezca la posibilidad de comunicar vía email? En mi opinión, en acciones B2B de prospección no. El canal email en el marketing B2B es importante sobre todo en la fase post-venta, pero no es un canal optimo para iniciar una relación cliente-proveedor. Acciones B2C: Objetivo llegar a todos los hogares existentes de un sector o zona determinada. El medio más utilizado en este caso es el mailing postal. Se debe elegir una base de datos que ofrezca cobertura sectorial-territorial y calidad postal alta (bajo porcentaje de devoluciones postales). Objetivo generar respuesta directa. En este caso, igual como anteriormente hemos comentado en el caso del mercado B2B, el tema de la capacidad de segmentación es fundamental. La gran diferencia entre los casos B2B y B2C reside en que el mercado residencial estamos tratando con personas, lo cual implica que factores como intereses, aficiones, comportamientos y aspectos socio-económicos, adquieren gran importancia. Mientras en la acción B2B segmentamos para identificar un perfil determinado de empresa, aquí segmentamos para identificar personas que supuestamente se comportan de una manera similar que nuestros clientes actuales. Necesitamos aquí una base de datos que nos permita segmentar por criterios socio-económicos y/o socio-demográficos. Si además es posible manejar datos relacionados con el carácter y el comportamiento de las personas ante el consumo, entonces tendremos asegurada una respuestas más elevada. Objetivo Televenta. Muy a menudo, las campañas de telemarketing B2C son acciones voluminosas. Tienden a ser campañas donde la cobertura territorial tiene una prioridad alta. Por lo tanto, la base de datos elegida debe ofrecer cobertura. Sin embargo, también, todos los registros deben disponer del dato telefónico. La calidad telefónica es importante. El telemarketing no deja de ser un medio bastante caro y es importante lograr un ratio de contacto telefónico alto. Objetivo Generar tráfico a puntos de ventas y servicios. El aspecto geográfico cobra más importancia en el marketing cada día. Hoy en día, conceptos como “¿Donde?”, “¿Cómo llegar?”, “Distancias” y “Zonas de influencia” son factores habituales en acciones y estrategias comerciales y de marketing. Para poder realizar acciones dirigidas a generar tráfico comercial a un lugar determinado es imprescindible que la base de datos externa incorpore coordenadas geográficas. ¿Y qué hay de emails, no es importante que la base de datos externa ofrezca la posibilidad de comunicar vía email? En mi opinión, en acciones B2C de prospección es un  buen complemento. Sobre todo si buscamos segmentos de mercado muy concretos, donde estilos de vida y aficiones son factores importantes. Es muy importante en la fase de fidelización. En general, es importante tener en cuenta que los mercados B2B y B2C son muy distintos. Mientras en el caso del mercado residencial (B2C) es posible y habitual jugar con emociones para provocar respuestas y generar ventas, el mercado de las empresas es bien distinto. Una empresa se rige por otros criterios, el ciclo de venta es más largo, los argumentos necesarios son otros y el enfoque de las acciones comerciales y de marketing son radicalmente diferentes. Lo más importante debe ser siempre; elegir la base de datos que mejor permita identificar el segmento de mercado que más se ajuste al perfil que buscamos. Una vez que lo hayamos identificado, lo podremos cuantificar, analizar y valorar. Al final decidiremos como hacer llegar a los clientes potenciales nuestro mensaje, nuestra oferta. Si empezamos con una idea predefinida sobre el medio, muchas veces no equivocamos. Articulo en seis partes con reflexiones y sugerencias para elegir la base de datos potencial más adecuada. Ir a la primera parte del artículo.   ]]>
188 2011-09-06 13:52:26 2011-09-06 13:52:26 open open como-elegir-una-bases-de-datos-de-clientes-potenciales-segunda-parte publish 0 0 post 0 _aioseop_description _aioseop_title aktt_notify_twitter _aioseop_keywords _wp_old_slug _ic_besocial_twitter views _thumbnail_id _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _aioseop_description _aioseop_title aktt_notify_twitter _aioseop_keywords _wp_old_slug _ic_besocial_twitter views _thumbnail_id _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _aioseop_description _aioseop_title aktt_notify_twitter _aioseop_keywords _wp_old_slug _ic_besocial_twitter views _thumbnail_id _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _aioseop_description _aioseop_title aktt_notify_twitter _aioseop_keywords _wp_old_slug _ic_besocial_twitter views _thumbnail_id _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _aioseop_description _aioseop_title aktt_notify_twitter _aioseop_keywords _wp_old_slug _ic_besocial_twitter views _thumbnail_id _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _aioseop_description _aioseop_title aktt_notify_twitter _aioseop_keywords _wp_old_slug _ic_besocial_twitter views _thumbnail_id _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version tt_slide_images themeton_additional_options seo_options Como elegir una bases de datos de clientes potenciales ";s:8:"seo_desc";s:101:"Claves para su elección a partir de la definición de objetivos y acciones B2B y B2C. Segunda parte.";s:11:"seo_keyword";s:14:"Bases de Datos";s:9:"seo_index";s:4:"true";s:10:"seo_follow";s:4:"true";}]]> _aioseop_description _aioseop_title aktt_notify_twitter _aioseop_keywords _wp_old_slug _ic_besocial_twitter views _thumbnail_id _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _aioseop_description _aioseop_title aktt_notify_twitter _aioseop_keywords _wp_old_slug _ic_besocial_twitter views _thumbnail_id _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _aioseop_description _aioseop_title aktt_notify_twitter _aioseop_keywords _wp_old_slug _ic_besocial_twitter views _thumbnail_id _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _aioseop_description _aioseop_title aktt_notify_twitter _aioseop_keywords _wp_old_slug _ic_besocial_twitter views _thumbnail_id _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _aioseop_description _aioseop_title aktt_notify_twitter _aioseop_keywords _wp_old_slug _ic_besocial_twitter views _thumbnail_id _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _aioseop_description _aioseop_title aktt_notify_twitter _aioseop_keywords _wp_old_slug _ic_besocial_twitter views _thumbnail_id _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version tt_slide_images themeton_additional_options seo_options Como elegir una bases de datos de clientes potenciales ";s:8:"seo_desc";s:101:"Claves para su elección a partir de la definición de objetivos y acciones B2B y B2C. Segunda parte.";s:11:"seo_keyword";s:14:"Bases de Datos";s:9:"seo_index";s:4:"true";s:10:"seo_follow";s:4:"true";}]]>
"Lo Damos Todo". Eslogan premiado con un expediente http://datacentric.es/blog/index.php/lo-damos-todo-eslogan-telefonica/ Tue, 04 Oct 2011 07:45:41 +0000 admin http://www.datacentric.es/?p=221

¿Tienen algún futuro los servicios de asistencia telefónica con una reglamentación tan rígida?

Hace unos meses, la CMT abría expediente a Telefónica por su eslogan “Lo damos todo”. El motivo aducido fue que los servicios de asistencia telefónica sólo pueden dar los números de teléfono siempre y cuando el usuario haya previamente proveído una dirección o un nombre al operador telefónico. Como anécdota, si llamas a cualquiera de los 118ab y preguntas en qué día de la semana estás o qué hora es, en teoría, ¡no te lo podrían proporcionar!. ¿Estúpido, no?. En un entorno de negocio con caídas del 20% anuales en las llamadas a estos servicios, y con un índice de penetración de internet en la telefonía móvil con un crecimiento de 2 dígitos por año, ¿Tienen algún futuro los servicios de asistencia telefónica con una reglamentación tan rígida? Personalmente no lo creo…a menos que se reinventen. O para ser más exactos, que les permitan reinventarse. Es evidente para casi  todos los actores afectados que hay que cambiar la regulación de estos servicios para que tengan la posibilidad de generar nuevos canales de ingresos y sobrevivir, porque si no desaparecerán o serán meramente testimoniales a un precio por llamada descabellado. Y digo casi todos porque el regulador parece que no está por la labor. Si nos basásemos en la hipótesis de una flexibilización de la normativa, ¿Habría mercado para generar nuevos ingresos?, ¿Por qué llamar a un 118ab en lugar de buscar en internet?, ¿Qué valor puede ofrecerme un servicio de este tipo para que me compense gastarme 1,5 ó 2€ por llamada? Mi respuesta es que creo que sí. Seguramente limitado en un entorno de oficina, pero claramente viable en un entorno de movilidad. Debería haber ventajas potenciales como ahorro de tiempo, comodidad, valor añadido, otros servicios que me faciliten la vida como asesoramiento o intermediación… ¿Cuál es el problema para que no me proporcionen la especialidad de un restaurante?, ¿o las valoraciones que hace la gente de dicho restaurante?, ¿o que me den a elegir entre varios restaurantes dentro de un área geográfica determinada?. Realmente resulta muy útil a la salida de urgencias, un restaurante o un centro comercial conocer cuál es la farmacia de guardia más cercana o qué gasolinera está abierta a las 2 de la mañana. Como las rutas alternativas en tiempo real en un atasco. En el coche, no se puede utilizar internet, pero sí un manos libres. Una ventaja actual es el trato personalizado: Los agentes pueden interaccionar con los usuarios y refinar las necesidades de información de éstos.  Pero la ‘gran’ ventaja sería convertirse en una asistencia ‘premium’ sobre contenidos tipo horarios, reservas, trámites burocráticos… No sólo informar, si no reconducir, ampliar y enriquecer. La realidad es que los servicios 118ab gestionaron en 2010 en España, en su conjunto y en periodo anual, 40 M de llamadas (un 20% menos que en 2009) e ingresaron 75 M de € (un 12% menos que en 2009) y dan empleo aproximadamente a 2.000 empleados. Un tamaño de gran empresa que debería ser tenido en cuenta, máxime en un entorno como el actual. Los proveedores de bases de datos directoriales como Schober estaríamos encantados de ofrecer todo ese contenido adicional. Sería una forma de revitalizar y enriquecer el negocio de bases de datos, pero también sería una forma de acercar el contenido que ahora mismo está en internet a otro canal. Estamos en la era del contenido, ¿Por qué limitarlo a internet? Jesús María Parra Hernansanz Director Directorios y Contenidos en DataCentric PDM Iberia. ]]>
221 2011-10-04 07:45:41 2011-10-04 07:45:41 open open lo-damos-todo-eslogan-telefonica publish 0 0 post 0 aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id _aioseop_keywords _aioseop_description _aioseop_title aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id _aioseop_keywords _aioseop_description _aioseop_title aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id _aioseop_keywords _aioseop_description _aioseop_title aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id _aioseop_keywords _aioseop_description _aioseop_title aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id _aioseop_keywords _aioseop_description _aioseop_title aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id _aioseop_keywords _aioseop_description _aioseop_title tt_slide_images themeton_additional_options seo_options ";s:8:"seo_desc";s:140:"Cómo los proveedores de bases de datos directoriales como Schober pueden proporcionar la información adicional que necesitan los usuarios.";s:11:"seo_keyword";s:22:"Asistencia telefónica";s:9:"seo_index";s:4:"true";s:10:"seo_follow";s:4:"true";}]]> aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id _aioseop_keywords _aioseop_description _aioseop_title aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id _aioseop_keywords _aioseop_description _aioseop_title aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id _aioseop_keywords _aioseop_description _aioseop_title aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id _aioseop_keywords _aioseop_description _aioseop_title aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id _aioseop_keywords _aioseop_description _aioseop_title aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id _aioseop_keywords _aioseop_description _aioseop_title tt_slide_images themeton_additional_options seo_options ";s:8:"seo_desc";s:140:"Cómo los proveedores de bases de datos directoriales como Schober pueden proporcionar la información adicional que necesitan los usuarios.";s:11:"seo_keyword";s:22:"Asistencia telefónica";s:9:"seo_index";s:4:"true";s:10:"seo_follow";s:4:"true";}]]>
La información como herramienta fundamental para conocer a nuestros clientes y potenciales (Primera parte) http://datacentric.es/blog/index.php/la-informacion-como-herramienta-fundamental-para-conocer-a-nuestros-clientes-y-potenciales-primera-parte/ Wed, 11 May 2011 15:00:47 +0000 admin http://www.base-de-datos.es/?p=59

Primeros pasos para un análisis de cartera de clientes

El objetivo del presente artículo, es ofrecer mi visión sobre cómo sacar partido de los datos y la información que manejamos en las empresas, para mejorar la toma de decisiones de marketing. En este primer documento abordaremos los datos que se generan dentro de cada empresa. INFORMACIÓN INTERNA (ERP + CRM) Dónde suele residir esta información dentro de las compañías: primero en el ERP (Enterprise Resource Planning) o también conocido llanamente como el “programa de facturación”. Por otro lado, los que todavía no son clientes los podemos guardar en lo que ahora llamamos el CRM (Customer Relationship Management), una aplicación informática,  pero que siempre se ha llamado “cartera de contactos”. Una vez empezamos a realizar acciones comerciales, empezamos a generar información interna. Primero conseguimos leads, que son contactos que han demostrado interés por nuestros productos o servicios, y si todo va bien, parte de estos leads, se acabarán transformando en clientes. Evolución de la cualificación de contactos en una empresa:
  • Prospect: Creemos que podría llegar a ser cliente.
  • Lead: Además de tener indicios, sabemos que ha mostrado interés por nuestros productos.
  • Cliente: Cuando el contacto comercial efectúa la compra.
Análisis La información sobre nuestros clientes es la pista fundamental para poder identificar el perfil de nuestros mejores prospects y cuantificar el tamaño de nuestro mercado potencial. Con los primeros datos que recojamos de nuestros clientes, leads y prospects, podemos empezar a evolucionar de tener solamente datos a crear información interna que nos permita añadir valor a la toma de decisiones. Si disponemos de una aplicación CRM es importante obtener datos básicos, como: potencial de compra estimado, productos por los que se ha interesado, fecha del contacto, fecha de la próxima acción a realizar y otros detalles sobre la relación que se ha establecido. Estos datos se van recogiendo conforme nos relacionamos con nuestro mercado. Habitualmente esta información reside en la mente de las personas que integran nuestra organización (comerciales, atención al cliente, dirección de la compañía,…), pero para poder analizar los datos es necesario que estén digitalizados, es decir, bien colocaditos en el ordenador, en formato base de datos a poder ser. No sirve de gran cosa tenerlos en un documento Word. A partir de estos sencillos pero disciplinados pasos, podremos priorizar nuestras acciones comerciales, bien por el potencial que hemos asignado a cada cuenta, como por la fecha en la que hemos previsto retomar la relación. Evidentemente, también priorizaremos por el valor de las compras que ha realizado con nosotros. Próximamente hablaremos de cómo conseguir información para conocer mejor a nuestros clientes y potenciales. Hasta pronto, Ernest Vives Twitter: @ernestvives   Ir a segunda parte del artículo ]]>
541 2011-05-11 15:00:47 2011-05-11 15:00:47 open open la-informacion-como-herramienta-fundamental-para-conocer-a-nuestros-clientes-y-potenciales-primera-parte publish 0 0 post 0 _ic_besocial_twitter _wp_old_slug aktt_tweeted views _wpb_vc_js_status aktt_notify_twitter aktt_notify_twitter _wp_old_slug _ic_besocial_twitter views aktt_tweeted aktt_notify_twitter _aioseop_title _wp_old_slug _ic_besocial_twitter views aktt_tweeted _wpb_vc_js_interface_version _aioseop_keywords _aioseop_description _edit_last _thumbnail_id _ic_besocial_twitter _wp_old_slug aktt_tweeted views _wpb_vc_js_status aktt_notify_twitter aktt_notify_twitter _wp_old_slug _ic_besocial_twitter views aktt_tweeted aktt_notify_twitter _aioseop_title _wp_old_slug _ic_besocial_twitter views aktt_tweeted _wpb_vc_js_interface_version _aioseop_keywords _aioseop_description _edit_last _thumbnail_id _ic_besocial_twitter _wp_old_slug aktt_tweeted views _wpb_vc_js_status aktt_notify_twitter aktt_notify_twitter _wp_old_slug _ic_besocial_twitter views aktt_tweeted aktt_notify_twitter _aioseop_title _wp_old_slug _ic_besocial_twitter views aktt_tweeted _wpb_vc_js_interface_version _aioseop_keywords _aioseop_description _edit_last _thumbnail_id _ic_besocial_twitter _wp_old_slug aktt_tweeted views _wpb_vc_js_status aktt_notify_twitter aktt_notify_twitter _wp_old_slug _ic_besocial_twitter views aktt_tweeted aktt_notify_twitter _aioseop_title _wp_old_slug _ic_besocial_twitter views aktt_tweeted _wpb_vc_js_interface_version _aioseop_keywords _aioseop_description _edit_last _thumbnail_id _ic_besocial_twitter _wp_old_slug aktt_tweeted views _wpb_vc_js_status aktt_notify_twitter aktt_notify_twitter _wp_old_slug _ic_besocial_twitter views aktt_tweeted aktt_notify_twitter _aioseop_title _wp_old_slug _ic_besocial_twitter views aktt_tweeted _wpb_vc_js_interface_version _aioseop_keywords _aioseop_description _edit_last _thumbnail_id _ic_besocial_twitter _wp_old_slug aktt_tweeted views _wpb_vc_js_status aktt_notify_twitter aktt_notify_twitter _wp_old_slug _ic_besocial_twitter views aktt_tweeted aktt_notify_twitter _aioseop_title _wp_old_slug _ic_besocial_twitter views aktt_tweeted _wpb_vc_js_interface_version _aioseop_keywords _aioseop_description _edit_last _thumbnail_id tt_slide_images themeton_additional_options seo_options La información como herramienta fundamental para conocer a nuestros clientes y potenciales (I Parte)";s:8:"seo_desc";s:101:"Primeros pasos para un análisis de cartera de clientes y cómo la información interna puede ayudar.";s:11:"seo_keyword";s:9:"Análisis";s:9:"seo_index";s:4:"true";s:10:"seo_follow";s:4:"true";}]]> _ic_besocial_twitter _wp_old_slug aktt_tweeted views _wpb_vc_js_status aktt_notify_twitter aktt_notify_twitter _wp_old_slug _ic_besocial_twitter views aktt_tweeted aktt_notify_twitter _aioseop_title _wp_old_slug _ic_besocial_twitter views aktt_tweeted _wpb_vc_js_interface_version _aioseop_keywords _aioseop_description _edit_last _thumbnail_id _ic_besocial_twitter _wp_old_slug aktt_tweeted views _wpb_vc_js_status aktt_notify_twitter aktt_notify_twitter _wp_old_slug _ic_besocial_twitter views aktt_tweeted aktt_notify_twitter _aioseop_title _wp_old_slug _ic_besocial_twitter views aktt_tweeted _wpb_vc_js_interface_version _aioseop_keywords _aioseop_description _edit_last _thumbnail_id _ic_besocial_twitter _wp_old_slug aktt_tweeted views _wpb_vc_js_status aktt_notify_twitter aktt_notify_twitter _wp_old_slug _ic_besocial_twitter views aktt_tweeted aktt_notify_twitter _aioseop_title _wp_old_slug _ic_besocial_twitter views aktt_tweeted _wpb_vc_js_interface_version _aioseop_keywords _aioseop_description _edit_last _thumbnail_id _ic_besocial_twitter _wp_old_slug aktt_tweeted views _wpb_vc_js_status aktt_notify_twitter aktt_notify_twitter _wp_old_slug _ic_besocial_twitter views aktt_tweeted aktt_notify_twitter _aioseop_title _wp_old_slug _ic_besocial_twitter views aktt_tweeted _wpb_vc_js_interface_version _aioseop_keywords _aioseop_description _edit_last _thumbnail_id _ic_besocial_twitter _wp_old_slug aktt_tweeted views _wpb_vc_js_status aktt_notify_twitter aktt_notify_twitter _wp_old_slug _ic_besocial_twitter views aktt_tweeted aktt_notify_twitter _aioseop_title _wp_old_slug _ic_besocial_twitter views aktt_tweeted _wpb_vc_js_interface_version _aioseop_keywords _aioseop_description _edit_last _thumbnail_id _ic_besocial_twitter _wp_old_slug aktt_tweeted views _wpb_vc_js_status aktt_notify_twitter aktt_notify_twitter _wp_old_slug _ic_besocial_twitter views aktt_tweeted aktt_notify_twitter _aioseop_title _wp_old_slug _ic_besocial_twitter views aktt_tweeted _wpb_vc_js_interface_version _aioseop_keywords _aioseop_description _edit_last _thumbnail_id tt_slide_images themeton_additional_options seo_options La información como herramienta fundamental para conocer a nuestros clientes y potenciales (I Parte)";s:8:"seo_desc";s:101:"Primeros pasos para un análisis de cartera de clientes y cómo la información interna puede ayudar.";s:11:"seo_keyword";s:9:"Análisis";s:9:"seo_index";s:4:"true";s:10:"seo_follow";s:4:"true";}]]>
La información como herramienta fundamental para conocer a nuestros clientes y potenciales (Segunda parte) http://datacentric.es/blog/index.php/analisis-de-cartera-de-clientes-2/ Fri, 20 May 2011 07:02:05 +0000 admin http://www.datacentric.es/?p=542

¿Qué datos podemos conseguir?

Una vez hemos avanzado con los datos internos, llega el momento de dar los siguientes pasos apoyándonos en información que podemos adquirir de proveedores externos. ¿Qué opciones tenemos? Dependerá de si nuestro mercado es btob (Business to Business), de empresas, o btoc (Business to Consumer), de particulares. Clientes botb (empresas): En el caso que nuestros clientes sean btob, es decir, otras empresas, autónomos u organismos, podemos enriquecer la información que tenemos de nuestros clientes, de una manera muy sencilla. Hay un dato clave, que es el CIF / NIF, que nos permitirá cruzar nuestra información interna con fuentes de información externa. A través de este enriquecimiento, podremos disponer de datos a nivel individual de cada unos de nuestros clientes. Es un proceso de cruce de información, no es necesario realizarlo manualmente uno a uno. Los datos más habituales a obtener, suelen ser: el sector de actividad  de nuestros clientes, el volumen de facturación que tienen, el tamaño por número de empleados, el número de centros de trabajo, si importan o exportan, si están ubicados en zonas urbanas o polígonos industriales, si disponen de equipos comerciales o el año de fundación, entre otros. [caption id="attachment_105" align="aligncenter" width="400"]Datos Analizar cómo se distribuyen tus clientes por sectores y tamaño[/caption] Un primer paso, cuando conseguimos enriquecer la información que tenemos de nuestros clientes, es rehacer el ABC de clientes. Con los datos externos, podemos reclasificar nuestra cartera, no solo por el importe de las compras que nos han efectuado, si no, también por el potencial de compra que pueden tener de nuestros productos. Si el consumo, se puede estimar en función del tamaño de la empresa o del sector de actividad, podemos detectar clientes que ya nos están comprando y que habían pasado desapercibidos hasta ese momento, pero en cambio son grandes empresas por su tamaño o bien, pertenecen a sectores que pueden llegar a consumir grandes cantidades de nuestros productos o servicios. De esta manera, podremos alimentar a nuestra fuerza de ventas, con oportunidades comerciales que estaban ocultas dentro de nuestra empresa por falta de información. Se podía dar el caso que estuviésemos atendiendo a clientes con alto potencial, mediante teléfono, en lugar se reunirnos con ellos y evaluar todo el potencial de colaboración cliente-proveedor. Lo habitual, es que una vez dispongamos de la información externa, analicemos toda nuestra cartera y rehagamos el ABC de clientes, no solo en función de lo que nos compran, si no también teniendo en cuenta lo que podrían llegar a comprar. Habrá clientes que teníamos clasificados como “C”, porque nos consumían poco, pero una vez conocido su potencial, debemos reclasificarlos como “A” y tratarlos en consecuencia. Si no tratamos a nuestros clientes de acuerdo a sus necesidades y potencial, no conseguiremos que la relación sea altamente provechosa para ambas partes. Hasta pronto, Ernest Vives Twitter: @ernestvives Ir a la 3ª parte del artículo ]]>
542 2011-05-20 07:02:05 2011-05-20 07:02:05 open open analisis-de-cartera-de-clientes-2 publish 0 0 post 0 aktt_notify_twitter _aioseop_description _aioseop_title _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _wp_old_slug views _ic_besocial_twitter aktt_notify_twitter _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug _aioseop_keywords aktt_notify_twitter _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug _edit_last _thumbnail_id aktt_notify_twitter _aioseop_description _aioseop_title _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _wp_old_slug views _ic_besocial_twitter aktt_notify_twitter _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug _aioseop_keywords aktt_notify_twitter _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug _edit_last _thumbnail_id aktt_notify_twitter _aioseop_description _aioseop_title _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _wp_old_slug views _ic_besocial_twitter aktt_notify_twitter _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug _aioseop_keywords aktt_notify_twitter _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug _edit_last _thumbnail_id aktt_notify_twitter _aioseop_description _aioseop_title _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _wp_old_slug views _ic_besocial_twitter aktt_notify_twitter _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug _aioseop_keywords aktt_notify_twitter _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug _edit_last _thumbnail_id aktt_notify_twitter _aioseop_description _aioseop_title _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _wp_old_slug views _ic_besocial_twitter aktt_notify_twitter _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug _aioseop_keywords aktt_notify_twitter _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug _edit_last _thumbnail_id aktt_notify_twitter _aioseop_description _aioseop_title _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _wp_old_slug views _ic_besocial_twitter aktt_notify_twitter _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug _aioseop_keywords aktt_notify_twitter _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug _edit_last _thumbnail_id tt_slide_images themeton_additional_options seo_options La información como herramienta fundamental para conocer a nuestros clientes y potenciales (II Parte)";s:8:"seo_desc";s:91:"Tratamiento de datos contando con proveedores externos. Opciones según el tipo de mercado.";s:11:"seo_keyword";s:5:"Datos";s:9:"seo_index";s:4:"true";s:10:"seo_follow";s:4:"true";}]]> aktt_notify_twitter _aioseop_description _aioseop_title _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _wp_old_slug views _ic_besocial_twitter aktt_notify_twitter _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug _aioseop_keywords aktt_notify_twitter _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug _edit_last _thumbnail_id aktt_notify_twitter _aioseop_description _aioseop_title _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _wp_old_slug views _ic_besocial_twitter aktt_notify_twitter _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug _aioseop_keywords aktt_notify_twitter _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug _edit_last _thumbnail_id aktt_notify_twitter _aioseop_description _aioseop_title _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _wp_old_slug views _ic_besocial_twitter aktt_notify_twitter _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug _aioseop_keywords aktt_notify_twitter _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug _edit_last _thumbnail_id aktt_notify_twitter _aioseop_description _aioseop_title _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _wp_old_slug views _ic_besocial_twitter aktt_notify_twitter _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug _aioseop_keywords aktt_notify_twitter _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug _edit_last _thumbnail_id aktt_notify_twitter _aioseop_description _aioseop_title _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _wp_old_slug views _ic_besocial_twitter aktt_notify_twitter _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug _aioseop_keywords aktt_notify_twitter _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug _edit_last _thumbnail_id aktt_notify_twitter _aioseop_description _aioseop_title _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _wp_old_slug views _ic_besocial_twitter aktt_notify_twitter _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug _aioseop_keywords aktt_notify_twitter _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug _edit_last _thumbnail_id tt_slide_images themeton_additional_options seo_options La información como herramienta fundamental para conocer a nuestros clientes y potenciales (II Parte)";s:8:"seo_desc";s:91:"Tratamiento de datos contando con proveedores externos. Opciones según el tipo de mercado.";s:11:"seo_keyword";s:5:"Datos";s:9:"seo_index";s:4:"true";s:10:"seo_follow";s:4:"true";}]]>
La importancia de una segmentación precisa http://datacentric.es/blog/index.php/la-importancia-de-una-segmentacion-precisa/ Wed, 25 May 2011 07:44:19 +0000 admin http://www.datacentric.es/?p=543

¿Análisis de los datos o interpretación de las percepciones?

Análisis de los datosHay muchos episodios en la historia en los que por una interpretación errónea de la información disponible o por dejarse guiar de las percepciones se tomaron decisiones catastróficas. Novelaba Antonio Gala en El manuscrito carmesí uno de estos episodios, cuando Boabdil, el monarca nazarí, cree que los reyes católicos no van a atacar su último reducto por su ‘buen comportamiento’ al haber cedido el resto del reino sin apenas lucha, a pesar de que los datos de los espías no dejaban lugar a las dudas. ¿Análisis de los datos erróneo o interpretación de las percepciones? En el mundo del marketing pasa algo parecido. En muchas ocasiones no se analizan todos los datos ni se analizan en detalle. Es un problema del mundo en que vivimos, demasiado rápido todo. El problema viene cuando las percepciones están fundadas en datos incompletos, insuficientes o no significativos y no eres consciente de ello. Voy a poner un ejemplo. Hace unos días me pidieron una muestra para una campaña. Hablamos con el cliente para recomendarle lo que nosotros entendíamos como un enfoque más apropiado. No logramos convencerle. Claramente, su campaña iba destinado a un segmento de la población muy específico, pero distorsionó la muestra ampliando el universo… La clave del éxito de una campaña radica en la personalización de la selección. Y la personalización se alcanza a través de una segmentación adecuada y/o de un conocimiento profundo de tu cliente. Las campañas que no están bien segmentadas llegan a clientes con nulo interés, con cierto interés y por supuesto llegan a otros muchos muy interesados, pero al final, si el análisis lo haces con las respuestas de todos los datos, estás incorporando ruido al análisis, y ese ruido hace que tomes decisiones equivocadas y que tu percepción no se ajuste del todo a la realidad. …el cliente en cuestión hizo un telemarketing, y claro, los resultados salieron, digamos, no demasiado interesantes. Tuvo la percepción de que la muestra era mala … Parte de la percepción errónea viene dada por una inadecuada segmentación pero también por un análisis de los datos incompleto. Es imprescindible analizar en profundidad los resultados positivos de una campaña para identificar patrones de comportamiento en la muestra. Esos patrones nos llevarán a la veta de oro de los “gemelos”. El sueño de todo director de marketing!. …’Jesús, me has dado una muestra mala malísima’, fue lo primero que escuché al día siguiente. Le pedí los datos que había recolectado de la campaña. Los analizamos. Resultó que la respuesta había sido muy buena en la parte no ampliada de la muestra, y no había sido tan buena en la ampliada. ‘Antonio, tengo una nueva muestra para ti’... El manejo de las bases de datos para marketing requiere construir un fichero a medida con los suficientes parámetros como para ser capaz de encontrar después esos gemelos que sabes seguro van a dar un buen resultado en una nueva campaña, esta vez sí, casi personalizada. Obviamente requiere más tiempo, más análisis y más dinero, pero también reporta una mayor satisfacción y sobre todo una mejor respuesta comercial. …’Ha funcionado de maravilla Jesús!’, ‘Ya te lo dije’. Antonio Pérez, Secretario de Estado de Felipe II, analizó los datos fríamente y decidió, primero, escapar de prisión y después, del país, con ciertos papeles comprometedores como salvaguarda ante las aviesas intenciones de su rey, según nos cuenta Gala en El pedestal de las estatuas. Por: Jesús María Parra Hernansanz Director de Directorios y Contenidos en DataCentric PDM Iberia. ]]>
543 2011-05-25 07:44:19 2011-05-25 07:44:19 open open la-importancia-de-una-segmentacion-precisa publish 0 0 post 0 _wpb_vc_js_interface_version _aioseop_title _aioseop_keywords _aioseop_description aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _wpb_vc_js_status _edit_last _thumbnail_id _wpb_vc_js_interface_version _aioseop_title _aioseop_keywords _aioseop_description aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _wpb_vc_js_status _edit_last _thumbnail_id _wpb_vc_js_interface_version _aioseop_title _aioseop_keywords _aioseop_description aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _wpb_vc_js_status _edit_last _thumbnail_id _wpb_vc_js_interface_version _aioseop_title _aioseop_keywords _aioseop_description aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _wpb_vc_js_status _edit_last _thumbnail_id _wpb_vc_js_interface_version _aioseop_title _aioseop_keywords _aioseop_description aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _wpb_vc_js_status _edit_last _thumbnail_id _wpb_vc_js_interface_version _aioseop_title _aioseop_keywords _aioseop_description aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _wpb_vc_js_status _edit_last _thumbnail_id tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _wpb_vc_js_interface_version _aioseop_title _aioseop_keywords _aioseop_description aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _wpb_vc_js_status _edit_last _thumbnail_id _wpb_vc_js_interface_version _aioseop_title _aioseop_keywords _aioseop_description aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _wpb_vc_js_status _edit_last _thumbnail_id _wpb_vc_js_interface_version _aioseop_title _aioseop_keywords _aioseop_description aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _wpb_vc_js_status _edit_last _thumbnail_id _wpb_vc_js_interface_version _aioseop_title _aioseop_keywords _aioseop_description aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _wpb_vc_js_status _edit_last _thumbnail_id _wpb_vc_js_interface_version _aioseop_title _aioseop_keywords _aioseop_description aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _wpb_vc_js_status _edit_last _thumbnail_id _wpb_vc_js_interface_version _aioseop_title _aioseop_keywords _aioseop_description aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _wpb_vc_js_status _edit_last _thumbnail_id tt_slide_images themeton_additional_options seo_options
Retorno a los orígenes http://datacentric.es/blog/index.php/retorno-a-los-origenes/ Tue, 14 Jun 2011 16:17:08 +0000 admin http://www.datacentric.es/?p=544

O cómo complementar varias disciplinas de marketing directo en una campaña

Hace ya muchos años que el marketing directo irrumpió como un eslabón más de la cadena  de hacer negocio (en realidad, los primeros catálogos –de libros griegos y latinos- aparecieron en Europa poco después de que Gutenberg inventase la imprenta allá por el 1.500). Fue a últimos del siglo XIX sin embargo, en Estados Unidos, donde se ejecutó el primer mailing postal. Durante muchos años fue, prácticamente, el único método con el que contaban las empresas para entablar una relación, más o menos bidireccional, con sus clientes. Sin embargo, con la llegada de las nuevas tecnologías y la globalización surgieron nuevos modelos de marketing directo, enfocados al móvil, internet, correo electrónico y últimamente, social media. Y el gran damnificado fue el mailing postal. Como si ya no tuviese valor alguno o no pudiese ofrecer nada, fue desterrado de muchos departamentos de marketing en favor de sus hermanos más jóvenes. Pero resulta que, como la nuera del viejo partisano calabrés Salvatore en “La sonrisa etrusca” (J. L. Sampedro), quién finalmente comprende todo el amor, ‘a su manera’, que el tosco y rudo abuelo venido del sur es capaz de dar a su pequeño hijo Bruno, el valor del mailing postal vuelve a considerarse de nuevo. ¿El motivo? Desde mi punto de vista, dos principalmente: cada cliente se siente más a gusto con un tipo de comunicación específico y, todos los canales son complementarios entre sí y no excluyentes. Es evidente que hay, siempre los ha habido, ciertos países con una tradición de compra por catálogo más arraigada que en otros. El caso de centro-Europa comparado con España podría ser un magnífico ejemplo. Aquí, por nuestro carácter, por el clima, por lo que sea, nunca acabó de triunfar. Marketing directo Sin embargo, creo que hay ciertos segmentos de población, principalmente población poco acostumbrada al uso intensivo del móvil o internet o población de ámbito rural, que le prestan más atención a una campaña postal no intrusiva que a un telemarketing o un email marketing. En estos casos, la inmediatez no es un aspecto clave, ni siquiera importante, diría yo. Es fundamental explicar con claridad los beneficios, la diferencia con la competencia. Y si no, pongamos como ejemplo el mass marketing, ¿Alguien entiende algo con los anuncios de tarifas móviles?, ¿Y de luz o gas?... Mucho me temo que malamente sin una comparativa encima de la mesa. ¿Suficiente para conseguir que el cliente se anime a comprar a la primera? Puede que no. El ser humano no suele hacer las cosas por impulso, necesita cierto tiempo de reflexión. Y aquí es donde entran en juego los hijos pequeños del marketing directo, los complementarios para la primera acción de marketing, como el telemarketing: Acciones que refuerzan la decisión de un cambio o una compra. Campañas en dos fases, más tiempo y más dinero, pero posiblemente también más probabilidad de éxito al fin y al cabo. Es evidente que el marketing ha evolucionado mucho. Está en constante evolución, como la vida misma, como en la novela de José Luís Sampedro, donde el abuelo se escandaliza de que los padres críen al niño ‘tal como dice un libro’ en vez de por ‘el instinto maternal, como las mujeres de mi tierra’. Y por ese mismo motivo, lo inteligente es complementar lo mejor de los dos mundos para optimizar las campañas y conseguir el mejor resultado posible, partiendo, como he comentado en otras ocasiones, de la mejor base de datos posible y una buena segmentación. Por: Jesús María Parra Hernansanz Head of Directories & Contents at DataCentric PDM Iberia. ]]>
544 2011-06-14 16:17:08 2011-06-14 16:17:08 open open retorno-a-los-origenes publish 0 0 post 0 _wp_old_slug views _ic_besocial_twitter aktt_notify_twitter _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id _aioseop_title _aioseop_description _aioseop_keywords _wp_old_slug views _ic_besocial_twitter aktt_notify_twitter _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id _aioseop_title _aioseop_description _aioseop_keywords _wp_old_slug views _ic_besocial_twitter aktt_notify_twitter _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id _aioseop_title _aioseop_description _aioseop_keywords _wp_old_slug views _ic_besocial_twitter aktt_notify_twitter _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id _aioseop_title _aioseop_description _aioseop_keywords _wp_old_slug views _ic_besocial_twitter aktt_notify_twitter _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id _aioseop_title _aioseop_description _aioseop_keywords _wp_old_slug views _ic_besocial_twitter aktt_notify_twitter _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id _aioseop_title _aioseop_description _aioseop_keywords tt_slide_images themeton_additional_options seo_options Retorno a los orígenes | Blog de Datacentric";s:8:"seo_desc";s:133:"Cómo complementar varias disciplinas de marketing directo en una campaña. Claves e información para la optimización de campañas.";s:11:"seo_keyword";s:17:"Marketing directo";s:9:"seo_index";s:4:"true";s:10:"seo_follow";s:4:"true";}]]> _wp_old_slug views _ic_besocial_twitter aktt_notify_twitter _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id _aioseop_title _aioseop_description _aioseop_keywords _wp_old_slug views _ic_besocial_twitter aktt_notify_twitter _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id _aioseop_title _aioseop_description _aioseop_keywords _wp_old_slug views _ic_besocial_twitter aktt_notify_twitter _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id _aioseop_title _aioseop_description _aioseop_keywords _wp_old_slug views _ic_besocial_twitter aktt_notify_twitter _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id _aioseop_title _aioseop_description _aioseop_keywords _wp_old_slug views _ic_besocial_twitter aktt_notify_twitter _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id _aioseop_title _aioseop_description _aioseop_keywords _wp_old_slug views _ic_besocial_twitter aktt_notify_twitter _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id _aioseop_title _aioseop_description _aioseop_keywords tt_slide_images themeton_additional_options seo_options Retorno a los orígenes | Blog de Datacentric";s:8:"seo_desc";s:133:"Cómo complementar varias disciplinas de marketing directo en una campaña. Claves e información para la optimización de campañas.";s:11:"seo_keyword";s:17:"Marketing directo";s:9:"seo_index";s:4:"true";s:10:"seo_follow";s:4:"true";}]]>
La información como herramienta fundamental para conocer a nuestros clientes y potenciales (Tercera parte) http://datacentric.es/blog/index.php/la-informacion-como-herramienta-fundamental-para-conocer-a-nuestros-clientes-y-potenciales-tercera-parte/ Tue, 21 Jun 2011 15:36:35 +0000 admin http://www.datacentric.es/?p=545

Detectando nuevas oportunidades para conseguir captar más clientes.

Una vez hemos elaborado un nuevo ABC de nuestros clientes, y los atendemos de acuerdo a su potencial, el siguiente paso es detectar nuevas oportunidades para conseguir captar más clientes. ¿Cómo hacerlo? Muy sencillo, si ya tenemos clientes que nos compran, vamos a buscar cuántos más hay con las mismas características, buscaremos su “gemelos”. Para ello, necesitamos un proveedor de confianza que disponga de datos sobre todo el mercado potencial. Le entregaremos nuestra base de datos de clientes, una vez firmado el acuerdo de confidencialidad, y a partir de ahí podrá ofrecernos un estudio de potencialidad. Este tipo de trabajos, suele contemplar una cuantificación de nuestros clientes y del tamaño del mercado, en función de los siguientes ámbitos:
  • Sector de actividad.
  • Ventas.
  • Número de Empleados.
  • Zona geográfica.
Captación de clientesEs algo tan sencillo, como buscar los “gemelos” a los clientes que ya nos están comprando. Los mercados son muy grandes, y las oportunidades suelen ser muchas, incluso para los líderes de mercado. Tener un 15% ó 20% de cuota de mercado hoy en día, no es fácil, y si lo hemos conseguido, todavía nos queda mucho por recorrer, podemos luchar por el 85% que nos queda. Imaginemos si tenemos el 1% del mercado. Además podemos detectar oportunidades, solo en el ámbito geográfico que nosotros definamos. Puede ser nuestra localidad, unos cuantos códigos postales, una provincia, comunidad autónoma, sector o tamaño de negocios. Hemos de tomar decisiones de crecimiento en función de nuestros recursos y combinarlo con nuestra ambición por crecer. Clientes B2C (particulares): ¿Qué podemos hacer si nuestros clientes son particulares (B2C)?  También podemos analizarlos. Veamos cómo. En el caso de las personas físicas, la legislación española es muy estricta a la hora de tratar sus datos. Afectan dos leyes básicamente, la LOPD (Ley Orgánica de Protección de Datos) y la LSSI (Ley de Servicios de la Sociedad de la Información). Estas leyes, regulan el acceso a datos individuales sobre las personas físicas. Aun así, podemos acceder a muchos datos sobre la población. En este caso, los cruces con información externa, no se realizan por el NIF, si no que se hacen a través de la dirección postal. A través de la cual, podemos tener mucha información asociada al territorio. Pensemos, que hay una frase hecha que dice “dime dónde vives y te diré quién eres”. Bajo este paradigma, podemos tener acceso a datos como los siguientes:
  • Nivel socio-económico.
  • Edad.
  • Nivel de estudios.
  • Número de componentes / miembros del hogar.
  • Disposición de ordenador o ADSL.
  • Gastos en artículos de vestir y calzados.
  • Superficie media de la vivienda.
  • Etc.
El nivel geográfico más pequeño al que se puede acceder a esta información, en algunos casos hoy en día puede llegar a ser, de edificio (un hogar), tramo vía (unos 50 hogares) o sección censal (500 hogares aproximadamente). En estos casos, podemos optar primero por enriquecer la información de nuestros clientes y posteriormente a realizar trabajos de datamining (minería de datos) para determinar qué variables de segmentación son las que discriminan a nuestros clientes. Un paso más sofisticado es la creación de clusters (trozos o grupos) o tipologías a medida, construida para nuestros clientes. A partir de aquí, podremos cuantificar e identificar nuestro mercado potencial e iniciar acciones de venta cruzada. Hasta pronto, Ernest Vives Twitter: @ernestvives Ir a parte siguiente de este artículo Ir a la 1ª parte del artículo ]]>
545 2011-06-21 15:36:35 2011-06-21 15:36:35 open open la-informacion-como-herramienta-fundamental-para-conocer-a-nuestros-clientes-y-potenciales-tercera-parte publish 0 0 post 0 _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _wp_old_slug views _ic_besocial_twitter aktt_notify_twitter aktt_notify_twitter _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug aktt_notify_twitter _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug _thumbnail_id _aioseop_title _aioseop_description _aioseop_keywords _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _wp_old_slug views _ic_besocial_twitter aktt_notify_twitter aktt_notify_twitter _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug aktt_notify_twitter _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug _thumbnail_id _aioseop_title _aioseop_description _aioseop_keywords _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _wp_old_slug views _ic_besocial_twitter aktt_notify_twitter aktt_notify_twitter _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug aktt_notify_twitter _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug _thumbnail_id _aioseop_title _aioseop_description _aioseop_keywords _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _wp_old_slug views _ic_besocial_twitter aktt_notify_twitter aktt_notify_twitter _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug aktt_notify_twitter _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug _thumbnail_id _aioseop_title _aioseop_description _aioseop_keywords _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _wp_old_slug views _ic_besocial_twitter aktt_notify_twitter aktt_notify_twitter _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug aktt_notify_twitter _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug _thumbnail_id _aioseop_title _aioseop_description _aioseop_keywords _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _wp_old_slug views _ic_besocial_twitter aktt_notify_twitter aktt_notify_twitter _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug aktt_notify_twitter _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug _thumbnail_id _aioseop_title _aioseop_description _aioseop_keywords tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _wp_old_slug views _ic_besocial_twitter aktt_notify_twitter aktt_notify_twitter _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug aktt_notify_twitter _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug _thumbnail_id _aioseop_title _aioseop_description _aioseop_keywords _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _wp_old_slug views _ic_besocial_twitter aktt_notify_twitter aktt_notify_twitter _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug aktt_notify_twitter _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug _thumbnail_id _aioseop_title _aioseop_description _aioseop_keywords _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _wp_old_slug views _ic_besocial_twitter aktt_notify_twitter aktt_notify_twitter _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug aktt_notify_twitter _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug _thumbnail_id _aioseop_title _aioseop_description _aioseop_keywords _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _wp_old_slug views _ic_besocial_twitter aktt_notify_twitter aktt_notify_twitter _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug aktt_notify_twitter _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug _thumbnail_id _aioseop_title _aioseop_description _aioseop_keywords _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _wp_old_slug views _ic_besocial_twitter aktt_notify_twitter aktt_notify_twitter _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug aktt_notify_twitter _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug _thumbnail_id _aioseop_title _aioseop_description _aioseop_keywords _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _wp_old_slug views _ic_besocial_twitter aktt_notify_twitter aktt_notify_twitter _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug aktt_notify_twitter _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug _thumbnail_id _aioseop_title _aioseop_description _aioseop_keywords tt_slide_images themeton_additional_options seo_options
¿Cómo elegir una base de datos de clientes potenciales? (Primera parte) http://datacentric.es/blog/index.php/como-elegir-una-bases-de-datos-de-clientes-potenciales-primera-parte/ Mon, 04 Jul 2011 12:02:34 +0000 admin http://www.datacentric.es/?p=546

¿A qué mercado nos dirigimos?

En publicaciones anteriores hemos comentado la importancia que tiene en cualquier acción comercial y de marketing el punto de partida – la base de datos de potenciales. Si aquí nos equivocamos, mal empezamos, si por el contrario acertamos en nuestra elección, todo lo que nos propongamos tendrá más posibilidades de salir bien. Un error muy habitual es empezar por el medio, como por ejemplo “Hagamos una campaña de email marketing”, o “Buscad un callcenter y hagamos una acción de telemarketing”. El primer paso debe ser siempre empezar por el mercado, y a partir de allí ver que opciones de medios están disponibles para este segmento de mercado en concreto. La primera pregunta que nos debemos hacer para empezar es la siguiente: ¿Mis clientes son empresas y negocios (B2B) o son particulares (B2C)? Si nuestro mercado es el de empresas y negocios (B2B), ¿Mis clientes son las empresas o los directivos? De entrada puede que parezca lo mismo, sin embargo, mi experiencia mi dice todo lo contrario. En el marketing business to business (B2B), según tratemos con empresas o directivos los parámetros cambian por completo. -          Si vendo servicios de una ETT, la necesidad es de la empresa y debo buscar la mejor base de datos de empresas. -          Si vendo cursos o libros de management, la necesidad es de los directivos y debo buscar una base de datos que me permita comunicar directamente con decisores y directivos. Además, el modo de comunicar, provocar e incentivar una empresa y un directivo (una persona) es absolutamente distinto, pero eso es ya otra cuestión que trataremos más adelante Si nos vamos a dirigir hacia empresas y negocios, ¿Quiero diferenciar entre empresas o autónomos? Es muy distinto comunicar y hacer negocios con una empresa o un autónomo. -           La empresa se rige por criterios empresariales, tiene necesidades específicas y presupuesto de empresa. -          El autónomo es un negocio de una persona, las necesidades en ocasiones se mezclan con el terreno particular, el presupuesto más limitado pero en cambio el tiempo entre impulso y decisión mas corto. En una misma actividad como por ejemplo  “Comercio por menor de Alimentación” podemos encontrarnos con El Corte Inglés y la tiendo de ultramarinos de nuestro barrio. Hay bases de datos especificas de empresas y autónomos, son diferentes, los mercados y las bases de datos y el modo de comunicar y hacer negocios con ellos. Clientes potenciales Si nuestro mercado es el de particulares (B2C), ¿Mis clientes son hogares o person as particulares? -          Si vendo soluciones de telefonía del tipo ADSL + llamadas, la necesidad es del hogar y debo buscar la base de datos que mejor me permita segmentar y contactar con el mercado de hogares. -          Ahora, si vendo colecciones de libros,  entonces busco personas aficionadas a la lectura y/o a colección de libros y necesito una base de datos que me permita segmentar por intereses y comportamientos. En el momento de elegir base de datos, según pretendemos dirigirnos hacia hogares o personas particulares, el enfoque es distinto. Si lo que prima es la necesidad del hogar, probablemente lo más adecuado es una base de datos que ofrezca la máxima cobertura, si ofrecemos un producto dirigido a satisfacer los intereses de un perfil determinado de personas, puede tener sentido apostar por una base de datos que ofrezca datos que permita segmentaciones comportamentales. Ya que sabemos a qué tipo de mercado nos vamos dirigir, tendremos que tener en cuenta el objetivo de la acción que tenemos prevista. Lo trataremos en la segunda parte. Per Widlund Twitter: @pwidlund Artículo en seis partes con reflexiones y sugerencias para elegir la base de datos potencial más adecuada. Ir a la segunda parte del artículo. ]]>
Primera parte del artículo de cómo elegir la mejor base de datos para acciones de captación en función de nuestros objetivos y ofertaPrimera parte del artículo de cómo elegir la mejor base de datos para acciones de captación en función de nuestros objetivos y oferta]]> 546 2011-07-04 12:02:34 2011-07-04 12:02:34 open open como-elegir-una-bases-de-datos-de-clientes-potenciales-primera-parte publish 0 0 post 0 _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _wp_old_slug views _aioseop_title aktt_notify_twitter _ic_besocial_twitter _thumbnail_id _aioseop_keywords _aioseop_description _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _wp_old_slug views _aioseop_title aktt_notify_twitter _ic_besocial_twitter _thumbnail_id _aioseop_keywords _aioseop_description _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _wp_old_slug views _aioseop_title aktt_notify_twitter _ic_besocial_twitter _thumbnail_id _aioseop_keywords _aioseop_description _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _wp_old_slug views _aioseop_title aktt_notify_twitter _ic_besocial_twitter _thumbnail_id _aioseop_keywords _aioseop_description _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _wp_old_slug views _aioseop_title aktt_notify_twitter _ic_besocial_twitter _thumbnail_id _aioseop_keywords _aioseop_description _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _wp_old_slug views _aioseop_title aktt_notify_twitter _ic_besocial_twitter _thumbnail_id _aioseop_keywords _aioseop_description tt_slide_images themeton_additional_options seo_options ¿Cómo elegir una bases de datos de clientes potenciales?";s:8:"seo_desc";s:117:"Cómo elegir la mejor base de datos para acciones de captación en función de nuestros objetivos y oferta (I Parte).";s:11:"seo_keyword";s:14:"Bases de datos";s:9:"seo_index";s:4:"true";s:10:"seo_follow";s:4:"true";}]]> _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _wp_old_slug views _aioseop_title aktt_notify_twitter _ic_besocial_twitter _thumbnail_id _aioseop_keywords _aioseop_description _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _wp_old_slug views _aioseop_title aktt_notify_twitter _ic_besocial_twitter _thumbnail_id _aioseop_keywords _aioseop_description _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _wp_old_slug views _aioseop_title aktt_notify_twitter _ic_besocial_twitter _thumbnail_id _aioseop_keywords _aioseop_description _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _wp_old_slug views _aioseop_title aktt_notify_twitter _ic_besocial_twitter _thumbnail_id _aioseop_keywords _aioseop_description _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _wp_old_slug views _aioseop_title aktt_notify_twitter _ic_besocial_twitter _thumbnail_id _aioseop_keywords _aioseop_description _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _wp_old_slug views _aioseop_title aktt_notify_twitter _ic_besocial_twitter _thumbnail_id _aioseop_keywords _aioseop_description tt_slide_images themeton_additional_options seo_options ¿Cómo elegir una bases de datos de clientes potenciales?";s:8:"seo_desc";s:117:"Cómo elegir la mejor base de datos para acciones de captación en función de nuestros objetivos y oferta (I Parte).";s:11:"seo_keyword";s:14:"Bases de datos";s:9:"seo_index";s:4:"true";s:10:"seo_follow";s:4:"true";}]]> 723 lauragracia86@gmail.com http://www.jobsol.com.mx/ 155.94.129.42 2016-02-08 22:43:38 2016-02-08 22:43:38 1 0 0 1014 Q_angeles@hotmail.com 186.13.7.26 2016-08-21 07:55:22 2016-08-21 07:55:22 1 0 0
Preguntas más frecuentes en torno al Email Marketing. Especificaciones técnicas http://datacentric.es/blog/index.php/email-marketing-creatividad-especificaciones-tecnicas/ Tue, 23 Aug 2011 10:48:17 +0000 admin http://www.datacentric.es/?p=567

Especificaciones técnicas para creatividades a usar en mail templates o campañas emailing

En este artículo vamos a dar respuesta a las preguntas que más a menudo recibimos como proveedores de campañas y servicios de envío. Son recomendaciones encaminadas a que la creatividad diseñada para tu campaña de email marketing se visualice correctamente en todo tipo de dispositivos, que sea bien recibida en la bandeja de entrada y no bloqueada como SPAM. Si alguna duda no queda recogida en estas respuesta, envíanos un correo a eservices@schober.es y estaremos encantados de responderla.eMail Marketing ¿Qué formato deben tener mis emails o mi email templates? La creatividad debe ser una pieza en formato HTML con su correspondiente versión en TXT para aquellos destinatarios que no soporten HTML (por ejemplo algunas blackberries). Aunque más de 95% de los gestores de correo soportan HTML, no debes renunciar a la versión TXT, o corres el riesgo de que los ISP (Hotmail, yahoo…) te bloqueen. Es por ello que debes usar una herramienta de e-mail marketing que permita envíos multipart, que envíe ambos formatos, pero sólo muestre la versión TXT en lo correos que no soporten HTML. ¿Cuál es el tamaño y peso máximo de la creatividad de e-mail o newsletter? El tamaño de tu email evita que tu creatividad tenga un ancho superior a 600 pixeles (para optimizarlo para moviles no debiera superar los 450), para que se despliegue en su totalidad en todo tipo de resoluciones de pantalla. Por otro lado evita también emails excesivamente largos, y que al menos los claims principales de la campaña se visualizen sin que el usuario tenga que hacer un scroll hacia abajo. [caption id="attachment_176" align="alignleft" width="240"]eMail Marketing Vista previa de un email compuesto exclusivamente por imágenes[/caption] En lo que se refiere al peso máximo del e-mail no debiera superar con imágenes los 150-200 KB. Nota que las imágenes debes alojarlas en un servidor para que se descarguen cuando el usuario abra el correo, para evitar que los ISPs (Hotmail, yahoo…) tengan que soportar un peso indebido. Piensa que éste es el principal coste que éstos acarrean y penalizan a envidadores masivos que les obligan a cargar con más peso del necesario incrustando las imágenes en emails. Por la misma razón no debes adjuntar nada en tu e-mail, cuélgalo en un servidor para que los usuarios que deseen descargarlo lo hagan vía un enlace. ¿Cómo diseñar correctamente un HTML para una campaña de mail marketing? La manera más efectiva para diseñar tu HTML es construirlo a la manera tradicional en tablas ysin incluir ninguna definición dentro de la etiqueta, elementos de Javascript, Flash, ni de manera general hojas de estilo (CSS). Esta es la opción más segura para diseñar un email que se visualice correctamente (como deseamos) y no sea bloqueado por los filtros antispam. Mi recomendación es que uses programas de edición como Adobe Dreamweaver o incluso el Ultraedit o el propio bloc de notas. No uses programas como Word o FrontPage ya que exportan "código basura" en los HTML que generan y que luego hace que se interprete mal en los gestores de correo ¿Tenéis plantillas mail gratuitas? En este enlace podéis encontrar hasta 100 plantillas para email gratuitamente (email templates free) para su descarga y posterior edición. En cualquier caso, es importante que luego las customizes y pruebes en algún validador de HTML , el principal es W3c (validator.w3.org). Así te ahorraras el trabajo para cada boletín que prepares. A nuestros clientes en Schober les ofrecemos gratuitamente una plantilla testada, personalizada y editable online y testada dentro de la cuenta ASP que les creamos en XCAMPAIGN, nuestra plataforma de gestión y envío de emails. ¿Qué diseño debe tener mis plantillas email e imágenes? Lo ideal para un e-mail es que sea un HTML compuesto de texto e imágenes, en una proporción ideal de 60% texto y 40% imágenes, es decir que el email se entienda sin las imágenes ya que muchos proveedores de cuentas de correo electrónico bloquean imágenes y si los receptores no ven el beneficio de descargárselas de un vistazo, corres el riesgo de que no lo hagan. Por otro lado, los scorings antispam te puntuarán negativamente en una proporción inversamente proporcional al peso y proporción de las imágenes en tu creatividad. Finalmente, usa sólo imágenes en formato GIF, PNG o JPEG y cada una debe tener su correspondiente etiqueta "ALT" y “TITLE” con su texto descriptivo. Así los usuarios pueden anticipar el contenido de la imagen, previa a su descarga. ¿Qué palabras debo evitar para que mi email no sea bloqueado por SPAM? Obviamente si incluyes palabras como VIAGRA, ROLEX,SEX así como un uso excesivo de Free o Gratis tienes todas las papeletas para que te bloqueen. Es sobre todo importante prestar atención al asunto del email, que es donde los filtros ponen mayor énfasis. En la línea del asunto debes evitar usar palabras en inglés, MAYÚSCULAS (en internet es igual a gritar), guiones y símbolos. ¿Puedo hacer algún análisis de mi creatividad para comprobar que no contiene elementos que puedan incidir en qué me filtren indebidamente como SPAM? Puedes probar la creatividad contra filtros anti-spam en el siguiente enlace: http://spamcheck.sitesell.com. En cualquier caso, es recomendable que tengas una serie de cuentas de control en Hotmail, yahoo, etc y te hagas algún envío de prueba para ver cómo se recibe. ¿Puedo previsualizar mis emails en algún sitio para ver cómo se despliegan en distintos navegadores y dispositivos? Es positivo que en cualquier caso, uses las direcciones de control que mencionábamos en el punto anterior. Pero en Litmus, herramienta especializada en previsualizaciones de emails y que usamos en en XCAMPAIGN, puedes previsializar tu email en todo tipo de dispositivos (móvil, iPad…) y gestores de correo, te puede ser de gran ayuda. Y lo dicho si te queda alguna duda, en ponerte en contacto conmigo. Gerardo Raído http://www.linkedin.com/in/gerardoraido http://twitter.com/gerardoraido ]]>
Descubre los principales elementos a los que prestar atención a la hora de diseñar tu creatividad para su uso en una campaña de e-mail marketing o newsletterDescubre los principales elementos a los que prestar atención a la hora de diseñar tu creatividad para su uso en una campaña de e-mail marketing o newsletter]]> 567 2011-08-23 10:48:17 2011-08-23 10:48:17 open open email-marketing-creatividad-especificaciones-tecnicas publish 0 0 post 0 aktt_notify_twitter views _ic_besocial_twitter _edit_last _aioseop_keywords _aioseop_description _aioseop_title _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id aktt_notify_twitter views _ic_besocial_twitter _edit_last _aioseop_keywords _aioseop_description _aioseop_title _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id aktt_notify_twitter views _ic_besocial_twitter _edit_last _aioseop_keywords _aioseop_description _aioseop_title _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id aktt_notify_twitter views _ic_besocial_twitter _edit_last _aioseop_keywords _aioseop_description _aioseop_title _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id aktt_notify_twitter views _ic_besocial_twitter _edit_last _aioseop_keywords _aioseop_description _aioseop_title _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id aktt_notify_twitter views _ic_besocial_twitter _edit_last _aioseop_keywords _aioseop_description _aioseop_title _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id tt_slide_images themeton_additional_options seo_options Preguntas más frecuentes en torno al eMail Marketing ";s:8:"seo_desc";s:148:"Descubre los principales elementos a los que prestar atención a la hora de diseñar tu creatividad para su uso en una campaña de e-mail marketing.";s:11:"seo_keyword";s:15:"eMail Marketing";s:9:"seo_index";s:4:"true";s:10:"seo_follow";s:4:"true";}]]> 2 http://www.datacentric.es/blog/index.php/10-consejos-para-conseguir-una-creatividad-exitosa-en-una-campana-de-email-marketing/ 54.77.176.69 2015-06-17 17:59:36 2015-06-17 17:59:36 1 pingback 0 0
10 consejos para tener éxito en tus campañas de Email Marketing http://datacentric.es/blog/index.php/10-consejos-para-conseguir-una-creatividad-exitosa-en-una-campana-de-email-marketing/ Thu, 15 Sep 2011 08:50:39 +0000 admin http://www.datacentric.es/?p=568

Consigue que tus campañas de Email sean abiertas, leídas y clicadas

Antes de lanzar una campaña repasa que cumple cada uno de los puntos de este checklist de los 10 elementos creativos más importantes a la hora de construir una campaña de Email Marketing para conseguir conectar y enganchar a nuestros receptores. 1. Un asunto sugerente. El primer reto es destacar en la bandeja de entrada respecto al resto de correos y anunciantes para que abran nuestro email. Para ello dedícale media horilla a pensar un asunto que incite a la apertura, picando la curiosidad e interés de nuestro receptor. Mis consejos:
  • Evita el tono promocional o muy comercial. Ejemplo. ADSL a 29,90 Euros
  • Intenta reflejar o anticipar el beneficio de tu oferta
  • Limitadores temporales. Ejemplo. Solo por 12 horas: Entrega gratuita.
  • Generar intriga. Un “No me abras si..” o un ¿Truco o trato? Generarán un montón de aperturas.
  • NO ESCRIBAS TODO EN MAYÚSCULAS. En internet las mayúsculas es igual a GRITAR, o qué interpretas cuando recibes un email de tu jefe con MAYÚSCULAS.
  • No hay nada peor que poner un asunto aburrido o generado automáticamente del estilo "Newsletter del 27 de Marzo".
  • No más de 5 palabras, o si no se cortará y no se verá del todo. Por lo que concéntrate en que se entienda con los primeros 45 caracteres
  • Testa, mide y aprende. Usa plataformas profesionales que permitan tests A/B o multivariantes, descubrirás que a lo mejor a ti te funciona algo que al resto no.
2. Personalización de nuestros e-mails. En este punto no me estoy referiendo a llamarle por su nombre, lo cual está bien pero hoy por hoy no nos sacará de pobres, sino sobre todo adaptar el contenido u oferta al conocimiento que tenemos de lo que a ese usuario le interesa a nivel individual. Para ello es fundamentar contar con una plataforma tecnológica, como Xcampaign, que te permita aprender intereses, y personalizar cadanewsletters con contenido variable copia newsletter con un contenido dinámicos variable en función del perfil de cada usuario basado en sus clics o compras: Y así en una misma campaña a Pablo le pongo una oferta de TV pues prueba cualquier novedad electrónica y a María le muestro una oferta de las nuevos jeans de Guess, porque es una "fashion victim" y lo completo con moda infantil porque sé que tiene niños. 3. Contenido relevante. En relación con el punto anterior debemos conseguir, en cada mensaje, generar valor para cada usuario a nivel individual. Recuerda que tu estrategia de comunicaciones no se puede basar sólo en contenidos publicitarios que digan lo bueno que eres. Incluso para vender, tu único mensaje no puede ser “cómprame”, debes rodear de cierto valor tu comunicación, aportando conocimiento, trucos, etc. Además el contenido debe ser relevante para todos aquellos que reciben la comunicación, si para algunos no lo es, segmenta y envía sólo a aquellos que les puede interesar. 4. Método AIDA. A la hora de redactar el copy de tu pieza sigue esta regla de oro:
  • Atención. Consigue atraerla mediante un asunto rompedor que pique la curiosidad.
  • Interés. Despiertalo con datos, curiosidades.
  • Deseo. Lo puedes conseguir ayudando al lector a imaginar cómo tu oferta soluciona su vida
  • Acción. Recuerdale lo que deseas que haga, llama a la acción (compra, respuesta, formulario…).
5. Diseño. El diseño es el principal elemento de credibilidad. Si nuestro email tiene pinta de cutre, la gente desconfiará de nuestro mensaje. Lo mismo si usas plantillas estándar o imágenes de bancos de fotos muy comunes. También debes refrescar el diseño de tus templates de vez en cuando. 6. Creatividad Responsiva. De los más de 200 millones de emails enviados por DataCentric este año 2015, un 51% ya se abren en dispositivos móviles. Con lo que tenemos que pasar de pensar en cómo se ve en el Mac del diseñador a cómo lo verán mis usuarios. La creatividad responsiva debe adaptar el diseño PC a móvil de modo que en móvil simplifiquemos y reduzcamos contenido, tengamos sólo una columna y botones no pegados y con un tamaño de 37-42px que permitan sencillos clics. Recuerda que estos usuarios nos están abriendo en un móvil, con lo que habilita como canal de respuesta el teléfono. [caption id="attachment_3104" align="aligncenter" width="580"]diseño responsivo email Muestra cada elemento de un modo distinto según el dispositivo que abra la creatividad[/caption] 7. Usa enlaces en el texto, con hipervínculos, y no sólo en botones. Este pequeño tip hará incrementar tu CTR en unas décimas. Mucha gente pincha más ellos que en los propios botones de respuesta. 8. No uses excesivas imágenes… o solo una gran imagen. Ya que es uno de los criterios al que más peso le dan los filtros antispam y porque muchos gestores de correo bloquean las imágenes por defecto. Procura siempre que el contenido y tu propuesta de valor se entiendan antes de descargarse las imágenes. Las imágenes deben ser un apoyo a tu contenido. Es muy sencillo hacer una creatividad que sea todo imagen... pero esto no va de lo fácil que es, sino de lo que funciona. 9. Uso de landing pages especificas. Cada enlace debes redirigirlo a donde puedan encontrar en especifico aquello que llamo su atención, no a tu home para que se pierdan en ella. Si tu objetivo es captar respuestas, crea un landing page para recoger las respuestas con las mismas imágenes, refuerzo de beneficio y un formulario simple, vertical y lo más reducido posible. Si tu objetivo es vender, crea una landing que refuerce los argumentos de venta y sin más elementos que aquellos pensados en llevar a conversión del visitante. Aprende cómo optimizar tus landing pages en este otro post. 10. Fomenta la viralidad de tus contenidos. Sobre todo integrando redes sociales (facebook, twitter, youtube) para que tus lectores compartan artículos u ofertas con sus amigos o bien se hagan seguidores de tu marca en las redes sociales. Pero no te quedes sólo en poner los logos de las redes sociales, piensa en acciones que disparen la viralización en redes sociales. Por ejemplo, ofrecer un 10% de descuento en la próxima compra de tu base de datos si sigues a @DataCentricPDM en Twitter y posteas algo con el hashtag #elpoderdelasegmentación. Todo este checklist son recomendaciones a nivel táctico, sobre aspectos de diseño y contenido de una campaña en concreto. Para especificaciones técnicas para mejorar visualización y entrega podéis visitar este otro artículo. Gerardo Raído Director de Negocio Digital y Marketing de Clientes http://www.linkedin.com/in/gerardoraido http://twitter.com/gerardoraido ]]>
Descubre los trucos y mejores practicas para conseguir de las creatividades de tus campañas eMail Marketing aperturas y clicsDescubre los trucos y mejores practicas para conseguir de las creatividades de tus campañas eMail Marketing aperturas y clics]]> 568 2011-09-15 08:50:39 2011-09-15 08:50:39 open open 10-consejos-para-conseguir-una-creatividad-exitosa-en-una-campana-de-email-marketing publish 0 0 post 0 aktt_notify_twitter _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug _edit_last _aioseop_keywords _aioseop_title _aioseop_description _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id aktt_notify_twitter _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug _edit_last _aioseop_keywords _aioseop_title _aioseop_description _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id aktt_notify_twitter _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug _edit_last _aioseop_keywords _aioseop_title _aioseop_description _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id aktt_notify_twitter _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug _edit_last _aioseop_keywords _aioseop_title _aioseop_description _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id aktt_notify_twitter _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug _edit_last _aioseop_keywords _aioseop_title _aioseop_description _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id aktt_notify_twitter _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug _edit_last _aioseop_keywords _aioseop_title _aioseop_description _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id tt_slide_images themeton_additional_options seo_options 10 consejos para hacer creatividades exitosas en tus campañas de eMail Marketing";s:8:"seo_desc";s:130:"Descubre los secretos y mejores prácticas para conseguir de las creatividades de tus campañas eMail Marketing aperturas y clics.";s:11:"seo_keyword";s:24:"eMail Marketing consejos";s:9:"seo_index";s:4:"true";s:10:"seo_follow";s:4:"true";}]]> 1189 aidil_10@hotmail.com 212.0.98.162 2017-01-11 11:14:47 2017-01-11 11:14:47 1 0 0
Infoxicación http://datacentric.es/blog/index.php/infoxicacion-2/ Fri, 13 May 2011 09:49:59 +0000 admin http://www.datacentric.es/?p=578 Jorge Luis Borges imaginó la Biblioteca de Babel, donde se almacenaban todos los libros existentes en un laberinto interminable de galerías. Hoy, en la era digital, cada año se genera más información que la existente desde que comenzó a escribirse la historia de la humanidad. Infoxicación, en su significado más ortodoxo, es entendido como sobresaturación de informaciónSin embargo, para mí tiene otra acepción: desinformación indigerible y confusa. ¿Por qué? Porque mucha de esta información es redundante, parcial, desactualizada, falsa, irrelevante… En el blog de hoy voy a tratar el problema anexo a la infoxicación desde el punto de vista exclusivo de la información relativa a los puntos de interés (POI’s). Ya sabéis que un POI es un conjunto de datos comerciales que identifican un negocio, un parque, un monumento…en definitiva cualquier punto de interés para cualquier usuario con un nombre, una dirección y unas coordenadas XY en el formato más básico. Los gadgets más típicos donde se alojan los POIs serían los navegadores y las aplicaciones móviles basadas en LBS o Realidad Aumentada. Todo este tipo de aplicativos suelen incorporar una base datos de puntos de interés (POI’s) en su capa más baja, con el objeto de proporcionar al cliente cierta información relativa, por ejemplo, a restaurantes, gasolineras, farmacias, etc. Las principales quejas de los usuarios de este tipo de aplicaciones móviles se refieren principalmente a que los datos están desactualizados y a que ‘no están todos los que deberían estar’. Es típico encontrarte un restaurante que cerró hace años o una tienda de depilación en lugar de una peluquería. También es típico que lo busques en el sitio erróneo o que la numeración de la calle  ‘sólo llega hasta el 98 y esto me dice que está en el 172!’. El verdadero problema de fondo es quehemos pasado a considerar los datos como el último eslabón de la cadena de valor de un producto o servicio. Pensamos que tienen que ser gratis, porque hay más oferta que demanda y porque en la red todo o casi todo es gratis (y si no lo “convertimos” en gratis). Y mientras invertimos mucho dinero en software y en publicidad para ubicar nuestra aplicación en el top ten del AppStore, nos olvidamos de que la aplicación funciona sólo si ponemos el combustible adecuado. Y ahí está, desde mi punto de vista, el gran error: no invertir lo suficiente en datos de calidad, coger lo primero que se encuentra, a veces regalado. Vivimos conectados permanentemente. El marketing viral es ahora mismo clave. Cualquiera de nosotros, antes de comprar algo, nos dejamos caer por los foros y blogs ‘a ver que dicen los otros’, revisamos las evaluaciones y comparativas en páginas especializadas, preguntamos a nuestros amigos en las redes sociales. Y esas opiniones condicionan claramente nuestras opciones de compra y en muchas ocasiones el éxito de un producto u otro. El catalizador más eficaz es disponer de los mejores datos posibles. Claro, el problema de los datos de calidad es, por un lado, que no siempre son baratos, y por otro, que no siempre se sabe donde adquirirlos. La realidad es que hay mucho dato suelto y pocas empresas especializadas en bases de datos de contenidos o de directorios de empresas. Y al igual que en nuestra vida personal confiamos en las marcas de toda la vida, en el segmento que nos ocupa deberíamos hacer lo mismo, ya que al final las que más invierten para producir datos de calidad son las que llevan a cabo procesos de tratamiento de datos que hacen que esos paquetes de datos sean diferenciales: actualizar, deduplicar, normalizar, enriquecer con contenidos transversales, etc.  Y esos procesos hacen a los datos fiables. Es el punto que marca la diferencia entre bueno y notable, el camino hacia la excelencia. Los mejores datos proporcionan un enorme valor diferencial: fidelizan a tu cliente. El producto o servicio que genere satisfacción es el que triunfará y esa satisfacción viene dada por el conjunto en sí mismo. Y no es fácil lograrlo, pocos lo consiguen. Sin embargo, es muy sencillo quedarte orillado por escatimar la inversión en una base de datos de calidad. Al igual que Funes el Memorioso, Internet es incapaz de olvidar. Como el personaje de Borges, si no eres capaz de discernir lo importante de lo superfluo corres el riesgo de quedar a la deriva, junto con otros miles, en el mar de Sargazos de la red, incapaz de avanzar porque por unos datos de saldo, los usuarios encontraron que no servían a sus intereses. Por: Jesús María Parra Hernansanz Director de Directorios y Contenidos en DataCentric PDM Iberia N del A: La biblioteca de BabelFunes el memorioso pertenecen a la colección de cuentos  Ficciones, publicada originalmente en 1944. ]]> 578 2011-05-13 09:49:59 2011-05-13 09:49:59 open open infoxicacion-2 publish 0 0 post 0 aktt_notify_twitter views aktt_tweeted _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _aioseop_description _aioseop_keywords _aioseop_title aktt_notify_twitter views aktt_tweeted _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _aioseop_description _aioseop_keywords _aioseop_title aktt_notify_twitter views aktt_tweeted _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _aioseop_description _aioseop_keywords _aioseop_title aktt_notify_twitter views aktt_tweeted _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _aioseop_description _aioseop_keywords _aioseop_title aktt_notify_twitter views aktt_tweeted _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _aioseop_description _aioseop_keywords _aioseop_title aktt_notify_twitter views aktt_tweeted _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _aioseop_description _aioseop_keywords _aioseop_title tt_slide_images themeton_additional_options seo_options Infoxicación | Blog de Datacentric";s:8:"seo_desc";s:80:"Infoxicación, desde otra perspectiva. Exceso de información y otros ámbitos. ";s:11:"seo_keyword";s:13:"Infoxicación";s:9:"seo_index";s:4:"true";s:10:"seo_follow";s:4:"true";}]]> aktt_notify_twitter views aktt_tweeted _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _aioseop_description _aioseop_keywords _aioseop_title aktt_notify_twitter views aktt_tweeted _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _aioseop_description _aioseop_keywords _aioseop_title aktt_notify_twitter views aktt_tweeted _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _aioseop_description _aioseop_keywords _aioseop_title aktt_notify_twitter views aktt_tweeted _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _aioseop_description _aioseop_keywords _aioseop_title aktt_notify_twitter views aktt_tweeted _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _aioseop_description _aioseop_keywords _aioseop_title aktt_notify_twitter views aktt_tweeted _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _aioseop_description _aioseop_keywords _aioseop_title tt_slide_images themeton_additional_options seo_options Infoxicación | Blog de Datacentric";s:8:"seo_desc";s:80:"Infoxicación, desde otra perspectiva. Exceso de información y otros ámbitos. ";s:11:"seo_keyword";s:13:"Infoxicación";s:9:"seo_index";s:4:"true";s:10:"seo_follow";s:4:"true";}]]> _zem_rp_image 829 Kawell@gmail.com https://plus.google.com/107929160903868550244 191.101.150.192 2016-04-04 07:20:56 2016-04-04 07:20:56 1 0 0 Descubre la base de datos de eMails B2B líder en el mercado http://datacentric.es/blog/?p=2588 Thu, 11 Dec 2014 11:51:34 +0000 admin http://www.datacentric.es/blog/?p=2588 Si aún no has probado DirectivosPLUS, probablemente no creas que exista un medio de confianza para realizar eMailMarketing a directivos cualificados, con grandes resultados. Un medio que permita segmentar por área funcional, tamaño de empresa o intereses, que garantice al menos una apertura de un 20% y con posibilidades de retargeting multicanal. Este medio existe, se llama DirectivosPLUS y los principales anunciantes B2B llevan ya tiempo planificando campañas (ver ejemplos). Y para que no te lo pierdas por más tiempo, te ofrecemos un descuento de 20% para las campañas a lanzar hasta el 11 de Enero de 2015 dando este código D+DIC14. Algunas cifras sobre DirectivosPlus: Cifras DataCentric Contáctanos ya en eservices@datacentric.es para pedir tu presupuesto y reservar tu campaña. Para más información sobre la principal comunidad de directivos en España: www.directivosplus.com. ]]> 2588 2014-12-11 11:51:34 2014-12-11 11:51:34 open open descubre-la-base-de-datos-de-emails-b2b-lider-en-el-mercado draft 0 0 post 0 _edit_last tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _thumbnail_id _edit_last tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _thumbnail_id El GT 29 ha aprobado un documento sobre la aplicación de la sentencia del TJUE http://datacentric.es/blog/?p=2606 Tue, 16 Dec 2014 11:28:15 +0000 admin http://www.datacentric.es/blog/?p=2606

Destacada Estar al día es la mejor forma de prestar un servicio y dar soluciones de calidad a nuestros clientes, ofrecer Bases de Datos actualizadas y de la máxima fiabilidad para tus acciones de marketing, es una prioridad en DataCentric, pero no lo es menos, garantizar el cumplimiento de la normativa aplicable.

En esta línea de actuación, queremos hacerte partícipe de las ultimas noticias de nuestro sector, creemos que estar bien informado sobre los temas que nos afectan, como la privacidad del individuo, pueden ser de tu interés; en este caso, te hacemos partícipe del documento recién aprobado por el Grupo de Autoridades Europeas de Protección de Datos (GT29), sobre la aplicación de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea(TJUE), del pasado 13 de mayo, relativa al denominado 'derecho al olvido'.

  En dicho documento se abordan algunas de las siguientes cuestiones que resumimos: • Responsabilidad de los motores de búsqueda. • Análisis caso por caso, para alcanzar un "justo equilibrio". • No se elimina la información. • Libertades de expresión e información. • Ejercicio de derechos. • Buscadores internos. • Ámbito de aplicación. • Transparencia. Imaginamos que estarás interesado en conocer el tema a fondo, por ello te invitamos a seguir estos enlaces donde encontraras toda la información necesaria para estar actualizado, al igual que nosotros en DataCentric. • Derecho al olvido. • Sentencia Tribunal Justicia.]]>
2606 2014-12-16 11:28:15 2014-12-16 11:28:15 open open el-gt-29-ha-aprobado-un-documento-sobre-la-aplicacion-de-la-sentencia-del-tjue draft 0 0 post 0 _edit_last _thumbnail_id tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _edit_last _thumbnail_id tt_slide_images themeton_additional_options seo_options
Tsunami digital para 2015 http://datacentric.es/blog/?p=2632 Wed, 07 Jan 2015 16:41:43 +0000 admin http://www.datacentric.es/blog/?p=2632 Este año se presenta como el 200d, el tsunami digital nos va a revolcar por las costas de la tecnología para hacernos la vida algo más fácil. Lo incomprensible será lo cotidiano, se han sembrado las semillas necesarias para que este 2015 despunte junto con la imprevisible economía, en un jardín de las delicias digitales que harán gastar a las empresas en tecnologías de la información casi 3.800 millones de dólares por no hablar de un incremento en la inversión de marketing, que previsiblemente será el mayor en tiempo. En el día a día la interconexión digital de objetos cotidianos con la nube o el tan nombrado "internet de las cosas (IoT)", arrancará con fuerza para no parar hasta que la nevera reponga por si sola lo que nos hace falta todas las semanas o que nuestro par de zapatos informe a la marca quién los ha comprado. En el próximo año habrá 4.900 millones de objetos conectados a internet, muchos de ellos ya sin cables engorrosos que nos hagan tropezar, mediante una tecnología bautizada como WiGig, muy parecida al wifi pero con tres veces más de velocidad, por lo que se podrían vincular monitores a discos duros de forma inalámbrica.
En el próximo año habrá 4.900 millones de objetos conectados a internet (pincha para tweetear)
Todos estos utilities, los podremos descubrir en cientos de miles de webs navegando con unas fantásticas Google Glass por internet, adquirirlos con la máxima seguridad será a través de un Smartphone, cosa fácil, mediante la huella digital o el TouchID, ultima app de Apple (se espera que el próximo año el 15% de los dispositivos móviles tenga un escáner de huellas dactilares). Con el dedo no solo apuntaremos hacia aquello que deseamos, con el, también lo podremos comprar, pero tranquilos, para las emociones fuertes ante lo que nos hemos gastado, una pulsera inteligente (Smartwacht) nos monitorizará nuestra actividad física. Wearables de este tipo se venderán por millones generando más de 7.100 millones de dólares en beneficios.
El próximo año el 15% de los dispositivos móviles tenga un escáner de huellas dactilares (pincha para tweetear)
Ante todo este aquelarre tecnológico, los amigos de lo ajeno y a rio revuelto, “hackearán” a más del 60% de las grandes empresas intentando vulnerar sus sistemas de seguridad, contra medidas de última generación serán necesarias para evitar episodios como los acontecidos el pasado año con Target, Home Depot o Sony.
"hackearán" a más del 60% de las grandes empresas (pincha para tweetear)
El potente Microsoft no se perderá su parte de la tarta con el lanzamiento de su windows 10, tan esperado desde hace ya 2 años, en el que importantes cambios visuales y funcionales se han practicado, en el que se volverá al clásico menú de inicio de los windows previos al windows 8 mezclado con el nuevo menú que llevaba este sistema operativo, así como una interfaz más diferenciada para los dispositivos táctiles y los tradicionales. Uno de los mayores desafíos para este año lo tendrá que soportar el Sector energético aportando soluciones limpias: energía solar, eólica, biocombustibles, bioenergía, captura y almacenamiento de carbono, energía de la fusión nuclear, y el almacenaje de baterías (incluyendo las baterías de plutonio y estroncio). Todas ellas tendrán que dar vida a todo tipo de dispositivos sin perder la voluntad de mejorar nuestras condiciones de vida. Para finalizar y ya en el campo del marketing, estas nuevas tecnologías generaran millones de bases de datos para el análisis y conocimiento de la interacción del individuo con este complejo entorno. El Data Storage o almacenamiento de datos dispondrá del suficiente desarrollo tecnológico para poder dar cobijo y gestión a semejante maremágnum de información, para muestra un botón: un trabajo desarrollado por la universidad de Harvard ha permitido el almacenaje de datos dentro del ADN, 700 terabytes de datos en un solo gramo de ADN. (Para saber mas: http://issuu.com/jonathanrosales5/docs/revista_eoye_580e74e312811d)
Harvard ha permitido el almacenaje de datos dentro del ADN, 700 terabytes de datos en un solo gramo de ADN (pincha para tweetear)
En definitiva, un año a rebosar de gadgets para que los más High Tech disfruten a modo y las empresas inviertan con ganas ante la que se avecina, una enorme ola que sustituirá el 15 por la “d” de Digital. Datos extraídos de diferentes informes y estudios de previsiones realizados por importantes firmas de investigación y análisis como IDC, Gartner o Forrester entre otros.

Agustín Saiz.

Marketing&Comunicación DataCentric.

]]>
2632 2015-01-07 16:41:43 2015-01-07 16:41:43 open open tsunami-digital-para-2015 draft 0 0 post 0 _edit_last tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _thumbnail_id _zem_rp_image _edit_last tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _thumbnail_id
La mayoría de las innovaciones fracasan. Y las compañías que no innovan desaparecen http://datacentric.es/blog/?p=2796 Mon, 09 Feb 2015 15:25:09 +0000 admin http://www.datacentric.es/blog/?p=2796 miracles room_2 Henry Chesbrough Con una tasa de fracaso que suele alcanzar el 90% en el lanzamiento al mercado de nuevos productos y servicios, se hace necesario cuestionarnos si los profesionales del marketing tienen las herramientas necesarias para el conocimiento del consumidor. Las palabras de H. Chesbrough son reveladoras de una realidad con tintes apocalípticos, pero parece que no todo está perdido. En su libro “Innovación Abierta”, nos abre los ojos en líneas generales, pero no da la solución, que pasa por adoptar nuevas disciplinas fruto de IT incipiente. No existen formulas secretas para acertar con la innovación precisa que catapulte nuestro negocio o startup. La capacidad innovadora de una empresa es un proceso de cultura que hay que adquirir y desarrollar en el tiempo para mejorar la capacidad de los departamentos de marketing a la hora de identificar nuevas oportunidades. Acercándonos más al futuro, es imprescindible aprender a innovar en los actuales y futuros entornos Digitales, por ello se hace imprescindible tener claros estos pasos básicos: prestar atención a las señales sobre potenciales oportunidades para innovar en nuestro sector, diseñar las actividades clave para la incorporación de la innovación, impulsar el potencial creativo en nuestra organización, tener un enfoque metodológico adecuado, hacer partícipes a nuestros clientes (B2B-B2C), búsqueda de las herramientas propias o de colaboradores para la práctica de la innovación en el entorno Digital, conocer las posibles fuentes para financiar nuestra innovación a modo de seguro, generar un plan de implementación y medir el ROI. ¿Cómo establecer esta cultura y atender a estos pasos? No es fácil, cada búsqueda es diferente, no se puede copiar, hay que aprender, conocer, estudiar, implementar, ensayar y un largo etc. Pero tranquilos, que ya existen entidades que están adoptando programas para ayudarnos a que la “Innovación” no sea una moneda al aire. En ICEMD, fieles a su músculo docente se están impulsando estas disciplinas, materializadas en cursos como el de “Innovación en la Economía Digital”, para ayudar a las empresas a incorporar en sus procesos la innovación como una “cultura” mas allá de una disciplina. ]]> 2796 2015-02-09 15:25:09 2015-02-09 15:25:09 open open la-mayoria-de-las-innovaciones-fracasan-y-las-companias-que-no-innovan-desaparecen draft 0 0 post 0 _edit_last _s2mail tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _zem_rp_image _edit_last _s2mail tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _zem_rp_image ¿Qué importancia tienen las bases de datos a nivel empresarial? http://datacentric.es/blog/?p=3434 Fri, 17 Jun 2016 08:02:05 +0000 admin http://datacentric.es/blog/?p=3434 DestacadaLas Bases de Datos tienen una gran relevancia a nivel personal, pero más si cabe, a nivel empresarial, y se consideran una de las mayores aportaciones que ha dado la informática a las empresas. En la actualidad, cualquier organización que se precie, por pequeña que sea, debe contar con una Base de Datos, pero para que sea todo lo efectiva que debe, no basta con tenerla: hay que saber cómo gestionarla. En el caso de que en nuestra compañía no contemos con una persona que se encargue de esta labor, existe la posibilidad de contratar a una empresa externa que se encargue de esta labor. Las principales utilidades que ofrece una base de datos a la empresa son las siguientes:
  • Agrupar y almacenar todos los datos de la empresa en un único lugar.
  • Facilitar que se compartan los datos entre los diferentes miembros de la empresa.
  • Evitar la redundancia y mejorar la organización de la agenda.
  • Realizar una interlocución adecuada con los clientes.
Si una Base de Datos se gestiona adecuadamente, la organización obtendrá diferentes ventajas. Aumentará su eficacia, habrá trabajos que se realicen con mayor rapidez y agilidad debido a la simplificación de los mismos, podremos mejorar la seguridad de los datos que almacenamos, y con todos estos factores, maximizaremos los tiempos y por tanto, se producirá una mejora en la productividad. Estas funcionalidades aportarán un valor añadido a la empresa, ya que con una base de datos formulada correctamente, conseguiremos que la información y el conocimiento sean los mayores activos de la compañía, lograremos sacar el máximo rendimiento a las competencias de nuestros colaboradores, así como averiguar datos de nuestros clientes potenciales. Por último, puesto que la información es poder, cuantos más datos tengamos, mayor será la competitividad de la compañía.   CRM y Bases de Datos Por supuesto, las Bases de Datos son fundamentales para establecer una estrategia CRM (Customer Relationship Manager) adecuada en la empresa. Una estrategia CRM consiste en recolectar toda la información posible sobre los clientes para gestionar estas relaciones en torno a los datos. De esta manera conseguiremos segmentar aquella información que sea más relevante para cada uno y optimizar algunos aspectos de la comunicación comercial, como ofrecer campañas publicitarias más personalizadas, ofrecer soporte específico, y llevar un registro minucioso de todos los documentos que enviamos y recibimos de esa empresa. También se automatizan las órdenes, cotizaciones y el proceso de ventas. Una estrategia CRM adecuada favorece enormemente el impacto que tendrá el marketing online de la compañía, ya que una de las tendencias que mejor está funcionando actualmente es la personalización del mensaje.  Al recopilar en nuestra base todos los datos sobre nuestros clientes, uno de los apartados que rellenaremos será el de las redes sociales, que también nos ayudará a mejorar nuestra estrategia de comunicación web.   Tendencias de futuro alrededor de las Bases de Datos En cuanto al futuro de las Bases de Datos hay dos tendencias que suenan con mucha fuerza entre los expertos del sector. En primer lugar  cabe hacer referencia a su tipología, en la actualidad. Las Bases de Datos relacionales o SQL son las más utilizadas, pero presentan varias desventajas como que son muy rígidas o que impiden un crecimiento constante del archivo. Por su parte las NoSQL se postulan como alternativa en el futuro más inmediato. Sin embargo, hay dos grandes inconvenientes que hacen que las Bases de Datos NoSQL o no relacionales no avancen al ritmo que deberían, y ambos están relacionados con la formación de las personas que las utilizan. El primer inconveniente es que muchos expertos se muestran reacios a utilizarlas, en muchas ocasiones, porque no conocen todas las posibilidades que ofrecen; el segundo (relacionado con el primero) es que este tipo de Bases de Datos tienen una gran diversidad, y hay que tener conocimientos sobre todas ellas para saber cuál es la adecuada para cada caso ( es imprescindible tener muy definido el tipo de proyecto al que se asociará, la cantidad esperada de usuarios y la tecnología que se va a utilizar para el desarrollo). En este aspecto, hay defensores y detractores de cada tipo;  los defensores de las Bases de Datos SQL apuestan por la estructuración que ofrece esta tipología, ya que consideran que las NoSQL carecen de estructura. Esta creencia es falsa, y se debe principalmente a la desinformación: las NoSQL sí que poseen una estructura definida denominada schema-free, la diferencia es que es más flexible que la que poseen las SQL o relacionales. Aparte de la evolución del tipo de Bases de Datos también hay que tener en cuenta los cambios en cuanto a manipulación de las mismas, dada la creciente importancia que tienen en la vida cotidiana los dispositivos móviles como smartphones y tablets. El cambio de dispositivos en el que se manejan las Bases de Datos, obligará a que en el futuro se simplifiquen las interfaces y se facilite el uso de estos sistemas lo que mejorará su rendimiento y ampliará su campo de uso, por ejemplo, en el sector médico o militar que requieren de un acceso más inmediato. Agustín Saiz Martínez Departamento de Marketing & Comunicación ]]>
3434 2016-06-17 08:02:05 2016-06-17 08:02:05 open open importancia-bases-de-datos draft 0 0 post 0 _edit_last tt_slide_images themeton_additional_options seo_options ¿Qué importancia tienen las bases de datos a nivel empresarial? | El Blog de Datacentric";s:8:"seo_desc";s:155:"Las Bases de Datos tienen una gran relevancia a nivel personal, pero más si cabe, a nivel empresarial, y se consideran una de las mayores aportaciones que";s:11:"seo_keyword";s:14:"Bases de Datos";s:9:"seo_index";s:4:"true";s:10:"seo_follow";s:4:"true";}]]> _zem_rp_image
(English) How to Start an Inbound Marketing Strategy http://datacentric.es/blog/?p=3735 Wed, 30 Nov -0001 00:00:00 +0000 admin http://datacentric.es/blog/?p=3735 Inbound marketing rests on three basic pillars: SEO, content marketing and social media marketing, and all of them must be rolled into our strategy to combine the techniques, actions and channels in an aim to improve branding and enhance our online visibility. But enough theory. I’m sure by now you’re asking yourself where do I start to get my inbound marketing strategy off the ground? Let’s take it step by step. [caption id="attachment_3726" align="aligncenter" width="300"]Destacada In Inbound Marketing, the consumer is led through the conversion funnel[/caption]  
  1. Getting to know each other so they can get to know you
Before we start to think about a strategy we need to be clear on what our company’s mission is, as well as the messages and values we want to convey. According to recent data published by Mashable, 80% of users prefer to get to know a company through its own content rather than through traditional advertising. Waste no time looking for everything that identifies your business to make it stand out.  
  1. Establish your resources
In order for inbound marketing to work, available resources must be established. Choose the content to convey and decide who the most appropriate people to produce and distribute it are. Blogs, forums and social media are great allies here to make content dynamic. Of course, results have to be measured regularly in order to fine-tune and enhance everything generating good results. Data offered by HubSpot asserts that companies on Twitter with an average of between 51 and 100 followers report as much as 106% more traffic than those with fewer followers. What’s more, all of those with corporate blogs generate up to 126% more leads.  
  1. Consumer snap-shots
Gone are the days when strategies were launched based only on socio-demographic data. Knowing consumers is no longer an option for any forward-looking company. You have to know their desires, their problems and their taste. Don’t forget that this is the human to human era and brands have to prove themselves to be as human as possible and convince that they not only serve a function in the lives of their consumers but also in society.  
  1. How are we going to position ourselves?
This may be one of the points that takes you the longest. Identify the key words you need to position your content. Visibility is extremely important for making our strategies scalable. Use all of the know-how from the customer snap-shots and your knowledge of your company to establish the terms of your visibility.  
  1. Generating and distributing content
The time has come to get down to work. We already know our customers’ interests and concerns. Now we offer a response with original, quality content that truly adds value and responds to the identified insight. Remember that in Social Media Marketing being on social media and channels just for the sake of it is no good. All content must be tailored to the channels that are truly of interest to your target audience. Forget the rest of them. Always customize content. 61% of consumers say they feel closer to a brand when it offers them customized content, as reported by the Custom Content Council.  
  1. Consumer guide for the funnel
Consumers don’t want to be sold to or told what to do. You have to guide them naturally and let them be the ones to make the decisions. So it’s a good idea to make it easy for them. To draw their attention, don’t hesitate to use calls to action or landing pages (according to Mashable companies that increase these tools by between 10 and 15 increase their leads by 55%). Take care of things down to the last detail because what’s at stake here is converting users into consumers. We don’t want to wrap up without offering you some food for thought, published by HubSpot:  Inbound Marketing techniques generate up to 54% more leads than Outbound Marketing techniques do.]]>
3735 2016-06-13 16:13:04 0000-00-00 00:00:00 open open inbound-marketing-strategy draft 0 0 post 0 _edit_last tt_slide_images themeton_additional_options seo_options
¿Cómo elegir la base de datos que ayude a vender más? http://datacentric.es/blog/index.php/como-elegir-la-base-de-datos-que-ayude-a-vender-mas/ Tue, 06 Mar 2012 17:22:20 +0000 admin http://www.datacentric.es/?p=305

Database marketing o marketing de base de datos

Definir objetivos Lo primero que necesitamos es tener claro lo que queremos hacer. Si pensamos que comprar una base de datos es la solución a todos nuestros problemas de ventas, no conseguiremos gran cosa. Lo que sí puede ayudarnos, es pensar que tenemos que ser más proactivos, no un día, ni dos, si no siempre. Los clientes cada vez más, hay que salir a buscarlos y a mantenerlos. Ya no vienen y se quedan para siempre. Si quiero ser más proactivo, necesito hacer acciones que antes no hacía, necesito desviar recursos que antes invertía en otras áreas. Tengo que establecer una metodología a medio y largo plazo. Los resultados no son inmediatos. Tengo que darme a conocer, generar confianza, establecer una relación y luego vendrán los resultados. Es habitual necesitar 12 meses para empezar a tener resultados. ¿Qué recursos voy a dedicar? Cuando vayamos a comprar una base de datos, pensemos primero qué recursos vamos a dedicar para generar nuevos clientes. La base de datos es una pieza más, pero necesita de otros elementos para conseguir rentabilizar la inversión. Lo más habitual es:
  • Mailing: Enviar mensajes por correo postal para generar nuevos interesados y clientes.
  • Telemarketing: Llamar por teléfono para enriquecer la base de datos y detectar oportunidades comerciales
  • Reuniones comerciales: Generar rutas de vendedores, para que visiten los prospects seleccionados
  • Email marketing: Llamar para crear generar una base de datos con emails, donde posteriormente impactar vía correo electrónico
  • Otras opciones son: realizar cruces para enriquecer la información interna que tenemos, venta por catálogo, televenta, invitar a un evento, realizar un estudio de mercado …
Si valoramos por inversión económica: Empezamos por enviar una carta, lo siguiente es llamar por teléfono y lo tercero es enviar una persona. El email es más económico, pero necesitas conseguir el Opt-in, o autorización legal, según la legislación española (ley LSSI 2005). Si valoramos por calidad del impacto, va justo a la inversa. Ejerce más presión recibir una persona, luego una llamada, luego con una carta y por último enviar un email. Los factores clave para decidir cuántos recursos dedicar son: ►   el ingreso neto por cada unidad vendida de producto. ►   el tamaño del mercado potencial. ►   la velocidad a la que queremos conquistar el mercado. Cuanto más pequeño sea el mercado y mayor sea el ingreso neto que tenga el producto, más rentable será utilizar marketing de base de datos, porque nos permite focalizar y personalizar los impactos comerciales. Cuanto más rápido queramos crecer, necesitaremos más impactos y abarcar más mercado. Menos es más Si tienes que encontrar un diamante, ¿Qué prefieres?, ¿Excavar una montaña entera? ¿O que comprar una piedra en bruto para acabarla de pulir? Muchos empiezan excavando montañas, hasta que se dan cuenta que existen otros medios. Cuando eliges una base de datos, tienes dos tipos de proveedores, los que venden grandes volúmenes de direcciones a un precio muy bajo o los que te ofrecen una segmentación a medida. Si te decides por los grandes volúmenes tendrás que excavar la montaña, lo cual equivale a buscar una aguja en un pajar. Si eliges un proveedor a que te ayude a segmentar, te orientará sobre cuáles son las piedras a punto de pulir, te troceará el mercado y ajustará la segmentación a los nichos que más se aproximan a lo que necesitas. La base de datos perfecta, no existe, pero debes intentar acercarte a ella. Comprarla apenas representa un 7% del total de la inversión en cualquier acción de captación, y si los datos no tienen una cierta calidad, el 93% de los recursos que dediques, serán poco productivos. Variables de segmentación Los mercados son muy grandes, el límite siempre está en los recursos que podemos invertir. No sirve de nada comprar 1.000.000 de registros por muy baratos que sean, si luego no podemos trabajarlos. La información se hace vieja y al cabo de un año, ha quedado obsoleta. Hemos de comprar, lo que podamos utilizar, planificando a 6 ó 12 meses como máximo. Hay muchas variables de segmentación, a continuación detallo las más utilizadas: ►   Para segmentar empresas: zona geográfica, actividad, número de empleados y cifra de ventas. ►   Para segmentar hogares: zona geográfica, edad, sexo y nivel socioeconómico. ►   Para segmentar inmuebles: zona geográfica, tipo de uso, superficie y antigüedad. Hasta pronto, Ernest Vives Twitter: @ernestvives ]]>
305 2012-03-06 17:22:20 2012-03-06 17:22:20 open open como-elegir-la-base-de-datos-que-ayude-a-vender-mas publish 0 0 post 0 aktt_notify_twitter _ic_besocial_twitter _wp_old_slug views _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version aktt_notify_twitter _ic_besocial_twitter _wp_old_slug views _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _aioseop_keywords _aioseop_description _aioseop_title aktt_notify_twitter _ic_besocial_twitter _wp_old_slug views _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _aioseop_title _aioseop_description _aioseop_keywords tt_slide_images themeton_additional_options seo_options ¿Cómo elegir la base de datos que ayude a vender más? ";s:8:"seo_desc";s:99:"El marketing de base de datos según objetivos, recursos, proveedores y variables de segmentación.";s:11:"seo_keyword";s:18:"Database marketing";s:9:"seo_index";s:4:"true";s:10:"seo_follow";s:4:"true";}]]> aktt_notify_twitter _ic_besocial_twitter _wp_old_slug views _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version aktt_notify_twitter _ic_besocial_twitter _wp_old_slug views _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _aioseop_keywords _aioseop_description _aioseop_title aktt_notify_twitter _ic_besocial_twitter _wp_old_slug views _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _aioseop_title _aioseop_description _aioseop_keywords tt_slide_images themeton_additional_options seo_options ¿Cómo elegir la base de datos que ayude a vender más? ";s:8:"seo_desc";s:99:"El marketing de base de datos según objetivos, recursos, proveedores y variables de segmentación.";s:11:"seo_keyword";s:18:"Database marketing";s:9:"seo_index";s:4:"true";s:10:"seo_follow";s:4:"true";}]]> _zem_rp_image
¿Cómo evolucionar tu plan de marketing gracias al uso de herramientas de Geomarketing? http://datacentric.es/blog/index.php/como-evolucionar-tu-plan-de-marketing-gracias-al-uso-de-herramientas-de-geomarketing/ Thu, 15 Dec 2011 10:42:41 +0000 admin http://www.datacentric.es/?p=548
Aplicación práctica de técnicas y herramientas de Geomarketing
Sin intención de dar un exceso de importancia al mundo en el que me desenvuelvo o poner por las nubes productos o servicios de Geomarketing comercializados en Schober (Marktanalyst, extensión creada sobre ArcGIS de ESRI), creo que la evolución desde el mapa en la pared y la intuición del director de turno hacia el uso intensivo de herramientas de Business Intelligence en la toma de decisiones es inevitable. La evolución del marketing no es únicamente de lo más antiguo a lo más moderno (obviedad), ya que la tecnología avanza a la velocidad que avanza y la gente de ESRI, Pitneys Bowes o SAP hacen todo lo posible para ello, si no que actualmente estos cambios se empiezan a producir en la forma de integrar todas las herramientas de Business Intelligence dentro de una compañía. Antes pensábamos en piezas con alguna conexión, que podían tener diferentes procedencias, aquellos informes de modelización estadística, análisis de situación, trabajos de análisis geográfico, etc. Hoy se empiezan a oír palabras como Mash-Ups (herramientas como ArcGIS, MapInfo, SAP, etc, conectadas entre sí) y se empieza a ver los procedimientos de análisis y predicción como algo íntimamente ligado entre sí. Dentro de los procedimientos de consultoría externa la balanza se inclina con fuerza hacia los proyectos integrales. Este tipo de proyectos antes sólo se abarcaban a lo grande, implicando a mucha gente, con perfiles muy diferentes y específicos, empleando fuentes de información variopintas. Todo esto disparaba los plazos y costes. Ahora el manejo de estos procesos pueden realizarse a una menor escala, ya que tanto herramientas, profesionales y procedimientos se han adaptado a enfoques multidisciplinares, acercando estudios complejos a necesidades más puntuales. En lo que respecta al Geomarketing el conocimiento de esta disciplina se limita, por norma general, a la presentación de ciertos resultados sobre un mapa básico, pero realmente con una ubicación geográfica se puede apoyar todas las etapas de un trabajo de Bases de Datos, de análisis de situación y de modelos predictivos:
  • Trabajo con Bases de Datos. Desde geocodificación automática como manual, empleando cartografía y geodatos de múltiples orígenes (Teleatlas, Navteq, Google, Bing Maps, etc), como el enriquecimiento de registros según la zona donde se encuentre ese registro (indicadores sociodemográficos del entorno).
  • Análisis de Situación. Detectar de donde vienen mis clientes, donde se encuentra mi competencia, y de forma paralela, tras un análisis de rentabilidad de establecimiento o de clientes, poder replicar zonas donde podríamos encontrar un cierto perfil que maximice las opciones de éxito.
  • Modelos Predictivos. De igual forma que en el punto anterior el  identificar zonas de alta potencialidad mediante un Business Intelligence es posible, pero el poder agrupar diversas zonas de alta potencialidad que se localicen en una misma zona geográfica es algo fácilmente realizable desde una herramienta de Geomarketing.
Es sencillo saber de dónde venimos, estudiable y discutible donde estamos, pero el que mejor se adapte al hacia dónde vamos y sea capaz de refinar y agudizar sus decisiones tendrá mucho más que ganar y menos probabilidad de perder. Marcos Ríos Schober PDM Iberia Técnico Servicios y Soluciones mrios@schober.es/a ]]>
548 2011-12-15 10:42:41 2011-12-15 10:42:41 open open como-evolucionar-tu-plan-de-marketing-gracias-al-uso-de-herramientas-de-geomarketing publish 0 0 post 0 aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _thumbnail_id _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _thumbnail_id _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _aioseop_keywords _aioseop_description _aioseop_title _aioseop_description aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _thumbnail_id _edit_last _aioseop_title _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _aioseop_keywords tt_slide_images themeton_additional_options seo_options ¿Cómo evolucionar tu plan de marketing gracias al uso de herramientas de Geomarketing? ";s:8:"seo_desc";s:110:"Aplicación práctica de técnicas y herramientas de Geomarketing para hacer evolucionar tu plan de marketing.";s:11:"seo_keyword";s:12:"GeoMarketing";s:9:"seo_index";s:4:"true";s:10:"seo_follow";s:4:"true";}]]> aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _thumbnail_id _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _thumbnail_id _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _aioseop_keywords _aioseop_description _aioseop_title _aioseop_description aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _thumbnail_id _edit_last _aioseop_title _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _aioseop_keywords tt_slide_images themeton_additional_options seo_options ¿Cómo evolucionar tu plan de marketing gracias al uso de herramientas de Geomarketing? ";s:8:"seo_desc";s:110:"Aplicación práctica de técnicas y herramientas de Geomarketing para hacer evolucionar tu plan de marketing.";s:11:"seo_keyword";s:12:"GeoMarketing";s:9:"seo_index";s:4:"true";s:10:"seo_follow";s:4:"true";}]]>
La información como herramienta fundamental para conocer a nuestros clientes y potenciales (Quinta parte) http://datacentric.es/blog/index.php/glosario-conceptos-informacion-para-conocer-a-nuestros-clientes-y-potenciales/ Thu, 10 Nov 2011 11:35:16 +0000 admin http://www.datacentric.es/?p=550

Algunos conceptos más

Data Mining vs. Business Intelligence Data Mining etimológicamente significa “minería de datos”. Es una disciplina de análisis de datos cuya finalidad es obtener conocimiento a través del manejo estadístico de los datos. Es posible realizar trabajos de Data Mining con herramientas poco sofisticada como un Excel  o Access, si manejamos pequeños volúmenes de datos. Lo habitual con grandes volúmenes de información es manejar herramientas como SPSS o SAS. El objetivo del Data Mining es obtener conocimiento a través de los datos. Por otro lado, las herramientas de Business Intelligence (Inteligencia de Negocio), lo que buscan es una vez hemos analizado los datos y hemos conseguido tener conocimiento, ayudarnos a procesar los datos de las variables críticas de nuestro negocio para poder manejar nuestro cuadro de mando. Algunas herramientas de Business Intelligence, como Business Objects, Qlick View, Delta Master, Arcplan o Micro Strategy entre otras, integran herramientas más o menos complejas de Data Mining. Como competir mejor con el uso de la información España está constituida por un mercado de pequeñas y medianas empresas. De los 3 millones de negocios existentes, si incluimos los autónomos, apenas 11.000 empresas tienen más de 100 empleados. Es decir, menos del 0,4%, (no 4%, si no 0,4%) de los negocios podemos considerarlos de gran tamaño. Existe un cierto prejuicio que indica que las grandes empresas son las únicas que manejan grandes volúmenes de información y pueden acceder a fuentes de datos reservadas para ellas. Es decir, que a las pequeñas y medianas empresas solo les queda el recurso de tomar decisiones en base a la intuición y la experiencia. Hoy en día, estas afirmaciones son una falacia. Nada más lejos de la realidad. Lo bueno de las pequeñas empresas, es que se pueden convertir en grandes empresas, pero no lo van a conseguir si toman muchas decisiones equivocada. Por ello, para apoyar la intuición y la experiencia, son necesarios los datos y la información. Cuando una empresa nace, las decisiones son relativamente sencillas, porque está todo por hacer. Conforme vamos creciendo, las decisiones son más complejas y necesitamos afinar y precisar más. Si apoyamos nuestras decisiones en datos y en información de mercado, las decisiones son mucho más ricas y certeras. El acceso a los datos y a la información está al alcance de todos los presupuestos, lo que hay que vencer es el miedo a utilizarlos. Hasta pronto, Ernest Vives Twitter: @ernestvives Ir a parte anterior de este artículo Ir a 1ª parte del artículo ]]>
550 2011-11-10 11:35:16 2011-11-10 11:35:16 open open glosario-conceptos-informacion-para-conocer-a-nuestros-clientes-y-potenciales publish 0 0 post 0 aktt_notify_twitter views _ic_besocial_twitter aktt_notify_twitter views _ic_besocial_twitter _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id _aioseop_title _aioseop_description _aioseop_keywords aktt_notify_twitter views _ic_besocial_twitter aktt_notify_twitter views _ic_besocial_twitter _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id _aioseop_title _aioseop_description _aioseop_keywords aktt_notify_twitter views _ic_besocial_twitter aktt_notify_twitter views _ic_besocial_twitter _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id _aioseop_title _aioseop_description _aioseop_keywords aktt_notify_twitter views _ic_besocial_twitter aktt_notify_twitter views _ic_besocial_twitter _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id _aioseop_title _aioseop_description _aioseop_keywords tt_slide_images themeton_additional_options seo_options La información como herramienta fundamental para conocer a nuestros clientes y potenciales (Quinta parte) ";s:8:"seo_desc";s:110:"Algunos conceptos sobre el Data Mining vs. Business Intelligence y su aplicación para conocer a los clientes.";s:11:"seo_keyword";s:11:"Data Mining";s:9:"seo_index";s:4:"true";s:10:"seo_follow";s:4:"true";}]]> aktt_notify_twitter views _ic_besocial_twitter aktt_notify_twitter views _ic_besocial_twitter _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id _aioseop_title _aioseop_description _aioseop_keywords aktt_notify_twitter views _ic_besocial_twitter aktt_notify_twitter views _ic_besocial_twitter _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id _aioseop_title _aioseop_description _aioseop_keywords aktt_notify_twitter views _ic_besocial_twitter aktt_notify_twitter views _ic_besocial_twitter _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id _aioseop_title _aioseop_description _aioseop_keywords aktt_notify_twitter views _ic_besocial_twitter aktt_notify_twitter views _ic_besocial_twitter _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id _aioseop_title _aioseop_description _aioseop_keywords tt_slide_images themeton_additional_options seo_options La información como herramienta fundamental para conocer a nuestros clientes y potenciales (Quinta parte) ";s:8:"seo_desc";s:110:"Algunos conceptos sobre el Data Mining vs. Business Intelligence y su aplicación para conocer a los clientes.";s:11:"seo_keyword";s:11:"Data Mining";s:9:"seo_index";s:4:"true";s:10:"seo_follow";s:4:"true";}]]>
Análisis de cartera de clientes http://datacentric.es/blog/index.php/analisis-de-cartera-de-clientes/ Thu, 10 Nov 2011 11:41:28 +0000 admin http://www.datacentric.es/?p=551

Uso de información externa

Datos Internos

Cuando queremos sacar conclusiones sobre quién nos compra, lo más habitual es empezar a trabajar la información interna en la empresa. Primero cogemos un listado de clientes, los ordenamos por volumen de compras y luego revisamos el listado. Miramos los nombres, encontramos alguna sorpresa en los primeros nombres y echamos una ojeada al resto.

¿Cuál es el resultado? Alguna sorpresa agradable a nivel de altas y también echamos a faltar algún cliente importante.

Conocemos muy bien a los 10 primeros clientes de la empresa, pero somos incapaces de sacar conclusiones sobre el perfil de nuestra cartera de clientes. ¿Les resulta familiar este proceso? Estoy hablando de casos generales y para empresas con más de 100 clientes. El cerebro humano tiene dificultades para estructurar información y sacar conclusiones con gran cantidad de datos y más si son tan dispersos.

También solemos cometer el siguiente error, nos pensamos que los mejores clientes solo son los que más nos compran, pero solemos olvidar a clientes que compran poco, pero tienen potencial para comprar más, o clientes que llevan muchos años comprándonos.

El coste de captar un cliente nuevo suele multiplicar entre 2 y 8 veces el coste de retener un cliente. También es cierto, que si no captamos clientes, corremos el peligro de  desaparecer. Una empresa que no capta clientes, tendrá los mismos clientes que hoy o menos, pero nunca más.

Conforme vayan desapareciendo los clientes, lo hará la empresa. Es evidente que lo que mejora el resultado del análisis es poder analizar el margen de contribución de cada cliente. A veces, nos deslumbramos por la capacidad de compra, pero no siempre muchos ingresos significan mucha rentabilidad.

Por lo tanto, aspectos a mejorar:

  1. Evitar sacar conclusiones solamente con los 10 mejores clientes
  2. Pensar en cómo evaluar los clientes por lo que compran y por lo que podrían llegar a comprar
  3. Analizar la antigüedad del cliente
  4. Analizar rentabilidad del cliente, no solo los ingresos

Datos Externos

Para mejorar los aspectos que enumeramos arriba, muchas veces debemos apoyarnos en alguna empresa externa que nos pueda proveer de datos y nos ayude a estructurar la información.

Hoy en día es asequible para todas las empresas el poder enriquecer con información externa la base de datos de clientes y posteriormente estructurar la información para poder tener una fotografía de nuestra cartera de clientes.

Si son empresas, podemos añadirles sector de actividad, empleados, facturación, número de sucursales, …

Si nuestros clientes son hogares, podemos añadirles información sobre la zona donde viven, como el nivel socioeconómico, nivel de formación, perfil de edad, segunda residencia, tipo de vehículo, consumo de diferentes productos, vivienda, …

A partir de estos datos, podremos estructurar la información para generar perfiles de clientes, analizar la rentabilidad por segmentos y cuantificar el mercado potencial. Se lo recomiendo. Vale la pena.

Hasta pronto, Ernest Vives

Twitter: @ernestvives

]]>
551 2011-11-10 11:41:28 2011-11-10 11:41:28 open open analisis-de-cartera-de-clientes publish 0 0 post 0 aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _aioseop_description _aioseop_title _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _ic_besocial_twitter _edit_last _thumbnail_id _aioseop_keywords aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _aioseop_description _aioseop_title _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _ic_besocial_twitter _edit_last _thumbnail_id _aioseop_keywords aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _aioseop_description _aioseop_title _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _ic_besocial_twitter _edit_last _thumbnail_id _aioseop_keywords aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _aioseop_description _aioseop_title _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _ic_besocial_twitter _edit_last _thumbnail_id _aioseop_keywords tt_slide_images themeton_additional_options seo_options Análisis de cartera de clientes | Blog de Datacentric";s:8:"seo_desc";s:147:"Análisis a través del uso de información externa para generar perfiles de clientes, analizar la rentabilidad y cuantificar el mercado potencial.";s:11:"seo_keyword";s:8:"Clientes";s:9:"seo_index";s:4:"true";s:10:"seo_follow";s:4:"true";}]]> aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _aioseop_description _aioseop_title _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _ic_besocial_twitter _edit_last _thumbnail_id _aioseop_keywords aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _aioseop_description _aioseop_title _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _ic_besocial_twitter _edit_last _thumbnail_id _aioseop_keywords aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _aioseop_description _aioseop_title _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _ic_besocial_twitter _edit_last _thumbnail_id _aioseop_keywords aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _aioseop_description _aioseop_title _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _ic_besocial_twitter _edit_last _thumbnail_id _aioseop_keywords tt_slide_images themeton_additional_options seo_options Análisis de cartera de clientes | Blog de Datacentric";s:8:"seo_desc";s:147:"Análisis a través del uso de información externa para generar perfiles de clientes, analizar la rentabilidad y cuantificar el mercado potencial.";s:11:"seo_keyword";s:8:"Clientes";s:9:"seo_index";s:4:"true";s:10:"seo_follow";s:4:"true";}]]> 968 pm70302@gmail.com 83.57.159.97 2016-07-21 09:07:05 2016-07-21 09:07:05 1 0 0
¿Cómo mejorar la calidad de una base de datos online? http://datacentric.es/blog/index.php/como-mejorar-la-calidad-de-una-base-de-datos-online/ Thu, 16 Aug 2012 10:33:59 +0000 admin http://www.datacentric.es/?p=552 Mejora la información que obtienes en tus formularios en Internet NECESIDADES A CUBRIR Gracias a las nuevas tecnologías, hoy en día las empresas recogemos información de personas que se registran en nuestras páginas web, que compran o que acceden a promociones sobre nuestros productos. Estos datos, los introducen los propios usuarios a través de formularios online y la calidad de la información recogida es deficiente y permite una explotación muy pobre de cara a conocer a nuestros usuarios. dataCentric-direcciones Lo que más solemos recoger es el dato  email, en algunos casos la edad y la zona geográfica donde vive la persona. El motivo de no recoger más datos es que si les pedimos demasiada información, entonces rechazan dejar sus datos. Es importante, encontrar el punto de equilibrio. El resultado es que posteriormente, cuando queremos segmentar las comunicaciones y enviar mensajes personalizados para captar mejor la atención y obtener mayor respuesta, no podemos hacerlo. El motivo es que nos faltan variables de segmentación: No sabemos si es hombre o mujer, si tiene familia o vive solo, si tiene interés en ropa, en productos del hogar, vehículos, viajes, etc. El reto es conseguir más información sobre ese usuario. Veamos la forma de conseguirlo.   ¿CÓMO SE PUEDE SOLUCIONAR? Lo primero que se debe realizar, es recoger más datos en el momento de la compra, es el mejor momento para acabe de facilitarnos datos clave. Se le pide la dirección, teléfono, fecha de nacimiento, sexo y aprovechamos para recoger los datos que sean relevantes para nuestro negocio. Podemos incluir algunas preguntas sobre sus intereses. Como es lógico, quedará una parte importante de la base de datos que todavía no se ha convertido en cliente y que necesitamos conocer mejor y tener más datos. Lo primero que podemos hacer es tratar el nombre y apellidos de las personas. A través de un proceso informático mediante expertos, podemos separar el nombre y los apellidos. A partir de ahí, asignarán sexo  a las personas. Se trata de normalizar y enriquecer con la variable sexo. Hoy en día, empresas como la nuestra puede realizar este tratamiento incluso a nivel internacional. También se pueden tratar la dirección, código postal, localidad y verificar que el email cumpla con las normas básicas para ser enviado. También se puede llegar a verificar que el email exista. Si tenemos la dirección de la persona, también podemos realizar procesos externos para añadir información como el nivel socio, la probabilidad que tenga estudios universitarios, esté trabajando o parado, si es empresario o asalariado, el tipo de vehículo que más se consume en la zona donde vive, etc. El siguiente paso es recoger información a través de cómo reacciona la persona cuando recibe nuestros mensajes. ¿De qué forma podemos hacerlo? Para ello, necesitamos una buena aplicación de gestión de envíos que nos permita identificar cómo reacciona cada destinatario cuando recibe nuestro mensaje. Pongamos un ejemplo, si enviamos una campaña donde en el asunto de la campaña promocionamos productos para niños, habrá personas que abrirán el mensaje, aunque no compren todavía, y habrá otras personas que no abrirán el mensaje. A partir de ahí, podemos saber quiénes son los que sí les ha interesado ese contenido y añadir esa información a nuestra base de datos. No tenemos la certeza absoluta que tengan niños, pero sí que tenemos altas probabilidades que realmente los tengan o por lo menos, sabemos que el contenido de niños les interesa. Pensemos que también automáticamente se nos ha generado una nueva variable de segmentación, que es la de aquellas personas que no han mostrado interés a los productos para niños. También podemos recoger ese dato, y en siguientes envíos probar otros productos de nuestro porfolio, hasta despertar su interés. Lo mismo ocurre con el contenido interior del mensaje, si hemos introducido links sobre diferentes temas en nuestro documento, podremos también conocer los intereses de todas las personas que clicken encima de cada enlace y posteriormente añadir esa información a nuestra base de datos. Los usuarios que continuadamente no reaccionan (no abren nuestros mensajes), es importante identificarlos. Llegará un día en que habrán generado únicamente coste de almacenamiento, mantenimiento y envío, pero nunca habrán generado ingresos. Nos hemos de plantear si vale la pena continuar enviándoles información o dedicar esos recursos a conseguir nuevos usuarios. Además los ISPs (yahoo, Gmail, Hotmail) penalizan la entrega de los anunciantes que contienen un exceso de direcciones erróneas o que no reaccionan a nuestros envíos, lo que puede conllevar que te pongan en la bandeja de SPAM. Si tenemos la herramienta de gestión de envíos adecuada y la disciplina para ir recogiendo la información que genera a través de las campañas que vamos realizando, cada vez tendremos más información sobre nuestros usuarios, los conoceremos mejor y podremos enviarles mensajes para captar su atención y generar ventas. Hasta pronto, Ernest Vives Twitter: @ernestvives ]]> 552 2012-08-16 10:33:59 2012-08-16 10:33:59 open closed como-mejorar-la-calidad-de-una-base-de-datos-online publish 0 0 post 0 aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id _aioseop_title _aioseop_description _aioseop_keywords aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id _aioseop_title _aioseop_description _aioseop_keywords tt_slide_images themeton_additional_options seo_options ¿Cómo mejorar la calidad de una base de datos online?";s:8:"seo_desc";s:111:"Mejora la información que obtienes en tus formularios en Internet consiguiendo información sobre el usuario. ";s:11:"seo_keyword";s:14:"Bases de datos";s:9:"seo_index";s:4:"true";s:10:"seo_follow";s:4:"true";}]]> aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id _aioseop_title _aioseop_description _aioseop_keywords aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id _aioseop_title _aioseop_description _aioseop_keywords tt_slide_images themeton_additional_options seo_options ¿Cómo mejorar la calidad de una base de datos online?";s:8:"seo_desc";s:111:"Mejora la información que obtienes en tus formularios en Internet consiguiendo información sobre el usuario. ";s:11:"seo_keyword";s:14:"Bases de datos";s:9:"seo_index";s:4:"true";s:10:"seo_follow";s:4:"true";}]]> Por qué sus emails no se abren y no es culpa de su ISP http://datacentric.es/blog/index.php/por-que-sus-emails-no-se-abren-y-no-es-culpa-de-su-esp/ Fri, 02 Dec 2011 11:59:13 +0000 admin http://www.datacentric.es/?p=569
Publicado originalmente en blog.deliverability.com
 
A menudo me llaman clientes - habitualmente grandes clientes con grandes presupuestos para el área de email marketing - avisándome de lo que perciben está pasando desde hace algún tiempo (pueden ser meses o incluso años): sus envíos muestran una bajada gradual en los ratios de apertura. Esto, comentan, ocurre mientras las tasas de hardbounces y de spam complaints se mantienen bajas e incluso con ratios de click y de click conversion ligeramente más altos. ¡Está claro! ¡Algo está pasando, arreglémoslo!
Cuando tengo que enfrentarme a este tipo de situaciones, y siempre asegurándome de que todo está funcionando de forma adecuada desde el punto de vista técnico, le planteo al cliente dos cuestiones: ¿Cómo está analizando la reactividad de los usuarios ante sus envíos? ¿Qué está haciendo con los usuarios inactivos? El 99% de las veces no existe un plan que aborde la reactividad e incluso el cliente se muestra confundido porque no comprende cómo este paramétro podría siquiera afectar a la entrega de sus emails. Aceptémoslo: si uno o varios ISPs están bloqueando nuestros emails debido a problemas relativos a la infraestructura (ausencia de autenticación, fluctuación de volumen) o a la limpieza de la lista (demasiados hardbounces, envíos a spamtraps) todos lo sabrán: las estadísticas de entrega para esos dominios bajarán de forma drástica y algunos usuarios incluso se quejarán. Sin embargo, si un ISP filtra sólo una parte de los emails a la carpeta de spam debido a la baja reactividad de los usuarios, el decrecimiento de los números no será tan obvio y es entonces cuando podemos estar hablando de una “bajada gradual enlos ratios de apertura”.
Actualmente ya no es suficiente contar con la infraestructura adecuada, una base de datos limpia basada en double opt - in y, quizá, un potente programa de certificación como el que ofrecen empresas como Return Path. El objetivo de los ISPs es entregar aquellos emails que son relevantes para los usuarios y, sorpresa, han descubierto que la forma más eficiente de hacerlo es dejar a los propios usuarios que digan qué debería hacer el ISP con el email. El Santo Grial de la entrega, si existe, se convierte por tanto en la relevancia. Es por esto que mis tres consejos al cliente son:
  • Analizar la reactividad de los usuarios en profundidad.
  • Identificar a los usuarios inactivos basándose en el criterio adecuado para su negocio.
  • Comunicarse con ellos de una forma diferente a la utilizada con el resto de usuarios.
De igual manera en DataCentric PDM como proveedores de servicios de email tenemos ante nosotros nuestro propio desafío: proveer a nuestros clientes con herramientas que les permitan evaluar la reactividad de sus usuarios de forma simple, rápida y precisa, de manera que podamos ayudar a alcanzar un mayor ratio de entrega en bandeja de entrada de lo que hasta ahora éramos capaces de hacer. El mundo está cambiando, ¡adaptémonos!

José Ramón García Layos

@jrglayos

Deliverability Manager

DataCentric PDM information Group.

]]>
569 2011-12-02 11:59:13 2011-12-02 11:59:13 open open por-que-sus-emails-no-se-abren-y-no-es-culpa-de-su-esp publish 0 0 post 0 aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id _aioseop_keywords _aioseop_description _aioseop_title aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id _aioseop_keywords _aioseop_description _aioseop_title aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id _aioseop_keywords _aioseop_description _aioseop_title aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id _aioseop_keywords _aioseop_description _aioseop_title tt_slide_images themeton_additional_options seo_options Por qué sus emails no se abren y no es culpa de su ESP";s:8:"seo_desc";s:107:"La importancia de los ISPs: emails filtrados y cómo hacer llegar los correos relevantes para los usuarios.";s:11:"seo_keyword";s:6:"emails";s:9:"seo_index";s:4:"true";s:10:"seo_follow";s:4:"true";}]]> aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id _aioseop_keywords _aioseop_description _aioseop_title aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id _aioseop_keywords _aioseop_description _aioseop_title aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id _aioseop_keywords _aioseop_description _aioseop_title aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id _aioseop_keywords _aioseop_description _aioseop_title tt_slide_images themeton_additional_options seo_options Por qué sus emails no se abren y no es culpa de su ESP";s:8:"seo_desc";s:107:"La importancia de los ISPs: emails filtrados y cómo hacer llegar los correos relevantes para los usuarios.";s:11:"seo_keyword";s:6:"emails";s:9:"seo_index";s:4:"true";s:10:"seo_follow";s:4:"true";}]]>
10 trucos para incrementar la conversión de tus landing pages http://datacentric.es/blog/index.php/trucos_landing_pages_conversion/ Thu, 05 Jan 2012 12:41:08 +0000 admin http://www.datacentric.es/?p=570 Cómo explicamos en este post la optimización de vuestra landing page es la manera más económica de multiplicar los resultados de tu campaña, y ello es una continua labor de testar, medir, aprender... y vuelta a empezar. En cualquier caso, como ayuda aquí tenéis 10 reglas o trucos a la hora de cómo crear una landing page, acompañadas de algunos ejemplos de páginas de aterrizaje interesantes. Sencillez. El primer truco de cómo hacer una página de aterrizaje de éxito, es tener claro cuál es el objetivo que queremos conseguir con las mismas (registro de emails, ventas, viralidad…) y centrarnos en el mismo y eliminar todo aquello que no tenga relación con ese objetivo o lo entorpezca (demasiada información o contenidos sobre temas accesorios, excesivos gráficos). Una landing sólo debe concentrarse en un objetivo, esa es su esencia. No pidas demasiado. No puedes pretender que alguien se case contigo en la primera cita igualmente la mayor parte de las ventas requieren varios pasos. Si lo que estamos es buscando registros de leads, tenemos que tener claro que cuantos más datos pidamos, menos gente rellenará el formulario, por lo que si un dato no es estrictamente necesario simplemente no lo pidamos. Ya tendremos ocasiones en el futuro de mejorar nuestro conocimiento con ese prospect una vez que iniciemos nuestra relación con él. Facilita el autorellenado de datos del formulario. En campañas de emailmarketing es una posibilidad sencilla de implementar, para que cuando el usuario haga clic en el email, se traspasen al formulario los datos de nombre, apellidos, sexo y email (u otros) y que luego el mismo los pueda confirmar, editar o completar. Además de facilitar el trabajo al navegante nos aseguramos de que el cliente nos está dando una dirección de email que usa. Otra posibilidad es hacerlo vía facebook connect, pidiéndole permiso para acceder a sus datos y poder enviarle correos, como en el ejemplo de Showroomprivé. Refuerza la propuesta de valor. Haz coincidir tu anuncio con la página de aterrizaje. Tienes unos instantes para confirmar la atención del navegante y cómo en internet estamos escaldados por anuncios falsos, si de un vistazo vemos que hay incoherencia con respecto a lo que nos prometían, abandonamos rápidamente la página y nos llevamos la nota mental de que esa marca no es limpia. Asimismo, puedes reforzar la propuesta de valor con videos, testimonios e indicando que es lo que la gente puede esperar con el registro o compra. Usabilidad. Para reducir al máximo la cantidad de abandonos de tu página de aterrizaje, el usuario debe poder enseguida encontrar los elementos principales el beneficio o incentivo por el cual accedió y qué debe hacer para responder al mismo o conseguir lo ofertado. En muchos casos, puede ser necesario el tener información adicional, que refuerce su decisión sobre todo si es una compra, como un video de uso, descarga de whitepapers, testimoniales. En cualquier caso, puede ser buena idea que estás se abran como ventanas auxiliares o desplegables para que no te tengas que salir de la pagina.

Optimiza la landing en función de origen del clic. Es fundamental dirigir los enlaces de nuestra oferta a una landing page optimizada y creada específicamente para esa promo. No es lo mismo el estado de compromiso en el que se encuentra alguien que ya es cliente y le hemos enviado un email, que quien viene de facebook, o quien procede de un anuncio de google adwords. En función de cada origen debemos aportar una información más extendida o más concreta para reforzar la acción que buscamos. Tests A/B o Multivariante. Tu pagina de registro siempre puede ser mejorada, haz pruebas variando los elementos que creas que pueden afectar más a la conversión: Titular, oferta, imágenes, formularios. Haz rotar una landing con cambios vs. versión original y mide cual consigue los mejor conversión. Resaltar el botón de acción. Este es el botón de confirmación del registro, compra, descarga, etc… nuestro objetivo se encuentra en conseguir de nuestro navegante que pinche este botón, por lo que no nos podemos permitir el lujo de que se pierda. Es fundamental, tener un botón de respuesta/acción GRANDE, que contraste en forma y color con el resto de la pagina. Es importante que el botón de respuesta se encuentre antes del corte del pagina, si tu landing debe ser muy larga puedes poner nuevos botones de recuerdo, pero simplifícalo demasiadas opciones provocan la parálisis del visitante. Puede ser bueno usar flechas, colores, fotos que potencien la llamada de atención sobre tu propuesta de valor y la llamada a la acción buscada por nosotros. En este enlace podéis encontrar un completo análisis sobre los mejores call-to-action bottons. Optimización para móviles. Más y más ahora se accede a internet a través de dispositivos móviles. Y de cara a hacer landings para moviles, tienes que entender que limitaciones en la navegación tienen estos dispositivos. Debemos crear una versión móvil de la landing, para que cuando la llamada de la landing se produce desde un smartphone sirveas una landing móvil. En una landing optimizada para móviles lo importante es que se vea. Déjate de creatividades que requieran Flash, plug-ins, etc. Aquí el tamaño si es fundamental. Aquí tenemos que ser sintéticos. Elimina adjetivos y circunloquios. Intenta eliminar al menos la mitad del texto de tu landing web. Usa call to action clicable y separado de otras áreas de clic, para que no acabes pulsando las áreas que no quieras. Con un tamaño de al menos entre 38x38 a 45x45 pixeles. Continuidad. La acción del usuario debe desencadenar una cadena de acciones la primera de ellas debe ser una pagina de post-conversión que agradezca al usuario su acción y le indique de nuevos pasos. A partir de aqui se desencadenarán otras: la descarga de un pdf, una llamada de un asesor, viralidad o registro en redes sociales. Habitualmente estas acciones deben ser lo más inmediatas posibles o el prospecto se enfriara. Y raíz de aqui iniciar una relación con el prospect. Gerardo Raído http://www.linkedin.com/in/gerardoraido http://twitter.com/gerardoraido   PD. Y lo dicho si te queda alguna duda, envíanos un correo a eservices@schober.es y estaremos encantados de responderla. ]]>
10 trucos de landing pages (paginas de aterrizaje), acompañados de ejemplos, para conseguir la acción que queremos de nuestros usuarios.10 trucos de landing pages (paginas de aterrizaje), acompañados de ejemplos, para conseguir la acción que queremos de nuestros usuarios.]]> 570 2012-01-05 12:41:08 2012-01-05 12:41:08 open open trucos_landing_pages_conversion publish 0 0 post 0 aktt_notify_twitter _aioseop_description _aioseop_title views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _thumbnail_id _edit_last _aioseop_keywords _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version aktt_notify_twitter _aioseop_description _aioseop_title views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _thumbnail_id _edit_last _aioseop_keywords _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version tt_slide_images themeton_additional_options seo_options 10 trucos para incrementar la conversión de tus landing pages";s:8:"seo_desc";s:138:"10 Trucos de landing pages (paginas de aterrizaje), acompañados de ejemplos, para conseguir la acción que queremos de nuestros usuarios.";s:11:"seo_keyword";s:13:"landing pages";s:9:"seo_index";s:4:"true";s:10:"seo_follow";s:4:"true";}]]>
Tus diseños de Email Marketing deben ser responsivos si o si http://datacentric.es/blog/index.php/el-email-se-hace-movil/ Mon, 09 Apr 2012 08:15:20 +0000 admin http://www.datacentric.es/?p=571

Más de la mitad de las aperturas de emails se realizan desde dispositivos móviles.

El parque de móviles con acceso a Internet 3G y 4G  en España es uno de los más grandes de toda la OCDE. Lo cual supone que ya no sólo nos comunicamos por Emails a través de nuestros ordenadores en casa o el trabajo, sino desde cualquier lugar a través de dispositivos móviles. La buena noticia, es que según los informes de los más de 50 Millones de Email publicitarios mensuales que enviamos desde nuestra plataforma Xcampaign, los usuarios que reciben campañas en  susmartphone tienen unas mejores tasas de apertura que los recibidos en ordenadores. diseño responsivo email
      En cualquier caso, para los marketeros, el que el Email sea cada vez más móvil supone que tenemos que tener presente cómo nos ven esos usuarios y desde que nuevos lugares y dispositivos están recibiendo nuestras campañas de Email marketing. Así por ejemplo, los Emails en móviles funcionan mejor en horas fuera de trabajo, al revés que cuando son recibidos en ordenadores. A nivel visualización y contenidos supone adaptar nuestros diseños a pantallas mucho más pequeñas, conexiones más lentas y diversos sistemas operativos (IOS, Android, Blackberry).
¿Cómo podemos adaptar los diseños de nuestros Emails al contexto móvil? La respuesta es usando diseños Responsivos.
        Los diseños responsivos funcionan de modo que muestran automáticamente tu Email de un modo, cuando éste es abierto desde un ordenador, y de otro modo cuándo el mismo es abierto desde un móvil o tableta. Esto supone que debemos adaptar una serie de cuestiones y contenido de nuestros Emails al abrirse en móviles, tales como:
        • Botones más grandes. Piensa que el dedo es el nuevo ratón de nuestros móviles, con lo que cualquier enlace pequeño o en texto se hace complicado que pueda ser clicado.
        • Los móviles se conectan a través de 4G, 3G, o GPRS,  en cualquier caso a través de una red más lenta que una  conexión normal y que tiene restricciones en cuanto al máximo de datos transferidos cada mes. Por lo que no sobrecargues tus emails con pesos o descargas.
        • Intenta que el ancho de tus emails no supere los 450 pixeles.
        • Emails escalables de una sólo columna, agrupando secciones y que la división la haga el color de fondo.
        • Intenta eliminar texto y fotos accesorias. Puedes quitar adverbios, adjetivos o imágenes que no sean imprescindibles para el entendimiento y respuesta al Email.
        • Recuerda que el canal de respuesta más rápido con un teléfono es una llamada. Habilita un clic-to-call.
        • Intenta que todo en tus emails sea más grande, obvio y fácil.
El poder hacer estos diseños siempre lleva un conocimiento de las excepciones y problemáticas que se producen en cada dispositivo (IOS, Android, Blackberry) y gestor de correo (outlook, gmail...). En DataCentric, nuestros técnicos son especialistas en adaptar y trabajar con diseños responsivos. ¿Necesitas ayuda? No dudes en contactarnos. Gerardo Raído Director de Negocio Digital y Marketing de Clientes @gerardoraido http://www.linkedin.com/in/gerardoraido]]>
Más de 30% de las campañas de eMailMarketing se reciben ya en dispositivos móviles. Descubre cómo adaptar tus mensajes para su éxito y visualización en dispositivos moviles.Más de 30% de las campañas de eMailMarketing se reciben ya en dispositivos móviles. Descubre cómo adaptar tus mensajes para su éxito y visualización en dispositivos moviles.]]> 571 2012-04-09 08:15:20 2012-04-09 08:15:20 closed closed el-email-se-hace-movil publish 0 0 post 0 aktt_notify_twitter _aioseop_title views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _edit_last _aioseop_description _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id _aioseop_keywords aktt_notify_twitter _aioseop_title views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _edit_last _aioseop_description _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id _aioseop_keywords tt_slide_images themeton_additional_options seo_options El eMail se hace móvil | Blog de Datacentric";s:8:"seo_desc";s:153:"Más de 50% de las campañas de eMail Marketing se reciben en dispositivos móviles. Descubre cómo adaptar tus mensajes para su éxito y visualización.";s:11:"seo_keyword";s:21:"dispositivos móviles";s:9:"seo_index";s:4:"true";s:10:"seo_follow";s:4:"true";}]]> aktt_notify_twitter _aioseop_title views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _edit_last _aioseop_description _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id _aioseop_keywords aktt_notify_twitter _aioseop_title views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _edit_last _aioseop_description _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _thumbnail_id _aioseop_keywords tt_slide_images themeton_additional_options seo_options El eMail se hace móvil | Blog de Datacentric";s:8:"seo_desc";s:153:"Más de 50% de las campañas de eMail Marketing se reciben en dispositivos móviles. Descubre cómo adaptar tus mensajes para su éxito y visualización.";s:11:"seo_keyword";s:21:"dispositivos móviles";s:9:"seo_index";s:4:"true";s:10:"seo_follow";s:4:"true";}]]> _oembed_6cb78320dc077f616276a007ebda234b _oembed_7757ef35092d9c4a60e698ae680a16c1
El Email Marketing de empresa a empresa (B2B): diferencias con el Marketing a particulares (B2C) http://datacentric.es/blog/index.php/email-marketing-de-empresa-a-empresa-b2b-diferencias-con-el-marketing-a-particulares-b2c/ Tue, 26 Mar 2013 08:52:27 +0000 admin http://www.datacentric.es/?p=574

5 Principios generales a seguir para sacarle provecho al canal Email en el entorno B2B

El proceso de toma de decisiones para la adquisición de un producto o servicio en el entorno empresarial, no es impulsivo como en muchos casos en el entorno particular, sino que suele implicar más tiempo de maduración de la compra, más decisores y habitualmente un análisis más racional. En cualquier caso, aunque nos esté comprando una empresa, quien toma las decisiones son personas; que se mueven por emociones e intereses, que eso si suelen referirse a palancas que funcionan de una forma distinta a como lo hacen en su entorno privado. Así, en muchos casos los directivos en una organización buscan opciones garantizadas o soluciones que les ahorren trabajo, aunque sea a costa de un mayor precio, al fin y al cabo los réditos de vender internamente una “bajada” de precio no suelen compensar el riesgo de “cagarla”. Estas consideraciones deben reflejarse en una estrategia de Email Marketing B2B: oferta que preparemos en nuestras campañas de Email Marketing y landing pages. Probemos a dar un regalo personal por cada pedido, montar una encuesta para cualificar a nuestros leads o implementar una estrategia de Lead Nurturing. Las tácticas a utilizar son muy diversas, pero en cualquier caso el tener éxito en tu estrategia de Email Marketing B2B se basa en atender a los siguientes 5 principios generales: Céntrate en sus beneficios. Seguro que tú vendes un producto o un servicio, pero tienes que centrarte en lo que la tu mercado quiere comprar: una solución, un conjunto de beneficios para tu lector. Cada cualidad de tu oferta debe estar traducida en un beneficio para tus clientes, y esto es importante que lo sintetices desde el asunto de tu Email. Interactividad. Debes entender que el Email Marketing no es un altavoz sino un canal interactivo, es decir de varias direcciones. Un canal en el que necesitas dar (un whitepaper gratuito, una noticia relevante para tu lector/a…) para luego pedir, pequeñas acciones de respuesta por su lado hasta construir una relación de confianza. Si comprometes a tu lector a que realice pequeñas respuestas, será más sencillo que se comprometa en las más difíciles como contratar tus servicios. Gestión de tiempos. Dentro de ese proceso interactivo resultante de los dos puntos anteriores, no debes acercarte a tu prospecto decirle lo maravilloso que eres y que tiene que comprarte ya. Como comentamos antes la venta B2B no suele ser impulsiva y buscar la venta demasiado pronto es uno de los errores más comunes. Tienes que trabajar con paciencia a que la venta esté caliente. Eso no quiere decir que el tiempo no importe, es crucial, en el mundo empresarial suele valer más que el dinero. Si nada más recibir un formulario o un Email con una petición de un nuevo lead la contestamos al momento, veremos cómo los ratios de conversión se disparan. La respuesta genera confianza, el silencio genera incertidumbre, y eso es fatal en los negocios B2B. Cuando la respuesta a un formulario completado se responde en los siguientes 5 minutos  en vez de en 10 minutos el ratio de conversión de los leads era un 900% mayor según InsideSales. Si no puede ser una llamada al menos establece Emails transaccionales automáticos que guíen e informen al usuario y en los que puedes incluir oportunidades de cross-selling. Multicanalidad. Tus clientes no son on-line u off-line a veces prefieren escribirte un Email y en otros casos que les llames; y hablar persona a persona. Debes habilitar todos los canales de contacto con el cliente. Asimismo el uso de esfuerzos multicanales en tu estrategia inbound hará multiplicar tus resultados. En DataCentric algunos de nuestros clientes ya han comprobado cómo el ratio de respuesta se multiplicaba, cuando a los emailings a una segmentación de negocios DirectivosPLUS le añadían el seguimiento por telemarketing a la parte de la base que sabíamos había abierto la oferta. Segmentación. La base de datos es el elemento más importante para el éxito en una campaña de Email Marketing. No caigas nunca en la tentación de comprar una lista de emails de empresas tal cual en internet y meterlo en tu base de envíos, pues es más que probable que aparte de problemas legales incluyas spamtraps que te lleven a que tu dominio e IPs de envío sean catalogadas como spammers y que a partir de ahí hasta tus clientes más fieles te tengan que sacar del buzón de correo basura.  Si quieres hacer Email Marketing para captar, usa siempre una lista de emails que incluye el envío de la campaña, una alternativa de garantía es contratarnos una campaña, segmentando por cargo, tamaño, actividad o provincia los 55.000 registrados en directivosPLUS.com Si estás trabajando tu propia base de datos, tus registrados también van a requerir un tratamiento y comunicación distinta en función de su ciclo de vida contigo, potencial o tamaño. No caigas en el error de decir: como no cuesta más enviar al 100 % de mi base que al 5 %, envío siempre al 100 %, aunque sepa que esa comunicación en concreto es sólo de interés para una parte. La base de datos es nuestro tesoro y no podemos quemarla. Espero que estos consejos sean de interés. El Email Marketing nos brinda muchas oportunidades para comunicarnos con nuestro mercado profesional de una manera flexible y rápida. Y todo ello de una forma económica, pero como siempre digo: hacer Email Marketing es barato, pero hacerlo mal sale muy caro. Si no tenemos nada interesante que comunicar a un registrado, no malgastemos su tiempo, y usemos el nuestro en pensar que le podemos ofrecer que sea de su interés. Gerardo Raído Director eServices y DirectivoPLUS.com. http://www.linkedin.com/in/gerardoraido http://twitter.com/gerardoraido PD. Coméntanos que te ha parecido este post en la zona de comentarios. Y si te queda alguna duda, envíanos un correo a eservices@schober.es y estaremos encantados de responderla. ]]>
Descubre cuáles son las palancas que mueven la respuesta en un entorno empresarial vs. mercado de consumo y a qué principios debes prestar atención en tu estrategia de eMailMarketing B2B Descubre cuáles son las palancas que mueven la respuesta en un entorno empresarial vs. mercado de consumo y a qué principios debes prestar atención en tu estrategia de eMailMarketing B2B ]]> 574 2013-03-26 08:52:27 2013-03-26 08:52:27 open open email-marketing-de-empresa-a-empresa-b2b-diferencias-con-el-marketing-a-particulares-b2c publish 0 0 post 0 aktt_notify_twitter _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _aioseop_title _aioseop_description _thumbnail_id _aioseop_keywords aktt_notify_twitter _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _aioseop_title _aioseop_description _thumbnail_id _aioseop_keywords tt_slide_images themeton_additional_options seo_options El eMail Marketing de empresa a empresa ";s:8:"seo_desc";s:113:"Descubre cuáles son las palancas que mueven la respuesta en un entorno empresarial contra el mercado de consumo.";s:11:"seo_keyword";s:3:"B2B";s:9:"seo_index";s:4:"true";s:10:"seo_follow";s:4:"true";}]]> aktt_notify_twitter _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _aioseop_title _aioseop_description _thumbnail_id _aioseop_keywords aktt_notify_twitter _ic_besocial_twitter views _wp_old_slug _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _aioseop_title _aioseop_description _thumbnail_id _aioseop_keywords tt_slide_images themeton_additional_options seo_options El eMail Marketing de empresa a empresa ";s:8:"seo_desc";s:113:"Descubre cuáles son las palancas que mueven la respuesta en un entorno empresarial contra el mercado de consumo.";s:11:"seo_keyword";s:3:"B2B";s:9:"seo_index";s:4:"true";s:10:"seo_follow";s:4:"true";}]]>
¿Por qué usar una landing page para la recepción de las respuestas de tus campañas? … y por qué no usar tu web/home http://datacentric.es/blog/index.php/definicion-landing-page/ Tue, 06 Aug 2013 09:14:34 +0000 admin http://www.datacentric.es/?p=575

Al hacerlo multiplicarás la respuesta de tus campañas de captación online

La razón es que un visitante decide sobre permanecer o abandonar una página en aproximadamente 3 segundos. Y si no encuentra de un vistazo lo que le has prometido en tu campaña (email, banner…) abandonará tu página, probablemente nunca regrese y estarás perdiendo dinero con tus promociones, que generan visitas que luego no se convierten en clientes/registrados, o al menos no convierten en el grado que debieran. Un negocio on-line es una cadena de tres eslabones: Conseguir  visitas, convertirlas en clientes, y luego retenerlas. Por regla general se gastan ingentes cantidades de dinero en visitas y en fidelizar clientes; pero en el paso la conversión, en muchos casos, se da por supuesto que no se puede incrementar. Cuando es probablemente el elemento más rentable de mejora es optimizar tus lading. Sólo necesitas atención, tiempo y muy pocos desarrollos. Y si multiplicas x2  la conversión de tus landings, multiplicarás por 2 tu cifra de negocio. Y si estás usando tu home para recoger las respuestas de tus campañas, es lo mínimo que puedes esperar… Así de fácil. [caption id="attachment_376" align="alignleft" width="300"] Fuente: Tim Ash. Landing page optimization[/caption] Es por ello que para optimizar las conversiones debemos  usar una landing page  ¿Y qué es una landing page? La definición de una landing page es una página web, distinta de la home, diseñada específicamente con el único objetivo de convertir, o bien en leads o bien en ventas, las respuestas a una promoción. En una página de aterrizaje (landing) reducimos al máximo las secciones, pestañas, enlaces que no tengan una relación directa con el único objetivo de la landing page, que es culminar la conversión de las respuestas a nuestras campañas. El diseño de una landing sólo debe atender al objetivo de conversión que tengamos: el registro, la venta o un nuevo clic. Y debe hacerlo, casando/dando respuesta con la propuesta de valor ofrecida en el anuncio que captó el clic de nuestro visitante. Si un visitante entra en una landing y de un vistazo no encuentra aquello que se le ofrecía, habituado a triquiñuelas online, desistirá y abandonara rápidamente. Ahora que ya sabes por qué debes usar una landing, aprende cómo optimizarlas con nuestro post: 10 trucos para incrementar la conversión de tus landing pages. Gerardo Raído http://www.linkedin.com/in/gerardoraido http://twitter.com/gerardoraido ]]>
575 2013-08-06 09:14:34 2013-08-06 09:14:34 open open definicion-landing-page publish 0 0 post 0 aktt_notify_twitter _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _ic_besocial_twitter views aktt_notify_twitter _edit_last _aioseop_keywords _aioseop_title aktt_notify_twitter _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _aioseop_title _ic_besocial_twitter views aktt_notify_twitter _aioseop_keywords _aioseop_description _ic_besocial_twitter views _thumbnail_id _edit_last tt_slide_images themeton_additional_options seo_options ¿Por qué usar una landing page para la recepción de las respuestas de tus campañas? ";s:8:"seo_desc";s:77:"Al hacerlo multiplicarás la respuesta de tus campañas de captación online.";s:11:"seo_keyword";s:12:"Landing page";s:9:"seo_index";s:4:"true";s:10:"seo_follow";s:4:"true";}]]> aktt_notify_twitter _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _ic_besocial_twitter views aktt_notify_twitter _edit_last _aioseop_keywords _aioseop_title aktt_notify_twitter _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _aioseop_title _ic_besocial_twitter views aktt_notify_twitter _aioseop_keywords _aioseop_description _ic_besocial_twitter views _thumbnail_id _edit_last tt_slide_images themeton_additional_options seo_options ¿Por qué usar una landing page para la recepción de las respuestas de tus campañas? ";s:8:"seo_desc";s:77:"Al hacerlo multiplicarás la respuesta de tus campañas de captación online.";s:11:"seo_keyword";s:12:"Landing page";s:9:"seo_index";s:4:"true";s:10:"seo_follow";s:4:"true";}]]>
Los 5 Mandamientos del eMailMarketing http://datacentric.es/blog/index.php/los-5-mandamientos-del-emailmarketing/ Mon, 02 Feb 2015 15:13:08 +0000 admin http://www.datacentric.es/?p=576 Errores imperdonables en una estrategia de Emailing. El éxito en cualquier actividad no suele tener una receta exacta. Sin embargo, en el fracaso todos solemos coincidir en una serie de errores comunes. Con lo que para guiarnos, muchas veces es más fácil saber qué limites no cruzar y transitar por lo impredecible mediante el test, análisis y aprendizaje.  Vamos, la milenaria estrategia de la prueba/error.  Y basándome en mi pecadora experiencia y la de cientos de empresas que tropiezan repetidamente con las mismas piedras, he recopilado los 5 mandamientos del Email Marketing en este artículo, más con el ánimo de guiarnos en la oscuridad, que de formar una secta marketiniana.

1. No tomarás emails en vano. Tu base de datos de emails la debes construir con gente que te ha dado un permiso previo o con aquellos con los que tienes una relación. El resto, te pongas como te pongas, es SPAM. Tu base es como una cesta de manzanas, y si metes manzanas con gusano, pronto las sanas se estropearán. De igual modo si compras esos CDs/ficheros baratos de direcciones y los añades a tu base de envíos, más pronto que tarde tus emails ya no valdrán para nada. Y si quieres captar por email. Usa bases de permission marketing.

2. No aburrirás. La relevancia es clave. Si no tienes nada interesante que contar para los receptores de tu campaña y sólo se te ocurre vociferar lo bueno que eres. Mejor cállate, en serio. Lo mismo aplica a asuntos aburridos, si no llamas la atención en la bandeja de entrada, tus aperturas bajarán.

3. Aprovecharás el momento. Aquí no me refiero al “Carpe Diem”, si no que a lo largo de la vida de un cliente y prospecto hay varios momentos claves, que debes aprovechar para enviar mensajes y cadenas de comunicados vinculados con su actividad: Registro-email de bienvenida; Compra – email de confirmación de compra y posibilidad de upselling; abandono de carrito – email de recuperación de pedido.

4. Usarás landing pages. Si alguien se interesa por tu oferta no lo puedes enviar a tu home y que se busque la vida. Pues lo más seguro es que si de un vistazo no ve lo que le has prometido y por lo que se ha interesado, se marchará. Las landings se crean con el objetivo de convertir a los indecisos, la mayoría de tus clics, no para sólo convertir a los que ya se conocen todos los rincones de tu casa. ¿Aún no lo entiendes? Lee la explicación ampliada.

5. No le contarás a todo el mundo lo mismo. Vamos que más te vale segmentar o arderás en el infierno de la bandeja de SPAM. Si lo que quieres comunicar sólo interesa a un 5% de tu base, no molestes al resto… o dejarán de escucharte.

PROTIP. El Email Marketing es una de las actividades más agradecidas y de mayor ROI. Cada hora de trabajo y Euro invertido te devolverán mucho más. Usa una plataforma y servicio de envíos profesional y con un soporte y asesoramiento de garantías. Como mínimo que puedas controlar problemas de entrega; con adaptaciones para envío a móviles; y que te permita segmentar, analizar y aprender de todo lo que haces.  Por cierto. ¿Errores imperdonables en una estrategia de Emailing. Los cinco mandamientos que pueden ayudarte en este campo.Conoces nuestra plataforma de gestión y envíos de emails Xcampaign? Estaremos encantados de ayudarte.

Gerardo Raído Director eServices y DirectivosPlus.com http://www.linkedin.com/in/gerardoraido http://twitter.com/gerardoraido PS. 5 Mandamientos no es mucho. Con lo que no pequéis mucho, que si sois buenos, volveré con más. ]]>
576 2015-02-02 15:13:08 2015-02-02 15:13:08 open open los-5-mandamientos-del-emailmarketing publish 0 0 post 0 _wpb_vc_js_interface_version _wpb_vc_js_status _edit_last aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _aioseop_keywords _aioseop_description _aioseop_title tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _thumbnail_id _wpb_vc_js_interface_version _wpb_vc_js_status _edit_last aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _aioseop_keywords _aioseop_description _aioseop_title tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _thumbnail_id
Albert Einstein dijo una vez: “La información no es conocimiento” http://datacentric.es/blog/index.php/la-informacion-no-es-conocimiento/ Tue, 08 Nov 2011 09:21:55 +0000 admin http://www.datacentric.es/?p=580

El universo digital y las claves para al conocimiento

En 2010, el universo digital alcanzó los 800.000 petabytes. Todos los expertos y gurús hablan del dato y de la importancia que va a cobrar en las próximas décadas*. Auguran crecimientos anuales del 25-30% en los sectores relacionados con la ingeniería del mismo, como Business Intelligence o Text Analytics. ¿Cuánto está interpretable en código binario? Posiblemente menos del 5%. Básicamente la información almacenada en Excel-Access, CRM’s y ERP’s. Por lo tanto el resto está ahí fuera, pero no es usable de forma sencilla ni interpretable por los ordenadores. Mucha de ella son opiniones. Otra es referente a la competencia. Ideas y visiones de futuro... Forzando las estadísticas, podríamos decir que el 95% de la información no se usa para tomar decisiones empresariales. Así pues, podríamos concluir que Einstein tenía razón, información no es necesariamente conocimiento. El gran reto para las empresas es en realidad como separar el grano de la paja de esa ingente colección de información. Qué es útil para las empresas y qué no. Qué está obsoleto y qué está vigente. Y sobre todo, como transformar esa información en conocimiento. En TI hay un acrónimo que refleja fidedignamente este problema: DIK (data, information, knowledge). Creo que el nivel más básico serían los “datos” en estado puro, empíricos. Un conjunto de datos en un contexto determinado podríamos denominarlo “información”. Esta información sólo se convertirá en “conocimiento” si se sabe cómo transformarla para tomar decisiones. La mayoría de las empresas en España son PYMES con una capacidad tecnológica, digamos, limitada. Pocas compañías disponen de CRM o ERP. Menos aún de un DW. Seguramente serán mínimas las que aplican tecnologías de data mining para recolectar información, menos aún las que buscan información en “otros almacenes” (como por ejemplo, lo que comentan sus clientes en la red de su última campaña), o las que trabajan con sistemas BI. Me pregunto cuál es el porcentaje de las que tienen analistas de información en plantilla o subcontratados… Por lo tanto, desde mi punto de vista, dos son las claves para llegar al conocimiento, y aprovecharte del mismo: tecnología para recolectar información de almacenes diversos y analistas para transformar esa información a código binario interpretable. Las empresas de bases de datos tenemos datos, ¡es nuestro negocio!, además razonablemente actualizados, que es muy importante (y otra de las claves). Y también tenemos o podemos generar “información” (aunque a veces no lo parezca) que puede ayudar a las empresas, junto con la suya (la información, digo), a convertirlo en conocimiento. *  ”Big Data”, Mckinsey. // “Data everywhere”, The Economist. ]]>
580 2011-11-08 09:21:55 2011-11-08 09:21:55 open open la-informacion-no-es-conocimiento publish 0 0 post 0 _edit_last aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _thumbnail_id _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _thumbnail_id _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _aioseop_keywords _aioseop_description _aioseop_title aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _aioseop_description _thumbnail_id _edit_last _aioseop_title _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _aioseop_keywords tt_slide_images themeton_additional_options seo_options Einstein: “La información no es conocimiento”";s:8:"seo_desc";s:145:"El universo digital y las claves para al conocimiento: como transformar esa información en conocimiento gracias a la tecnología y el análisis.";s:11:"seo_keyword";s:16:"Universo digital";s:9:"seo_index";s:4:"true";s:10:"seo_follow";s:4:"true";}]]> _edit_last aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _thumbnail_id _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _thumbnail_id _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _aioseop_keywords _aioseop_description _aioseop_title aktt_notify_twitter views _wp_old_slug _ic_besocial_twitter _aioseop_description _thumbnail_id _edit_last _aioseop_title _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _aioseop_keywords tt_slide_images themeton_additional_options seo_options Einstein: “La información no es conocimiento”";s:8:"seo_desc";s:145:"El universo digital y las claves para al conocimiento: como transformar esa información en conocimiento gracias a la tecnología y el análisis.";s:11:"seo_keyword";s:16:"Universo digital";s:9:"seo_index";s:4:"true";s:10:"seo_follow";s:4:"true";}]]>
DataCentric es el nuevo nombre de Schober PDM http://datacentric.es/blog/index.php/comunicado-prensa/ Fri, 15 Nov 2013 19:06:16 +0000 admin http://www.datacentric.es/?p=640

Madrid 18 noviembre de 2013

Después de veinte años de fructífera colaboración el grupo alemán Schober y el español Grupo PDM, ambos grupos han llegado a un acuerdo de venta de las acciones que el primero poseía en la compañía Schober PDM iberia. La compañía Schober PDM en estos años ha alcanzado una situación de liderazgo en el sector de bases de datos para BtB y en la elaboración de directorios y contenidos para los principales portales de Internet. Schober PDM, ahora DataCentric, es además la propietaria del portal Directivo Plus y representante de las herramientas XCAMPAIGN y de Uniserv, uno de los softwares líderes mundiales en emailing y dataquality. Las ventas de Schober PDM están diversificadas geográficamente y más del 25%  provienen de clientes domiciliados fuera de España. En paralelo al acuerdo de compraventa de acciones, ambos grupos han firmado un acuerdo de Preferred Partner que servirá para articular la relación comercial durante los próximos años. Con esta operación la gestión –y el resultado- de la compañía quedarán totalmente en manos de los accionistas españoles. Los nuevos accionistas de DataCentric (antes Schober PDM Iberia) han decidido alinear todas las operaciones de datos en iberia bajo la  marca DataCentric. "pensamos que DataCentric comunica el verdadero foco de nuestra compañia", ha comunicado Per Widlund que actúa como portavoz. Esta operación va acompañada con la fusión con la anterior compañía de la misma denominación que sustituyo en 2011 a PDM Digital Marketing, esto supone un refuerzo extraordinario de la oferta de soluciones a los clientes de ambas compañías, quienes podrán encontrar en un mismo proveedor tanto suministro de datos (bussiness, consumer, location) además de servicios de calidad de datos, insight y eMarketing. La nueva DataCentric, compañía resultante de esta operación tiene más de 60 profesionales, con una solida base de formación y con amplia experiencia en bases de datos offline y online. DataCentric, seguirá siendo miembro de DNA, Database Network Associates, (www.DNANetwork.com) que reúne a socios de los principales mercados europeos. Más información: pwidlund@datacentric.es / pwidlund@schober.es, +34 91 382 2002 ]]>
640 2013-11-15 19:06:16 2013-11-15 19:06:16 open closed comunicado-prensa publish 0 0 post 0 _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _aioseop_description _aioseop_title _aioseop_keywords tt_slide_images themeton_additional_options seo_options DataCentric es el nuevo nombre de Schober PDM";s:8:"seo_desc";s:151:"El grupo alemán Schober y el español PDM llegan a un acuerdo de venta de las acciones formando DataCentric, compañía resultante de esta operación.";s:11:"seo_keyword";s:11:"DataCentric";s:9:"seo_index";s:4:"true";s:10:"seo_follow";s:4:"true";}]]> _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _aioseop_description _aioseop_title _aioseop_keywords tt_slide_images themeton_additional_options seo_options DataCentric es el nuevo nombre de Schober PDM";s:8:"seo_desc";s:151:"El grupo alemán Schober y el español PDM llegan a un acuerdo de venta de las acciones formando DataCentric, compañía resultante de esta operación.";s:11:"seo_keyword";s:11:"DataCentric";s:9:"seo_index";s:4:"true";s:10:"seo_follow";s:4:"true";}]]> _zem_rp_image
Arrancamos el 2º semestre con Premio http://datacentric.es/blog/index.php/arrancamos-el-2o-semestre-con-premio/ Wed, 08 Oct 2014 13:17:30 +0000 admin http://www.datacentric.es/blog/?p=2297&lang=es Los lectores de la Revista Ctrl (Control & Estrategias), nos han galardonado en esta 45º edición, con el segundo Premio a la Mejor Empresa de Servicios al Marketing Directo.

DataCentric, desde 1994 lleva aportando soluciones profesionales a más de 7.000 clientes, que al igual que los lectores de la prestigiosa revista, han confiado en la solvencia de nuestra empresa como suministradora de servicios y productos, fundados en las Bases de Datos y en su Análisis.

Si aún no nos conoces, y deseas implementar tus estrategias de marketing con el mejor ROI, puedes contactar con nosotros a través de: www.datacentric.es.

Tú también puedes tener premio en este 2º semestre, te esperamos.

Un afectuoso saludo.

Agustín Saiz DataCentric

Responsable Marketing & Comunicación.

[gallery ids="2299,2302"]]]>
2297 2014-10-08 13:17:30 2014-10-08 13:17:30 open open arrancamos-el-2o-semestre-con-premio publish 0 0 post 0 _edit_last _thumbnail_id tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _edit_last _thumbnail_id tt_slide_images themeton_additional_options seo_options
DataCentric galardonada en los Premios Control 2014 http://datacentric.es/blog/index.php/datacentric-galardonada-en-los-premios-control-2014/ Thu, 13 Nov 2014 08:18:36 +0000 admin http://www.datacentric.es/blog/?p=2510

En representación de todo DataCentric asistimos el pasado 6 de Noviembre a la entrega de los Premios Control 2014 en su 45º edición.

Desde aquí queremos agradecer a todo el equipo de DataCentric el esfuerzo realizado durante este año para poder ser merecedores de este 2º premio a la Mejor Empresa de servicios al Marketing Directo.

¡¡¡Va por vosotros!!!

Si quieres conocer mas sobre DataCentric pincha aquí.

Para saber mas: http://controlpublicidad.com/2014/10/10/ya-estan-aqui-los-premios-control

[caption id="attachment_2511" align="aligncenter" width="300"]premio datacentric Premio a DataCentric[/caption]  ]]>
2510 2014-11-13 08:18:36 2014-11-13 08:18:36 open open datacentric-galardonada-en-los-premios-control-2014 publish 0 0 post 0 _edit_last tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _thumbnail_id _edit_last tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _thumbnail_id
Una de cada cinco empresas renovará su flota en tres años http://datacentric.es/blog/index.php/una-de-cada-cinco-empresas-renovara-su-flota-en-tres-anos/ Mon, 22 Dec 2014 14:49:01 +0000 admin http://www.datacentric.es/blog/?p=2614

Según revela la última edición del CVO (Observatorio del Vehículo de Empresa), una de cada cinco empresas en España, plantean la renovación de sus flotas.

La recuperación del sector nacional parece estar muy cerca, tanto es así que sólo el 12% de las grandes empresas europeas hablan de incremento de estas flotas en los próximos tres años, mientras que el 22% de las españolas piensan en invertir en los próximos 36 meses. Esto supondrá un previsible incremento del parque total de flotas en un 10%.

Ante esta perspectiva, disponer de una Base de Datos eficaz para identificar, por ejemplo, la tipología de vehículos (turismos, furgonetas, camiones, etc.), que tienen las empresas y su actividad, se convierte una valiosa fuente de información para contactar y dar a conocer tus servicios y productos, con el objetivo de aumentar el negocio en los próximos tres años.

En DataCentric disponemos de esta valiosa llave, con una Base de Datos de más de 255.900 EMPRESAS CON FLOTAS DE VEHÍCULOS, para que arranques el 2015 con fuerza renovada. Una Base de Datos actualizada periódicamente por encuestas telefónicas, con los mejores criterios de segmentación del mercado, a la medida de todas las necesidades, no dude en obtener más información, haciendo clic aquí. Renovacion flota

]]>
2614 2014-12-22 14:49:01 2014-12-22 14:49:01 open open una-de-cada-cinco-empresas-renovara-su-flota-en-tres-anos publish 0 0 post 0 _edit_last tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _thumbnail_id _edit_last tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _thumbnail_id
Información y cumplimiento de la normativa, claves para el Big Data http://datacentric.es/blog/index.php/informacion-y-cumplimiento-de-la-normativa-claves-para-el-avance-del-big-data/ Thu, 05 Feb 2015 16:37:23 +0000 admin http://www.datacentric.es/blog/?p=2711

Los datos se han convertido en los absolutos protagonistas de nuestras vidas. Invisibles para la gran mayoría de nosotros pero presentes en todo lo que hacemos. En los últimos años hemos oído hablar de una de las grandes tendencias que se han erigido líderes en el sector: el Big Data.

Cada vez son más las empresas que centran su trabajo en analizar todos y cada uno de nuestros datos con el objetivo de ofrecernos mejores servicios. Pero, donde ellos ven el mecanismo para ofrecer mejores experiencias monetizando nuestra información, la gran mayoría de los usuarios y consumidores muestra sus reticencias ante la inseguridad que les produce el manejo de su información.

Pero, en muchas ocasiones, aquello que nos es más cercano resulta ser el gran desconocido y, lo queramos o no, estamos inmersos en el gran juego de los datos. Mire a donde mire, aunque piense que no, está rodeado de bases de datos.

La información, es el primer paso para acabar con el desconocimiento que tenemos. Las bases de datos prácticamente son omnipresentes y lejos de lo que muchos piensan, la mayoría no se encuentran ocultas tras complicados sistemas de códigos. La agenda de su teléfono móvil, su listado de correos electrónicos, las tarjetas que recopila en sus reuniones e incluso sus seguidores de Facebook son bases de datos.

Como ve, no nos son tan ajenas ni tan desconocidas. En el sector del marketing y la publicidad los datos son uno de los pilares básicos de actuación en los últimos tiempos donde las tendencias para acercarse a los consumidores y clientes se apoyan en la personalización de los contenidos con el objetivo de diferenciarnos de una competencia cada vez mayor.

Por esto, para un buen ejercicio y desempeño de las distintas actividades es necesario no sólo avanzar en la recopilación de datos sino que es requisito imprescindible que conozcamos en profundidad todos los aspectos sobre seguridad así como la normativa y legislación vigente. No podemos olvidarnos que nos encontramos en un terreno en el que muchos usuarios sienten que su intimidad y privacidad está siendo invadida por lo que todas las garantías que podamos ofrecerles serán baluartes de nuestro éxito. big data Por ejemplo, ¿alguna vez ha oído hablar de los derechos ARCO? Sí es la primera vez que escucha este término y su actividad profesional está centrada en los datos, usted ha sido un irresponsable.

Los derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición) son un conjunto de derechos a través de los que la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal (Lopd) garantiza a las personas el poder controlar sus datos personales. Pero no basta con que nosotros ejerzamos un control legal sobre nuestros procedimientos.

¿Qué sucede con sus clientes?

¿Cumplen ellos?

Un claro ejemplo del cuidado que debemos tener se ejemplifica con el procedimiento sancionador PS/00489/2013 que se inicia tras la denuncia de un usuario que recibió varios correos comerciales de una empresa con la que no tenía relación. Según las alegaciones, la empresa no tenía ningún tipo de control sobre las campañas realizadas por un tercero externo.

Lo cierto es que muchas empresas trabajan con nuestra información sin atender a los mencionados derechos ARCO y otras normativas algo que, además de irresponsable, deja a los clientes y consumidores sin ningún tipo de protección al no contar con ningún tipo de asesoría sobre esta materia.

Aquí reside la importancia de trabajar con empresas con conciencia de responsabilidad sobre su actividad ya que sí, las tendencias apuntan a una demanda cada vez mayor de datos, no se puede seguir exigiendo a los usuarios la cesión de los mismos sin unas garantías previas de seguridad en la utilización de los mismos.

]]>
2711 2015-02-05 16:37:23 2015-02-05 16:37:23 closed closed informacion-y-cumplimiento-de-la-normativa-claves-para-el-avance-del-big-data publish 0 0 post 0 _edit_last _thumbnail_id _s2mail tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _edit_last _thumbnail_id _s2mail tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version
Un punto de acceso to data driven marketing expertise that helps you to reach European Consumers http://datacentric.es/blog/index.php/un-punto-de-acceso-to-data-driven-marketing-expertise-that-helps-you-to-reach-european-consumers/ Wed, 28 Jan 2015 18:13:24 +0000 admin http://www.datacentric.es/blog/?p=2762

Si has llegado en tus acciones de Marketing a los límites de cobertura nacional, al intentar comparar, unificar o segmentar los datos de clientes a través de los mercados y fronteras de la UE, Antonio Romero de la Llana, Chief Data Officer en DataCentric Madrid, te va a responder al problema desde la experiencia, con las mejoras que supone el beneficiarse de una red internacional de profesionales, a través de un acceso único, con soluciones rentables y datos cualificados, para coordinar acciones tanto a nivel local, nacional o europeo. En pocas palabras, va a dar a conocer las ventajas de llegar, a consumidores europeos de una forma eficaz para poder crecer en un entorno de negocio con la visión en el mercado Europeo.

- Antonio, ¿qué es Database Network Associates (DNA)?

En materia de datos, no existían en Europa Asociaciones con vocación de partnership tan potentes como en los Estados Unidos. Por ese motivo surge la DNA, nuestro objetivo es poder ofrecer expertise local de fuentes de información, aspectos regulatorios, calidad de datos, etc,  en varios países europeos sin renunciar a la cobertura global de las acciones y gestión centralizada.

Como su nombre indica, DNA es una red de asociados a nivel pan-Europeo para Servicios de Database Marketing y comercialización de Bases de Datos.

En la primera faceta, como proveedores de servicios de database marketing, ayudamos a los departamentos de BI de las empresas a descubrir y administrar los datos de sus clientes (consumos, actividad en RRSS, comportamientos, navegación, etc.), así como un profundo análisis de sus interacciones a través de los diferentes canales de comunicación disponibles.

En un segundo área, actuamos como proveedores de Bases de Datos, para facilitar la obtención de información de consumidores, negocios y geo-localización de los mismos, a través de trece países europeos.

- Desde esta doble perspectiva, ¿cuáles son los principales beneficios de contratar los servicios de DataCentric como miembro de la DNA?

Gracias a la red de partners que nos ofrece la DNA podemos ofrecer una respuesta única a los Marketers que necesitan soluciones rápidas y de calidad a nivel europeo, que se adaptan a las prácticas de consumo local, para una fácil introducción de sus productos y servicios en mercados internacionales, que a priori desconocen. De esta manera pueden acceder a otros mercados sin necesidad de recurrir a multinacionales o crear un pool de proveedores expertos locales.

Las empresas que han abordado proyectos a través de la DNA se han beneficiado adicionalmente de una reducción de gastos internos en los departamentos de IT. Una notable mejora en la consecución del ROI en las campañas de Marketing Directo, en definitiva, asegura una ventaja competitiva en la elaboración de estrategias con un ahorro en tiempo e inversión.

Bajo una aproximación al área legal, supone una tranquilidad para el cliente a la hora de optimizar acciones a nivel europeo, por el conocimiento compartido sobre las regulaciones y necesidades en materia de Privacidad para cada país, que tenemos como asociación.

-¿Podrías ponernos un ejemplo?

Hace unos meses, un cliente español nos comunico que iba a gestionar desde España otras regiones: Francia, Italia y Portugal. Nuestro cliente tenia una necesidad concreta y como casi siempre un presupuesto reducido, todo con mucha prisa…. quería mandar unos SMS a propietarios de smartphones para generar trafico a sus tiendas.

Esta acción, aunque parece sencilla implica firmar aproximadamente múltiples contratos sometidos a distintas legislaciones de protección de datos. Además, ha que buscar listas de propietarios de Smartphone con buenos resultados e identificar un proveedor que pueda hacer el envío en 4 paises, etc.

Nos coordinamos los partners de estos tres países para ejecutar el proyecto en un tiempo record, el cliente solo tuvo que pasarnos los textos del SMS y definir qué porcentaje del envío quería hacer para cada país.

- Para concluir, ¿se puede afirmar que DataCentric, gracias a esta asociación de éxito, puede aportar un importante porfolio de soluciones a las empresas en un mercado común europeo por descubrir?

Con total garantía, no solo ofrecemos nuestra probada experiencia en mercados nacionales, si no que ahora y fruto de esta asociación, ampliamos nuestro servicio a todo tipo de proyectos, que tengan en sus objetivos de expansión, una proyección a otros mercados fuera de nuestras fronteras.

Adicionalmente, los criterios para pertenecer a la DNA son muy estrictos, a los miembros se nos exige un nivel muy alto de solvencia, esto nos hace confiar mucho en el resto de los socios.

Desde estas líneas y como responsable de área, invito a todos los que quieran conocer los detalles de esta nueva forma de entender los negocios, a visitar la Web de nuestra Asociación DNA siguiendo este enlace: http://www.dnanetwork.com/home.

Un cordial saludo, Antonio Romero de la Llana

DataCentric

Chief Data Officer

Para más información: http://www.datacentric.es/index.php/contactar/

]]>
2762 2015-01-28 18:13:24 2015-01-28 18:13:24 closed closed un-punto-de-acceso-to-data-driven-marketing-expertise-that-helps-you-to-reach-european-consumers publish 0 0 post 0 _edit_last _thumbnail_id _s2mail tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _edit_last _thumbnail_id _s2mail tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version
El “Data Scientist”, ciencia ficción o la profesión con más futuro http://datacentric.es/blog/index.php/el-data-scientist-ciencia-ficcion-o-la-profesion-con-mas-futuro/ Mon, 02 Feb 2015 09:23:42 +0000 admin http://www.datacentric.es/blog/?p=2790 DATA
Foto: by KRISTEN NICOLE

No somos unos videntes ni nos gustan las adivinanzas, pero para el 2015, los "Datos" mandarán. La marea que marca las nuevas directrices en materia de empleo nos moja ya los pies en el Marketing Digital, y al igual que avanzamos impulsados por la tecnología, tendremos que ir incorporando un equipo humano capaz de tomar el timón para navegar en un sector de tan fuertes corrientes.

El marketing de los próximos años va a devorar las ingentes cantidades de datos que van a poder generar los medios gracias a sus nuevos usos y a los potentes procesadores de información de última generación, el Big Data tan de moda, será una realidad a este lado del Atlántico en la próxima década.

Según Glassdoor, y sus estudios como empresa dedicada a la ayuda en la búsqueda de empleo, los perfiles capaces de analizar grandes cantidades de datos, o los llamados "Data Scientist" (Experto en Análisis de Datos), van a ser las sirenas de este océano, aunque no las va a hacer falta cantar mucho para atraer a tanto experto marinero de nuestro sector.

Es indudable que este tifón amainará como fruto de todo avance tecnológico un tanto inesperado. Pero si atendemos a los pronósticos del MGI (McKinsey Global Institute), y sus estudios estratégicos en el mercado USA; para el 2018 existirá un déficit de más de 190.000 puestos de trabajo para el perfil de Experto Analista de Datos y casi un millón y medio para el de Gerentes y Analistas capaces de cosechar insights válidos en este inmenso diluvio de datos que se avecina.

Se estima que para el 2020 se recogerán 40.000 exabytes de información, frente a los 2.700 exabytes del 2012. Si tomamos estos cálculos como premonitorios, extrapolables a nuestro mercado, la sequía para la próxima década se hace evidente.

De ahí que Grandes compañías y 'start up' tengan puestos sus ojos en los futuros expertos del Marketing digital como analistas web, 'e-mobile' , 'Big Data' o en una palabra, el Experto en Análisis de Datos. Si queremos estar preparados para el embate de esta marea, tendremos que buscar a estos profesionales, grandes desconocidos no hace más de un lustro.

El planteamiento de cualquier estrategia de marketing,  sin contar con la concurrencia de estos expertos en nuestras filas, dará como resultado la pérdida de grandes oportunidades de negocio. Agustín Saiz DataCentric Marketing & Comunicación

]]>
2790 2015-02-02 09:23:42 2015-02-02 09:23:42 closed closed el-data-scientist-ciencia-ficcion-o-la-profesion-con-mas-futuro publish 0 0 post 0 _edit_last _thumbnail_id _s2mail tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _edit_last _thumbnail_id _s2mail tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version
Fuel for mobility, data for profitability http://datacentric.es/blog/index.php/fuel-for-mobility-data-for-profitability-3-2/ Wed, 15 Oct 2014 11:54:07 +0000 admin http://www.datacentric.es/blog/?p=2363 At a gas station, “fuel” is the common interest for both consumers and fuel suppliers. It is this required supply of fuel that runs our vehicles efficiently. Likewise, businesses today have access to unlimited data derived from multiple sources. However, accessing the right data at the right time to make the best decisions is necessary for business expansion, resource planning and profit making. Such a need could only be fulfilled when “data” becomes the common interest between the consumers and suppliers. As fuel is mandatory to run vehicles, data is essential for companies to run their business profitably. With more global brands such as Starbucks, Carrefour, etc intending to go local each day, to reach out to their customer base, to understand consumer behaviors and spending patterns, location based data collection and its usage has become the need of the hour. The International Telecommunications Union (ITU) had projected the number of mobile subscriptions worldwide to be 6.8 billion as of February 2013, which is 96% of the World’s population (source:mobiThinking). Also, according to Balihoo, 74% of smartphone users today use location based services.These numbers speak volumes about the rapid surge in the importance of location based data and gives businesses all the more reasons to invest in this data. DataCentric hand-holds businesses in both collection and understanding of such location based data. The location based services market is growing rapidly and will only see further growth. It is one of the emerging strategies being adopted by businesses to understand and target their customers. Datacentric3 DataCentric fuels businesses by providing location based information technology, turning ground realities into more understandable and meaningful insights. For example, the technology helps to answer questions like, What kind of restaurants and supermarkets are around my current location? How is location X different from location Y? What are the five year consumer patterns at location X verses location Y? DataCentric provides businesses the capacity to convert piled up unstructured data residing in the databases into interesting spatiotemporal patterns both for B2B and B2C models. DataCentric is one of those companies that believes that 80% data has location component and data is the key for efficient business mileage. While even refined fossil fuel causes damage to the environment, refined data only fixes business issues. So is your business thinking location based data yet? ]]> 3281 2014-10-15 11:54:07 2014-10-15 11:54:07 open open fuel-for-mobility-data-for-profitability-3-2 publish 0 0 post 0 _edit_last _thumbnail_id tt_slide_images themeton_additional_options seo_options Big Data: ¿Moda o revolución? http://datacentric.es/blog/index.php/big-data-moda-o-revolucion/ Sun, 01 Mar 2015 07:40:37 +0000 admin http://www.datacentric.es/blog/?p=2262

Ni es moda ni revolución, es simplemente eso, grandes cantidades de datos que pueden provenir de diferentes fuentes, tanto exógenas como endógenas a tu propio negocio. La dificultad estriba en convertir esta masa ingente en marketing eficaz, para generar ROI.

Cada vez más, esta sencilla definición está condicionando el mundo actual de la empresa. Es el momento de preguntarnos si estamos haciendo un uso adecuado de nuestras BBDD, si responden a criterios válidos para emprender este camino hacia la analítica requerida por el Big Data. Supermercados, perfumerías, centros de moda y automoción; son ejemplos de un camino ya iniciado pero no suficiente en muchos casos. Si tienes agendada esta pregunta, ya estás en el buen camino.

                                                                                                               Big Data

DataCentric está aportando soluciones que responden con eficacia a tu pregunta. La analítica y el arte de compilar diferentes fuentes de información y BBDD son la clave para generar valor añadido.

Si quieres obtener más información y soluciones: http://www.datacentric.es/index.php/analisis-datos/

Los datos te hablan del mercado, escúchalos, entenderás mejor a tus clientes.

Un afectuoso saludo.

Daniel Ruiz Nodar

Chief Insight Officer

DataCerntric

www.datacentric.es

]]>
2262 2015-03-01 07:40:37 2015-03-01 07:40:37 open open big-data-moda-o-revolucion publish 0 0 post 0 _edit_last tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _thumbnail_id _edit_last tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _thumbnail_id
De la avioneta al digital, sin tomar tierra http://datacentric.es/blog/index.php/de-la-avioneta-al-digital-sin-tomar-tierra/ Sun, 22 Feb 2015 10:12:38 +0000 admin http://www.datacentric.es/blog/?p=2690

Una historia de Georeferenciación.

georreferenciacion

Existen a lo largo de la historia grandes visionarios que han sabido establecer las guías  para futuros desarrollos, que con posterioridad han sido impulsados por los avances tecnológicos como medio para hacer realidad sus ideas.

Sam Walton

(1918-1992) fundador de Wal-Mart, no solo será recordado por la sociedad Estadounidense como el hombre más tacaño del país, lo cual era casi como decir entonces del mundo entero; también, y gracias a una fortuna que en los años 80 del pasado siglo excedía los 2.800 millones de dólares, será recordado por ser el hombre más rico de los EEUU*.

¿Cuál fue su secreto para amasar tal fortuna? En los años sesenta después de diferentes ensayos, abre la primera tienda de Wal-Mart en el Estado de Arkansas (USA), embrión de una de las cadenas de tiendas low-cost mas famosas del siglo XX, donde la filosofía de comprar muy barato y vender barato, le aseguraba una alta rotación de stock y unos beneficios pingües. Pero esta sencilla fórmula, continuada por otras grandes cadenas hasta nuestros días, no fue el único ingrediente se su fulgurante éxito.

La ubicación de sus tiendas era el primer paso a dar, allí donde nadie quería ir, el Sr. Walton veía el potencial volando desde su pequeña avioneta particular. Localizaba a vista de pájaro las parcelas, desde una visión global de la situación geográfica,  estudiaba los accesos, sus calles, servicios y las posibilidades de crecimiento en poblaciones pequeñas de no más de 3.000 habitantes, hasta dar con el lugar apropiado para abrir su nueva tienda.

Esta manera de prospección visionaria, si la juntamos al avance que ha experimentado la tecnología durante estos últimos diez años, nos permite aplicar su misma idea para el reconocimiento de ubicaciones geográficas, al igual que él, sin tomar tierra, pero ya de un modo automatizado.

Todo el tiempo que dedicaba el “Sr. Sam”, como era conocido por sus empleados, sin contar con el riesgo personal, en sobrevolar las localidades, hoy es resuelto por la también llamada Georeferenciación, que define la localización de un lugar en un sistema de coordenadas x/y determinado.

Se trata de procesos que gestionan sistemas de información geográfica, conjuntos organizados de hardware y software con datos geográficos, diseñado especialmente para capturar, almacenar, manipular y analizar en todas sus posibles formas la información geográfica referenciada, con el objetivo de resolver problemas de gestión y planificación.

Hoy, desde su laptop y con una programación adecuada de la información recabada en sus bases de datos, Sam Walton hubiera podido diseñar sus estrategias de una forma más rápida, eficaz y menos intuitiva, partiendo de multitud de variables. De haber dispuesto de esta poderosa herramienta, quizás hoy se le recordara como el hombre más rico del mundo.

Agustín Saiz

DataCentric Marketing & Comunicación

Para saber más sobre Georefenciación: http://www.datacentric.es/index.php/location-la-evolucion-del-geomarketing/

(*)Bibliografía: http://www.amazon.es/El-Desmoronamiento-DEBATE-GEORGE-PACKER/dp/8499924697

]]>
2690 2015-02-22 10:12:38 2015-02-22 10:12:38 closed closed de-la-avioneta-al-digital-sin-tomar-tierra publish 0 0 post 0 _edit_last tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _thumbnail_id _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _edit_last tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _thumbnail_id _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version
Technology for Marketing & Advertising. Londres 25 y 26 de Febrero http://datacentric.es/blog/index.php/technology-for-marketing-advertising-londres-25-y-26-de-febrero/ Wed, 11 Feb 2015 08:57:43 +0000 admin http://www.datacentric.es/blog/?p=2848 Este año el TFM&A (Technology for Marketing & Advertising), estará basado en un novedoso programa educacional, centrado en el hoy y el mañana del Data Driven Marketing. Se estudiará la teoría que subyace detrás de este nuevo concepto del Marketing Digital basado en los datos, desde modelos de comportamiento a la privacidad y su gestión, pasando por materias tan actuales como el Big Data y el Social Analytics.

Un entorno ideal para detectar nuevas oportunidades de negocio, nuestro equipo de DataCentric asistirá para descubrir todas las novedades del mercado internacional bajo en esta nueva orientación del dato, para detectar las nuevas oportunidades de negocio y ofrecer el mejor asesoramiento; en definitiva, una oportunidad para ayudar a implementar todas las acciones de Marketing B2B y B2C Internacional de nuestros clientes.

Desde 1994, DataCentric viene facilitando las Bases de Datos Internacionales más actualizadas y las ultimas soluciones para proyectos de expansión, participando en eventos como el próximo TFM&A.

Si quieres inscribirte de forma gratuita y obtener información sobre el evento pincha aquí.

]]>
2848 2015-02-11 08:57:43 2015-02-11 08:57:43 open open technology-for-marketing-advertising-londres-25-y-26-de-febrero publish 0 0 post 0 _edit_last _s2mail tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _thumbnail_id _edit_last _s2mail tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _thumbnail_id
DataCentric te invita a eShow! http://datacentric.es/blog/index.php/datacentric-te-invita-a-eshow/ Thu, 05 Mar 2015 11:18:31 +0000 admin http://www.datacentric.es/blog/?p=2889

Reserva ya en tu agenda el 25 y 26 de Marzo para asistir en Barcelona al principal congreso sobre Publicidad Digital y eCommerce, The-eShow, donde podrás descubrir las últimas soluciones en tecnología y servicios así como las estrategias más innovadoras para tener éxito en el mundo online. DataCentric estará presente, con nuestros servicios y soluciones de Bases de Datos y eMail Marketing.

¿Necesitas información sobre el mundo del Marketing Digital, cómo ahorrar dinero a tu compañía, hacer networking con los líderes del sector, las nuevas herramientas de análisis, las Bases de Datos adecuadas a tu negocio…? eshowbarcelona

Estar a la ultima es una parte importante de todo negocio, en DataCentric somos conscientes de esta necesidad, queremos mantener al corriente de las novedades a todos aquellos que deseen asistir, en el stand Nº 36, nuestros asesores presentarán soluciones como:

  •  DirectivosPLUS - La Base de Datos B2B de directivos con eMail más cualificada.
  •  eListbroking – Las Bases de Datos con permiso para eMail Marketing y Multicanal con  perfiles cualificados y especificos.
  •  XCAMPAIGN – Una herramienta para la gestión y envío profesional de campañas de eMail, newsletters y notificadores.

Descárgate gratis la entrada en este enlace.

Además, si eres un inconformista y quieres aprender, puedes asistir al eCoffee que organizamos con el instituto The Valley, sobre “Cuidado con el Bad Data”, que impartirán Daniel Ruiz Nodar (DataCentric Chief Insight) y Rubén Buenvarón (Head of Digital Barcelona) durante la jornada del día 25, tienes que ser rápido en contestar a este correo, solo asistirán los 10 primeros!!!

¡Nos vemos en Barcelona!

]]>
2889 2015-03-05 11:18:31 2015-03-05 11:18:31 open closed datacentric-te-invita-a-eshow publish 0 0 post 0 _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _s2mail tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _thumbnail_id _edit_last _wpb_vc_js_status _wpb_vc_js_interface_version _s2mail tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _thumbnail_id 716 c.serranot@hotmail.com 88.16.254.57 2016-02-04 08:33:02 2016-02-04 08:33:02 1 0 0
DataCentric como Data Base Partner del Management & Business Summit 2015 http://datacentric.es/blog/index.php/datacentric-como-data-base-partner-del-management-business-summit-2015/ Mon, 09 Mar 2015 15:18:22 +0000 admin http://www.datacentric.es/blog/?p=2911 Atresmedia, a través de Atresbusiness, organiza el Management & Business Summit 2015, un evento donde se darán cita los principales directivos de nuevo cuño para experimentar una forma diferente de hacer negocios y gestionar equipos. Atresbusiness ha depositado su confianza en DataCentric como Data Base Partner, para canalizar de una manera efectiva sus comunicaciones y acceder al perfil adecuado de dirigentes y ejecutivos que apuesten por una nueva visión empresarial. DataCentric está en línea con la filosofía que ha inspirado esta primera edición de un evento tan emprendedor, como empresa que promueve ideas vanguardistas para el desarrollo de los negocios.

El potencial de convocatoria de un pulmón como el de Atresmedia, reunirá a mil seiscientos asistentes, con el incentivo de actores que cuentan con una probada experiencia profesional a nivel global en los principales sectores de la economía mundial. Temas como el “Liderazgo y Orden Mundial”, “La Unión Europea en la Economía Global”, o “La Política Internacional”, tomarán el pulso de la actualidad para estar preparados ante un futuro inmediato con las mínimas sorpresas.

La empresa no es ajena a este entorno socio-político, que afecta a su desarrollo y continuidad, por ello, temas tan cruciales como “La Estrategia y Ejecución Efectiva” o “ El Marketing e Innovación en Comunicación y Redes Sociales”, entre otros, serán analizados a fondo desde la perspectiva individualista de los auténticos emprendedores, representantes vivos del éxito en los negocios.

Durante el 17 y 18 de Junio, en el Palacio Municipal de Congresos en Madrid, estos especialistas de todo el mundo compartirán su conocimiento en las diferentes áreas del management de los negocios, a través de experiencias profesionales y personales lograrán convocar e interesar a los altos mandos directivos de España, desde una perspectiva de formación. Un evento multicultural en el que no faltarán oportunidades para hacer networking con profesionales de todo el mundo, siendo un Congreso único en nuestro país con expertos de renombre internacional, referentes en las diferentes áreas relacionadas con el Management.

Saber más: www.tiempodemanagement.com.

]]>
2911 2015-03-09 15:18:22 2015-03-09 15:18:22 open open datacentric-como-data-base-partner-del-management-business-summit-2015 publish 0 0 post 0 _edit_last _thumbnail_id _s2mail tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _edit_last _thumbnail_id _s2mail tt_slide_images themeton_additional_options seo_options
Un café lleno de datos http://datacentric.es/blog/index.php/un-cafe-lleno-de-datos/ Fri, 27 Mar 2015 07:31:13 +0000 admin http://www.datacentric.es/blog/?p=2918 eShow

Rubén Buenvarón, Daniel Ruiz Nodar y Gonzalo Lopez.

DataCentric estuvo presente en el eShow Barcelona, la fería más importante del eCommerce, presentando sus servicios y soluciones de Bases de Datos y email Marketing.

Apuntar también el interés suscitado por el eCoffee que organizamos durante el ferial (miércoles 25); durante 45 minutos discutimos con un interesado grupo, temas tan candentes como la gestión de las millonarias cantidades de información que pueden recopilan hoy las empresas a través de sus canales, sobre usuarios y productos, que nos deben hacer recapacitar acerca de su optima calidad para obtener respuestas y aportar conocimiento a las estrategias que se plantea el marketing Digital de hoy. Con el título, “Cuidado con El Bad Data”, nuestro compañero Daniel Ruiz Nodar (DataCentric Chief Insight Officer), Rubén Buenvarón (Head of Digital Barcelona en Mediacom), apoyados por el prestigioso Instituto The Valley Business School, que se especializa en el sector digital y representado por Gonzalo Lopez (General Manager The Valley Bcn), presentaron y moderaron a modo de terna, cuestiones sobre las últimas tendencias del Big Data y sus famosas “V´s”.

¡No pudiste asistir!, sigue este enlace para ver la presentación, y atender las posibles dudas que de ella te surjan, contacta con nosotros, Daniel Ruiz Nodar te puede dar todas las respuestas.

Agustín Saiz

DataCentric

Responsable Marketing&Comunicación

]]>
2918 2015-03-27 07:31:13 2015-03-27 07:31:13 open open un-cafe-lleno-de-datos publish 0 0 post 0 _edit_last _thumbnail_id _s2mail tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _edit_last _thumbnail_id _s2mail tt_slide_images themeton_additional_options seo_options
Data Driven Advertising, los datos al rescate de la Publicidad Digital http://datacentric.es/blog/index.php/dmp-datos-rtb/ Thu, 07 May 2015 10:17:22 +0000 admin http://www.datacentric.es/blog/?p=2985

La Publicidad Digital está en continua evolución y la automatización del proceso de compraventa de publicidad ya es un hecho; cada año, las compañías asignan mayor parte de sus presupuestos de publicidad a la compraventa programática, las agencias de medios que hasta ahora hacían de intermediarios están viéndose desplazadas del nuevo escenario y están reinventándose para no perder su trozo de la tarta. Actualmente la tecnología RTB (Real Time Bidding) permite adjudicar la compra de un espacio publicitario a un determinado anunciante en décimas de segundo y de forma automática. DSP, SSP y AdExchange son términos que empiezan a sonar mucho en los anunciantes digitales, en realidad son soluciones que intervienen en el proceso y conectan a los anunciantes con las web donde se quieren anunciar; parece que todo está ya solucionado, sin embargo la era de la información plantea un problema a las empresas actuales.

¿Dónde me anuncio?

Tantas páginas web con temáticas tan diferentes a veces y tan similares otras, puede producir parálisis en las empresas. El número de usuarios y datos como la edad media del usuario no son suficientes para decidir, los anunciantes no quieren impactar a toda la audiencia de una web sino sólo a aquellos visitantes que cumplan con los criterios del público objetivo de su oferta.

¿Te falta información?

Aquí es cuando los datos aparecen con su capa de superhéroe para solucionar la partida. En los últimos años han aparecido los DMP  (Data Management Platform), que aportan información y cualifican al usuario que navega por internet. Estas plataformas recogen los datos que almacenan los usuarios en las famosas cookies: likes en las redes sociales, suscripciones a newsletters, clics en anuncios publicitarios o  datos de búsqueda entre otros; así se generan perfiles ricos en  intereses por cada internauta con una cookie, que en los DMP se cruzan con información externa (clientes, geografía, edad…) para cualificar aún más a cada navegante. Gracias a esto podemos determinar si es un target ideal para pujar en el RTB y terminar impactando con nuestro anuncio. En resumen, la compraventa de publicidad digital en un entorno programático permite segmentar uno a uno a cada navegante y al articularse sobre datos que perfilan a cada visitante está experimentando una gran mejora en eficiencia frente al panorama de ceguera a los banner en el que estábamos hace unos años. Para terminar os dejo con la webinar de Mikel Lekaroz, uno de los gurús nacionales con más conocimiento en tecnologías de RTB, que nos habla en detalle de todo esto.    

]]>
2985 2015-05-07 10:17:22 2015-05-07 10:17:22 closed open dmp-datos-rtb publish 0 0 post 0 _edit_last tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _thumbnail_id _edit_last tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _thumbnail_id
Cómo distinguir entre geolocalización y georeferenciación http://datacentric.es/blog/index.php/diferencia-entre-geolocalizacion-y-georeferenciacion/ Wed, 06 May 2015 14:39:33 +0000 admin http://www.datacentric.es/blog/?p=2988

Cada vez hay más personas que en la actualidad utilizan los sistemas cartográficos en su vida diaria, y con todos los avances tecnológicos que se están produciendo, llega el momento de dejar paso al mundo 2.0 y olvidarnos de los métodos más tradicionales.

Algunas de las funciones más utilizadas por los usuarios pueden ser: cómo llegar al lugar dónde hemos quedado utilizando el trayecto más corto, ubicar en el mapa nuestro próximo destino de vacaciones, o informar a algún familiar de exactamente el lugar en el que nos encontramos. A la hora de utilizar estos servicios, aparecen dos conceptos: la geolocalización y la georreferenciación.

Aunque a priori puedan parecer lo mismo, y de hecho en muchas ocasiones se utilicen indistintamente, existen varias diferencias entre los mismos, tanto en su definición como en sus aplicaciones y es importante conocerlas para poder hablar con propiedad. La Universidad Politécnica de Valencia define la georreferenciación, como un proceso por el cual se dota de un sistema de referencia de coordenadas terreno a una imagen digital que originariamente se encuentra en coordenadas pixel.

Por su parte, la geolocalización, atendiendo a la definición que ofrece Techopedia, geolocalización se define como la identificación de la ubicación de un dispositivo por ejemplo un radar, teléfono móvil o cualquier aparato tecnológico conectado a internet. Está relacionada con los sistemas de detección de posición, pero añade datos como información de la zona, calles, locales, etc.

En países como España son términos que no están todavía demasiado extendidos, de hecho, ni siquiera el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española recoge ninguna de estas acepciones. Quizá, al hablar de estos conceptos de una manera puramente teórica, no se alcance una comprensión total de los mismos, por lo tanto pondremos dos ejemplos que nos ayuden a diferenciarlos. Google posee dos plataformas muy conocidas por los usuarios: Google Earth y Google Maps, cada una asociada a uno de los términos.

[caption id="attachment_2989" align="alignleft" width="300"]Pin Google Maps geolocaliza y Google Earth georreferencia[/caption]

Google Earth es un sistema de georreferenciación que nos permite situar en el mapa puntos concretos de la geografía. Además, esta aplicación también nos permite obtener una vista aérea de las ubicaciones y navegar por ellas, pero son mapas creados a partir de la selección de un conjunto de datos.

La geolocalización por su parte tiene una característica muy específica: nos permite localizar un dispositivo en el mapa en tiempo real. Por ejemplo, lo que hace Google Maps es geolocalizar nuestro dispositivo, es decir, acceder a nuestra ubicación exacta y ofrecernos las diferentes funciones de la aplicación a partir de esto.

Es cierto que también tiene un sistema de georreferenciación, es decir, podemos ver planos de otros sitios distintos al que nos encontramos, pero la clave y valor añadido de la geolocalización es que a través de este sistema seremos capaces de localizar nuestro dispositivo y sobre todo de obtener información en tiempo real.

Hace unos años parecía impensable que cualquier ciudadano de a pie accediera a este tipo de sistemas, pero con la globalización de la tecnología se ha hecho posible. Al ser una aplicación tan accesible, es necesario que los usuarios se protejan de los peligros que presentan estas redes. Hay que controlar las opciones que ofrece nuestro dispositivo en cuanto a ubicación y GPS, ya que podríamos encontrarnos con la desagradable sorpresa de estar compartiendo el sitio en que nos encontramos a través de los social media sin saberlo.

Esto sucede cuando no se realizan los ajustes pertinentes en nuestro dispositivo móvil o no se dispone adecuadamente de la configuración y los permisos de las redes sociales atendiendo a la política de privacidad de cada una. Agustín Saiz DataCentric Marketing & Comunicación PD. Deseas conocer más sobre servicios de geomarketing, vísita nuestra sección de servicios.

]]>
2988 2015-05-06 14:39:33 2015-05-06 14:39:33 open closed diferencia-entre-geolocalizacion-y-georeferenciacion publish 0 0 post 0 _edit_last tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _thumbnail_id _zem_rp_selected_related_posts _edit_last tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _thumbnail_id _zem_rp_selected_related_posts 74 mariano.sanchez@marketinet.com 88.12.63.74 2015-07-23 11:52:51 2015-07-23 11:52:51 1 0 1 1066 miriep77@hotmail.com 186.46.207.64 2016-10-26 15:48:08 2016-10-26 15:48:08 1 0 0
I Foro de Big Data en Madrid, 15 de Junio http://datacentric.es/blog/index.php/i-foro-de-big-data-en-madrid-15-de-junio/ Tue, 09 Jun 2015 14:08:05 +0000 admin http://www.datacentric.es/blog/?p=3028

Desde DataCentric no queremos que te pierdas ni un detalle del primer foro de Big Data de Madrid que tendrá lugar el día 15 de Junio a las 9:00h en la Plaza de Callao, donde expertos en Big Data hablarán sobre las últimas tendencias y las mejores prácticas a seguir en este campo con ponencias en una interesante mesa de debate.I Foro BIG DATA Nuestro Chief Insight Officer Daniel Ruíz Nodar está invitado para presentar “Cuidado con el Bad Data: Acumular datos no debe ser un fin en sí mismo, sino un medio; los procesos de “Data Quality” y la protección de los datos para guiar y dar valor”. Además el foro contara con la participación de:

Sergio González, Director de Ecosistemas de Carat España.

José Ramón Mencías, Business Development Director de Weborama.

Esther Pérez Jiménez, Managing Director de Ninah (ZenithOptimedia).

Juan Sevillano, Country Manager Spain de Rocket Fuel.

Jon Artolozaga, Director de Marketing Intelligence de GroupM.

David Segura, Digital Media Director de Hello Media Group.

Tacho Orero, Head of Digital de Maxus.

Alberto Alonso, Head of Data & Technology de Havas Media.

Jesús Olivar, Director de Analytics & Insights de MEC.

La entrada es gratuita pero tenemos para ti los mejores puestos reservados (10 primeras filas), para los 20 primeros que nos sigáis en Twitter (@DataCentricPDM) y nos enviéis un correo a forobigdata@datacentric.es con vuestro nombre, apellidos, cuenta de Twitter con la que nos habéis seguido y el nombre de la empresa en la que trabajáis para poder reservaros las plazas. Daros prisa y no os perdáis esta oportunidad de manteneros al día en las últimas tendencias en Big Data. ¡Esperamos verte!

]]>
3028 2015-06-09 14:08:05 2015-06-09 14:08:05 closed open i-foro-de-big-data-en-madrid-15-de-junio publish 0 0 post 0 _edit_last tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _thumbnail_id
Management & Business Summit 2015 http://datacentric.es/blog/index.php/management-business-summit-2015/ Fri, 12 Jun 2015 10:24:34 +0000 admin http://www.datacentric.es/blog/?p=3062

Con motivo de la celebración del que sin duda será el evento más importante de 2015 para el ámbito empresarial español, el grupo Atresmedia ha confiado en DataCentric como su Data Partner Oficial, encargándonos la gestión y tratamiento de todos los Datos relativos a la celebración del Management & Business Summit 2015 (MABS 2015).

El evento tendrá luDestacadagar el 17 y 18 de Junio en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid; una iniciativa del grupo Atresmedia liderada por su división AtresBusiness y dirigida a todos aquellos que toman decisiones de gestión, y a quienes ocupan cargos de responsabilidad en todo tipo de empresas. Durante estos dos días, especialistas de todo el mundo compartirán conocimiento en diferentes áreas del management y de los negocios a través de sus experiencias profesionales y personales para altos mandos directivos españoles.

Entre los conferenciantes del MABS 2015 se encuentran personas mundialmente reconocidas como el ex primer ministro del Reino Unido Gordon Brown o el ex presidente de la Unión Europea José Manuel Durao Barroso; líderes que proporcionaran un contenido exclusivo e innovador en materia de Economía, Gestión Empresarial, Innovación, Marketing o Recursos Humanos, entre otras.

No pierdas esta oportunidad de estar con DataCentric y los grandes expertos internacionales en materias de tu interés. Para más información, consulta el programa:

www.tiempodemanagement.com.

]]>
3062 2015-06-12 10:24:34 2015-06-12 10:24:34 closed open management-business-summit-2015 publish 0 0 post 0 _edit_last _thumbnail_id tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _edit_last _thumbnail_id tt_slide_images themeton_additional_options seo_options
¿Cómo calcular el ROI de una campaña publicitaria? http://datacentric.es/blog/index.php/como-calcular-el-roi-de-una-campana-publicitaria/ Wed, 01 Apr 2015 13:50:12 +0000 admin http://www.datacentric.es/blog/?p=3118

El otro día un colega me contaba que había hecho una campaña con una base de datos nueva y que no le había ido nada mal. De forma resuelta, me dijo: “Hemos alcanzado un ROI de un 100%. El retorno en pedidos a la promoción fue de 5.000 €, sobre una inversión publicitaria de más o menos 5.000 €. Vamos que el retorno sobre lo invertido es 1, lo cual llevado a porcentaje es un 100%”. Perplejo, le indique que estaba haciendo las cuentas del ludópata, que se queda contento por ganar 100 € en el casino, después de haberse gastado otros 100.

No le hizo gracia mi comparación. Aún así y ya para cargarme una nueva amistad, le dije que sólo en el caso de que los ingresos por cada pedido fueran todo margen, como mucho habría obtenido un ROI de un 0. Hundido me admitió que por cada pedido había otros costes, como la elaboración y entrega del producto; y que su margen de beneficio estaba en torno al 40%. Conseguí acallar al listillo que hay en mí, pero no pude evitar hacer de cabeza el cálculo de su ROI y me salía que había sido de un flamante -60%. Ni tan mal.

En realidad, ni tan mal, ni tan bien. Nos puede interesar probar un canal y asumir una rentabilidad negativa a corto plazo para testar algo o por múltiples razones.  Lo importante es que seamos capaces de calcular la respuesta a una campaña publicitaria y medir su rentabilidad financiera, en términos por ejemplo de ROI (Return On Investment) sin hacernos trampas a nosotros mismos.

La fórmula del cálculo del ROI en una campaña publicitaria es muy simple, ver abajo. Lo que hay que recordar es que a nuestro margen de ganancia, debemos descontar la inversión publicitaria antes de dividir el resultado nuevamente por la inversión publicitaria total:

Destacada

El segundo reto es calcular bien ese margen de ganancia con cada pedido/venta. Esto en términos financieros es el Margen Bruto,  que hace referencia a los ingresos netos de la venta de un producto (descontando ciertas provisiones), menos los costes asociados a cada venta; es decir aquí no tenemos en cuenta los gastos que tenemos independientemente de las ventas, tales como el alquiler de la oficina o los sueldos fijos; pero si otros como el coste del producto, el packaging, entregas, etc. Esto es lo que realmente ganamos y el margen que podríamos invertir en publicidad para generar pedidos con ganancia positiva. Os dejo un gráfico de ejemplo:

Margen_Bruto

En la red hay múltiples herramientas y calculadores de ROI y de otras métricas interesantes para evaluar una campaña. Para llevar un cierto control de las respuesta de una campaña encuentro particularmente sencillos las calculadores online de Bplans.  Ver abajo. Que permite no sólo calcular el ROI de una campaña y ajustarlo en función de diversos escenarios de respuesta a nuestra campaña:

Espero que os sea de ayuda, y recordad que el mayor factor multiplicador de los resultados de una campaña de marketing es la base de datos que uses, y en eso en DataCentric somos especialistas desde 1994.

Gerardo Raído

Director de Negocio Digital y Marketing de Clientes enDataCentric

http://www.linkedin.com/in/gerardoraido

http://twitter.com/gerardoraido

]]>
3118 2015-04-01 13:50:12 2015-04-01 13:50:12 closed open como-calcular-el-roi-de-una-campana-publicitaria publish 0 0 post 0 _edit_last tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _thumbnail_id _edit_last tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _thumbnail_id 518 http://adm.com.uy/cual-es-la-mejor-forma-de-calcular-el-roi-de-una-campana-publicitaria/ 74.200.74.244 2015-12-16 19:26:55 2015-12-16 19:26:55 1 pingback 0 0 522 https://mariorsalcedov.wordpress.com/2015/12/17/como-calcular-el-roi-de-una-campana-publicitaria/ 192.0.99.109 2015-12-17 11:04:36 2015-12-17 11:04:36 1 pingback 0 0
Geomarketing: un potente aliado para aumentar las ventas http://datacentric.es/blog/index.php/geomarketing-un-potente-aliado-para-aumentar-las-ventas/ Tue, 23 Jun 2015 13:56:16 +0000 admin http://datacentric.es/blog/?p=3212

El geomarketing gana posiciones en las estrategias comerciales de las empresas. Cada vez son más las enseñas que apuestan por estas técnicas convencidas de su alto potencial para segmentar públicos, captar nuevos clientes, fidelizar a los que ya confían en ellas o entablar diálogos eficaces que acaben materializándose en ventas.

El valor de estas herramientas geo está avalado por la calidad y la utilidad de los datos que proporcionan. Unas coordenadas espacio-temporales que permiten afinar mucho más y reconducir con mayor rapidez las acciones destinadas a aumentar las transacciones.

¿Cómo puede el geomarketing ayudar a un negocio a vender más?

La información que facilitan las técnicas de geolocalización permite a las empresas conocer de una manera más local y detallada el perfil y las pautas de comportamiento de los consumidores. En definitiva, dar respuestas concretas a preguntas clave como:

¿Dónde están mis clientes? ¿Dónde están mis clientes potenciales? ¿Dónde se localiza mi competencia?

De esta forma, en el medio y largo plazo los datos geo hacen posible trabajar con una información más territorializada y detallada tanto de los potenciales consumidores, como del funcionamiento de la propia empresa y de la competencia.

Una batería de datos altamente valiosos para reforzar las investigaciones de mercado, apostar por futuras aperturas o para ganar el pulso a otras empresas del sector localizadas en una misma área de actuación.

El valor de los datos en tiempo real

El geomarketing es igualmente valioso en el momento presente y lo es por su capacidad para lograr que las posibilidades de conversión se multipliquen.

Los datos que aportan estas técnicas facilitan a las empresas un gran volumen de información en tiempo real. Una documentación que hace posible segmentar mucho las campañas, entablar diálogos más acertados con los clientes y generar feedback.

Una buena estrategia de geomarketing hará posible, por ejemplo, lanzar campañas muy segmentadas y personalizadas. Ofreciendo mensajes call to action con descuentos o gratificaciones a aquellos usuarios que estén cerca del comercio y decidan acercarse al mismo.

De igual manera, permitirá aportar otro tipo de mensajes específicos a aquellos otros potenciales clientes que, aún no estando cerca del negocio en un determinado momento, se desplacen con frecuencia a lugares donde la empresa está presente y puedan estar interesados en una oferta o en la compra de un producto o servicio.

El geomarketing y la revolución de los smartphones

El mayor uso de los smartphones y el acceso desde estos dispositivos a internet y en concreto a las diferentes redes sociales ha reforzado el valor que se concede a las acciones de geomarketing.

La información que aportan estas plataformas de diálogo social con posibilidades geo -capaces de localizar al usuario en un espacio específico y en un momento concreto- abre nuevos y eficaces canales de encuentro entre las empresas y sus potenciales clientes.

Se trata de vías efectivas para ofrecer a los usuarios ofertas o información de compra útil, cercana a ellos en el espacio físico y ajustada a sus necesidades para ayudarles a adoptar una decisión de compra.

Plataformas como Instagram, Twitter o más recientemente Facebook con Local Awareness aumentan el alcance de las posibilidades del geomarketing. Estos espacios permiten que las enseñas lleguen a sus clientes de forma más segmentada y en tiempo real, mostrando anuncios de un negocio a un público concreto localizado cerca del establecimiento.

Geomarketing

Imagen de Creative Commons de Nestor Ferraro

El poder del sufijo geo en apps y canales de ofertas

Las aplicaciones también aportan su granito de arena a este efecto positivo a favor del geomarketing. Herramientas como Google Maps, a través de Explore abren nuevas opciones para que las empresas lleguen a su público y generen ventas.

Para ello facilita a los usuarios información útil y con valor añadido bajo el formato de reseñas, horarios, localizaciones o rutas para llegar a los establecimientos.

En el caso de un viajero, por ejemplo, que busque un hotel con unas características concretas en una ciudad “x” podrá acceder gracias a la información geo aportada por su teléfono a las opciones más cercanas al punto en el que se encuentre.

De igual manera, tendrá a su alcance las valoraciones de otros usuarios en canales como TripAdvisor, podrá beneficiarse de descuentos por compartir la información o por seleccionar ese hotel o dejar constancia de su visita por medio de Foursquare.

Los geodatos pueden también generar operaciones de compra gracias a las denominadas local deals u ofertas locales. A través de estas fórmulas es posible ajustar de manera más acertada las promociones a un público concreto y cercano al negocio por medio de canales como Yelp, Groupon, Amazon Local o Foursquare.

Una fórmula directa para ganar efectividad y ahorrar

En definitiva, los datos que aporta la geolocalización son claves para multiplicar los esfuerzos que realizan las empresas en sus estrategias de marketing y también para potenciar el ahorro. El diseño de una buena batería de acciones en esta parcela permitirá conocer mejor las particularidades de las ventas en una zona y adaptar las estrategias a un público concreto. Además, favorecerá la confección de unas políticas de precios más acertadas de acuerdo a los perfiles de los consumidores, sus hábitos y sus respuestas ante las acciones de promoción lanzadas. Y, por último, determinar aquellas zonas en las que los negocios tendrán más posibilidades de éxito en función de la actividad de ese territorio y los hábitos reales de los clientes.

]]>
3212 2015-06-23 13:56:16 2015-06-23 13:56:16 open open geomarketing-un-potente-aliado-para-aumentar-las-ventas publish 0 0 post 0 _edit_last _thumbnail_id tt_slide_images themeton_additional_options seo_options 1029 http://blog.conento.com/es/quieres-aumentar-tus-ventas-piensa-en-geomarketing/ 45.33.65.100 2016-09-06 09:34:10 2016-09-06 09:34:10 1 pingback 0 0
2015 DNA Spain Conference http://datacentric.es/blog/index.php/2015-dna-spain-conference/ Tue, 23 Jun 2015 14:01:48 +0000 admin http://datacentric.es/blog/?p=3215

Este año, la DNA (Database Network Associates) ha celebrado la Conferencia Internacional de sus partners en España. DataCentric como anfitrión, ha recibido a sus homólogos internacionales en las instalaciones de EUROFORUM Infantes, en el inmejorable entorno de San Lorenzo del Escorial.

La DNA agrupa a los principales actores del sector de Database Marketing Services Providers y Data Providers a nivel europeo. Gracias a esta asociación se puede aprovechar de una forma combinada la experiencia de un sólido Networking y beneficiarse de una vía de acceso a soluciones rentables de cualificación de datos, así como análisis (insights) de última generación de consumidores. Una manera eficiente de alcanzar a prospectos europeos y, crecer en un entorno internacional.

En la conferencia se han puesto en común Best Practices y Business Cases de nuestra industria y analizado las sinergias en el sector. Al evento han asistido los principales actores de los distintos países miembros de la Asociación donde han podido disfrutar de las distintas ponencias organizadas por KK Consulting, Matical Group, Bisnode y DataCentric. Las ponencias este año 2015 fueron:

DNA ponencias Para más información acerca de la DNA: http://www.dnanetwork.com/home ]]>
3215 2015-06-23 14:01:48 2015-06-23 14:01:48 open open 2015-dna-spain-conference publish 0 0 post 0 _edit_last _thumbnail_id tt_slide_images themeton_additional_options seo_options 158 q0t7sp7r@hotmail.com http://www.facebook.com/profile.php?id=100003469711625 188.143.234.155 2015-09-15 00:02:53 2015-09-15 00:02:53 1 0 0
Management & Business Summit (MABS2015) cierra con un balance espectacular. http://datacentric.es/blog/index.php/management-business-summit-mabs2015-cierra-con-un-balance-espectacular/ Wed, 24 Jun 2015 08:20:40 +0000 admin http://datacentric.es/blog/?p=3225 Destacada Después de haber asistido al evento más completo de estas características, DataCentric como Data Partner, comparte con líderes Internacionales de máximo prestigio, uno de los grandes valores del futuro, como es el conocer y analizar “los Datos y las cifras”, que corroboraron el éxito de la reunión. Un evento de gran repercusión en redes sociales: Trending Topic durante los dos días del foro y más de 6 millones de impactos en Twitter. Más de 1.200 asistentes, 800 conexiones de networking, 100 ideas que aplicar en los negocios para mejorar la productividad y 700 libros firmados por expertos en management, liderazgo y motivación, son algunos de los números surgidos.     Estos Datos han cerrado las jornadas, pero estas han sido posibles también gracias a los Datos, ya que DataCentric asumió la gestión y el tratamiento de los Datos relativos a la contactabilidad con los asistentes. MABS2015 2 Gordon Brown, Bill Richardson, Duräo Barroso, Juan Verde, Pau García-Milà, Richard Gerver, Tal Ben Shahar, Ram Charan, Rahaf Harfoush, Pau Gasol, David Muñoz y Carlos Barrabés, fueron los expertos que han participado en el primer Management & Business Summit (MABS2015); que surge de la clara necesidad de los directivos y empresarios españoles de contar con jornadas de formación especializada a cargo de expertos internacionales en materia de Economía, Gestión Empresarial, Innovación, Marketing o Recursos Humanos, entre otras. Agradecemos a Atresbusiness la organización del evento, que fue todo un éxito y esperamos que se repita el año que viene por consolidarse como el evento más completo de estas características.]]> 3225 2015-06-24 08:20:40 2015-06-24 08:20:40 open open management-business-summit-mabs2015-cierra-con-un-balance-espectacular publish 0 0 post 0 _edit_last tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _zem_rp_image Evento DataCentric en el Teatro de la Zarzuela http://datacentric.es/blog/index.php/evento-datacentric-en-el-teatro-de-la-zarzuela/ Mon, 13 Jul 2015 10:47:39 +0000 admin http://datacentric.es/blog/?p=3332 Esta vez la celebración tuvo lugar en el Teatro de la Zarzuela, en pleno centro de la Capital, donde los invitados pudieron disfrutar del último estreno del Ballet Nacional de España del que DataCentric es Benefactor Corporativo: “Alento & Zaguán”. Un espectáculo único, creado y dirigido por Antonio Najarro, en primicia mundial, que unió lo mejor de la Danza Española Clásica con la magia y el sabor del flamenco tradicional, en un giro estético que consolida la 4ª entrega del director con el BNE. Al finalizar la interpretación, la fiesta continuó en el Ambigú del Teatro, donde el maestro David Revuelta amenizó al piano el coctel privado, en el que se reunieron los más de cien asistentes. Entre ellos, no podían faltar los fundadores de DataCentric, Antonio Romero padre y Antonio Romero hijo que, junto con Rafael Tripero (CEO) y todo el equipo comercial, disfrutaron de la presencia de Antonio Najarro y sus bailarines, en un ambiente relajado donde pudieron así felicitarle en persona por tan magnífica actuación.    ]]> 3332 2015-07-13 10:47:39 2015-07-13 10:47:39 open open evento-datacentric-en-el-teatro-de-la-zarzuela publish 0 0 post 0 _edit_last tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _thumbnail_id Big Data, aspectos legales a tener en cuenta http://datacentric.es/blog/index.php/big-data-aspectos-legales-a-tener-en-cuenta/ Fri, 31 Jul 2015 11:18:01 +0000 admin http://datacentric.es/blog/?p=3346

Es innegable que vivimos en la era de los datos. En los últimos años, las estrategias de marketing y publicidad han evolucionado poniendo en el centro de las mismas al consumidor. La experiencia del mismo a la hora de relacionarse con las distintas marcas, se ha posicionado como la meta a batir y aquí, juega un papel fundamental un concepto que en los últimos tiempos no puede estar más en boga: la personalización.

Llegar al cliente adecuado, en el momento preciso, sin interrumpir y respondiendo de forma certera a sus necesidades e intereses se ha establecido como el nuevo grial a buscar por los anunciantes y empresas. Es aquí donde entra en juego el protagonista de todos los debates del sector: el Big Data.

La recopilación de datos de los usuarios es, a día de hoy, la mejor baza para personalizar al milímetro los mensajes que queremos hacerles llegar y así, conseguir que estos sean lo más eficaces posible. El Big Data puede presumir de ser una de las herramientas tecnológicas con mayor potencial de futuro.

Big Data, el gran aliado de las empresas

De acuerdo a un estudio elaborado por Online Business School (OBS), en la última década, se han generado más datos que en toda la historia de la Humanidad. Las previsiones del informe apuntan a que, en 2018, las conexiones a internet a través de dispositivos móviles alcanzarán la abrumadora cifra de 10.200 millones. Esto se traduce en una cantidad de datos sin precedentes que pueden abrirnos las puertas a un mundo lleno de posibilidades.

Datos que, a cada segundo, se generan a una mayor velocidad, aumentando exponencialmente su volumen y de una variedad casi infinita. ¿Están preparadas las empresas para este escenario? De acuerdo a los datos del estudio citado anteriormente, en la actualidad, el 38% de las compañías españolas ya cuenta con estrategias de Big Data aunque la cifra se duplicará para 2018.

Destacada

¡No se trata de acumular datos!

Uno de los grandes errores que la  industria del marketing y la publicidad comete a diario es el de pensar que el Big Data se basa en recopilar la mayor cantidad de datos posibles. Craso error. ¿De qué nos sirven ingentes cantidades de información sin un análisis y tratamiento posterior que nos permitan optimizar de forma adecuada los mismos? Acumular datos es barato y sencillo pero no nuestro objetivo.

Son dos los grandes pasos que debemos dar. El primero de ellos, apunta directamente a las estrategias de optimización de datos para recoger y analizar sólo aquellos que realmente nos aporten un valor a nuestros objetivos. No por tener más datos se accede al conocimiento. Este pensamiento sólo conduce al caos.

Actuar dentro del marco legal, vital para alcanzar el éxito

El segundo conlleva implicaciones más elevadas, los aspecto legales a tener en cuenta al abordad proyectos de Big Data. Detrás de cada número, de cada dato, hay una persona. Un individuo que no tenemos que ver como una suma de patrones de comportamientos y hábitos de consumo sino como un ser humano que siente, cuenta con unos derechos y que valora su privacidad por encima de todo. No puede (ni  debe) comenzar a recopilar datos sobre sus clientes y usuarios de la noche a la mañana. El asesoramiento legal en estas lindes es vital para el éxito.

No olvide que nos enfrentamos a consumidores cada vez más informados, que saben lo que quieren y que están dispuestos a compartir sus datos siempre y cuando exista una recompensa y los procedimientos se hagan de forma transparente.

Asesoramiento de la mano de los mejores expertos

Un espinoso camino que no está libre de obstáculos en el que compañías como DataCentric, centrada en los datos para impulsar las estrategias de marketing y las ventas a través de análisis y calidad de la información, son de gran ayuda para no acabar inmerso en terrenos pantanosos por andar a ciegas en esta nueva era del Big Data.

El Big Data se ha convertido en el nuevo petróleo y debemos trabajar informando siempre al usuario de nuestras actividades, supervisando las herramientas para una continua optimización de las mismas. Tareas para las que contar con el asesoramiento de expertos en data es vital si queremos alcanzar el éxito con nuestras estrategias.

El trabajo de las empresas en esta materia debe ceñirse a la legalidad para generar un entorno seguro y de confianza en el que los usuarios se sientan cómodos. Los datos son la voz de los usuarios y del mercado en el que se mueven. Hay que escucharlos para poder extraer conocimiento (Insight), dentro de la legalidad, y así avanzar juntos, consumidores y empresas, hacia esa personalización que puede reportar muchos beneficios en ambos sentidos.

¿Aún quiere continuar sólo este viaje sin la ayuda de los verdaderos expertos en la materia?

Agustín Saiz

Dpto. Marketing & Comunicación DataCentric.

]]>
3346 2015-07-31 11:18:01 2015-07-31 11:18:01 open open big-data-aspectos-legales-a-tener-en-cuenta publish 0 0 post 0 _edit_last _thumbnail_id tt_slide_images themeton_additional_options seo_options 133 p623ogqvi4b@outlook.com http://www.facebook.com/profile.php?id=100003469642844 221.178.182.62 2015-09-14 13:52:50 2015-09-14 13:52:50 1 0 0
DataCentric presentará en el eShow Madrid 2015 sus novedades en servicios de Marketing digital http://datacentric.es/blog/index.php/datacentric-eshow-madrid-2015-novedades-en-servicios-de-marketing-digital/ Mon, 21 Sep 2015 16:12:53 +0000 admin http://datacentric.es/blog/?p=3363 últimas soluciones en tecnología y servicios y las estrategias más innovadoras para que los negocios tengan éxito en el mundo online. Destacada En esta 22 edición se espera reunir a más de 11.000 profesionales durante los 2 días que dura la feria (30 de septiembre y 1 de octubre), que contara con conferencias, foros de debate y Networking. En DataCentric no queríamos perder la oportunidad de participar en este eShow Madrid 2015, estaremos presentes en el stand nº 22 del pabellón 6. Además dispondremos también de un eCoffee el 30 de septiembre a las 11:45h, donde nuestro Director de Negocio Digital y Marketing de Clientes Gerardo Raido dará una ponencia titulada “18 trucos para que tus campañas de email sean abiertas, leídas y clicadas”. ¡No te pierdas esta oportunidad! Haz clic aquí para ver el programa completo con todas las conferencias y foros de debate de la Feria.

]]>
3363 2015-09-21 16:12:53 2015-09-21 16:12:53 open open datacentric-eshow-madrid-2015-novedades-en-servicios-de-marketing-digital publish 0 0 post 0 _edit_last tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _thumbnail_id
(English) 2015 DNA Spain Conference http://datacentric.es/blog/index.php/2015-dna-spain-conference-eng/ Tue, 29 Sep 2015 07:10:28 +0000 admin http://datacentric.es/blog/?p=3389 This year, DNA (Database Network Associates) held the International Conference for its partners, in Spain. The host, DataCentric, welcomed its international counterparts at the installations of EUROFORUM Infantes, in the unbeatable setting of San Lorenzo del Escorial. DNA groups together the main actors from the sector of Database Marketing Services Providers and Data Providers at a European level. Thanks to this Association it is possible to make the best combined use of its solid networking experience and benefit from an access route to profitable data qualification solutions, as well as insight into the latest generation of consumers. An efficient way to reach European prospects and grow in an international setting. At the conference, best practices and business cases from our industry were shared, and the synergies in the sector were analysed. The main actors from the different member countries of the Association were present, and they were able to enjoy the different talks organised by KK Consulting, Matical Group, Bisnode and DataCentric. The talks this year, 2015, were: Destacada For further information about DNA click here ]]> 3389 2015-09-29 07:10:28 2015-09-29 07:10:28 open open 2015-dna-spain-conference-eng publish 0 0 post 0 _edit_last _thumbnail_id tt_slide_images themeton_additional_options seo_options 2015 DNA Spain Conference";s:8:"seo_desc";s:148:"This year, DNA (Database Network Associates) held the International Conference for its partners, in Spain. The host, DataCentric, welcomed";s:11:"seo_keyword";s:14:"Sin categoría";s:9:"seo_index";s:4:"true";s:10:"seo_follow";s:4:"true";}]]> (English) First Big Data Forum in Madrid, 15 June http://datacentric.es/blog/index.php/first-big-data-forum-in-madrid-15-june/ Tue, 29 Sep 2015 10:19:27 +0000 admin http://datacentric.es/blog/?p=3412 We at  DataCentric  do not want you to miss even one detail of the  First Big Data Forum at Madrid  which will take place on the  15th of June at 9 a.m. in the Plaza de Callao, where experts in big data will speak about  the latest trends and the best practices to be followed in this field, with talks and an interesting round table. Destacada Our Chief Insight Officer  Daniel Ruíz Nodar  has been invited to present “Beware of Bad Data: accumulating data should not be an end in itself, but rather a means: data quality processes and data protection to guide and add value." In addition, the Forum will have the participation of: Sergio González, Director of Ecosystems at Carat Spain. José Ramón Mencías, Business Development Director at Weborama. Esther Pérez Jiménez, Managing Director of Ninah (ZenithOptimedia). Juan Sevillano, Country Manager Spain at Rocket Fuel. Jon Artolozaga, Director of Marketing Intelligence at GroupM. David Segura, Digital Media Director at Hello Media Group. Tacho Orero, Head of Digital of Maxus. Alberto Alonso, Head of Data & Technology at Havas Media. Jesús Olivar, Director of Analytics & Insights at MEC. Entry is free but  we have the best places reserved (10 front rows), for the first 20 of you  who follow us on Twitter (@DataCentricPDM) and who send email to  forobigdata@datacentric.es  giving your name, surnames, the Twitter account from which you followed us, and the name of the company you work for, so we can book your place. Act fast and don't miss this chance to keep up to date with  the latest trends in big data. Hope to see you there! ]]> 3412 2015-09-29 10:19:27 2015-09-29 10:19:27 open open first-big-data-forum-in-madrid-15-june publish 0 0 post 0 _edit_last _thumbnail_id tt_slide_images themeton_additional_options seo_options First Big Data Forum in Madrid, 15 June";s:8:"seo_desc";s:173:"We at  DataCentric  do not want you to miss even one detail of the  First Big Data Forum at Madrid  which will take place on the  15th of June at 9 a.";s:11:"seo_keyword";s:35:"New, First Big Data Forum in Madrid";s:9:"seo_index";s:4:"true";s:10:"seo_follow";s:4:"true";}]]> (English) Management & Business Summit (MABS2015) closes with a spectacular report card http://datacentric.es/blog/index.php/management-business-summit-mabs2015-closes-with-a-spectacular-report-card/ Tue, 29 Sep 2015 10:29:38 +0000 admin http://datacentric.es/blog/?p=3416 DestacadaAfter having attended the most complete event of its kind, DataCentric, as Data Partner, in common with the most prestigious international leaders, believes that one of the great sources of value of the future will be finding out and analysing "the data and the numbers", and in this case these corroborated the success of the meeting. An event which had great repercussion on the social networks: trending topic during the two days of the forum and over 6 million impacts in Twitter. Over 1,200 attendees, 800 networking connections, 100 ideas to apply in businesses to improve productivity, and 700 books signed by experts in management, leadership and motivation are some of the statistics thrown up.   These Data have closed the sessions, but these in turn were possible thanks to the Data, as DataCentric took on the task of handling and processing the Data relating to the contact details of those who came. MABS2015 2 Gordon Brown, Bill Richardson, Duräo Barroso, Juan Verde, Pau García-Milà, Richard Gerver, Tal Ben Shahar, Ram Charan, Rahaf Harfoush, Pau Gasol, David Muñoz and Carlos Barrabés were the experts who participated in the first Management & Business Summit (MABS2015); which arose out of the clear need for Spanish managers and entrepreneurs to have access to days of specialised training from international experts in Economics, Business Management, Innovation, Marketing and Human Resources, among other fields. We would like to thank Atresbusiness for the organisation of the event, which was a complete success, and we expect it to be held again next year, consolidating itself as the most complete event of this nature.]]> 3416 2015-09-29 10:29:38 2015-09-29 10:29:38 open open management-business-summit-mabs2015-closes-with-a-spectacular-report-card publish 0 0 post 0 _edit_last _thumbnail_id tt_slide_images themeton_additional_options seo_options ¿Qué importancia tienen las bases de datos a nivel empresarial? http://datacentric.es/blog/index.php/importancia-bases-de-datos-2/ Wed, 14 Oct 2015 09:51:55 +0000 admin http://datacentric.es/blog/?p=3439 bddd conocer al clienteLas Bases de Datos tienen una gran relevancia a nivel personal, pero más si cabe, a nivel empresarial, y se consideran una de las mayores aportaciones que ha dado la informática a las empresas. En la actualidad, cualquier organización que se precie, por pequeña que sea, debe contar con una Base de Datos, pero para que sea todo lo efectiva que debe, no basta con tenerla: hay que saber cómo gestionarlas. En el caso de que en nuestra compañía no contemos con una persona que se encargue de esta labor, existe la posibilidad de contratar a una empresa externa que se encargue. Las principales utilidades que ofrece una base de datos a la empresa son las siguientes:
  • Agrupar y almacenar todos los datos de la empresa en un único lugar.
  • Facilitar que se compartan los datos entre los diferentes miembros de la empresa.
  • Evitar la redundancia y mejorar la organización de la agenda.
  • Realizar una interlocución adecuada con los clientes.
Si una Base de Datos se gestiona adecuadamente, la organización obtendrá diferentes ventajas. Aumentará su eficacia, habrá trabajos que se realicen con mayor rapidez y agilidad debido a la simplificación de los mismos, podremos mejorar la seguridad de los datos que almacenamos, y con todos estos factores, maximizaremos los tiempos y por tanto, se producirá una mejora en la productividad. Estas funcionalidades aportarán un valor añadido a la empresa, ya que con una base de datos formulada correctamente, conseguiremos que la información y el conocimiento sean los mayores activos de la compañía, lograremos sacar el máximo rendimiento a las competencias de nuestros colaboradores, así como averiguar datos de nuestros clientes potenciales. Por último, puesto que la información es poder, cuantos más datos tengamos, mayor será la competitividad de la compañía.   CRM y Bases de Datos Por supuesto, las Bases de Datos son fundamentales para establecer una estrategia CRM (Customer Relationship Manager) adecuada en la empresa. Una estrategia CRM consiste en recolectar toda la información posible sobre los clientes para gestionar estas relaciones en torno a los datos. De esta manera conseguiremos segmentar aquella información que sea más relevante para cada uno y optimizar algunos aspectos de la comunicación comercial, como ofrecer campañas publicitarias más personalizadas, ofrecer soporte específico, y llevar un registro minucioso de todos los documentos que enviamos y recibimos de esa empresa. También se automatizan las órdenes, cotizaciones y el proceso de ventas. Una estrategia CRM adecuada favorece enormemente el impacto que tendrá el marketing online de la compañía, ya que una de las tendencias que mejor está funcionando actualmente es la personalización del mensaje.  Al recopilar en nuestra base todos los datos sobre nuestros clientes, uno de los apartados que rellenaremos será el de las redes sociales, que también nos ayudará a mejorar nuestra estrategia de comunicación web.   Tendencias de futuro alrededor de las Bases de Datos En cuanto al futuro de las Bases de Datos hay dos tendencias que suenan con mucha fuerza entre los expertos del sector. En primer lugar  cabe hacer referencia a su tipología, en la actualidad. Las Bases de Datos relacionales o SQL son las más utilizadas, pero presentan varias desventajas como que son muy rígidas o que impiden un crecimiento constante del archivo. Por su parte las NoSQL se postulan como alternativa en el futuro más inmediato. Sin embargo, hay dos grandes inconvenientes que hacen que las Bases de Datos NoSQL o no relacionales no avancen al ritmo que deberían, y ambos están relacionados con la formación de las personas que las utilizan. El primer inconveniente es que muchos expertos se muestran reacios a utilizarlas, en muchas ocasiones, porque no conocen todas las posibilidades que ofrecen; el segundo (relacionado con el primero) es que este tipo de Bases de Datos tienen una gran diversidad, y hay que tener conocimientos sobre todas ellas para saber cuál es la adecuada para cada caso ( es imprescindible tener muy definido el tipo de proyecto al que se asociará, la cantidad esperada de usuarios y la tecnología que se va a utilizar para el desarrollo). En este aspecto, hay defensores y detractores de cada tipo;  los defensores de las Bases de Datos SQL apuestan por la estructuración que ofrece esta tipología, ya que consideran que las NoSQL carecen de estructura. Esta creencia es falsa, y se debe principalmente a la desinformación: las NoSQL sí que poseen una estructura definida denominada schema-free, la diferencia es que es más flexible que la que poseen las SQL o relacionales. Aparte de la evolución del tipo de Bases de Datos también hay que tener en cuenta los cambios en cuanto a manipulación de las mismas, dada la creciente importancia que tienen en la vida cotidiana los dispositivos móviles como smartphones y tablets. El cambio de dispositivos en el que se manejan las Bases de Datos, obligará a que en el futuro se simplifiquen las interfaces y se facilite el uso de estos sistemas lo que mejorará su rendimiento y ampliará su campo de uso, por ejemplo, en el sector médico o militar que requieren de un acceso más inmediato.   Agustín Saiz Martínez Departamento de Marketing & Comunicación]]>
3439 2015-10-14 09:51:55 2015-10-14 09:51:55 open open importancia-bases-de-datos-2 publish 0 0 post 0 _edit_last tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _wp_old_slug _zem_rp_image 728 an6urxwe2c0@hotmail.com http://vfbqvhqg.com 124.122.59.58 2016-02-09 22:45:11 2016-02-09 22:45:11 1 0 0 977 carlos12@gmail.com 85.136.162.151 2016-07-27 09:57:51 2016-07-27 09:57:51 1 0 0
CONFERENCIA ESRI 2015: No te pierdas Big Data y el mundo de los negocios http://datacentric.es/blog/index.php/conferencia-esri-2015-big-data-mundo-negocios/ Wed, 28 Oct 2015 09:11:08 +0000 admin http://datacentric.es/blog/?p=3451 El 4 y 5 de Noviembre tendrá lugar en el recinto ferial de IFEMA la Conferencia ESRI, el mayor evento GIS (Geographic Information System) del año donde habrá encuentros con expertos, casos de éxito y workshop técnicos. Allí se darán cita las empresas más innovadoras del mundo de la tecnología geográfica, geolocalización, Big Data e inteligencia espacial. Destacada El  Miércoles 4 de noviembre nuestro CDO (Chief Data Officer) Antonio Romero de la Llana participara en encuentros con expertos, una mesa redonda moderada por Isabel Bajo Albarracín, Directora General de Publicaciones en Alimarket. El debate comienza a las 9:30 bajo el titulo El Big Data y el mundo de los negocios, en el se debatirá el aporte de las nuevas tecnologías para gestionar y compartir la gran cantidad de información disponible, cuáles son las tendencias actuales, sus retos y las principales barreras. Nuestra participación va más allá de la mera colaboración, aportando nuestro conocimiento como Data Base Partner. Por eso conocemos de cerca el sector y sabemos que disfrutaras con los mapas, jugarás con las mejores apps de geolocalización, y tendrás a tu disposición una completa agenda de ponencias de todos los ámbitos que puedas imaginar. Te recomendamos e invitamos a que vengas y aprendas del valor añadido que la variable geográfica puede aportar al mundo del Big Data. Si todavía no te hemos convencido pincha aquí para más información. ]]> 3451 2015-10-28 09:11:08 2015-10-28 09:11:08 open open conferencia-esri-2015-big-data-mundo-negocios publish 0 0 post 0 _edit_last tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _thumbnail_id INSPIRATIONAL’15, innovación en comunicación digital http://datacentric.es/blog/index.php/inspirational15-innovacion-comunicacion-digital/ Fri, 13 Nov 2015 10:42:14 +0000 admin http://datacentric.es/blog/?p=3463 Destacada La presencia de la agencia R/GA (considerada mejor agencia de publicidad del mundo este año en Cannes) se unirá a otras de la talla de Leo Burnett, Grey, Shackleton y McCann. Entre los profesionales confirmados se encuentran también Juho Parviainen, director de Diseño de Ideo Londres; Peter Lund, Creative Diretor de Akqa; Gian Fulgoni Co-founder & Executive Chairman de comScore; Mosiri Cabezas, Directora de Transformación Digital y Aceleración de Negocio en Telefónica; Ricardo Pabón, Marketing Manager Spain de Uber; Manuel Moreno, Director de Desarrollo de Negocio de ESL Spain, única agencia global de eSports. Asimismo, el Festival abordará uno de los temas de máxima actualidad como el de los Adblockers y otros como el análisis de datos en tiempo real para su uso en campañas de marketing, la evolución del ecosistema de publicidad mobile, la profundización en programmatic o las aplicaciónes del neuromarketing. En definitiva, te recomendamos que no pierdas la oportunidad de descubrir de los expertos las últimas tendencias en publicidad y comunicación. Para más información sobre el evento pincha aquí.<!--:-->]]> 3463 2015-11-13 10:42:14 2015-11-13 10:42:14 open open inspirational15-innovacion-comunicacion-digital publish 0 0 post 0 _edit_last _thumbnail_id tt_slide_images themeton_additional_options seo_options 20 datos y estadísticas sobre Marketing que debes recordar en 2016 http://datacentric.es/blog/index.php/estadisticas_de_marketing_para_2016/ Thu, 03 Dec 2015 17:24:21 +0000 admin http://datacentric.es/blog/?p=3474 Andrew Lang decía que "Un pronosticador poco sofisticado utiliza las estadísticas como un borracho utiliza las farolas: para apoyarse y no para iluminarse". Pero yo creo que se quedaba corto; y guiarse por una sola estadística es tan “tonto” como hacerlo por una opinión. Por ello y siguiendo la fortaleza de V de volumen del Big Data, si queremos acercarnos a alguna certeza, tenemos que armarnos no de un solo dato o estadística, sino de muchos. Con esa idea en este post hemos reunido las estadísticas sobre marketing directo e interactivo más reveladoras y fascinantes de cara a ayudarte en la planificación de tu Marketing Mix en 2016: Datos y estadísticas sobre Marketing General
  1. El 86% de los usuarios esquivan con éxito los anuncios en Televisión. Fuente: NewsCred
  2. La inversión publicitaria en medios crecerá en 2016 un 5,6%. Fuente: Zenith Vigía
  3. En España, el RTB acumulará el 21,3% de todo el gasto en publicidad display online a final de 2016. Fuente: Zenith Vigía
  4. En 2016 el gasto publicitario en medios digital superará al llevado a cabo en Televisión. Fuente: Warc
  5. Un 94% de los Directores de Marketing planea lanzar alguna aplicación móvil en los próximos 5 años. Fuente: MarketingLand
Estadísticas sobre Email Marketing
  1. El canal Email Marketing sigue teniendo el mayor ROI, con 38 dólares de retorno sobre cada dólar invertido. Fuente: Direct Marketing Association.
  2. El ISP con más cuentas de email activas en España sigue siendo Microsoft, controlando el 62,1% (con Hotmail, msn y Outlook) del total, frente al 31,9% de Gmail, el 4,9% de Yahoo, y el primer ISP nacional destacado es ONO con sólo el 0,7%. Fuente Interna. Datos Xcampaign Dic.2015.
  3. Una Newsletter frecuente y segmentada es la fórmula de marketing de contenidos de mayor impacto para alcanzar nuestros objetivos de Marketing. Fuente: National Client Email Report 2015
  4. El 48% de las aperturas de Emails se realizan ya desde móviles smartphones. Fuente Interna. Datos Xcampaign Dic.2015.
  5. El 80% de los correos enviados nunca llega por ser filtrado por los sistemas AntiSpam.
Marketing Business To Business
  1. El 82% de las visitas que recibe una web B2B no son potenciales clientes en ningún caso. Fuente: DemandBase
  2. LinkedIN dice que tienes 30 veces más oportunidades de que te respondan un INMAIL, que una llamada fría a un contacto B2B
  3. El porcentaje de empresas activas con más de 200 empleados en España es únicamente del 0,25%. Fuente interna. Fichero de Empresas DataCentric- MarketBase
  4. Los plazos de pago entre empresas no se mueven de 90 días en España a lo largo del 2015. Fuente: Estudio Iberinform
  5. El 86% de las empresas B2B americanas usan marketing de contenidos, pero sólo un 38% lo reconoce como efectivo. Fuente: The Content Marketing Institute
Datos y estadísticas sobre Marketing Directo Offline
  1. El 73% de los consumidores norteamericanos prefieren recibir información por Mailing Postal sobre cualquier otro medio publicitario. Fuente: Compu-mail
  2. La Base de Datos sigue siendo el factor que más importante a la hora de planificar cualquier acción de Marketing Directo, con una importancia de x6, frente al siguiente, la oferta con una importancia de x3.
  3. El número de robinsones españoles en el fichero de la Federación a fecha Diciembre 2015 es de 364.610 registrados.
  4. Al menos un 90% de los Españoles mayores de 18 años son impactables por alguno de los siguientes medios directos: Telemarketing, Mailing Postal o Email.
  5. Atento a la regla de los 5 minutos. Los Leads generados convierten 22 veces más si los llamas en los 5 primeros minutos desde que rellenaron formulario online.
Seguro que me dejo muchas otras alucinantes estadísticas o datos curiosos de marketing fuera del listado. Por favor, ayúdanos y compártelas con nosotros y las añadiremos. Gerardo Raído Director de Negocio Digital y Marketing de Clientes en DataCentric http://www.linkedin.com/in/gerardoraido http://twitter.com/gerardoraido Infografia_12_estadísticas_de_Marketing ]]>
3474 2015-12-03 17:24:21 2015-12-03 17:24:21 open open estadisticas_de_marketing_para_2016 publish 0 0 post 0 _edit_last tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _wp_old_slug _thumbnail_id 530 http://comosevende.net/2015/12/19/estadistica-indicatgiva-delas-tendencias-del-marketing-ene-el-2015/ 192.0.80.45 2015-12-19 09:18:50 2015-12-19 09:18:50 1 pingback 0 0
¿Qué es Big Data? Explicación para Dummies http://datacentric.es/blog/index.php/que-es-big-data-explicacion-para-dummies/ Wed, 23 Dec 2015 15:41:11 +0000 admin http://datacentric.es/blog/?p=3489 Big_Data_explicado_para_Dummies ¿Recordáis aquellos programas que se dedicaban a rebuscar en la basura de los famosos con la idea de conocer mejor sus intimidades? Pues básicamente, eso es lo que hace el Big Data: perfilar y obtener conocimiento sobre las personas en base al rastro de datos que dejan en forma de “basura” digital cada vez que navegan o interactúan con las marcas. Y si en el mundo físico cada vez acumulamos más basura; en nuestra actividad online esos desperdicios se multiplican exponencialmente; en forma de datos estructurados, y sobre todo en  metadatos, que ahora el Big Data nos permite procesar. ¿Qué ha cambiado para que ahora hablemos de la revolución del Big Data? De algún modo, no es para tanto. La realidad es que llevamos décadas trabajando datos con objetivos de negocio y Business Intelligence, la novedad que aporta el Big Data, debido a nuevas herramientas y metodologías, es que este procesamiento de datos se puede hacer sobre un mayor Volumen de información; a una mayor Velocidad (en muchos caso online) y sobre una gran Variedad de Datos. Estas serían las 3 V primigenias del Big Data, han sido completadas por nuevos “gurus” con otras como Veracidad y Valor. Que son atributos, a mi modo de ver,  no necesarios para hablar de Big Data, sino deseables; como lo serían en la política o en la historia. Y todo esto ¿Para qué? De igual modo, es en la aplicación práctica donde se le debe dar sentido a cualquier proyecto de Big Data, sino simplemente será un gasto en tecnología y energía. Hay ejemplos prácticos de Big Data fabulosos. Aplicaciones de Big Data en forma de ahorro costes, como los millones que se ha ahorrado Ford analizando el punto de saturación de su publicidad. En forma de mejor servicio, como Netflix que acierta mucho más que tus mejores amigos sobre que nuevas series o películas te van a gustar.  Hasta aplicaciones de Big Data en proyectos de Smart Cities, como Vancouver que ha conseguido reducir los robos en un 24% basando su despliegue policial en un análisis de datos criminales. A nivel práctico, mi consejo es no ponerse a correr sin saber gatear. Es preferible comenzar por objetivos concretos que sean mejorables y aplicar sobre estas pruebas de concepto de inteligencia de negocio basado en datos, que nos permitan identificar problemáticas, áreas de mejora y recursos necesarios; y por otro lado demostrar que una apuesta estratégica e inversión de un proyecto de Big Data es rentable a medio plazo. Gerardo Raído Director de Negocio Digital y Marketing de Clientes DataCentric
]]>
3489 2015-12-23 15:41:11 2015-12-23 15:41:11 open open que-es-big-data-explicacion-para-dummies publish 0 0 post 0 _edit_last tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _thumbnail_id 752 marketing@webbing.cat http://webbingbcn.es/diseno-web-mataro 80.35.26.226 2016-02-18 12:09:05 2016-02-18 12:09:05 1 0 0
5 factores que no debes olvidar a la hora de comprar bases de datos http://datacentric.es/blog/index.php/5-factores-no-olvidar-a-comprar-bases-datos/ Mon, 11 Jan 2016 16:34:20 +0000 admin http://datacentric.es/blog/?p=3514 ¿Por qué no funcionan mis estrategias de adquisición de clientes? Uno de los principales problemas con los que tienen que lidiar cada vez más compañías a la hora de buscar nuevos clientes tanto en mercados B2C como en B2B es conseguir contactar con personas que realmente puedan tener un interés o necesidad en el producto o servicio que vendemos. En la mayoría de los casos el problema está en que la información sobre quién puede estar interesado y sus datos de contactos son erróneos o de baja calidad. ¿Cómo podemos conseguir trabajar sobre datos de calidad? Muchas empresas apuestan por ser ellas mismas las responsables de crear sus propias bases de datos, algo que requiere una gran inversión de tiempo y esfuerzo por parte del equipo. Conocer en profundidad no sólo a nuestros clientes sino a los potenciales requiere además una apuesta tecnológica para que los resultados sean lo más óptimos posibles. No todas las compañías disponen de tiempo y recursos para realizar estos procesos de forma interna por lo que toman la decisión de comprar bases de datos. Pero no todo es tan fácil. No todas las bases de datos son válidas ya que debemos tener en cuenta una serie de factores que influirán en la calidad de la base de datos y como consecuencia, en el rendimiento de la campaña: [caption id="attachment_3529" align="alignleft" width="340"]El rendimiento de tu campaña depende de la calidad de la base de datos El rendimiento de tu campaña depende de la calidad de la base de datos[/caption] 1. La importancia de dar con la persona adecuada Las bases de datos son como un almacén, hay de todo. Conocer tu target es muy importante para segmentar y saber que datos son los importantes para la campaña. ¿Dónde está? ¿Cómo es? ¿Qué características tiene? o ¿Cuál es el mejor canal para contactar con él? son preguntas clave a hacerse. En el caso de los que sí decides comprar una base de datos recuerda que los datos más importantes para realizar una captación de clientes son los que corresponden a los nombres de los potenciales clientes o decisores, cargos (en el caso de B2B) y datos precisos y actualizados de contacto.     2. La actualización de los datos Las mejores bases de datos son aquellas que son actualizadas por las propias personas que los conforman, de esa forma se garantiza la veracidad y precisión del dato. Otra manera de asegurarse de la calidad de los datos es que estos estén verificados de alguna manera. Algunos proveedores invierten en encuestas telefónicas y campañas de telemarketing para verificar y actualizar periódicamente los datos. 3. La importancia del origen de la información Generalmente los datos a los que podemos tener acceso en B2B son de carácter mercantil. Esto quiere decir que son extraídos de fuentes cuyo único objetivo es ofrecer información financiera, al no ser los datos de contacto el objetivo de creación de esas bases de datos estos suelen ser de baja calidad. Además, muchos suelen estar desactualizados y la calidad puede que no sea la adecuada. Ten muy en cuenta cuál es la fuente/s de información de la que proceden los datos de la base con la que vas a comenzar a trabajar. 4. Trabajar desde la legalidad Las dudas sobre la legalidad de una práctica como la compra de bases de datos no son ajenas para los profesionales del sector. Hay que dejar claro que los datos de contacto no pueden ser comprados sin el consentimiento expreso de la persona a la que pertenecen por lo que no pueden entrar a formar parte de una de estas bases de datos de forma tan fácil. Es la empresa propietaria de esa base la que cuenta desde el punto de vista legislativo con la autorización para “alquilar” estos datos ya que han recibido el consentimiento oportuno para ello. Este es un aspecto muy importante si queremos que nuestras estrategias actúen dentro de la legalidad y debemos trabajar con compañías expertas en esta materia y con una asentada trayectoria. 5. El coste oculto de no comprar bases de datos orientadas a campañas de adquisición de clientes Las empresas que apuesten por comprar bases de datos para realizar campañas de captación de clientes deben tener en cuenta la calidad sobre la cantidad de los datos ya que se derivan muchos costes ocultos a consecuencia de la mala compra de bases de datos. Costes en tiempo y recursos, insatisfacción de los clientes, reducción de la precisión de las estrategias, bajo rendimiento en las campañas y una mala imagen de tu compañía son algunos de las consecuencias negativas de utilizar una base de datos de mala calidad. ]]> 3514 2016-01-11 16:34:20 2016-01-11 16:34:20 open open 5-factores-no-olvidar-a-comprar-bases-datos publish 0 0 post 0 _edit_last tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _thumbnail_id 758 natalie.donback@gmail.com http://www.coregistros.com 95.39.41.30 2016-02-24 17:17:16 2016-02-24 17:17:16 1 0 0 913 Todoterrenosblog@gmail.com 85.54.213.24 2016-06-17 10:20:14 2016-06-17 10:20:14 1 0 0 976 carlos1122@gmail.com 85.136.162.151 2016-07-27 09:53:14 2016-07-27 09:53:14 1 0 0 4 ejemplos que demuestran que el mailing postal está más vivo que nunca http://datacentric.es/blog/index.php/ejemplos-mailing-postal/ Mon, 15 Feb 2016 13:11:03 +0000 admin http://datacentric.es/blog/?p=3568 ¿Recuerdas toda la gente que te envío una postal de felicitación esta navidades? ¿Y todos los que te enviaron un Whatsapp de felicitación? Seguro que no, la razón se encuentra en la saturación de unos medios, frente a la exclusividad y mimo de otros. Aquí entra en juego un concepto que en los últimos tiempos cada vez cobra una relevancia mayor: la economía de la atención; somos constantemente bombardeados por impactos publicitarios y las propuestas comerciales pasan desapercibidas ya que no podemos prestar atención a toda la información si queremos ser eficientes. Ha llegado el momento de recuperar el interés del usuario con una técnica que, aunque muchos se han empeñado en desterrar, está más viva y efectiva que nunca. Hablamos del mailing postal. Popularmente conocido como correo directo son muchas las voces que declaran que se trata de una herramienta obsoleta en la era digital. Nada más lejos de la realidad. Ante la saturación del resto de medios, los consumidores aprecian de un modo especial recibir algo personalizado físicamente en sus manos. El 73% de los consumidores norteamericanos prefieren recibir información por mailing postal sobre cualquier otro medio publicitario [Fuente: Compumail]. El uso de mailings estratégicos y contando con buenas Bases de Datos para alcanzar cualquier segmentación harán que tu mensaje destaque. De acuerdo a los datos reportados por el estudio realizado en 2013 por deFacto Research, entre el 50% y el 65% de las personas que leen una carta promocional acaban visitando la tienda ya sea física u online. Un dato aún más interesante es que entre el 39% y el 48% de estos termina generando una venta. ¿Aún piensas que el correo directo es una pérdida de tiempo? Cifras aparte, no pierdas detalle de los siguientes ejemplos que demuestran que el mailing postal está más vivo que nunca: 1. Diferenciación La diferenciación se posiciona como la mejor arma a la hora de conseguir que nuestra oferta aporte un valor que el usuario no encontrará en otros competidores. Recientes estudios elaborados por Millward Brown demuestran que el mailing postal deja una huella más marcada en nuestro cerebro que lo recibido por un medio digital. Es natural, al recibir algo físico en nuestras manos pensado para nosotros, inmediatamente le damos valor y exclusividad. ejemplo de mailing postal diferenciación     2. Una apuesta por la personalización Los usuarios demandan a las compañías y sus marcas que se muestren cercanas y humanas. No quieren sentir que tratan con máquinas ni que los menajes que reciben son el resultado de un proceso automatizado como consecuencia de la combinación de varios algoritmos. Si de verdad apuestas por la personalización de tus mensajes el correo directo es un gran aliado. El usuario siente al recibir una carta que hemos dedicado tiempo y esfuerzo por captar su atención. Se pueden personalizar nombres en textos o en imágenes u ofertas enteras customizadas por usuario. ejemplo de mailing postal personalización   3. Ahorro y flexibilidad En la actualidad el coste de una campaña, aún con elementos muy personalizados como los mencionados en el punto anterior, se han optimizado mucho, a la vez que debido a la falta de competencia han aumentado los índices de respuesta medios. De este modo, es posible obtener una gran cantidad de copias impresas a unos costes cada vez más asequibles; pero también podemos realizar una pequeña cantidad de prueba para testar. A esto tenemos que sumar la flexibilidad que nos aporta. Piensa que puedes incluir toda la información o elementos que quieras en una campaña de mailing postal: muestras, cupones, folletos, BIDIs, etc. Los límites los pone tu imaginación. ejemplo de mailing postal muestra de producto   ejemplo de mailing postal cupones   4. El mejor de los complementos para tu marketing Mix. Si estás desarrollando una estrategia multicanal el mailing postal es una de las mejores cartas de presentación (nunca mejor dicho) como forma de contacto previa antes de una llamada telefónica, combinándolo con una conversión online a través de una URL personalizada, códigos QR, etc. Por ejemplo, el líder del marketing digital, Google, envía cientos de miles de cartas y postales a negocios en España con códigos de promoción de Adwords. Estos códigos están obviamente personalizados y traqueados para medir su redención y conversión. ejemplo de mailing postal marketing mix   Por último, recuerda que como canal directo, el factor más importante para que tu campaña tenga una buena conversión es que la Base de Datos contenga la segmentación adecuada a tu oferta y con información de calidad. Y en este aspecto puedes contar con DataCentric como tu mejor opción, tanto si tu público objetivo son particulares, como si son empresas. ]]> 3568 2016-02-15 13:11:03 2016-02-15 13:11:03 open open ejemplos-mailing-postal publish 0 0 post 0 _edit_last tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _wp_old_slug _thumbnail_id _wp_old_slug Antonio Romero de la Llana pasa a ser Consejero Delegado de DataCentric http://datacentric.es/blog/index.php/antonio-romero-de-la-llana-consejero-delegado-datacentric/ Mon, 15 Feb 2016 16:51:50 +0000 admin http://datacentric.es/blog/?p=3602 Destacada Antonio Romero de la Llana (Madrid, 1984), socio  de DataCentric PDM. SA, incrementa así responsabilidades ejecutivas dentro de la empresa tras más de 10 años en el sector. Su nombramiento se enmarca dentro la nueva estrategia de la compañía, paralela a la irrupción de nuevos desafíos como el Big Data o el Location Intelligence, y supone el relevo generacional en una empresa que tiene sus orígenes hace casi cuatro décadas, cuando Antonio Romero Sanchiz, pionero en la gestión organizada de la información, comenzó a trabajar desde  PDM de forma innovadora ficheros de direcciones postales, después teléfonos y más tarde creando el primer sistema de geomarketing. Licenciado en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, De la Llana cursó un postgrado en Métodos y Técnicas de Investigación Social en el Institut für Sozialwissen­schaften de la Universidad Humboldt de Berlín. Se define como Data Scientist por la forma en que se aproxima a los datos y por su conocimiento de las fuentes, los límites legales, la tecnología y las técnicas para explotarlos. En los últimos cinco años ha reforzado su perfil directivo al formar parte de diferentes consejos de administración y comités de dirección en diferentes compañías y asociaciones europeas: Vice-President y Board Member de Schober PDM, Board Member y miembro del Executive Committee de la Database Network Associates (Bruselas) o miembro de la Comisión de Fuentes de Información de ASEDIE (Asociación multisectorial de la Información); cargos que ha compatibilizado con el puesto de Chief Data Officer y Chief Operations Officer dentro de Datacentric.   Destacada Antonio Romero de la Llana (Madrid, 1984), a DataCentric PDM S.A. partner, increases his executive responsibilities within the company after more than 10 years in the industry. His appointment is a component of the company’s new strategy to face the emergence of new challenges such as Big Data or Location Intelligence trends. This appointment marks for DataCentric a generational shift, for a company founded nearly four decades ago, under Antonio Romero Sanchíz. Romero Sanchíz, a pioneer in the Spanish information management industry, started by innovating PDM postal addresses and phone files. He continued this process creating the first geo-marketing system. Romero De la Llana, also graduated from the “Universidad Complutense of Madrid” in Sociology. Later on Romero De la Llana attended a postgraduate course in Social Research’ Methods and Techniques at the “Institut für Sozialwissenschaften” in the Humboldt University of Berlin. He is characterized as a Data Scientist by the way he approaches data, data sources knowledge, legal boundaries, technology for data and data treatment techniques. Antonio Romero De la Llana has consolidated his management experience over the past five years, primary by acting on different boards and leading committees memberships in different companies and European associations. These have been some of his positions: Vice-President and Board Member of Schober PDM, Board Member and member of the Database Network Associates (Brussels) Executive Committee and member of the Information Sources’ Commission ASEDIE (multisectoral Information Association). He served these positions while simultaneously being Chief Data Officer and Chief Operations Officer within DataCentric. ]]> Antonio Romero de la Llana pasa a ser Consejero Delegado de DataCentricAntonio Romero de la Llana becomes new CEO of DataCentric]]> 3602 2016-02-15 16:51:50 2016-02-15 16:51:50 open open antonio-romero-de-la-llana-consejero-delegado-datacentric publish 0 0 post 0 _edit_last themeton_additional_options seo_options Antonio Romero de la Llana pasa a ser Consejero Delegado de DataCentric | El Blog de DatacentricAntonio Romero de la Llana becomes new CEO of DataCentric | El Blog de Datacentric";s:8:"seo_desc";s:387:"Antonio Romero de la Llana (Madrid, 1984), socio  de DataCentric PDM. SA, incrementa así responsabilidades ejecutivas dentro de la empresa tras más de 10 años en el sectorAntonio Romero de la Llana (Madrid, 1984), a DataCentric PDM S.A. partner, increases his executive responsibilities within the company after more than 10 years in the industry.";s:11:"seo_keyword";s:241:"DataCentric, datacentric, consejero delegado, antonio romero, antonio romero de la llana, Antonio Romero de la Llana, Big Data, big data, location intelligence, localización, geomarketing, bases de datos, DNA, Data Scientist, data scientist";s:9:"seo_index";s:4:"true";s:10:"seo_follow";s:4:"true";}]]> _thumbnail_id 7 claves de una estrategia de SMS Marketing de éxito http://datacentric.es/blog/index.php/claves-estrategia-sms-marketing-exito/ Tue, 29 Mar 2016 10:37:48 +0000 admin http://datacentric.es/blog/?p=3624 Destacada

Al tiempo que en nuestras comunicaciones privadas hemos progresivamente dejado de usar el SMS, se ha disparado su uso en la mensajería B2C (Empresa-a-Consumidor), mientas reservamos el Whatsapp para nuestras comunicaciones particulares. Antes considerábamos intrusivo que las empresas se colaran en nuestros SMS, ahora lo vemos natural para cualquier notificación y un 72% de la gente está dispuesta a recibir ofertas relevantes por SMS.

En DataCentric tenemos magnificas experiencias en campañas de captación y comunicación a través de este canal en los últimos años. En nuestra opinión estas son las claves del éxito del SMS Marketing.

  1. Consigues una apertura casi total.
El SMS es uno de los canales con mayor ratio de apertura, el 95% de los usuarios leen los SMS en menos de 10 minutos.
  1. Una propuesta de valor breve pero potente

Para que las campañas de SMS marketing sean eficaces tenemos que aportar un valor real a nuestros clientes. Es decir, no basta con contar lo bueno que eres; lo importante es qué beneficio aportas y poder contarlo en sólo 160 caracteres.

Para esto es necesario haber realizado un estudio previo de los clientes y de sus necesidades teniendo en cuenta la naturaleza local y el carácter inmediato del dispositivo y los movimientos del usuario, para poder realizar ofertas no solo ajustadas a las necesidades sino al momento concreto en el que estas surgen.

  1. El destinatario debe poder gestionar preferencias de envío o cancelación.

En cumplimiento de la LSSI sólo puedes enviar SMSs con contenido publicitario a aquellos usuarios que te han dado un consentimiento expreso, con la única salvedad de que sean usuarios con lo que has tenido una relación comercial. Otra obligación legal es siempre ofrecer un medio gratuito de baja. Muchos enviadores ponen como canal de baja un email, pero en muchos casos la gente no te indica su número de teléfono y puedes no identificarlos. Por otro lado, es mejor no ofrecer un todo o nada. Lo ideal sería crear una URL personalizada, en la que el usuario pudiera gestionar preferencias individuales de envíos y elegir que comunicaciones quiere seguir recibiendo. Recuerda, estamos ante un canal muy personal y la gestión de bajas debe seguirse escrupulosamente.

  1. Segmentación y Datos

Como en cualquier acción de marketing directo, el factor multiplicador de los resultados de una campaña se encuentra en la Base de Datos. En esta parte con DataCentric como partner, puedes disponer de todo tipo de perfiles para acertar con la segmentación más acorde a tu oferta. Así como números validados en procesos de checking. Descubre nuestro portfolio de Bases de Datos de móviles opt-in.

  1. Canal de respuesta

Tus mensajes deben fomentar la interactividad de tu audiencia, animándoles a responder a través de una llamada, recuerda estamos llegando a teléfonos, o a través de una URL corta que lleve a landing page responsiva (diseñada para móviles), pues ya la gran mayoría del parque móvil en España son smartphones conectados.

  1. Atención al cliente

Cada vez está siendo utilizado más por las empresas como canal para dar servicio de atención al cliente, bancos y aseguradoras lo utilizan para transmitir la información sensible de sus clientes. Además se puede utilizar también para recordarles fechas de renovación, confirmar pedidos… y así fidelizar a tus clientes y reducir las tasas de abandono.

  1. Plataforma de envío

La plataforma de envío debe permitirte personalizar el texto, remite y enlaces. Así como poder hacer un seguimiento de los números fallidos de cara a eliminarlos o validarlos para futuras comunicaciones. Contar con un partner de garantía y de servicio es fundamental.

En resumen es un canal rápido y sencillo que permite un gran impacto directo, pero que requiere seguir una serie de buenas prácticas y que es sobre todo adecuado por su naturaleza para ofertas muy sintéticas o comunicaciones transaccionales.

Gerardo Raído

Director de Negocio Digital y Marketing de Clientes

DataCentric

LinkedIn

Twitter

]]>
3624 2016-03-29 10:37:48 2016-03-29 10:37:48 open open claves-estrategia-sms-marketing-exito publish 0 0 post 0 _edit_last tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _thumbnail_id
Juan Mora, Chief Business Officer de DataCentric http://datacentric.es/blog/index.php/juan-mora-chief-business-officer-de-datacentric/ Thu, 07 Apr 2016 11:27:19 +0000 admin http://datacentric.es/blog/?p=3663 Juan Mora ha sido nombrado nuevo Chief Business Officer de DataCentric, empresa española de referencia en la creación y gestión de bases de datos. Bajo su responsabilidad se encuadrarán las áreas de Desarrollo de negocio, Comercial y Marketing a nivel nacional. La incorporación de Mora refuerza la coordinación entre las áreas estratégicas de negocio para la compañía, gracias a su amplio recorrido en empresas locales y multinacionales en los sectores de Software, Consultoría, eCommerce, Telecomunicaciones y Marketing Digital. Juan Mora comenzó su carrera profesional en Accenture (1990-1996); de la consultora pasó a Schober Information Group (1996-2007), donde ocupó los cargos de Director de Operaciones y, en una segunda fase, de Managing Director para España y Portugal. Posteriormente fue nombrado Country Manager Iberia de Zed Worlwide y en 2011 llega a SAGE Group como Director de Estrategia Digital y Desarrollo de Negocio. En 2014 ficha por Liberto Group como Chief Business Officer. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Autónoma de Madrid, Mora completó su formación en Estados Unidos y Holanda y con distintos masters cursados posteriormente en el ICEMD y el Instituto de Empresa. Su nombramiento, al igual que el de Antonio Romero de la Llana como Consejero Delegado, se enmarca dentro la nueva estrategia de la compañía, paralela a la irrupción de nuevos desafíos como el Big Data o la Location Intelligence.]]> 3663 2016-04-07 11:27:19 2016-04-07 11:27:19 open open juan-mora-chief-business-officer-de-datacentric publish 0 0 post 0 _edit_last _thumbnail_id tt_slide_images themeton_additional_options seo_options DataCentric participa en una nueva edición de Futurizz http://datacentric.es/blog/index.php/datacentric-bigdata-futurizz/ Mon, 25 Apr 2016 11:51:32 +0000 admin http://datacentric.es/blog/?p=3675 “LOS DATOS YA NO SON COMO ANTES, HAY QUE APRENDER A DIGERIRLOS” Destacada Antonio Romero de la Llana, Consejero Delegado de DataCentric, ha participado en una nueva edición de Futurizz, una de las citas de referencia para explorar y poner al día negocios y tendencias digitales. Dentro del workshop 'Digital Trends’, Romero de la Llana ha posicionado el análisis de datos como fundamental para la toma de decisiones estratégicas: una evolución acelerada en los últimos tiempos gracias a una aproximación efectiva a los entornos Big Data y en la que la formación del directivo –Licenciado en Sociología- ha jugado un papel determinante “para aproximarme al mundo del dato desde diferentes ópticas”. Romero de la Llana explicó que el dato está ceñido a legislaciones, estructuras e “incluso diferencias culturales y sociales” que se articulan a nivel nacional. Una complejidad de la que en muchas ocasiones no llegamos a ser conscientes. “Al hacer la Declaración de la Renta o cuando mi móvil me dice que voy a tardar diez minutos más de lo habitual en llegar al trabajo… Eso es Big Data en estado puro”. ¿Y en el entorno empresarial? Para el directivo, la base es no perder el foco ni confundir las herramientas con el objetivo primordial:  “La satisfacción y experiencia de cliente, que es lo que llevamos haciendo toda la vida”. Las empresas se han encontrado con la frontera del procesamiento de datos. “Podemos empezar a coleccionar información pero casi nunca sabremos qué hacer con ella” –apuntaba Romero de la Llana-, para quien hoy son pocos los caso de éxito en el empleo del Big Data. “Mi consejo para los que estén cerca del cliente es que tengan muy bien hechos los deberes antes de meterse de lleno en el Big Data; empezar por el Big Data sin los preprocesos de calidad de datos adecuados es construir la casa por el tejado” Un mundo en ebullición: las Cuatro V Variedad, velocidad, volumen y veracidad. Cuatro características irrenunciables, inherentes al Big Data pero que deben ser bien entendidas y analizadas con coherencia para que los datos ayuden realmente a acelerar los procesos y en la toma de decisiones estratégicas de relevancia. “Los datos ya no son como antes; ahora disponemos de cantidades ingentes de información en distintos formatos que hay que procesar. Hay que aprender a hacer la digestión” aseguró refiriéndose a la variedad de los datos. En cuanto a la velocidad, Romero de la Llana ha recordado que el Big Data ha conseguido que los ordenadores trabajen en equipo, “en un reparto óptimo de las tareas entre ellos para que todo vaya más rápido”. El volumen se refiere a todos aquellos datos que tiempo atrás podíamos considerar basura pero que ahora quizá tengan valor. “Empresas y consumidores tendemos a hacerlo en nuestro día a día”. El Consejero Delegado de DataCentric se ha detenido en la importancia de la cuarta característica, la veracidad,  para explicar cómo su compañía maneja información offline que permite establecer estructuras para que la información online sea validada y contrastada con otras fuentes de información y así los procesos de negocio sean coherentes. “En Internet la gente miente” -añadía Romero de la Llana. “Si pongo a la venta mi casa en Internet diré que tiene 250 metros, pero según el catastro tiene 125m. La veracidad pasa por analizar todo ese volumen y variedad de datos y aprender a separar la información buena de la irrelevante, falsa o redundante”. ¿Dónde está la información? “Queremos tomar mejores decisiones y el Big Data facilita que lo hagamos en tiempo real”- apuntaba el directivo. “Nos ayuda a entender los movimientos de nuestros clientes de forma continua; no tenemos que ir a buscar esa información al CRM de la empresa, sino que si un cliente se ha comprado un coche nuevo y publica una foto del vehículo en Facebook tengo que saberlo. Para no volvernos locos tenemos que estructurar bien cómo lograr esa información; saber por ejemplo gracias a la matrícula que ese coche salió de mi concesionario”. En el viaje del Single Channel al Omni Channel el que permanece es el consumidor, “y ese es el objetivo”- insistía. “El Big Data hace que la información tenga un valor inmenso a los pocos segundos, en ese momento del impulso de la compra. Y el histórico de cada cliente, esos datos que almacenamos, recuperamos y correlacionamos para analizar cómo se comportaba y cómo se comporta, y que tomen las mejores decisiones”- concluía.]]> 3675 2016-04-25 11:51:32 2016-04-25 11:51:32 open open datacentric-bigdata-futurizz publish 0 0 post 0 _edit_last tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _thumbnail_id Los principales anunciantes en medios fomentan una cultura corporativa que promueve la gestión y calidad de los datos como base en la toma de decisiones estratégicas http://datacentric.es/blog/index.php/principales-anunciantes-gestion-calidad-datos-decisiones-estrategicas/ Tue, 03 May 2016 14:49:32 +0000 admin http://datacentric.es/blog/?p=3688 9 de los 20 anunciantes que aparecen en este informe son clientes de DataCentric en la adquisición, análisis e integración de datos y servicios y soluciones de calidad de datos, geomárketing, adquisición o retención de Clientes. Con DataCentric, estas compañías han podido sacar provecho de uno de sus activos más importantes junto a su marca: los datos. Los datos son la base para obtener nuevos clientes rentables a través de acciones de captación, alcanzar objetivos de up selling o cross selling con análisis personalizados de la cartera, fidelización con el uso adecuado de datos internos y externos, planificación de la red de distribución con ayuda de la geolocalización y el geomárketing y la creación de modelos de potencialidad de consumo, crédito, churn…   ¿Cómo sacar provecho de tus datos? Captación de clientes Es la obsesión de todas las empresas, la clave es combinar acciones más tácticas con otras más estratégicas y los datos internos con los datos externos. De manera estratégica mis datos revelan quienes son mis mejores clientes, que tienen mayor valor para mí y cómo son, lo que me permite idear estrategias comerciales para buscar gemelos en el mercado. Tácticamente hablando, los datos externos ayudan a las empresas a alcanzar sus objetivos de ventas, pero a la hora de adquirir bases de datos externas uno de los factores clave es el origen de la base de datos. La base de datos tiene que estar orientada a acciones de marketing dando especial importancia a los datos de contacto para que tus acciones comerciales no mueran antes de llegar al cliente. Crecimiento con clientes Existe más información de la que crees en tu propia base de datos, establecer un scoring de clientes y observar a tus mejores clientes te permite identificar oportunidades de crecimiento que son más fáciles de que lleguen a buen puerto; ya que captar un cliente nuevo supone el triple de esfuerzo y de inversión que crecer con alguien dentro de tu cartera de clientes. Fidelización de clientes Las bases de datos se deterioran y el dato pierde valor conforme va pasando el tiempo, lo que repercute en la eficacia de nuestras acciones comerciales. Invertir en calidad datos supone una mayor eficiencia en costes y en conversiones de acciones comerciales y además preserva tu posicionamiento de marca frente a los errores que se cometen y que generan mala experiencia de cliente (por ejemplo varias acciones al mismo cliente que no está interesado o mala gestión de atención al cliente). Planificar tu red de distribución Planificar tu red comercial, tu red de franquicias u optimizar la distribución en función de los puntos de suministro de gas y agua puede ser la clave para aumentar el margen de tu cuenta de resultados. En muchos casos la inversión que vas a realizar justifica que lo pienses 2 veces antes de dar luz verde a un proyecto que puede elevar los costes fijos y el apalancamiento empresarial.]]> 3688 2016-05-03 14:49:32 2016-05-03 14:49:32 open open principales-anunciantes-gestion-calidad-datos-decisiones-estrategicas publish 0 0 post 0 _edit_last _thumbnail_id tt_slide_images themeton_additional_options seo_options ¿Por dónde empezar una estrategia de Inbound Marketing? http://datacentric.es/blog/index.php/estrategia-inbound-marketing/ Mon, 06 Jun 2016 15:17:16 +0000 admin http://datacentric.es/blog/?p=3722 El Inbound Marketing se basa en tres pilares fundamentales: SEO, Content Marketing y Social Media Marketing, que deben aglutinarse en nuestra estrategia en la que se combinan las técnicas, acciones y canales con la vista puesta en mejorar el branding y aumentar la visibilidad online. Pero basta de teoría. Seguro que a estas alturas estarás preguntándote por dónde hay que empezar para poner en marcha una estrategia de Inbound Marketing. Vayamos por pasos. [caption id="attachment_3726" align="aligncenter" width="450"]Destacada En Inbound Marketing el consumidor es guiado a través del embudo de conversión[/caption] 1. Conocernos para que te conozcan Antes de empezar a pensar en una estrategia debemos tener clara cuál es la misión de nuestra empresa, así como los mensajes y valores que queremos transmitir. De acuerdo a recientes datos ofrecidos por Mashable el 80% de los usuarios prefiere conocer a una empresa a través de sus propios contenidos que mediante la publicidad tradicional. No escatimes tiempo en buscar todo aquello que identifica tu negocio para hacerlo destacable.   2. Determina tus recursos Para que el Inbound Marketing funcione es necesario identificar todos los recursos con los que contamos. Elige cuáles van a ser los contenidos a transmitir y quiénes son las personas más adecuadas para producirlos y distribuirlos. Un gran aliado en este punto son los blogs, foros y redes sociales como dinamizadores de los contenidos. Por supuesto, hay que medir los resultados de forma constante para poder modificar lo que no esté funcionando o potenciar aquello que reporte buenos resultados. Datos ofrecidos por HubSpot afirman que las compañías presentes en Twitter con una media de entre 51 y 100 seguidores reportan hasta un 106% más de tráfico que las que cuentan con un volumen inferior. Además, todas aquellas que cuentan con un blog corporativo generan hasta un 126% más de leads.   3. Fotografía de sus consumidores Atrás quedaron los tiempos en los que las estrategias se lanzaban únicamente basándose en datos socio-demográficos. Conocer a los consumidores ya no es ninguna opción para toda empresa que mire al futuro. Tienes que conocer sus deseos, problemas y gustos. No olvides que estamos en la era del human to human y las marcas tienen que mostrarse lo más humanas posibles y hacer ver que cumplen no solo una función en la vida del consumidor sino en la sociedad en la que se mueve.   4. ¿Cómo vamos a posicionarnos? Quizás uno de los puntos que más tiempo puede llevarte. Identifica las palabras clave con las que poder posicionar tus contenidos. La visibilidad es muy importante para hacer escalables nuestras estrategias. Utiliza todo el how to know del punto anterior y el derivado del conocimiento de tu empresa para determinar los términos con los que ser visible.   5. Creación y distribución del contenido Ha llegado el momento de ponernos manos a la obra. Ya sabemos lo que interesa y preocupa a nuestros consumidores. Ahora ofrece respuesta con contenidos de calidad, originales y que realmente aporten un valor y respuesta a los insights identificados. Recuerda que en Social Media Marketing no sirve estar por estar en todas las redes sociales y canales. Adapta cada contenido a aquellos que realmente interesen a tu audiencia y descarta el resto. Siempre apostando por la personalización de los contenidos: el 61% de los consumidores declara sentirse más cerca de una marca cuando esta les ofrece contenido personalizado tal y como informan desde el Custom Content Council.   6. Guía al consumidor por el embudo El consumidor no quiere que se le venda ni se le diga lo que tiene que hacer. Debes guiarle de forma natural y dejando que sea él el que tome las decisiones. Razón por lo que lo más recomendable es ponérselo fácil. Para captar su atención no dudes en utilizar las conocidas como call to action o las landing pages (según Mashable las compañías que aumentan estas entre 10 y 15 incrementan sus leads en 55%). Cuida hasta el último detalle porque es en este punto donde te juegas la conversión de usuario a consumidor.   No queremos despedir este artículo sin ofrecerte un dato que debes tener muy en cuenta publicado por HubSpot: las técnicas de Inbound Marketing generan hasta un 54% más de leads que las de Outbound Marketing. ]]> 3722 2016-06-06 15:17:16 2016-06-06 15:17:16 open open estrategia-inbound-marketing publish 0 0 post 0 _edit_last tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _thumbnail_id _zem_rp_selected_related_posts (English) How to Start an Inbound Marketing Strategy http://datacentric.es/blog/index.php/inbound-marketing-strategy-2/ Thu, 16 Jun 2016 08:14:36 +0000 admin http://datacentric.es/blog/?p=3739 Inbound marketing rests on three basic pillars: SEO, content marketing and social media marketing, and all of them must be rolled into our strategy to combine the techniques, actions and channels in an aim to improve branding and enhance our online visibility. But enough theory. I’m sure by now you’re asking yourself where do I start to get my inbound marketing strategy off the ground? Let’s take it step by step. [caption id="attachment_3726" align="aligncenter" width="400"]Destacada In Inbound Marketing, the consumer is led through the conversion funnel[/caption] 1. Getting to know each other so they can get to know you Before we start to think about a strategy we need to be clear on what our company’s mission is, as well as the messages and values we want to convey. According to recent data published by Mashable, 80% of users prefer to get to know a company through its own content rather than through traditional advertising. Waste no time looking for everything that identifies your business to make it stand out. 2. Establish your resources In order for inbound marketing to work, available resources must be established. Choose the content to convey and decide who the most appropriate people to produce and distribute it are. Blogs, forums and social media are great allies here to make content dynamic. Of course, results have to be measured regularly in order to fine-tune and enhance everything generating good results. Data offered by HubSpot asserts that companies on Twitter with an average of between 51 and 100 followers report as much as 106% more traffic than those with fewer followers. What’s more, all of those with corporate blogs generate up to 126% more leads. 3. Consumer snap-shots Gone are the days when strategies were launched based only on socio-demographic data. Knowing consumers is no longer an option for any forward-looking company. You have to know their desires, their problems and their taste. Don’t forget that this is the human to human era and brands have to prove themselves to be as human as possible and convince that they not only serve a function in the lives of their consumers but also in society. 4. How are we going to position ourselves? This may be one of the points that takes you the longest. Identify the key words you need to position your content. Visibility is extremely important for making our strategies scalable. Use all of the know-how from the customer snap-shots and your knowledge of your company to establish the terms of your visibility. 5. Generating and distributing content The time has come to get down to work. We already know our customers’ interests and concerns. Now we offer a response with original, quality content that truly adds value and responds to the identified insight. Remember that in Social Media Marketing being on social media and channels just for the sake of it is no good. All content must be tailored to the channels that are truly of interest to your target audience. Forget the rest of them. Always customize content. 61% of consumers say they feel closer to a brand when it offers them customized content, as reported by the Custom Content Council. 6. Consumer guide for the funnel Consumers don’t want to be sold to or told what to do. You have to guide them naturally and let them be the ones to make the decisions. So it’s a good idea to make it easy for them. To draw their attention, don’t hesitate to use calls to action or landing pages (according to Mashable companies that increase these tools by between 10 and 15 increase their leads by 55%). Take care of things down to the last detail because what’s at stake here is converting users into consumers.   We don’t want to wrap up without offering you some food for thought, published by HubSpot: Inbound Marketing techniques generate up to 54% more leads than Outbound Marketing techniques do. ]]> 3739 2016-06-16 08:14:36 2016-06-16 08:14:36 open open inbound-marketing-strategy-2 publish 0 0 post 0 _edit_last tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _wp_old_slug _thumbnail_id _zem_rp_selected_related_posts _wp_old_slug BigData y Geoposicionamiento al servicio de la gestión del riesgo http://datacentric.es/blog/index.php/bigdata-geoposicionamiento-gestion-del-riesgo/ Fri, 17 Jun 2016 12:36:12 +0000 admin http://datacentric.es/blog/?p=3763 La actividad principal de las empresas de seguros consiste en el tratamiento de la incertidumbre, por lo que es necesario que los agentes implicados analicen el mayor número de resultados o situaciones posibles que puedan afectar a su posición financiera y arriesgar su solvencia y estabilidad, basándose en los datos de sus Clientes y la adecuada calidad en cuanto a actualización, veracidad y completitud Tras quince años de elaboración y varios aplazamientos, el pasado 1 de enero 2016 entró en vigor la nueva legislación europea de seguros –Solvencia II –, que supone un nuevo régimen de solvencia tanto para las entidades aseguradoras, como para las reaseguradoras. [caption id="attachment_3770" align="aligncenter" width="444"]Geolocalización: ¿Sabemos dónde están nuestros cúmulos? Geolocalización: ¿Sabemos dónde están nuestros cúmulos?[/caption] Solvencia II – Gestión del Riesgo efectiva En este marco de actuación, y como parte de las pruebas de estrés que las aseguradoras deben realizar, se identifica la necesidad de controlar los denominados “cúmulos” en los que se concentran riesgos en un determinado radio de actuación (200 metros). La identificación de cúmulos requiere de un preciso posicionamiento geográfico del asegurado. Aplicaciones del Big Data Para atender de forma eficiente los requerimientos de la nueva normativa, la trasformación digital que trae consigo el Big Data permite que los aseguradores dispongan de un mejor y mayor número de datos para entender las vulnerabilidades a las que han de hacer frente en situaciones de riesgo catastrófico, definido como las pérdidas derivadas de siniestros catastróficos o concentrados (cúmulos). Únicamente posicionando correctamente a cada Cliente, y combinándola con estudios relacionados con distancias geográficas, se podrán identificar los cúmulos que presentan más riesgo de primas aseguradas y dar respuesta a:
  • Identificar y medir la exposición catastrófica de su cartera
  • Controlar el nivel exposición catastrófica asumida
  • Reflejar adecuadamente en el precio del seguro el riesgo de catástrofe
  • Planificar las necesidades de liquidez en caso de siniestro catastrófico
  •   DataCentric es especialista en la creación, tratamiento y actualización de indicadores socio-demográficos del entorno; que ayudan a las empresas de seguros a:
    • Tratar de forma diferente las pólizas ubicadas en entorno residencial de las pólizas ubicadas en entorno industrial / comercial, considerando tanto sus coordenadas geográficas como la superficie (m2) asociada a cada inmueble.
    • Enriquecer las pólizas con variables catastrales, tales como el número de alturas, la antigüedad del inmueble, etc.
    • Automatizar los procesos para, una vez realizado el trabajo inicial, recalcular de forma iterativa y en tiempo real los cúmulos y ayudar a controlar el riesgo asumido.
    ]]>
    3763 2016-06-17 12:36:12 2016-06-17 12:36:12 open open bigdata-geoposicionamiento-gestion-del-riesgo publish 0 0 post 0 _edit_last tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _thumbnail_id
    (English) Marketing facts and statistics you should bear in mind for 2016 http://datacentric.es/blog/index.php/marketing-facts-statistics-2016/ Mon, 20 Jun 2016 16:21:21 +0000 admin http://datacentric.es/blog/?p=3786 Andrew Lang said “Unsophisticated forecasters use statistics like a drunk uses lampposts -- for support rather than for illumination” But I think he could have taken this further. Using a single figure for guidance is as ‘silly’ as using an opinion. This is why, using the strength of Big Data’s V for Volume if we want to approach any certainty, we have to use not a single fact or figure, but many. With this idea in mind, this post compiles the most fascinating, revealing direct and interactive marketing statistics to help you plan your 2016 marketing mix:   Facts and Figures on General Marketing 1. 86% of viewers successfully circumvent ads on television. Source: NewsCred 2. Advertising investment in the media will increase by 5.6% in 2016. Source: Zenith Vigía 3. In Spain RTB will account for 21.3% of all online display advertising by the end of 2016. Source: Zenith Vigía 4. In 2016 advertising expenditure on digital media will surpass television advertising expenditure. Source: Warc 5. 94% of marketing managers plan to launch some mobile application over the next five years. Source: MarketingLand   Email Marketing Figures 6. The Email Marketing channel continues to provide the best ROI, 38 dollars on each dollar spent. Source: Direct Marketing Association 7. Microsoft continues to be the ISP with the largest number of active emails in Spain. It accounts for 62.1% of the total (with Hotmail, MSN and Outlook) as compared to 31.9% covered by Gmail, and 4.9% by Yahoo. ONO is the top national ISP with only 0.7% coverage. In-house source. Xcampaign Data Dec. 2015. 8. Frequent, segmented newsletters are the marketing formula with the biggest impact on marketing goals. Source: National Client Email Report 2015 9. 48% of emails are now opened on smartphones. In-house source. Xcampaign Data Dec. 2015. 10. 80% of emails sent never reach their destination due to anti-spam filters.   Business To Business Marketing 11. 82% of B2B visits are in no case potential customers. Source: DemandBase 12. According to LinkedIN, your chances are 30 times greater in getting a response from an INMAIL than from a cold call in a B2B contact. 13. The percentage of active companies in Spain with over 200 employees is only 0.25%. In-house source. DataCentric- MarketBase Business File 14. Payment periods between businesses held steady at 90 days in Spain throughout 2015. Source: Estudio Iberinform 15. 86% of American B2B companies use content marketing but only 38% of them recognize it as effective. Source: The Content Marketing Institute   Offline Direct Marketing Facts 16. 73% of United States consumers prefer postal mailings above any other form of receiving information. Source: Compu-mail 17. The Data Base continues to be the most important factor when planning any Direct Marketing action, 6 times more than the next factor, the offer, which is 3 times more important. 18. The number of Spanish Robinsons in the Federation’s file as of December 2015 was 364,610. 19. At least 90% of Spaniards over the age of 18 can be impacted through one of the following direct media: telemarketing, postal mailing or email. 20. Pay heed to the 5 minute rule. Leads generated convert 22 times more easily if you call them within the first five minutes of having filled in the online form.   I’m sure I’m leaving out a lot of other curious and even astounding marketing facts. Please help us and share them with us and we’ll certainly add them on.   Gerardo Raído Digital Business and Customer Marketing Manager at DataCentric http://www.linkedin.com/in/gerardoraido http://twitter.com/gerardoraido   destacada ]]> 3786 2016-06-20 16:21:21 2016-06-20 16:21:21 open open marketing-facts-statistics-2016 publish 0 0 post 0 _edit_last tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _thumbnail_id En Unidos Podemos deben saber lo que es el ROI http://datacentric.es/blog/index.php/unidos-podemos-marketing-mailing-postal/ Fri, 24 Jun 2016 11:25:15 +0000 admin http://datacentric.es/blog/?p=3807 El 13 de junio, al abrir el buzón, me sorprende encontrar el primer mailing electoral, el de Unidos Podemos. Lo abro con la expectativa de encontrar algo profesionalmente interesante, en línea con la sorpresa que ya supuso para muchos profesionales el uso del formato del catalogo de Ikea como vehículo de programa electoral. Mi expectación se vio cumplida e incluso sobrepasada. El mailing es de lo mejor que he visto en los últimos años y contiene todo lo que sobre marketing directo he aprendido (y enseñado) en 40 años de profesión: un atinado story telling, una redacción inteligente que nos conduce hasta el final con un interés in crescendo para acabar en un call to action que se presenta como acto necesario e ineludible. Supongo que los autores deben saber que la métrica del mailing y del marketing directo y digital es el retorno de la inversión: ROI. Vamos a analizar este mailing teniendo en cuenta lo que en el marketing directo son las claves del éxito: el copy, la segmentación, el call to action y el momento. Teniendo en cuenta estos aspectos, la carta de Esperanza desde Londres es una auténtica obra maestra. El copy El personaje que firma es la hija emigrada por fuerza que escribe a sus padres desde Londres, alguien cercano, parecido a personas que todos conocemos y además creíble; una credibilidad a la que ayuda aún más su edad: 30 años y 8 meses; una cifra exacta siempre es más creíble. Y sí, el tan comentado y criticado pasaje de Espinete no deja de ser una estupidez, pero entendible como recurso del redactor y funciona. Desde el pasado mes de diciembre, fecha en la que Pablo Iglesias escribía aquella retórica carta a su abuela, el equipo de comunicación de Unidos Podemos ha aprendido mucho. Los dos elementos que según el maestro Vögele retienen una mayor atención del lector en una carta son el johnson’s box o el mensaje destacado en el encabezamiento y la última frase de la primera pagina. El primero fija la atención y el segundo propicia leer la carta entera. Las cartas han de ser largas para poder convencer, del mismo modo que los anuncios de la teletienda son mucho mas largos que el resto. Se trata de conseguir que el espectador haga un pedido, ahora, ya. A modo de johnson’s box emplea “esta no es una carta más para pedir el voto” y como frase final del anverso pone lo que a mi modo de ver es la más poderosa del texto: “Vosotros me enseñasteis los valores que hoy tengo”. A cualquiera se le hace un nudo en la garganta al oírlo de un hijo. Ya no escribe el líder del partido, solo o acompañado por el cabeza de lista provincial, como ingenuamente hacen otras formaciones, ya no pide el voto de forma expresa. Hace algo más sutil y efectivo: mostrar la comprensión, casi disculpa, de Esperanza a que sus padres no dejen de votar a quien siempre han hecho (socialista, se entiende). Y, sobre todo, no hay promesas electorales ni compromisos, pero Esperanza hace algo más poderoso: asegura haberse convencido de cambiar su voto. Esto en lenguaje publicitario es un magnífico testimonial. ¿Qué mejor testimonio para unos padres que el de un hijo más preparado que ellos, gracias a su esfuerzo? La segmentación El mailing no va dirigido a un elector individual, sino a los residentes del hogar, y es que en Unidos Podemos saben bien que los miembros de una familia con derecho a voto suelen depositar su papeleta a la misma opción. Además, al emplear un mensaje intergeneracional, consiguen no tener que adaptar la argumentación a varias generaciones. El call to action El mailing no pretende que los padres de Esperanza se guarden los sobres con las papeletas en el bolsillo hasta el día 26. Persigue que todos los que se identifiquen con ellos empleen en su dialéctica de estos días de campaña la actitud de tránsfuga. Puro marketing viral dirigido al segmento de población menos permeable a la viralidad de las redes sociales. Con altas probabilidades de éxito entre las diferentes tribus que integran el revuelto sector progresista de la sociedad española. Este es el verdadero call to action. Además, si con esto consiguen movilizar el voto por correo o el voto de los electores residentes en el extranjero, mejor. El momento Los profesionales del marketing directo, acostumbrados a medir todo, sabemos que la naturaleza de la respuesta, el importe de los pedidos o la tasa de apertura no es la misma a lo largo del día o de la semana. Escogemos con precisión la hora de modo que sea abierto por el destinatario en el momento más fructífero. Los profesionales que hayan planificado esta campaña han logrado que su mailing sea repartido por correos el lunes 13 y, si tenemos en cuenta que Correos no admitió envíos con la bonificación electoral hasta el 7 de junio, según el calendario fijado por el BOE, quiere decir que han anticipado la producción, personalización y manipulado de los envíos. Han conseguido ser los primeros en llegar. No sé quién es el autor de la estrategia, ni el nombre de ninguno de los autores creativos o del equipo de coordinación, pero puedo imaginar que son profesionales en torno a la treintena, con un nivel de formación y una experiencia similar a los que ahora ocupan los puestos decisivos en anunciantes, agencias y medios, que incluso han podido pasar por el exilio forzado de Esperanza. Antonio Romero Sanchiz Presidente de DataCentric.Antonio Romero. Presidente de DataCentric]]> 3807 2016-06-24 11:25:15 2016-06-24 11:25:15 open open unidos-podemos-marketing-mailing-postal publish 0 0 post 0 _edit_last tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _thumbnail_id Aplicaciones de negocio del Big Data http://datacentric.es/blog/index.php/aplicaciones-negocio-big-data/ Mon, 11 Jul 2016 13:12:47 +0000 admin http://datacentric.es/blog/?p=3816 ¿Quieres conocer las empresas que controlan la economía mundial? ¿Necesitas alimentos sanos cultivados a 100 metros de tu casa? Cada vez somos más conscientes de la importancia de los datos y de cómo transformarlos en información que nos ayude a tomar decisiones. A continuación relataré tres ejemplos que considero relevantes sobre la utilización de los datos, bien por la forma de tratarlos o por la forma de utilizarlos. Algunas de las aplicaciones de negocio del Big Data ya están provocando mejoras relevantes en los hábitos, costumbres y paradigmas de la sociedad actual. 1. ¿Quién controla la economía mundial? Aplicaciones de negocio del Big Data A través de la prestigiosa escuela Suiza de Ciencia y Tecnología ETH Zürich se realizó un estudio liderado por James Glattfelder, tratando los datos y analizando las vinculaciones societarias de las principales empresas a nivel mundial. En total se manejó una base de datos de más de 130.000 sociedades de 48 países. Las dos conclusiones principales del estudio fueron las siguientes:
    • El 80% de los ingresos totales se lleva es gestionado a través de un 5-10% de los actores económicos.
    • Por otro lado, encontramos que el 80% del control total está en manos de solamente 0,61% de los accionistas.
    Esto significa que gracias a sus conexiones en red, el mejor de los actores económicos logra controlar 10 veces más recursos a lo que cabría esperar en función de su riqueza. Tan alto nivel de concentración no tiene precedentes en la economía. 2. ¿Cómo situar en un mapa perfiles de personas en base a su comportamiento en las redes sociales? Aplicaciones-de-negocio-del-Big-Data2b En la ciudad de Baltimore (Maryland, US) reside el empresario tecnológico David Troy, que a través del proyecto People Maps ha desarrollado una tecnología que permite a través de los datos recogidos de diferentes fuentes (Twitter, Facebook, LinkedIn, AngelList, correo electrónico...) un análisis geográfico que cambia la forma tradicional de analizar los mapas de una ciudad. En lugar de pensar típicamente en mapas de una zona urbana geográfica, estos mapas son explícitamente NO geográficos. Más bien, muestran las comunidades y sus relaciones entre sí. La posición de las comunidades en relación en la imagen gráfica es siempre arbitraria, su posición relativa entre sí se determina por la presencia o la falta de relaciones entre ellos. No obstante, hay maneras de atar estos mapas de nuevo a la geografía y utilizarlo como una herramienta de investigación adicional. La metodología utilizada reúne:
    • Un conjunto de "nodos" (personas, empresas o usuarios, dependiendo de la fuente de datos)
    • Y "bordes" (relaciones entre ellos -. Normalmente "amigo" o "seguir" las relaciones).
    Podéis encontrar más detalles del trabajo aquí 3. ¿Cómo utilizar datos para cultivar alimentos? Aplicaciones de negocio del Big Data 3   Esta y otras preguntas integran el trabajo de Caleb Harper y sus colegas a medida que exploran el futuro de los sistemas alimentarios. Un grupo de ingenieros, arquitectos, urbanistas, economistas y científicos de plantas  procedentes del MIT Media Lab, en Massachusetts, han analizado datos recogidos sobre la evolución y el comportamiento de plantas y alimentos  en OpenAG. Han desarrollado un código abierto agrícola de hardware, software y datos comunes con la finalidad de crear una estructura para un sistema alimentario transparente y colaborativo que permite contestar a preguntas como ¿Cuándo puedo recolectar el alimento que necesito? ¿En qué momento puedo conseguir el sabor que yo deseo? ¿He regado demasiado? ¿Estos alimentos necesitan más sol? A través de un proceso de diseño, desarrollo y exploración iterativa, es posible descargar todos los datos sobre una planta que han desarrollado o una nueva receta digital. Como podéis observar con estos ejemplos, las aplicaciones de negocio del Big Data la convierten en una herramienta muy versátil que nos permite alcanzar niveles de conocimiento que transforman nuestro presente y futuro. Ernest Vives Director de Cataluña de DataCentric ]]>
    3816 2016-07-11 13:12:47 2016-07-11 13:12:47 open open aplicaciones-negocio-big-data publish 0 0 post 0 _edit_last tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _thumbnail_id
    Retrato de España en función de sus marcas y su consumo, a través de 6 mapas por Comunidades Autónomas http://datacentric.es/blog/index.php/retrato-de-espana-en-funcion-de-sus-marcas-y-su-consumo-a-traves-de-6-mapas-por-comunidades-autonomas/ Thu, 15 Sep 2016 08:44:25 +0000 admin http://datacentric.es/blog/?p=3839 1. Mapa de los supermercados con más centros(1)

    top-supermercados-espana

    Pocas guerras comerciales son tan encarnizadas en España, como la que barrio a barrio se libra para ser el supermercado de referencia de una zona. Las cadenas reinas de cada comunidad son en muchos casos compañías regionales y todas de capital español, salvo Simply (Grupo Auchan) en la Rioja.

     

    2. Bancos con más sucursales por CCAA(2)

    top-bancos-espana

    Los bancos herederos de las antiguas cajas de ahorro siguen siendo los reyes de la proximidad. Ni siquiera un líder mundial de la Banca, como el grupo Santander, es profeta en su tierra y los cántabros pueden encontrar más sucursales de Liberbank, que del gigante rojo.

     

    3. Las enseñas de moda con más tiendas(3)

    top-cadenas-modaLa tienda que tiñe el mapa de la moda es la destinada al público juvenil de la cadena Inditex, Pull&Bear, compitiendo en muchos casos con otras marcas del propio grupo como Bershka o Zara. En muchas otras, Cortefiel sigue siendo la reina; mientras Mango defiende su feudo en las Islas Baleares.

     

    4. Las marcas de cerveza reinas en cada CCAA(4)

    top-cerveceras-espanaLas marcas con más impronta identitaria son, sin duda, las de cerveza. Así, gallegos, aragoneses o murcianos presumen de su marca de cerveza, como lo podrían hacer de su folclore o de su embutido. De todas maneras, la madrileña Mahou va creando un eje central de liderazgo que se extiende del noroeste al sureste.

     

    5. Mapa de las petroleras con más gasolineras por CCAA(5)

    top-gasolineras-espanaEn este mapa con 4 logos nos bastan: El de la canaria DISA, la vasca Avia y los gigantes Cepsa y Grupo Repsol (incluye Campsa y Petronor). Las marcas internacionales BP, Shell o Galp se encuentra en casi todas las CCAA, pero siempre a gran distancia de cada líder.

     

    6. Mapa de las marcas de coche más vendidos por CCAA(6)

    mapa-de-marcas-coche-mas-vendidasUn fenómeno común es que cada marca de coche suele reinar en la comunidad en la que fabrica: SEAT-Cataluña, Ford-Valencia, Opel-Aragón, Renault-Castilla y León y Citroën-Galicia. Las excepciones a la regla son Navarra, País Vasco y Madrid. Otro fenómeno destacable es el reinado en dos CCAA de una marca joven y de perfil económico, como DACIA.

     
    (1)Ranking de Top Supermercados en función del número de establecimientos por CIF (empresa) en la Base de Datos MarketBase de DataCentric (Fuente: DataCentric - Agosto 2016). (2)Ranking de Top Bancos en función del número de sucursales por CIF (empresa) en la Base de Datos MarketBase de DataCentric (Fuente: DataCentric - Agosto 2016). (3)Ranking de Top Tiendas de moda en función del número de establecimientos por CIF (empresa) en la Base de Datos MarketBase de DataCentric (Fuente: DataCentric - Agosto 2016). (4)Ranking de cerveceras construido en base a la variable CRP o “contactos con el consumidor”, un indicador que mide cuánta gente y cuántas veces al año se compra la marca en casda hogar (Estudio Brand Footprint 2015 - Kantar). (5)Ranking de Top petroleras en función del número de estaciones de servicio por grupo empresarial en Base de Datos MarketBase de DataCentric (Fuente: DataCentric - Agosto 2016). (6)Ranking de marcas de coche más vendidas por comunidad, según datos de la patronal de la venta y distribución de vehículos (ANFAC - 2015).
    ]]>
    3839 2016-09-15 08:44:25 2016-09-15 08:44:25 open open retrato-de-espana-en-funcion-de-sus-marcas-y-su-consumo-a-traves-de-6-mapas-por-comunidades-autonomas publish 0 0 post 0 _edit_last _thumbnail_id tt_slide_images themeton_additional_options seo_options
    ¿Cómo las empresas Zombis ponen en peligro la supervivencia de tu negocio? http://datacentric.es/blog/index.php/como-las-empresas-zombis-ponen-en-peligro-la-supervivencia-de-tu-negocio/ Thu, 06 Oct 2016 07:48:28 +0000 admin http://datacentric.es/blog/?p=3862 El INE calcula que desde el inicio de la crisis han echado el cierre 2,4 millones de empresas en España, a un ritmo medio de 400.000 bajas al año. Pero la mayor parte de estas bajas no se refleja en ningún sitio. Frente a este alarmante número de cierres, las extinciones de empresas registradas de modo oficial en el Registro Mercantil no llegan a un 10%.
    Evolución de Bajas de Empresas vs. Extinciones BORME
    grafico La consecuencia de esta descomunal diferencia genera lo que llamo como el efecto de las “empresas zombis”: millones de datos de negocios que continúan en nuestras bases de datos de clientes y prospectos. Esta información desactualizada y errónea es usada; por un lado como la base de nuestros planes de negocio. Y en segundo lugar para realizar comunicaciones en las que invertimos gran parte de nuestro presupuesto de marketing. Da miedo, ¿verdad?   La epidemia se extiende, ya que todos nos preocupamos de incrementar nuestras bases de datos con nuevas oportunidades, pero nunca nos ocupamos de limpiar y purgar aquello que ya no está activo. Pocos son los que te llaman para avisarte de que se han ido a pique y pocas las compañías que hablan con toda su cartera de clientes año a año. Un ejemplo del carácter viral de esta epidemia, es lo que sucede con los emails inactivos. Como enviar emails tiene un bajo coste, algunos anunciantes no limpian los correos que no reaccionan nunca a sus comunicaciones; sin tener en cuenta que los ISPs (Gmail, Hotmail…) convierten estos correos inactivos en trampas de SPAM para detectar a enviadores que no actualizan su Base de Datos. Una vez han recibido emails en estos correos trampa llevan al SPAM todos sus envíos, incluyendo a los usuarios activos, culminando el contagio de los usuarios zombis a los reales. destacada Para la configuración de nuestro Universo de Datos Empresariales, en DataCentric nos encontramos con la misma problemática pero multiplicada, pues nuestra Base de Datos cubre más de 3 millones de negocios. Aunque para la elaboración de la misma gestionamos más de 200 fuentes de datos públicas y más de 200.000 encuestas telefónicas al año; no podemos identificar de modo inmediato el 100% de las bajas que se producen, pues no hay posibilidad de hablar con todas las empresas en todo momento. Para solucionar esta problemática, hemos generado un scoring de “Actividad Real” que, atendiendo a múltiples características nos permite separar a los “muertos” de los “vivos” y poner “en cuarentena” a aquellas empresas que tienen indicios de poder estar pasando por el “efecto zombi”, de cara sanarlos o eliminarlas de entre los vivos. La batalla es crucial, ya que la supervivencia de un negocio reside en gran parte en no cometer el error de tomar decisiones basándonos en datos de empresas que ya no existen o intentando seducir con ingeniosas y costosas acciones de marketing a quienes sólo son “zombis”. Gerardo Raído Director de Negocio Digital y Marketing de Clientes DataCentric http://www.linkedin.com/in/gerardoraido http://twitter.com/gerardoraido]]>
    3862 2016-10-06 07:48:28 2016-10-06 07:48:28 open open como-las-empresas-zombis-ponen-en-peligro-la-supervivencia-de-tu-negocio publish 0 0 post 0 _edit_last tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _thumbnail_id
    Manuel Suárez, COO de DataCentric, dirige el Programa Superior en Big Data de ICEMD http://datacentric.es/blog/index.php/manuel-suarez-coo-datacentric-programa-superior-big-data-icemd-esic/ Tue, 25 Oct 2016 11:31:52 +0000 admin http://datacentric.es/blog/?p=3883 Destacada Manuel Suárez. Chief Operation Officer (COO) de DataCentric y director del Programa Superior de Big Data[/caption] Como presentación del Programa y oportunidad para el análisis de las principales problemáticas que aborda, el próximo jueves, 27 de octubre, se celebra la jornada gratuita “Claves tendencias y oportunidades en Big Data”. El Instituto de Economía Digital (ICEMD), dependiente de ESIC, presenta una nueva edición de su prestigioso Programa Superior de Big Data orientado a permitir la conversión de grandes volúmenes de datos en información para tomar decisiones de negocio. Desde un punto de vista práctico y realista, se estudiará cómo abordar y resolver problemáticas analíticas desde entornos Big Data, dando respuestas a través de soluciones tecnológicas tanto en tiempo real como en diferido. La dirección del Programa está a cargo de Manuel Suarez, COO de DataCentric. Suarez, que comparte docencia con un selecto panel de expertos. Suarez es licenciado en Ciencias Físicas y cuenta con más de 20 años de experiencia y conocimiento en gestión de equipos en proyectos BI y marketing Multicanal en entornos internacionales. En DataCentric, dirige las operaciones y proyectos de la compañía en entornos de marketing y riesgo, BI, datawarehousing, Omnicanalidad y Big Data, ayudando a los clientes a interpretar sus retos y transformar el dato en conocimiento para mejorar sus resultados. La presencia de DataCentric en la dirección del Programa Superior en Big Data forma parte del acuerdo institucional entre DataCentric e ICEMD-ESIC, y tiene como objetivo impulsar las iniciativas académicas en materia de datos como elemento clave en el marketing digital. Claves tendencias y oportunidades en Big Data (Jornada Gratuita). Inscribete aquí]]> 3883 2016-10-25 11:31:52 2016-10-25 11:31:52 open open manuel-suarez-coo-datacentric-programa-superior-big-data-icemd-esic publish 0 0 post 0 _edit_last tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _thumbnail_id La figura del Data Scientist, un must para la empresa del presente y del futuro http://datacentric.es/blog/index.php/jornada-big-data/ Fri, 11 Nov 2016 12:31:02 +0000 admin http://datacentric.es/blog/?p=3903 [caption id="attachment_3904" align="aligncenter" width="600"]Destacada Manuel Suárez. Chief Operation Officer (COO) de DataCentric y director del Programa Superior de Big Data[/caption] La jornada 'Claves, tendencias y oportunidades en Big Data' organizada por el Instituto de Economía Digital (ICEMD), dependiente de ESIC, repasó los retos y oportunidades del Big Data. Manuel Suarez, COO de DataCentric y director del Programa Superior de Big Data impartido en ICEMD, fue uno de los ponentes de la jornada 'Claves tendencias y oportunidades en Big Data', en la que diferentes expertos vinculados al mundo empresarial analizaron un entorno Big Data cada vez más omnipresente y necesario en la toma de decisiones empresariales. El Big Data no es ya una tendencia sino una disciplina en si misma que avanza con la ciencia, la tecnología y los negocios, al tiempo que les hace avanzar. Partiendo de esta realidad, una de las principales conclusiones extraídas en el transcurso de la jornada fue la consolidación de la figura del data scientist en una posición central de cuyo trabajo depende la toma de decisiones empresariales. Según destacó Raúl Arrabales, Analytics Senior Manager en Accenture, “los nuevos modelos de negocio y las actuales estrategias de marketing requieren una relación personalizada con el cliente y, por lo tanto, contenidos a medida para alimentar sostener y consolidar esta relación que en un entorno online demanda, además, inmediatez”. La generación de tantas respuestas únicas e inmediatas como clientes es la esencia del Big Data que gracias a la resolución de problemáticas analíticas en entornos complejos hace evolucionar también a disciplinas determinantes como la Inteligencia Artificial o la Computación Cognitiva. El Big Data es una realidad que como apuntó Jaime González Rodríguez, Senior Technical Expert de Telefónica,  para convertirse en oportunidad requiere tres claves: “implementar una buena arquitectura de datos que ayude en la toma de decisiones, conjugar datos internos y externos referidos a las demandas de cliente y hacerlo respetando el complejo marco legal de la privacidad”.]]> 3903 2016-11-11 12:31:02 2016-11-11 12:31:02 open open jornada-big-data publish 0 0 post 0 _edit_last _thumbnail_id tt_slide_images themeton_additional_options seo_options 6 tendencias que están marcando el ritmo de las ventas B2B http://datacentric.es/blog/index.php/tendencias-ventas-b2b/ Tue, 13 Dec 2016 10:43:15 +0000 admin http://datacentric.es/blog/?p=3911 Los datos revelados en el estudio elaborado por Salesforce a principios del presente año sobre la situación del marketing en 2015, dejan bastante claros cuáles son los retos a los que tienen que hacer frente los departamentos de marketing de las compañías B2B. Destacada En primer lugar, nos encontramos con el desarrollo de nuevos negocios (33%), seguido por la calidad de los leads (32%). Cierra el podio de desafíos el esfuerzo por mantenerse al día en lo referente a las últimas tendencias y tecnologías (30%). Por último, la adquisición de clientes se erige como una preocupación para el 29% de los participantes en el estudio. Por este motivo, vamos a poner el foco en algunas de las principales tendencias que van a marcar el devenir del marketing y las ventas en el campo del B2B. No olvides que que quienes consiguen alcanzar el éxito con sus estrategias son aquellos que pueden ser definidos como ágiles, que se mueven acordes con los tiempos y abrazan el cambio. ¿Preparado? Comienza a tomar nota:
    1. El social media también es importante en B2B
    Seguro que estás harto de escuchar aquello de que las redes sociales son una de las mejores opciones para conectar con los nuevos consumidores. Pero también lo son para generar ventas. De acuerdo a los datos ofrecidos por un reciente estudio elaborado por SalesforLife, el 73% de los profesionales del marketing que recurren a la venta social como parte de su proceso de ventas han conseguido superar en resultados a los que no lo han hecho. Tienes que apostar por esta vía puesto que es el futuro. El punto de partida pasa por conocer a su audiencia para desarrollar una estrategia con la que encontrar, atraer y conectar con nuevos clientes potenciales.
    1. Apuesta sin dudarlo por el mobile
    El debate sobre el mobile first y adoptar todas las estrategias ha estado presente durante más tiempo del que debería. Si no eres móvil puedes ir despidiéndote de las ventas. Principalmente porque es la puerta de acceso a los micro-momentos de los consumidores. Según los datos del último estudio de eMarketer, “Global Mobile Landscape 2016: A Country-by-Country Look at Mobile Phone and Smartphone Usage”, el 49,7% de la población mundial utilizará un smartphone al menos una vez al mes este año. El estudio revela que en 2020 el número de usuarios móviles alcanzará los 4.870 millones. ¿Cuántas ventas quieres dejar perder por no prestar atención a algo que te está pidiendo el consumidor?
    1. Tienes que especializarte
    Los días en los que se tocaban todas las disciplinas han llegado a su fin. Como ya habrás podido comprobar, el ruido que se genera en internet es cada vez mayor por lo que la diferenciación pasa por la especialización. Conoce a tu audiencia a través de los puntos expuestos anteriormente para poder buscar tu nicho y saber cómo dirigirte a tu público y generar engagement.
    1. Nunca olvides las métricas
    Si, ya sabemos que la medición no es tu tarea preferida pero también sabemos que es una auténtica mina de oro para optimizar nuestras campañas. Especialmente en tiempo real. La analítica es clave para poder vender más en menos tiempo, cumplir con las metas que nos hemos fijado y estar al tanto de lo que sucede tanto dentro como fuera de nuestro negocio.
    1. Calidad, mejor calidad
    El informe “B2B Technology Marketing Community” elaborado por Capterra, ha revelado que lograr contenidos de calidad supone uno de los grandes retos para el 61% de los profesionales del sector. El smart content, la automatización y las ventas a través de las redes sociales permite realizar un análisis y seguimiento de tus clientes potenciales y comprobar hasta dónde puede llegar su interés. Un triunvirato perfecto si de lo que hablamos es de desarrollar, como ya has podido ver, las mejores estrategias para aumentar las ventas B2B.
    1. Los datos, tus mejores aliados
    Por mucho que se quejen, los profesionales de hoy en día han sido bendecidos con una cantidad de datos sobre los usuarios con la que hasta hace muy poco, únicamente podían soñar. El problema es que muchas compañías se centran en la recopilación y almacenamiento de datos, cuando el objetivo de estos es analizarlos para transformarlos en conocimiento y sobre los que poder tomar decisiones. Por ejemplo, la validación online de los datos de contacto de los leads recibidos evita errores y ahorra costes de oportunidad, así como darles a estos un scoring de potencialidad que permita canalizar los leads al canal más adecuado personalizando la oferta y mejorando la conversión de tus leads. Razón por la que es fundamental que los equipos de ventas estén en contacto permanente con los datos para poder desarrollar procesos correctos para comprender la información. ¿Sabías que DataCentric puede validar y realizar un scoring online de los formularios de captación online B2B? ]]>
    3911 2016-12-13 10:43:15 2016-12-13 10:43:15 open open tendencias-ventas-b2b publish 0 0 post 0 _edit_last _thumbnail_id tt_slide_images themeton_additional_options seo_options
    Tendencias digitales 2017 http://datacentric.es/blog/index.php/tendencias2017/ Mon, 16 Jan 2017 15:25:04 +0000 admin http://datacentric.es/blog/?p=3926 Destacada La realidad digital sigue evolucionando a un ritmo imparable, quemando etapas de forma implacable. Hemos recopilado una infografía de Evoca donde identifican los principales temas y tendencias que marcarán la agenda digital durante el año 2017. Se observa no tanto la aparición de nuevas tecnologías como la integración o hibridación de las ya existentes o que han adquirido un grado de madurez suficiente para su despliegue generalizado. Es el caso de la realidad virtual o la inteligencia artificial que, aunque no son nuevas en esta lista, si lo son las aplicaciones prácticas a las que están dando lugar. 1. Asistentes personales. Llevábamos tiempo hablando de las posibilidades prácticas de la Inteligencia Artificial y el Machine Learning pero parece que por fin ha llegado el momento de su incursión en el mercado masivo. 2017 se caracterizará por el crecimiento de aplicaciones cotidianas en forma de bots, recomendadores o asistentes personales inteligentes que serán cada vez más habituales en nuestras vidas. Amazon Echo, Google Home o el próximo lanzamiento de Apple son una muestra del interés de las grandes compañías tecnológicas por el mercado de asistentes personales inteligentes que, según las previsiones de Gartner, superará los 2.000 millones de dólares en 2020. 2. Mixed Reality (AR / VR). La combinación de las tecnologías que han conseguido alcanzar un alto grado de madurez como la realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR) o el vídeo 360º permiten la creación de mundos virtuales más realistas que el “second life” de hace una década, ¿se acuerdan? Nuevas realidades virtuales que ofrecen infinidad de posibilidades prácticas, desde el mundo de los videojuegos al de la educación, sin olvidar las posibilidades para el mundo del marketing y la publicidad. Un nuevo mercado de consumo que no ha hecho más que empezar y que, según las previsiones de IDC, crecerá desde los actuales 5.200 millones de dólares a más de 162 mil millones de dólares en 2020. 3. Robots colaborativos o “cobots”: robots de pequeño tamaño destinados a ayudar a pequeñas funciones dentro de las fábricas. Programados para funciones sencillas, son más flexibles que los grades robots industriales y su tarea no es tanto sustituir la participación humana como mejorar la seguridad y aumentar la productividad. Empresas como Whirlpool o Boeing han comenzado a instalarlos en sus planteas de fabricación. Para la Asociación de Industrias Robóticas, el mercado de robots colaborativos podrá superar los 1.000 millones de dólares en 2020 frente a los actuales 95 millones. 4. Comercialización del ‘live video streaming”. Si el año que ahora finaliza ha estado caracterizado por el auge de video streaming en directo a través de las plataformas tecnológicas, el que viene empezaremos a ver diferentes fórmulas para su comercialización. El mercado mundial de streaming de vídeo superará los 70 mil millones de dólares en 2021 de los cuales una parte creciente corresponderá al video en directo. 5. ‘Header bidding’. La publicidad programática online sigue imparable. Se espera que durante 2017 la compra-venta programática crezca un 31% respecto al 2016, por delante de todos los demás canales. Las constantes innovaciones en la publicidad programática online impulsan su desarrollo pero implican modelos más sofisticados. Algunas de estas innovaciones conllevan cambios que marcarán el futuro papel de los diferentes agentes. Es el caso del “header bidding” o licitación de cabecera, una técnica de programación que permite que las pujas para la compra-venta de un impacto publicitario se realicen directamente en la página web antes de descargarse. 6. Programática TV. Aunque la programática ya se está transformando el ecosistema publicitario digital, es solo el comienzo. Pronto se extenderá al resto de canales y soportes. Con el paulatino crecimiento del parque de Smart TV instaladas, la programática llegará también al mundo audiovisual que continúa representando la parte más importante de la tarta publicitaria. Durante 2017, en EEUU el gasto en publicidad programática en TV se incrementará más del 200% respecto a 2016, pudiéndose superar, según eMarketer, los 2.160 millones de dólares. La revolución programática no ha hecho más que empezar. 7. Nuevas métricas. En paralelo a la propia evolución y a la mayor complejidad que va adquiriendo el ecosistema publicitario digital crece la demanda de nuevas vías que permiten cuantificar y evaluar más eficientemente el impacto real de las campañas. Aspectos como la visibilidad de los anuncios (ad viewability), que intenta medir el número de impactos reales, o los modelos de atribución serán dos de los temas más importante en la agenda de anunciantes, agencias y soportes. 8. ‘Conversational commerce’ Más de 2.500 millones de personas en todo el mundo son usuarios de chat móvil, lo que representa más de 41.500 millones de mensajes y 6.000 millones de ‘emojis’ enviados diariamente. Un ecosistema que no para de crecer y que ofrece nuevas vías de negocio. Por ello, la integración de la influencia social y las aplicaciones de mensajería instantánea suponen un increíble potencial para el comercio electrónico a través de los móviles. En EEUU en 2017 se espera que las ventas al por menor a través de los móviles superen los 151 mil millones de dólares. 9. Drones de reparto. El próximo año veremos sobrevolar en algunas poblaciones drones para la entrega de paquetes de pequeño tamaño. Mientras que la china JD.com podrá empezar a operar próximamente, en EEUU, compañías como Amazon, Walmart o 7Eleven, que ya han realizado pruebas piloto con éxito, están pendientes de que la Federal Aviation Administration permita su uso. Se estima que el mercado global de aplicaciones comerciales con drones superará los 127 mil millones de dólares. 10. Generación Zeta. Los sucesores de los millennials llaman a la puerta. Son los nacidos después de 1995 cuyos miembros más mayores rondan los veintitantos años. Son nativos móviles y que supondrán un preciado objetivo para los anunciantes. De hecho, la ‘Generación Z’ representará en 2020 el 40% de todos los consumidores.]]> 3926 2017-01-16 15:25:04 2017-01-16 15:25:04 open open tendencias2017 publish 0 0 post 0 _edit_last tt_slide_images themeton_additional_options seo_options _thumbnail_id The Data Day 2017. Primer evento de data-driven business en España http://datacentric.es/blog/index.php/2017-evento-data-driven-business/ Wed, 01 Feb 2017 17:13:41 +0000 admin http://datacentric.es/blog/?p=3944 Destacada Bajo el lema “Lead with data, win with customers”, El evento tendrá lugar en Madrid el próximo 14 de febrero, en la Fundación Giner de los Ríos (Pº del General Martínez Campos, 14) y será inaugurado por Enrique Dans, profesor de Innovación y Tecnología en IE Business School y prestigioso divulgador sobre la incidencia de los cambios tecnológicos en el día a día de las corporaciones y de los ciudadanos en su conjunto. A continuación, representantes de Endesa, Vodafone, ING, Rastreator o el Real Madrid Club de Fútbol, entre otras entidades, participarán en la mesa redonda ‘La era del Big Data, desafíos en la gestión de los datos’. La jornada se cerrará con el taller ‘Del Big Data al Deep Data. La ventaja competitiva del binomio dato-tecnología’, coordinado por Juan Mora, Chief Business Officer de DatCentric. La organización de The Data Day 2017  supone un paso más en el compromiso de DataCentric con la gestión inteligente de los datos en el ámbito empresarial, orientada siempre a la generación de ventajas competitivas.]]> 3944 2017-02-01 17:13:41 2017-02-01 17:13:41 open open 2017-evento-data-driven-business publish 0 0 post 0 _edit_last _thumbnail_id tt_slide_images themeton_additional_options seo_options